18
YUDY MIREYA FIGUEREDO FIGUEREDO JHON ORTIZ SISTEMAS1 INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN FUTURO INCAF

Yudy mireya figueredo figueredo software

  • Upload
    incaf

  • View
    193

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición de Software

Citation preview

  • 1. YUDY MIREYA FIGUEREDO FIGUEREDO JHON ORTIZ SISTEMAS1 INSTITUCIN DE CAPACITACIN FUTURO INCAF TOCANCIPA 2014
  • 2. YUDY MIREYA FIGUEREDO FIGUEREDO JHON ORTIZ SISTEMAS1 INSTITUCIN DE CAPACITACIN FUTURO INCAF TOCANCIPA 2014
  • 3. SOFTWARE El software es la parte lgica que trabaja una computadora: los programas de sistema, aplicaciones u utilitarios. El software es la parte inmaterial, no se puede ver ni tocar, pues equivale a una serie de instrucciones y procedimientos programados en lenguaje de mquina, grabadas en algn medio magntico y ptico, que son ejecutados por las computadoras y controlan su actividad. SISTEMAS OPERATIVOS Secuencias de procesos durante el encendido ENCENDIDO post (auto prueba de arranque) Setup (configuracin inicial) Config sys bsqueda y carga del sistema operativo interprete de comandos Auto exec.bat (rutinas automticas de arranque) cursor (lneas de comando) Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la mquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categoras basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categoras primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicacin, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administracin de la pantalla, mientras que el software de aplicacin lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestin de bases de datos y similares. Constituyen dos categoras separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas.
  • 4. EL SISTEMA DE ARCHIVOS El sistema operativo organiza la informacin en grupos o entidades lgicas o archivos, para ser almacenadas en un dispositivo magntico de otro gnero. Los archivos contienen instrucciones de programas o los datos o informacin creada o utilizada por cualquier programa. UBICACIN DEL SISTEMA OPERATIVO Esquema de funcionamiento del sistema operativo HARDWARE INTERFACE DE USUARIO SISTEMA OPERATIVO SISTEMA DE ARCHIVOS EN DISCOS PROGRAMAS DE APLICACIN En el primer nivel est el microprocesador y en general todo el hardware que ejecuta rdenes y procesos. En un segundo nivel y de acuerdo a una secuencia lgica, se halla la BIOS, un cdigo de intercambio o conjunto de programas que facilitan la transferencia de informacin e instrucciones de control entre el microprocesador y los perifricos. En tercer nivel esta el sistema operativo y por ltimo, estn los programas de aplicacin.
  • 5. SISTEMA OPERATIVO MS-DOS Fue el ms difundido de los sistemas operativos, hasta la aparicin de Windows. Surgieron varias versiones como la 6.22, muy popular. En el ambiente DOS, el usuario debe memorizar una serie de comandos para comunicarse con la computadora en forma bsica. SISTEMAS OPERATIVOS DE WINDOWS: WINDOWS 3.11 WINDOWS 95 Interface grafica mejorada Sistema operativo de 32 bits Nombre de archivos largos WINDOWS 98 WINDOWS NT
  • 6. En las comunicaciones a travs de red informtica o de computadoras, un grupo de dispositivos se interconecta de forma que todos ellos puedan comunicarse y compartir los recursos y ficheros. As, por ejemplo, las computadoras de una sucursal de una empresa se interconectan para intercambiar informacin. Las computadoras de una empresa pueden tambin estar interconectadas de tal forma que puedan compartir el mismo disco duro. Los tres tipos de redes de computadoras son redes de rea local (LAN), redes de rea amplia (WAN) y redes de centralita privadas (PBX). Las de rea local conectan los dispositivos mediante cableado; estos dispositivos se comunican a gran velocidad y tienen que estar prximos unos a otros. Las redes de centralita privada conectan los dispositivos con un sistema de conmutacin telefnico; tambin en este tipo de red los dispositivos tienen que estar prximos. Sin embargo, en las redes de rea amplia los dispositivos pueden estar a grandes distancias unos de otros; la conexin de dispositivos se suele realizar por medio de lneas telefnicas. . SERVICIOS DE TELECOMUNICACIN Los servicios pblicos de telecomunicacin son un desarrollo relativamente reciente en este campo. Los cuatro tipos de servicios son: redes, recuperacin de informacin, correo electrnico y servicios de tabln de anuncios. . REDES Un servicio pblico de redes alquila tiempo en una red de rea amplia y de ese modo proporciona terminales en otras ciudades con acceso a una computadora principal. Algunos ejemplos de estos servicios son Telenet, Tymnet, Uninet y Datapac. Estos servicios venden
  • 7. las prestaciones de la computadora principal a usuarios que no pueden o no quieren comprar dicho equipo. . RECUPERACIN DE INFORMACIN Un servicio de recuperacin de informacin alquila horas de servicio en una computadora principal a usuarios que utilizan sus terminales para recuperar informacin del principal. Un ejemplo de este servicio es CompuServe, a cuya computadora principal se accede a travs de los servicios telefnicos pblicos. Este servicio, entre otros, ofrece informacin general sobre noticias, meteorologa, deportes, finanzas y compras. Otros servicios de recuperacin de informacin son ms especializados. Por ejemplo, los servicios de recuperacin del ndice Dow-Jones ofrecen informacin general sobre noticias financieras y de cotizacin, estimaciones de beneficios de compaas, publicaciones de empresas, actualizaciones semanales de investigacin econmica y las noticias de mayor inters del Wall Street Journal. .CORREO ELECTRNICO En este tipo de servicio, los terminales transmiten documentos, como cartas, informes y tlex a otras computadoras o terminales. Para acceder a este servicio la mayor parte de los terminales utilizan la red pblica. Source Mail y e-mail permiten a los terminales enviar documentos a un ordenador o computadora central, y desde all podrn recuperarlos otros terminales.
  • 8. BILL GATES Bill Gates es cofundador (con paul Allen) y arquitecto jefe de software de Microsoft corporacin, la principal compaa del mundo en el desarrollo de software para ordenadores o computadoras. En 1980 Gates dirigi el desarrollo de ms-dos (sistema operativo de disco Microsoft), un lenguaje operativo tipo para los ordenadores personales IBM y ordenadores compatibles, que rpidamente lleg a ser el sistema operativo ms popular jams diseado. En 1986 las acciones de Microsoft, de las que Gates tena el 45%, se pusieron a la venta. Con el subsiguiente aumento del valor de las acciones, Gates se convirti en una de las personas ms ricas de la historia de su pas. Posteriormente ha dedicado sus esfuerzos a la innovacin tecnolgica y a la filantropa, tras haber cedido sus cargos de presidente y director ejecutivo de la compaa a Steve ballmer. En 2006 anunci que abandonara sus responsabilidades en la empresa dos aos despus, para centrarse de lleno en las actividades de la fundacin Bill y Melinda Gates.
  • 9. TOPOLOGA DE INTERNET Varias computadoras individuales conectadas entre s forman una red de rea local (LAN). Internet consiste en una serie de redes (LAN) interconectadas. Las computadoras personales y las estaciones de trabajo pueden estar conectadas a una red de rea local mediante un mdem a travs de una conexin RDSI o RTC, o directamente a la LAN. Tambin hay otras formas de conexin a redes, como la conexin T1 y la lnea dedicada. Los puentes y los hubs vinculan mltiples redes entre s. Un enrutador transmite los datos a travs de las redes y determina la mejor ruta de transmisin. INTERNET Internet, interconexin de redes informticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El trmino suele referirse a una interconexin en particular, de carcter planetario y abierto al pblico, que conecta redes informticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. Tambin existen sistemas de redes ms
  • 10. pequeos llamados intranets, generalmente para el uso de una nica organizacin, que obedecen a la misma filosofa de interconexin. La tecnologa de Internet es una precursora de la llamada supera utopista de la informacin, un objetivo terico de las comunicaciones informticas que permitira proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una informacin de calidad que eduque, informe y entretenga. A finales de 1998 estaban conectados a Internet unos 148 millones de ordenadores, y la cifra sigue en aumento. HISTORIA Los orgenes de Internet hay que buscarlos en un proyecto del Departamento de Defensa estadounidense que pretenda obtener una red de comunicaciones segura que se pudiese mantener aunque fallase alguno de sus nodos. As naci ARPA, una red informtica que conectaba ordenadores localizados en sitios dispersos y que operaban sobre distintos sistemas operativos, de tal manera que cada ordenador se poda conectar a todos los dems. Los protocolos que permitan tal interconexin fueron desarrollados en 1973 por el informtico estadounidense Vinton Cerf y el ingeniero estadounidense Robert Kahn, y son los conocidos Protocolo de Internet (IP) y Protocolo de Control de Transmisin (TCP). Fuera ya del mbito estrictamente militar, esta Internet incipiente (llamada Arpanet) tuvo un gran desarrollo en Estados Unidos, conectando gran cantidad de universidades y centros de investigacin. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraa mundial (World Wide Web). En 1990 Arpanet dej de existir.
  • 11. WORLD WIDE WEB WORLD WIDE WEB (tambin conocida como Web o WWW) es una coleccin de ficheros, que incluyen informacin en forma de textos, grficos, sonidos y vdeos, adems de vnculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un localizador universal de recursos (URL, siglas en ingls) que especfica el protocolo de transferencia, la direccin de Internet de la mquina y el nombre del fichero. Por ejemplo, un URL podra ser http://www.encarta.es/msn.com. Los programas informticos denominados exploradores como Navegador, de Netscape, o Internet Explorer, de Microsoft utilizan el protocolo http para recuperar esos ficheros. Continuamente se desarrollan nuevos tipos de ficheros para la WWW, que contienen por ejemplo animacin o realidad virtual (VRML). Hasta hace poco haba que programar especialmente los lectores para manejar cada nuevo tipo de archivo. Los nuevos lenguajes de programacin (como JAVA, de Sun Microsystems) permiten que los exploradores puedan cargar programas de ayuda capaces de manipular esos nuevos tipos de informacin. La gran cantidad de informacin vertida a la red ha dado lugar a la aparicin de buscadores, pginas especializadas en hacer ndices de los contenidos que facilitan localizaciones especficas. Algunos de los ms populares son Yahoo, Google, Altavista o Lycos. Tambin los hay especficos para pginas en espaol como Oz u Ol. DIRECCIN DE INTERNET Grupo de nmeros que identifica unvocamente a cada computadora en Internet. Consiste en cuatro nmeros separados por puntos, en los que cada nmero puede variar entre 0 y 255 por ejemplo, 123.106.78.90. Los servidores de nombres de dominio mantienen tablas que
  • 12. permiten traducir la direccin de Internet, tambin conocida como direccin IP, a una direccin del tipo cervantes.es. SITIO DE INTERNET Lugar de la Web o Sitio de Internet, computadora que publica documentos (denominados pginas Web) en World Wide Web (WWW). Estos documentos estn compuestos por texto, elementos multimedia (grficos, sonido, vdeo digital...) y vnculos (punteros con la direccin de otras pginas Web, empleados para establecer una conexin automtica). Un lugar de la Web (en ingls, Web site) mantiene en ejecucin un programa llamado servidor de pginas Web que procesa las peticiones de informacin, tpicamente solicitudes de pginas. Cada documento en uno de estos lugares tiene asignada una direccin nica denominada URL.