28
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS LIC. ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA Mtra. ANA MARÍA REYES ROMO ZAUMA BELMONTES BELTRÁN 6°C 28 DE FEBRERO DE 2016

Zauma belmontes 2_daunidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zauma belmontes 2_daunidad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS

CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS

LIC. ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 2

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Mtra. ANA MARÍA REYES ROMO

ZAUMA BELMONTES BELTRÁN

6°C

28 DE FEBRERO DE 2016

Page 2: Zauma belmontes 2_daunidad

2.1.1 Identificación de las fuentes de información

Los datos internos

Se recopilan de bases de datos de clientes, estados financieros, e

informes operativos.

Las ventajas incluyen un acceso rápido y fácil a la información.

Las desventajas podrían ser que la información sea inadecuada o

incompleta para una situación en particular.

Page 3: Zauma belmontes 2_daunidad

Inteligencia de marketing

Es la recopilación y análisis sistemáticos de información pública

disponible acerca de competidores y de sucesos importantes en el

entorno de marketing.

El objetivo

1) Mejorar la toma de decisiones estratégicas.

2) Evaluar las acciones de los competidores y darles seguimiento.

3) Proporcionar indicios tempranos acerca de oportunidades y

amenazas.

Page 4: Zauma belmontes 2_daunidad

Aplicaciones de la investigación comercialGENERALES

ESTRUCTURA DEL MERCADO

POTENCIAL DEL MERCADO

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

ANÁLISIS DE PLANES ESTRATÉGICOS Y DE LAS

ESTRATEGIAS DE LOS COMPETIDORES

INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRODUCTO

INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRECIO

INVESTIGACION SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

INVESTIGACIÓN SOBRE VENTAS

INVESTIGACIÓN SOBRE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Page 5: Zauma belmontes 2_daunidad

Fuentes de información.

Fuentes de datos secundarios:

Información del gobierno

Bases de datos internas, comerciales y on line

Publicaciones

Page 6: Zauma belmontes 2_daunidad

2.1.2 Recopilación de datos

La elección del método depende de la estrategia de recopilación de

datos, el tipo de variable, la precisión necesaria, el punto de

recopilación y la formación del encuestador. Las vínculos entre una

variable, su origen y los métodos prácticos para su recopilación pueden

ayudar a escoger métodos apropiados.

Los principales métodos de recopilación de datos son:

Registros, Entrevistas, Cuestionarios, Observaciones directas, Presentación

de informes

Page 7: Zauma belmontes 2_daunidad

VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS

La elección entre los numerosos métodos de recopilación de datos depende

de las variables que se vayan a medir, del origen y de los recursos disponibles.

En muchos casos, existe una forma natural de recopilar variables concretas. Por

ejemplo, las variables relativamente estáticas, como la eslora de lasembarcaciones o la potencia de los motores, a menudo se recopilan mejor a

través de un sistema de registros.

Las variables altamente dinámicas, como las capturas o el esfuerzo, suelen

obtenerse mejor a través de registros diarios, como los libros de a bordo.

Las fuentes también son un factor importante en la elección y el diseño de

los métodos.

La recopilación de datos con fines de ordenación debe realizarse con

suficiente frecuencia.

Page 8: Zauma belmontes 2_daunidad

Existen fuertes vínculos entre los tipos de datos, el lugar en el que

pueden obtenerse y los métodos que pueden emplearse para su

obtención.

Esta sección ofrece una guía para seleccionar métodos de

recopilación de datos en función del tipo de dato y de la fuente, yofrece algunas indicaciones sobre los tipos de datos que pueden

recopilarse de manera simultánea.

Page 9: Zauma belmontes 2_daunidad

Fuentes de datos

Mercado: toda situación en la que el pescado se transfiere

comercialmente.

Consumidores: nivel al que los productos se consumen finalmente.

Organismos gubernamentales y afines: todos los organismos o

instituciones que forman parte del gobierno.

Matriculación: Pueden utilizarse para obtener una encuesta

completa por exigencia legal. También pueden incluir información a

efectos fiscales.

Cuestionarios: Los cuestionarios pueden utilizarse para recopilardatos sistemáticos habituales o poco frecuentes, y datos para

estudios especializados.

Page 10: Zauma belmontes 2_daunidad

Entrevistas: la información se obtiene a través de una encuesta y es

registrada por encuestadores. la información se basa en una opinión

personal.

Observaciones : directas Observadores realizan mediciones

directas (observaciones) llevan a cabo entrevistas y encuestas por

medio de cuestionarios. También pueden participar en la

elaboración y el análisis de datos.

Inspectores: Los inspectores son una especie de encuestadores que

participan en la aplicación de la ley y la vigilancia.

Presentación de informes

Page 11: Zauma belmontes 2_daunidad

2.1.3. Procesamiento de datos

El Concepto de Procesamiento de Datos

Cuando recurrimos a archivos se debe a la necesidad de conservardatos. Existen problemas en donde el volumen de datos es tan

grande que es imposible mantenerlos en memoria. Entonces, los

datos se almacenan en un conjunto de archivos, los que forman una

base de datos.

Una base de datos es por lo tanto un conjunto de archivos que

almacenan. Cada archivo se forma en base a un conjunto de líneas

y cada línea esta formada por campos de información. Todas las

líneas de un mismo archivo tienen la misma estructura, es decir losmismos campos de información.

Page 12: Zauma belmontes 2_daunidad

Procesamiento de datos

El objetivo

Graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama que permita

identificar las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los

Procesos.

Su antecedente es el Diagrama de Flujo.

Los elementos claves son los Programas.

Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos

Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer

momento ya que depende del Flujo de Información.

En este primer paso sólo se identifican las Salidas y Programas. Los

elementos restantes se identifican en forma genérica.

Page 13: Zauma belmontes 2_daunidad

2.4 Transformación de los datos

externos en información

Estos datos se dan dentro de la organización y son proporcionados por

personas, productos, servicios y procesos y pueden almacenarse en unoo varios lugares.

PROBLEMAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Existen datos dispersados en muchas organizaciones, en diferentes

métodos y dispositivos de recopilación.

Solo una parte de todos los datos que se recolectan dan la utilidad

que

espera obtener de ellos.

•Se pueden presentar problemas de seguridad, calidad e integridad

con la recopilación y el análisis de datos.

Page 14: Zauma belmontes 2_daunidad

PROCESO DEL CICLO DE VIDA DE LOS

DATOS Y DESCUBRIMIENTO DELCONOCIMIENTO

Para comprender este proceso, se necesita seguir el flujo que los

datos siguen en las organizaciones.

Se debe realizar el proceso eficientemente pues las organizaciones

no operan sobre los datos recolectados sino sobre la información y el

conocimiento de cómo usarlos con buenos resultados en la toma de

decisiones.

Page 15: Zauma belmontes 2_daunidad

DIMENSIONES DE LA INFORMACION INTERNA.

Información operacional: la que se genera por el propio

funcionamiento rutinario de la organización.

Información estratégica e información táctica: identificar, fijarobjetivos y la segunda el cumplimiento de estos objetivos

mediante la ejecución de planes y control de las actividades

diarias.

Identificación del conocimiento: Pone al descubierto el

conocimiento interno y externo actual de la organización.

Adquisición del conocimiento: adquirir o comprar fuentes externas

de conocimiento.

Page 16: Zauma belmontes 2_daunidad

Desarrollo del conocimiento: es un pilar que complementa la

adquisición del conocimiento.

La compartición y distribución del conocimiento : La distribucióndel conocimiento es el proceso de compartir y difundir el

conocimiento que ya está identificado, adquirido y/odesarrollado en la organización.

Utilización del conocimiento.

Retención del conocimiento: Este proceso depende del uso eficaz

de los medios de almacenamiento, sistemas, software, diagramas,

gráficos, analogías,

Page 17: Zauma belmontes 2_daunidad

BASES DE DATOS

La manera en que se recopilan los datos y el uso que se les planea

dar determinan el formato mediante el cual se organizan y se

almacenan. Dichos datos se pueden almacenar en archivos y BASES

DE DATOS.

Page 18: Zauma belmontes 2_daunidad

SISTEMAS ADMINISTRADORES DE BASES

DE DATOS – DBMS

Programas que proporcionan acceso a una base de datos. Permite a unaorganización centralizar datos, manejarlos eficientemente, dando accesoa su almacenamiento mediante los programas de aplicación. Actúancomo interfaz entre los programas de aplicación y los archivos físicos.Ofrecen herramientas para añadir, borrar, mantener, exhibir, imprimir,buscar, clasificar y actualizar datos.

Ventajas

Menor inconsistencia y redundancia de los datos.

Menor costo en ello y mantenimiento de programas.

Actualización rápida de registros y archivos de datos.

Interrelación de datos de diferentes fuentes.

Page 19: Zauma belmontes 2_daunidad

MODELOS DE BASES DE DATOS.

MODELO JERÁRQUICO:

Relaciona datos estructurándolos rígidamente en un “árbol”

invertido en el que los registros contienen dos elementos:

a. Una raíz simple o un campo maestro, denominado a menudo

clave.

b. Un número variable de campos subordinados que definen el

resto de los datos de un registro.

Page 20: Zauma belmontes 2_daunidad

MODELO DE RED: Crea relaciones entre los datos a través de una

estructura de lista en la que los registros subordinados pueden

vincularse a más de un “ padre “.La relación se denomina

conjunto

MODELO RELACIONAL: Organización tradicional en tablas de

columnas y renglones. Usada comúnmente para datos contables

y financieros. Las tablas reciben el nombre de RELACIONES, el

renglón se denomina TUPLA y una columna ATRIBUTO.

Page 21: Zauma belmontes 2_daunidad

BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS.

Se manejan mediante sistemas administrados especiales. Aquí se

manejan datos que incluyen imágenes, planos, documentos, mapas,

videocintas, y fotos entre otros.

CREACIÓN DE BASES DE DATOS

DISEÑO CONCEPTUAL: Modelo abstracto de la base de datos

desde la perspectiva del usuario o negocio.

DISEÑO FÍSICO: Muestra cómo la base de datos se organiza

realmente en los dispositivos de almacenamiento de acceso

directo

Page 22: Zauma belmontes 2_daunidad

MINERIA DE DATOS

Requiere la selección entre una cantidad inmensa de material o la

indagación inteligente para encontrar exactamente donde reside el

valor de la información en los datos.

Page 23: Zauma belmontes 2_daunidad

TÉCNICAS DE LA MINERÍA DE DATOS

1. Razonamiento basado en casos: Este método utiliza casos históricos

para reconocer patrones.

2. Computación Neuronal: Es un método de máquina de aprendizaje

por medio del cual se examinan los datos históricos para reconocer

patrones los cuales deben utilizarse para predicciones y para apoyar

decisiones.

3. Agentes Inteligentes: Es la técnica que se utiliza para recuperar

información de Internet o de bases de datos en intranets.

Page 24: Zauma belmontes 2_daunidad

2.5 EVALUACION DE LA INFORMACION

Evaluación de documentos

La valoración que el investigador hace de las referencias de los

documentos que ha seleccionado implica un proceso en el que

intervienen diversos factores.

Según Peiling Wang y Dagobert Soergel. Dichos elementos son

evaluados de acuerdo con el conocimiento del investigador sobre el

tema y con base en diversos factores .

Un documento está representado por un conjunto de elementos

criterios. La aplicación de los criterios permite al investigador determinar

el valor del documento.

Page 25: Zauma belmontes 2_daunidad

Finalmente, el valor concedido al documento es la base para la

decisión última sobre su utilización. Las reglas de decisión permiten

al investigador controlar el proceso completo de evaluación.

Criterios Se trata de un conjunto de filtros que el investigadoraplica a un documento a fin de determinar su valor.

Valores El valor de un documento es la percepción del

investigador sobre la conveniencia o utilidad potencial de dicho

documento.

Page 26: Zauma belmontes 2_daunidad

2.6 PrácticaPRACTICA EMPRESARIAL

La Práctica Empresarial es una oportunidad que se les brinda a los

estudiantes para que se vaya familiarizando con las actividades

propias ejecutadas por la empresa con el fin de abrir espacios

como futuro empresario o empleado y a la vez sea capaz de

visualizar los avances tecnológicos.

Page 27: Zauma belmontes 2_daunidad

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes énfasis de la

modalidad técnica comercial, durante la básica secundaria y

media técnica, permitiéndole un buen desempeño laboral y

profesional en el futuro.

Page 28: Zauma belmontes 2_daunidad

ESQUEMA GENERAL

JUSTIFICACIÓN. Se enmarcará la importancia que representa la práctica de campo para el alumno, así como el planteamiento

general sobre las actividades a realizar antes y después de la

práctica.

ANTECEDENTES. Se hará una descripción general del área de estudio,

y la relación de la práctica con otras actividades.