102
1 I. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TESIS DE GRADO Previa a la obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO Tema Diagnóstico sobre la rehabilitación y recuperación de la capacidad productiva de huertas tradicionales de cacao (Theobroma cacao L.)Autor WILDEN WLADIMIR SARABIA VERA MILAGRO ECUADOR 2008

141189095 cacao

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 141189095 cacao

1

I. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

Tema

“ Diagnóstico sobre la rehabilitación y recuperación de la capacidad productiva de huertas tradicionales de cacao (Theobroma cacao

L.)”

Autor

WILDEN WLADIMIR SARABIA VERA

MILAGRO ECUADOR

2008

Page 2: 141189095 cacao

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INFORME DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

TEMA

“DIAGNÓSTICO SOBRE LA REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA

CAPACIDAD PRODUCTIVA DE HUERTAS TRADICIONALES DE CACAO

(Theobroma cacao L.)”

AUTOR

WILDEN WLADIMIR SARABIA VERA

TESIS DE GRADO

PRESENTADA AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO COMO REQUISITO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

APROBADA

………………………. Ing. Arg. Wilson Montoya

Presidente

………….…..…………… ….………………………. Ing. Agr. Ricardo Guamán Ing. Agr. Pedro José Andrade Examinador Principal Examinador Principal

Page 3: 141189095 cacao

3

El suscrito Ing. Agr. Wilson Montoya docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Agraria del Ecuador, Unidad Académica Milagro.

Cer tifico:

Que el egresado: Wilden Wladimir Sarabia Vera, realizó la tesis

titulada: “Diagnóstico sobre la rehabilitación y recuperación de

la capacidad productiva de huer tas tradicionales de cacao

(Theobroma cacao L.)”.

……………………………………… Ing. Agr. Wilson Montoya. DIRECTOR DE TESIS

Page 4: 141189095 cacao

4

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece a todas y cada una de las Instituciones y personas en particular que de

una u otra manera apoyaron para la ejecución de este estudio. El orden en que se

mencionarán no presenta prioridad alguna, al contrario sólo se le quiere hacer cita a este

preciado documento.

Mis fieles agradecimientos a la Universidad Agraria del Ecuador – extensión Milagro,

Facultad de Ciencias Agrarias, especialmente al Ing. Wilson Montoya ­ Director de tesis,

igualmente a los integrantes del Tribunal de Tesis.

Mis sinceros agradecimientos al Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Tropical – Pichilingue (EET –P), y a su

Director Ing. Ignacio Sotomayor por permitir mi ingreso a ésta prestigiosa entidad de

investigación.

Al Programa Nacional de Cacao y Café, especialmente a su Líder Ing. Freddy Amores,

por su confianza y apoyo incondicional en la elaboración y ejecución de este proyecto.

A la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador (UNOCACE), y a su

ex presidente Sr. Vitaliano Sarabia mi padre y guía, por ser la entidad participativa con

los lugares donde se ejecutó el proyecto como fueron las Asociaciones Buena Suerte,

Moradores de Pasaje y Chipe Hamburgo.

Muy afectivamente a los Srs. Tomás Montes, Rafael Segovia, Daniela Grijalva, José

Ortega propietarios de las fincas estudiadas, a los Srs. Ing. Lenín León y Robert

Figueroa quienes colaboraron con la ejecución de los trabajos en la finca Buena Suerte.

A las entidades gerenciales del proyecto W.C.F.

Al Ing. James Quiroz, mi guía y asesor en la elaboración y ejecución del estudio.

Al Ing. Alfonso Vasco por las opiniones y consejos brindados.

Page 5: 141189095 cacao

5

A los Drs. Carmen Suárez y Carlos Zambrano, así como a los Ings. Iván Garzón,

Francisco Mite, José Zambrano y Simón Ampuño, integrantes del Comité técnico de la

EET – P.

A los Ings. Ángel Anzúles, Manuel Carrillo, Alfonso Vasco, Raúl Quijije y Danilo Vera,

quienes integran el Comité de publicaciones de la EET – P.

Al Ing. Geover Peña por su colaboración y apoyo en el análisis estadístico.

Al Dr. Gastón Loor y a los Ings. Juan Carlos Jiménez, Álvaro Saucedo, Darío Calderón,

Juan Agama, Jhonny Zambrano, Patricio del Pozo, José Cedeño, Karina Solís y también

a los Agrónomos. Milton Terán, Grisnel Quijano y Juan Rosero por su apoyo y amistad

brindada.

A los Egdos. Carlos Zamora, David Vaca, Omar Tarqui, Jorge Vera, José Montoya,

Stalin Revelo, Nelson Mero, David Arias, Raquel, Mónica Angamarca y Julia Amarilla,

Diana Barragán, Viviana Sánchez por la amistad y acogida durante mi permanencia en

la EET – Pichilingue.

A las Sras. Ana Córdova (Secretaria del PNCC), Maritza Rendón (Secretaria de

Dirección), Nancy Canales (Jefa de Personal), Isaura (Secretaria de Administración),

Verónica Zambrano (Secretaria de Biblioteca), y a los Lcdos. Luis Lugos, Eduardo

Fuentes y Teresa Casanova, por su colaboración en los trámites de índole administrativo,

económico, etc. realizados por mi persona en la EET – Pichilingue.

A los Ings. Ángel Palma por su diligencia para mi instalación y permanencia en el

internado y Carlos Navas (+) por facilitar documentos para recopilar la literatura

correspondiente.

Al personal de campo del Programa Nacional de Cacao y Café de la EET­Pichilingue.

Al personal Académico y Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Universidad Agraria del Ecuador, por su confianza y servicios prestados durante mi

estadía como estudiante en esta noble institución.

Page 6: 141189095 cacao

6

DEDICATORIA

Dedico este trabajo fruto de mi esfuerzo y perseverancia, en primera instancia al ser

invisible y creador de todo el universo.

Dedico esta presea muy especialmente a mi madre la Sra. Norma Vera, quién me guió y

aconsejó siempre guiándome por el camino del bien.

Dedico mi triunfo con todo mi corazón a ti mi Padre Terrenal, Sr. Vitaliano Sarabia,

quien me enseñó que para ganar hay que luchar, que para sufrir hay que perder, pero

sobre todo que para tener éxitos en la vida, solo hay que ser perseverante y sentirse

triunfador.

Se lo dedico también a mi Sra. Esposa Ángela Palacios por su apoyo incondicional en la

ejecución de mi tesis, a mis tías Cecilia, Nelly, mis sobrinos y sobrinas, mis primas y

primos, mis tíos, a mi hermana Tania y a mis hermanos Alfonso, Boris, David, Moisés y

Daniel.

Igualmente, les dedico mi trabajo a los padres de mi esposa Sres. Sebastián Palacios y

Esperanza Cedeño, a mi cuñada Jessenia, y mis cuñados Jimmi, Jhonny, Jorge y

Geovannie, por sus buenos deseos demostrados. Y a mis sobrinos y sobrinas políticos.

Page 7: 141189095 cacao

7

Dejo constancia que todos los datos, resultados, así como la información obtenida en este estudio le corresponden única y exclusivamente al autor.

Firma Responsable:

___________________

Wilden Sarabia Vera

Page 8: 141189095 cacao

8

Resumen

La baja productividad, el mal manejo, el ataque severo de enfermedades, la edad

avanzada de las huertas de cacao en el Ecuador, lleva a la necesidad de de implementar

Tecnologías de rehabilitación como podas y recepas para ser aplicadas en huertas

tradicionales de cacao en fincas de productores.

Con el propósito de mejorar la agronomía, sanidad y productividad de las huertas de

cacao se realizó la presente investigación en fincas de productores presentes en las

provincias de Guayas, Los Ríos y Cotopaxi la misma que tuvo como objetivos

específicos 1.­) Describir huertas tradicionales de cacao para evaluar sus necesidades de

rehabilitación y en el proceso identificar árboles interesantes como “cabeza de clon”. 2.­

) Cuantificar el efecto de la aplicación de prácticas de rehabilitación sobre el desempeño

productivo de huertas tradicionales en cacao. 3.­) Estimar y proyectar el impacto

económico de las prácticas de recepa y descope en huertas tradicionales de cacao.

En el presente trabajo se seleccionaron tres huertas de cacao en las localidades de Buena

Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje, donde se implementaron las

tecnologías de rehabilitación en un área de 0.5ha/tratamiento/localidad. Donde se evaluó

el comportamiento agronómico de las huertas sometidas a las tecnologías de

rehabilitación, también se realizó una estimación económica para estimar los costos

relacionados con cada tratamiento. El análisis estadístico utilizado fue el de Bloques

Completos al azar con tres repeticiones.

Las variables: escoba de bruja, número de frutos sanos y enfermos, rendimiento de cacao

seco, índice de mazorcas y de semilla; fueron indispensables para la identificación de

árboles interesantes como “cabeza de clon”. Para medir la respuesta agronómica de los

árboles recepados (0.30, 1.00 y 2.00 m), fue necesario considerar otras variables como:

número de chupones emitidos, diámetro de chupones, altura de chupones, número de

chupones plagiotropicos y ortotropicos.

Page 9: 141189095 cacao

9

De acuerdo a la identificación de árboles “cabeza de clon”, se seleccionaron nueve

árboles en las tres localidades, cuatro en buena suerte, tres en Chipe­Hamburgo y dos en

Moradores de Pasaje; de los cuales, cinco árboles produjeron más de 100 mazorcas entre

sanas y enfermas el peso seco de estos osciló entre 1.6 y 3.6 Kg./árbol/año, de está

manera demostraron el potencial que existe en las huertas tradicionales. La respuesta

productiva y sanitaria de las huertas de cacao sometidas a las prácticas de rehabilitación,

la mayor incidencia de escoba de bruja se dio en los tratamientos de poda ligera y

control en la localidad de Chipe­Hamburgo, posiblemente por la mayor precipitación

que recibe y causa que la humedad ambiental sea más alta.

La recepa, provocó un fuerte estimulo de brotes ortotropicos. En cuanto a la emisión de

brotes, diámetro y altura en función de la altura de corte de los troncos a través de las

localidades bajo estudio, no tubo diferencias lo cual indica que a cualquier altura de

corte el árbol responde con suficiente brotes y con crecimiento normal. El rendimiento

fue más acentuado en el tratamiento de poda ligera por la pronta recuperación de la copa

del árbol, aunque se esperaba una mayor respuesta del rendimiento debido a las mejores

condiciones de sanidad entrada de luz y ventilación. Los tratamiento de poda ligera y

recepa demandaron más gastos que el tratamiento control y no superaron en rendimiento

al tratamiento control. El estudio aportó con información relevante sobre la emisión y

desarrollo de ramas plagiotropicas sobre el inicio e intensidad del fenómeno de la

fructificación con esto pueden identificarse árboles en condiciones de expresar ese

atributo y someterlos a la recepa esperando una fructificación precoz más temprana y

prolífera. De esta manera el productor puede utilizar eficientemente la mano de obra

disponible en su finca.

Page 10: 141189095 cacao

10

Summary

The drop productivity, the wrong handling, the severe attack of illnesses, the advanced

age of the vegetable gardens of cocoa in the Ecuador, takes to the necessity of of

implementing rehabilitation Technologies like prunings and recepas to be applied in

traditional vegetable gardens of cocoa in properties of producers.

With the purpose of improving the agronomy, sanity and productivity of the vegetable

gardens of cocoa was carried out the present investigation in properties of present

producers in the counties of Guayas, The Ríos and Cotopaxi the same one that had as

specific objectives 1. ­) to Describe traditional vegetable gardens of cocoa to evaluate its

rehabilitation necessities and in the process to identify interesting trees as "clone head".

2. ­) to Quantify the effect of the application of practical of rehabilitation on the

productive acting of traditional vegetable gardens in cocoa. 3. ­) to estimate and to

project the economic impact of the recepa practices and descope in traditional vegetable

gardens of cocoa.

Presently work three vegetable gardens of cocoa were selected in the towns of Good

Luck, Chipe­Hamburg and Residents of Passage, where the rehabilitation technologies

were implemented in an area of 0.5ha/tratamiento/localidad. Where the agronomic

behavior was evaluated from the subjected vegetable gardens to the rehabilitation

technologies, he/she was also carried out an economic estimate to estimate the costs

related with each treatment. The used statistical analysis was that of Complete Blocks at

random with three repetitions. The variables: witch's broom, number of healthy and sick

fruits, yield of dry cocoa, index of ears and of seed; they were indispensable for the

identification of interesting trees as "clone head". to measure the agronomic answer of

the trees recepados (0.30, 1.00 and 2.00 m), it was necessary to consider other variables

as: number of sucking emitted, diameter of sucking, height of sucking, number of

sucking plagiotropicos and ortotropicos.

Page 11: 141189095 cacao

11

According to the identification of trees "clone head", nine trees were selected in the

three towns, four in good luck, three in Chipe­Hamburg and two in Residents of

Passage; of those which, five trees took place more than 100 ears among healthy and

you make sick the dry weight of these it oscillated between 1.6 and 3.6 Kg. / árbol/año,

of way is they demonstrated the potential that exists in the traditional vegetable gardens.

The productive and sanitary answer of the subjected vegetable gardens of cocoa to the

rehabilitation practices, the biggest incidence of witch's broom was given in the

treatments of slight pruning and control in the town of Chipe­Hamburg, possibly for the

biggest precipitation that he/she receives and it causes that the environmental humidity

is higher.

The recepa, caused a strong one I stimulate of buds ortotropicos. As for the emission of

buds, diameter and height in function of the height of court of the trunks through the

towns under study, not tube differences that which indicates that to any court height the

tree responds with enough you sprout and with normal growth. The yield was accented

in the treatment of slight pruning for the prompt recovery of the glass of the tree,

although a bigger answer of the yield was expected due to the best conditions of entered

sanity of light and ventilation.

The treatment of slight pruning and recepa demanded more expenses than the treatment

control and non sueraron in yield to the treatment control. The study contributed with

outstanding information on the emission and development of branches plagiotropicas

about the beginning and intensity of the phenomenon of the fructification with this trees

they can be identified under conditions of to express that attribute and to subject them to

the recepa waiting a fructification earlier precóz and prolífera. This way the producer

can use the available manpower efficiently in its property.

Page 12: 141189095 cacao

12

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. Introducción. 1

A. Objetivos. 3

II. Revisión de la Literatura. 4

A. Factores que originan bajos rendimientos en el cacao 4

B. Rehabilitación de plantaciones de cacao 5

C. Calibración de plantaciones de cacao. 8

D. Alternativas para la rehabilitación de plantaciones de cacao. 9

1. Reducción de sombra. 10

2. Podas. 12

a. Poda de formación. 12

b. Poda de mantenimiento. 12

c. Poda fitosanitaria. 13

d. Poda de rehabilitación. 13

3. Recepa. 14

4. Reemplazo de árboles de baja productividad. 15

a. Selección de chupones. 16

5. Rehabilitación por injertos. 18

E. Análisis económico. 20

1. Costos. 20

a. Costos fijos 20

b. Costos variables 20

Page 13: 141189095 cacao

13

III. Materiales y Métodos 21

A. Localización del experimento. 21

B. Características agroclimáticas. 21

C. Evaluación del estado agronómico de las huertas seleccionadas

para el estudio. 22

D. Tratamientos. 22

1. Recepa 24

2. Poda ligera 24

3. Control (manejo agricultor) 25

E. Diseño Experimental 25

F. Variables registradas 26

1. Número de escoba de bruja por planta. 26

2. Número de frutos sanos. 26

3. Número de frutos enfermos. 26

4. Rendimiento de cacao seco. 27

G. Variables adicionales. 27

1. Tratamiento recepa. 27

a. Número de chupones emitidos por árbol / año. 27

b. Número de chupones plagiotropicos. 27

c. Número de chupones ortotrópicos. 28

d. Diámetro de chupones. 28

e. Altura de chupones. 28

2. Tratamiento poda ligera. 29

a. Índice de Mazorca. 29

Page 14: 141189095 cacao

14

b. Índice de Semilla. 29

H. Ejercicio de predicción de cosecha. 29

I. Manejo del ensayo. 30

J . Estimación económica de las prácticas de rehabilitación. 30

IV. Resultados 32

A. Árboles superiores seleccionados en las huertas. 28

B. Respuesta productiva y sanitaria de huertas de cacao tradicional

sometidas a prácticas de rehabilitación. 36

C. Emisión de Chupones. 39

D. Diámetro y altura de Chupones. 44

E. Rendimiento. 47

F. Predicción de cosecha. 52

G. Estimación económica de la respuesta productiva del cacao a los

tratamientos aplicados durante el periodo Enero 2005­Agosto 2006. 54

V. Discusión 58

VI. Conclusiones. 65

VII. Recomendaciones. 66

IX. Literatura citada.

67

X. Anexos. 73

Page 15: 141189095 cacao

15

ÌNDICE DE CUADROS

CUADROS PÀGINAS

1 Características de las huertas seleccionadas para el estudio. 23

2 Esquema de análisis de varianza. 25

3 Estimación económica de las prácticas de rehabilitación. 31

4 Promedio del Número de frutos enfermos, frutos sanos, escoba de bruja, índice de mazorca, índice de semilla, Peso seco en Kg. en árboles preseleccionados dentro de las parcelas correspondientes a poda ligera. Enero­diciembre 2005.

35

5 Número de escoba de bruja (número de escobas/árbol) a través de todos los tratamientos en las localidades Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje durante el periodo Septiembre 2004­Diciembre2005.

36

6 Promedio del Número de escoba de bruja árbol/tratamiento en las localidades de Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje durante el periodo Septiembre 2004­Diciembre2005.

37

7 Promedio del número chupones / árbol en los sectores Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

40

8 Promedio del Número de chupones a través de las localidades y en función de los tratamientos aplicados. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

41

9 Promedio del Número de chupones emitidos a través de las tres localidades a diferentes alturas de recepa (0.3, 1 y 2 metros). Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

43

10 Crecimiento del diámetro de los chupones seleccionados en el 45

Page 16: 141189095 cacao

16

tratamiento de recepa en cada localidad. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

11 Crecimiento del Diámetro de chupones seleccionados en función de la altura de recepa a través de las tres localidades. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

45

12 Promedio de la altura de los chupones seleccionados en tratamiento de recepa en las localidades bajo estudio durante el periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

46

13

Promedio de la altura de los chupones seleccionados en los tratamiento de recepa a diferentes alturas de recepa (0.30, 1 y 2) combinando las tres localidades. Septiembre 2004­ Diciembre 2005.

47

14 Número de árboles recepados a 0.30, 1 y 2m de altura en Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje.

50

15 Numero total de frutos desarrollándose en brotes ortotropicos y plagiotropicos en árboles recepados a 0.3, 1 y 2m de altura en la localidad de Moradores de Pasaje. Los frutos se contabilizaron en Septiembre 2006.

51

16 Número de frutos en desarrollo (1­5 meses de edad) en brotes ortotropicos y plagiotropicos presentes en árboles recepados a 0.3, 1 y 2m de altura en la localidad de Moradores de Pasaje según el conteo realizado en Septiembre 2006.

52

17 Costo de producción de tres tecnologías usadas en el cultivo de cacao, en las zonas de Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje. Enero 2005­Agosto 2006.

57

Page 17: 141189095 cacao

17

ÌNDICE DE FIGURAS

FIGURAS PÀGINAS

1 Influencia de las localidades sobre el Número de escoba de bruja en los tratamientos bajo estudio. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

38

2 Número de escoba de bruja en función de la altura de recepa combinando las tres localidades. Periodo Septiembre 2004 – Diciembre 2005.

39

3 Influencia de las localidades sobre el número de chupones emitidos en función de los tratamientos aplicados. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

42

4 Influencia de las localidades bajo estudio sobre el número de chupones emitidos en función de diferentes alturas de recepa (0.30, 1 y 2 m). Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

44

5 Producción de cacao (qq) en función de la aplicación de tecnologías de rehabilitación en la localidad de Buena Suerte Enero 2005 a Agosto 2006.

48

6 Producción de cacao (qq) en función de las tecnologías de rehabilitación aplicadas en la localidad de Chipe­Hamburgo Enero 2005 a Agosto 2006.

48

7 Producción de cacao (qq) en función de las tecnologías de rehabilitación aplicadas en la localidad de Moradores de Pasaje Enero 2005 a Agosto 2006.

49

8 Predicción del comportamiento productivo en los 6 meses siguientes a Agosto/2006 en función de los tratamientos control, poda ligera y recepa aplicados en parcelas delimitadas dentro de huertas tradicionales de cacao.

54

Page 18: 141189095 cacao

18

ÌNDICE DE ANEXOS

CUADROS PÀGINAS

1 Costos variables (dólares) para la tecnología tradicional (control), poda ligera y recepa en el sitio Buena Suerte. Periodo Enero 2005­Agosto 2006.

74

2 Análisis de presupuesto parcial para la tecnología tradicional versus la poda ligera y recepa. Sitio Buena suerte. Periodo Enero2004­Agosto 2006.

75

3 Costos variables (dólares) para la tecnología tradicional (control), poda ligera y recepa en el sitio Chipe­Hamburgo. Periodo Enero 2005­Agosto 2006.

76

4 Análisis de presupuesto parcial para la tecnología tradicional versus la poda ligera y recepa. Sitio Chipe­Hamburgo. Periodo Enero2004­Agosto 2006.

77

5 Costos variables (dólares) para la tecnología tradicional (control), poda ligera y recepa en el sitio Moradores de Pasaje. Periodo Enero 2005­Agosto 2006.

78

6 Análisis de presupuesto parcial para la tecnología tradicional versus la poda ligera y recepa. Sitio Moradores de Pasaje. Periodo Enero2004­Agosto 2006.

79

7 Valores promedios de las variables Número de escoba de bruja y Número de brotes por localidad y tratamiento. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005

80

8 Valores promedios de la variable Número de brotes por localidad y altura de recepa (0.30, 1 y 2 m). Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

80

9 Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en la variable Número de escoba de bruja en base a la siguiente fórmula √x+0.5. a través de los tratamientos por localidades.

81

Page 19: 141189095 cacao

19

10 Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en la variable Número de escoba de bruja en base a la siguiente fórmula √x+0.5, en número de escoba de bruja/árbol/tratamiento/localidad.

81

11 Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en base a la siguiente fórmula √x+0.5.en la variable Número de chupones/árbol/localidad

82

12 Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en base a la siguiente fórmula √x+0.5.en la variable Número de chupones a través de las localidades y en función de los tratamientos aplicados.

82

13 Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en base a la siguiente fórmula √x+0.5.en Número de chupones a través de las tres localidades por alturas de recepa (0.3, 1 y 2 m).

83

Page 20: 141189095 cacao

20

I. INTRODUCCION

Actualmente los países que cultivan cacao (Theobroma cacao L.), reconocen y aceptan que sus plantaciones han alcanzado un bajo nivel de producción, debido a una serie de

problemas, muchos de ellos causados por el tradicionalismo y los bajos precios (Lass y

Wood 1985). Este cultivo en algunos países y particularmente en el nuestro tiene

numerosos factores limitantes de diversos órdenes entre los que se cuentan, genéticos,

ecológicos, fisiológicos, patogénicos y culturales; estos actúan solos o combinados

siendo los responsables de la baja producción del cacao. Actualmente el soporte de la

producción mundial está basado en plantaciones que iniciaron su deterioro productivo.

En el Ecuador la baja productividad a nivel de fincas, se ve afectada por la edad

avanzada de las plantaciones, la presencia de enfermedades muy agresivas tales como

Escoba de bruja (Moniliopthera perniciosa) y Moniliasis (Monilia roreri), el modo de

cultivo extensivo, que junto a una pobre agronomía provocan el deterioro del sistema

productivo de la mayoría de las huertas del país. El rejuvenecimiento de muchas de estas

huertas mediante la tecnología de rehabilitación permitiría el inicio de un proceso para

superar este problema. Al momento existen unas pocas experiencias que apuntan en esta

dirección pero que lamentablemente no han sido documentadas, lo que contribuye a

complicar los esfuerzos para difundir esta tecnología.

El país tiene la urgente necesidad de implementar prácticas de rehabilitación y

renovación de plantaciones como podas, descopes, recepas, regulación de sombra,

control de malezas, manejo de plagas y enfermedades, que permitan rejuvenecer las

plantaciones tradicionales de cacao. Tales prácticas que serán aplicadas con mayor o

menor afinamiento, permitirán incrementar los rendimientos y obtener una producción y

rentabilidad adecuada.

Page 21: 141189095 cacao

21

Por otro lado, la carencia de indicadores técnicos y económicos que reflejen las

respuestas favorables de las huertas rehabilitadas, debilita los argumentos para

convencer a los productores sobre la bondad de las prácticas de rehabilitación de las

huertas, explicando la poca adopción de estas tecnologías. El reforzamiento de estos

argumentos mediante la disponibilidad de una sólida información local obtenida a partir

de superficies significativas (parcelas demostrativas) de huertas de cacao rehabilitadas,

ciertamente reforzará los esfuerzos de transferencia, apoyados por la demostración

visual de los efectos de la rehabilitación en las huertas y los beneficios obtenidos.

Una alternativa importante para promover la rehabilitación y renovación de plantaciones

de cacao por parte de los agricultores, sería la instalación de parcelas demostrativas o de

aprendizaje como un componente de la metodología de las escuelas de campo. Este

acercamiento ayudaría a fortalecer el conocimiento y demostrar al productor de la

rentabilidad y eficacia de la aplicación de prácticas culturales, que incrementarán la

productividad de sus fincas, ajustándose a un programa de rehabilitación que se traduzca

en mayores beneficios económicos.

Los resultados de este trabajo se documentarán debidamente y servirán para reforzar la

credibilidad y los esfuerzos que se vienen haciendo para transferir y fomentar la

utilización de la tecnología de rehabilitación de huertas tradicionales de cacao a nivel de

agricultores. Esta tecnología es el proceso de identificación del problema, selección,

implementación y evaluación de las posibles soluciones, de forma participativa por parte

de los productores para tomar decisiones respecto a las prácticas agronómicas a

implementarse en su predio y la forma de efectuar, la cual reforzará la participación de

los productores en prácticas agronómicas de manejo. La información obtenida se

convertirá por otro lado en insumo valioso para la formulación y ejecución de futuros

proyectos de desarrollo del sector cacaotero en las diversas zonas del país. Para la

realización de este trabajo se utilizaron los siguientes objetivos.

Page 22: 141189095 cacao

22

A. OBJETIVOS

1. General

Ø Conocer la respuesta agronómica y económica de las huertas tradicionales de

cacao a la aplicación de la tecnología de rehabilitación en la zona central del

Litoral ecuatoriano

2. Específicos

Ø Diagnosticar huertas tradicionales de cacao para evaluar sus necesidades de

rehabilitación y en el proceso identificar árboles interesantes con características

deseables.

Ø Cuantificar el efecto de la aplicación de prácticas de rehabilitación sobre el

desempeño agronómico y productivo de huertas tradicionales de cacao.

Ø Estimar el impacto económico de las prácticas de recepa y descope en huertas

tradicionales de cacao.

Page 23: 141189095 cacao

23

II. REVISION DE LITERATURA

A. Factores que originan los bajos rendimientos.

En Colombia los rendimientos de las plantaciones de cacao están afectados en más del

50 % no solo por la carencia de materiales genéticos adaptados a cada región, o los

efectos de las enfermedades y plagas, si no por el mal manejo estructural que se le ha

dado al árbol en las diferentes zonas cacaoteras. La conformación de una copa

balanceada para captación de energía lumínica, se debe constituir en una labor

fundamental del manejo del árbol para obtener una mejor producción. Al referirse a este

aspecto, Reyes (1964), indica que la edad avanzada de las plantaciones, presencia de

plagas, enfermedades y labores culturales deficientes, constituyen aspectos de

consideración por las pérdidas que ocasionan.

Según Vello (1969), el 60% del área cultivada de cacao en el estado de Bahía (Brasil)

pasa de los 40 años de edad. Este factor aliado a la falta de una adecuada asistencia

técnica de las plantaciones, falta de prácticas culturales y variaciones climáticas, hacen

que la media de producción de cacao se sitúe en torno a los 450 Kg./ha, valor bajo para

un cultivo que técnicamente implantado y bien conducido, podría por lo menos duplicar

su rendimiento.

De acuerdo a Barros (1970), en Colombia el decaimiento rápido de las plantaciones de

cacao y la apatía de los cultivadores para aumentar el área sembrada, se debe a

campañas de fomento poco efectivas y a causas como la presencia de plagas y

enfermedades con carácter endémico que limitan la producción; tal es el caso de la

Moniliasis, Mal de machete y Escoba de bruja como las más graves.

Page 24: 141189095 cacao

24

Wood (1982), Afirma que entre los variados factores que podrían ser la causa de la

disminución de los rendimientos del cacao son la incidencia cada vez mayor de las

enfermedades, principalmente escoba de bruja y el posible empobrecimiento de las

tierras sometidas por decenios a la extracción de sus nutrientes minerales.

De acuerdo a Vera (1987), la producción de cacao en el Ecuador se encuentra ligada a

las condiciones del ecosistema. Este hecho hace que las causas que reducen el

rendimiento, sea diferente a las de otros países productores. Entre estas se citan

comúnmente: la irregular distribución de las lluvias, presencias de enfermedades

difíciles de manejar, insectos, edad avanzada de los árboles, pérdida de fertilidad del

suelo, falta de zonificación del cultivo, problemas de comercialización interna, etc.

En Colombia, los rendimientos de las plantaciones de cacao están afectadas en más del

50%, no solo por la carencia de materiales adaptados a cada región, a los efectos de las

enfermedades, sino por el mal manejo estructural que se le ha dado al árbol en las

diferentes zonas cacaoteras. (Palencia y Mejía 2000).

Según Quiroz y Amores (2002), la recuperación de la densidad de plantas es otro factor

considerado en el proceso de rehabilitación del cultivo. Mediante el reemplazo de los

árboles improductivos por plantas clonadas, provenientes de la selección de árboles

productivos presentes en la finca se logra uniformizar la densidad del cacao por unidad

de superficie. Con esta práctica se alcanza la densidad óptima para una plantación

tradicional con un promedio de 700 a 800 plantas de cacao/ha.

B. Rehabilitación de plantaciones de cacao.

Hardy (1961), Rojas (1990), Vera y Moreira (1993) manifiestan que la practica de

rehabilitación se debe ejecutar en árboles severamente deteriorados debido al mal

manejo de las podas, edad avanzada, abandono de las plantaciones por pérdidas del área

de producción en ramas primarias como consecuencia de daños mecánicos o de material

Page 25: 141189095 cacao

25

de siembra poco productivo ya que se constituye en un obstáculo para ejecutar un

manejo agronómico suficiente, especialmente en cosecha y control de enfermedades.

Las experiencias obtenidas en el manejo de plantaciones de cacao recomiendan iniciar

un programa de rehabilitación cuando la producción de la misma ha decaído. Al respecto

Moreno, Zuleta y Laurent (1968), confirma que cuando los trabajos para rehabilitar

una plantación no dan respuestas en términos económicos es necesario recurrir a la

renovación.

Estudios realizados por el INIAP (1952), indican que la rehabilitación de cacao exige la

inversión de un fuerte capital, siendo necesario en primer lugar hacer un estudio

minucioso de la plantación para decidir si es factible implementar practicas de

rehabilitación.

Sherpard (1955), afirma que el propósito de la rehabilitación consiste en hacer subir el

promedio de producción en áreas con bajos rendimientos. El sitio de establecimiento de

una plantación debe tener cierto nivel de fertilidad y profundidad del suelo para justificar

su rehabilitación. La sustitución de los árboles de bajo rendimiento podría aplicarse

ventajosamente a cualquier plantación de cacao.

Nosti (1962), sostiene que la poda en cacao tiene como fin principal obtener el mayor

rendimiento posible. Esto se realiza proporcionando al árbol una mejor arquitectura,

estimulando el desarrollo de ramas de frutos es decir, modificando el crecimiento de la

planta a fin de conseguir regularidad de producción de grandes cosechas incluso con un

mejor aspecto del árbol.

Gutiér rez (1966), considera que para la rehabilitación de plantaciones de cacao, lo mas

prudente es la utilización de prácticas agronómicas que incluyan el uso de podas, control

de enfermedades, plagas, malezas, regulación de sombra, fertilización adecuada y en

general la aplicación oportuna de medidas que contribuyan en aumentar la productividad

de las plantaciones.

Page 26: 141189095 cacao

26

Ahenkorah, Halmy y Akrofi (1977), manifiestan que la rehabilitación de cacao desde

el punto de vista agronómico, puede definirse como un esquema designado para

rejuvenecer el cacao, el cual es potencialmente productivo, pero que en definitiva ha

sido absorbida por la selección inadecuada del suelo, pobre material de plantaciones,

negligencia de los agricultores y falta de practicas culturales, siendo estas las causas

principales para los bajos rendimientos de las fincas.

La rehabilitación de un huerto de cacao, según lo describe Wood (1982), significa

restablecerla hasta una posición provechosa o útil de aquellas plantaciones que han

declinado su producción. El autor considera que las principales razones para el

decrecimiento de los rendimientos son la edad avanzada de los árboles y la utilización de

variedades inadecuadas de cacao.

La rehabilitación de plantaciones de cacao es un aspecto que se le ha dado atención

recientemente en el país, quedando todavía mucho que investigar sobre los problemas

que afronta la recuperación del cacao de edad avanzada. Las podas sanitarias como un

método viable de manejo de la Moniliasis es sencilla de aplicar, permitiendo aumentar a

mediano y corto plazo los rendimientos del cultivo. (INIAP 1982 y 1983).

Vera y Cabanilla (1987), sostienen que la rehabilitación consiste en poner en practica

tecnología y criterios agronómicos que permitan aumentar la producción de plantaciones

tradicionales, sin necesidad de aumentar la superficie ocupada por el cultivo.

Manifiestan también que en un programa de rehabilitación se debe poner énfasis en

corregir los factores que limitan los rendimientos utilizando una metodología que este al

alcance del agricultor cacaotero.

Palencia y Mejía (2000), sostienen que las podas significan remover, reorientar la

arquitectura foliar con el objetivo de prolongar la vida útil árbol, favoreciendo un mayor

Page 27: 141189095 cacao

27

reciclaje de nutrientes con el fin de aumentar el rendimiento biológico y por ende su

capacidad productiva.

La huerta y la planta son dos fuentes de heterogeneidad. La gran diversidad de caracteres

presente en la especie cacao, deben ser aprovechadas en la selección de individuos élites,

bajo índice de mazorcas, resistencia a enfermedades, e insectos sin descartar la calidad.

Para obtener una mejor respuesta de este proceso es necesario categorizar las prácticas

de rehabilitación (deshije, podas fitosanitarias, raleo de sombra, eliminación de árboles

no productivos, entre otras), dando mayor énfasis a aquellas que puedan mejorar

aspectos limitantes y que su realización no demande de muchos recursos. (Cabanilla,

1978).

C. Calibración de plantaciones de cacao.

En el ámbito de cultivos perennes como cacao, la calibración es la obtención de datos de

una plantación establecidas (producción, incidencia de enfermedades, sombra,

distribución de los árboles, etc.) para conocer su comportamiento y tener una medida de

referencia antes de probar una nueva práctica de manejo. Cuando se seleccionan parcelas

de cacao tradicional de semilla, es normal encontrar mucha variación de un lote a otro,

aún dentro de la misma finca.

Dos parcelas que a simple vista parecen similares pueden mostrar diferencias del 50% o

más en la producción o en su reacción frente a enfermedades. En la calibración

dependen los objetivos de la demostración o evaluación. A veces se necesita nada más

que el peso seco o húmedo del cacao cosechado dentro de las parcelas durante un

periodo adecuado, es preferible un año o más especialmente si se trata de establecer el

grado de pérdida por enfermedades. Si se trata de pérdidas de frutos por enfermedades,

es necesario registrar en cada cosecha el número de frutos sanos y enfermos más el peso

de cacao cosechado. Otro dato útil es el número de jornales por hectáreas que se usan en

cada una de las labores de cosecha y manejo de las parcelas. (Maddison 1993).

Page 28: 141189095 cacao

28

Según Ampofo (1986), para seleccionar las plantas en poblaciones altamente

heterogéneas se debe estudiar la variabilidad, los caracteres presentes; y determinar en

forma visual, los árboles élites (productivos y tolerantes a enfermedades) considerando

las características del suelo y sitio donde crecen las plantas; espacio ocupado por los

mismos; y comparar los árboles vecinos, entre otros.

En el diagnostico se da especial atención a factores inherentes al establecimiento del

cultivo como clima y suelo, material genético, y densidad de siembra. También se

considera el manejo dado a las plantas en sus primeros estadíos, pues las consecuencias

de haber establecido el cultivo en un medio no adecuado, limita las respuestas a las

prácticas conjuntas de rehabilitación. (Ampofo, Bonzo y Ablatey 1987).

D. Alternativas para la rehabilitación de plantaciones de cacao.

Las alternativas de la rehabilitación de plantaciones de cacao, implican la ejecución de

podas de rehabilitación como medida primordial. Adicionalmente se realizarán otras

prácticas que sean necesarias y posibles como el control de malezas, mejoramiento del

drenaje, fertilización, deschuponado, resiembras de espacios vacíos, reemplazo de

plantas enfermas o improductivas, regulación de la sombra, podas, recepas, eliminación

de partes afectadas por plagas y enfermedades. Se da particular importancia a la

instalación de árboles de sombra, considerando a este factor, importante para las

sostenibilidad del cultivo. (SENASA, 2003).

Existen varios métodos de podas de rehabilitación que se deben aplicar en árboles o

grupos de árboles dentro de un mismo lote: rehabilitación por reducción de altura,

renovación total de la copa, regeneración del árbol por chupón basal con o sin injerto,

practicas que se deben hacer parcialmente con la finalidad de conservar las mejores

Page 29: 141189095 cacao

29

ramas, estimular brotes basales para ser injertados con materiales sobresalientes.

(Palencia y Mejía, 2000).

1. Reducción de sombra.

Los conceptos y conocimientos de las relaciones entre las radiaciones solares y los

efectos fisiológicos sobre el cacao ha tenido gran evolución en los últimos años y, por lo

tanto, existe literatura con conflicto en las opiniones relacionadas con el papel

desempeñado por la sombra. No se debe olvidar que la planta de cacao es una especie

típica de penumbra y que existen conceptos encontrados acerca de la tolerancia de la

planta a la sombra y que esta especie se clasifica obligatoriamente como una planta de

solana o sea que su mayor desempeño fisiológico se obtiene bajo sombra. (Mejía, 2006).

Cunninghan y Burridge (1960). Citados por Mejía (2006), manifiestan que

experiencias en la zona central cafetera y en la zona de Lebrija Santander, ayudan a

clarificar el concepto de que no se pueden establecer plantaciones de cacao a plena

exposición solar. Y estas coinciden con las experiencias encontradas por algunos

investigadores en el desarrollo de plantaciones sin sombra; sin embargo, sea la

oportunidad de hacer referencia de lagunas experiencias de plantaciones desarrolladas en

el Ecuador donde existen microclimas de baja intensidad de luz y bajo potencial de

evapo­transpiración con protección contra los vientos en donde algunos cultivares de

cacao se desarrollan en forma eficiente.

Teniendo en cuenta que la radiación solar varía en forma considerable, en todas las

zonas cacaoteras por estar cerca al trópico y por las posiciones fisiográficas de las

plantaciones, se debe poner especial atención al establecimiento de sombríos definitivos

y permanentes, su orientación y especies utilizadas. El desarrollo de los trabajos

realizados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria muestran que

en la instalación del cultivo se deben plantar sombríos temporales de plátano, yuca y

leguminosas arbóreas de rápido crecimiento que contribuyen a mejorar las condiciones

Page 30: 141189095 cacao

30

ecológicas produciendo un microclima favorable dentro del cultivo, además de mejorar

las condiciones de suelo e incrementar los rendimientos económicos.

La sombra permanente se debe sembrar junto con la sombra temporal utilizando

maderables nativos de alto valor económico como cedros, nogal cafetero, caoba a una

distancia entre 15 y 21 metros o, frutales a una distancia de 9 m, orientando las siembras

en sentido sur – norte para proteger las plántulas de cacao de la radiación solar, durante

las primeras y últimas horas del día. (Mejía, 2006).

Braudeau (1970). Manifiesta que se pueden aplicar diversos criterios para reducir la

sombra; si el cielo no es visible desde abajo de un árbol de sombra, ésta es muy densa y

el árbol debe eliminarse. El aguacate (Persea americana), y el matapalo (Ficus spp), son árboles inadecuados para la sombra por la densidad de su follaje.

Según Borbor (1976), un factor importante que influye en la baja de la producción es la

disposición de la sombra. Esta es excesiva e irregular y compite enormemente con el

cultivo.

Vera y Cabanilla (1987), manifiestan que si la copa de varios árboles de sombra se

entrecruza, el árbol con la copa más densa debe eliminarse. En general no deben existir

mas de 45 árboles de sombra/ha, distribuidos uniformemente en la huerta. Los árboles

frutales incluyendo el Citrus spp en realidad no se pueden considerar como árboles de sombra y el dueño de la finca deberá decidir si quiere mantener ese sistema de

explotación, o dedicarse exclusivamente a cacao.

En las plantaciones de cacao también se reduce la sombra; el espaciamiento irregular de

los árboles de sombra sin ningún manejo constituye uno de los factores causales del bajo

rendimiento. La presencia de árboles no maderables tales como matapalos, (Ficus spp), y otros no frutales dentro de la plantación provocan mucha sombra sin ningún beneficio

económico (Corben et al., 1987).

Page 31: 141189095 cacao

31

Al momento de realizar la poda de los árboles de cacao es oportuno hacer un raleo de

árboles de sombra o una poda para mejorar tanto la cantidad de sombra como la

distribución. (Vera y Cabanilla 1993).

2. Podas.

Es una técnica que consiste en eliminar todos lo chupones y ramas innecesarias, así

como las partes enfermas y muertas del árbol. La poda ejerce un efecto directo sobre el

crecimiento y producción del cacao ya que se limita la altura de los árboles y se

disminuye la incidencia de plagas y enfermedades. Hay varios tipos de poda:

a. Poda de formación.

Se efectúa durante el primer año de edad del árbol, y consiste en dejar un solo tallo y

observar la formación de la horqueta o verticilo, el cual debe formarse aproximadamente

entre los 10 y 16 meses de edad de la planta, con el objeto de dejar cuatro o más ramas

principales o primarias para que formen el armazón y la futura copa del árbol. Estas

ramas principales serán la futura madera donde se formará la mayoría de las mazorcas,

lo mismo que en el tronco principal. Cuanto más tierno sea el material podado, mejores

resultados se obtienen. En el segundo y tercer año se eligen las ramas secundarias y así

sucesivamente, hasta formar la copa del árbol. Se eliminarán las ramas entrecruzadas

muy juntas, y las que tienden a dirigirse hacia adentro.

b. Poda de mantenimiento.

Desde los dos o tres años de edad los árboles deben ser sometidos a una poda ligera por

medio de la cual se mantenga el árbol en buena forma y se eliminen los chupones y las

ramas muertas o mal colocadas. El objetivo de esta poda es conservar el desarrollo y

crecimiento adecuado y balanceado de la planta del cacao.

Page 32: 141189095 cacao

32

c. Poda fitosanitaria.

Se deben eliminar todas las ramas defectuosas, secas, enfermas, desgarradas, torcidas,

cruzadas y las débiles que se presenten muy juntas. Debe comprender también la

recolección de frutos dañados o enfermos.

d. Poda de rehabilitación.

Se realiza en aquellos cacaotales antiguos que son improductivos y consiste en regenerar

estos árboles mal formados o viejos con podas parciales, conservando las mejores ramas,

o podando el tronco para estimular el crecimiento de chupones, eligiendo el más

vigoroso y mejor situado, próximo al suelo, sobre el que se construirá un nuevo árbol.

También es posible hacer injertos en los chupones y luego dejar crecer solamente los

injertos.

Esta práctica consiste en hacer una poda drástica al árbol de cacao eliminando el 70%

del follaje, permitiendo posteriormente la formación de nuevos brotes los cuales serán

seleccionados tomando en consideración el tipo de brotación (plagiotrópica), es decir

que en el futuro se constituyan en ramas con lo cual se lograría disponer de una copa

renovada.

Rodríguez (1980), menciona que la poda se debe realizar en plantaciones que no han

recibido este tipo de prácticas y por cuya razón han desarrollado copas compactas con

dos o más estratos, cerrando completamente el follaje y evitando la ventilación dentro de

la parcela. La finalidad de esta práctica es proporcionar la estructura deseada, tanto en

las plantas como en la plantación misma.

Page 33: 141189095 cacao

33

Bastos y Evans, citados por Grisales y Cubillos (1985), mencionan que rehabilitaron

cultivos de cacao en Brasil, que se consideraban irrecuperable por medio de podas

fitosanitarias y fuertes. Ellos indicaron que la renovación total o parcial de la parte aérea

de los árboles con edades superiores a los 25 años y severamente deteriorados por el

ataque de escoba de bruja, permitía recuperar la producción dos años después.

Cacaotales que han sido seriamente atacados por Escoba de bruja en Pará, Brasil han

sido rehabilitados mediante prácticas como la remoción de escobas, eliminación de

ramas con alto índice de cojinetes infectados, remoción de las partes infectadas sin la

eliminación de ramas, y la decapitación total de la copa de 0.30 a 0.40 m. encima de la

horqueta. Esto permitió un año después aumentar la producción de 200 a 680 Kg./ha.

(Almeida y Andebrhan, 1989).

Desde el punto de vista de los agricultores el descope se presenta mas atractivo por que

puede ser mantenida la producción o aún incrementada, mientras que la recepa produce

una perdida temporal de ingresos. Trabajos realizados por el Programa de cacao del

INIAP, sobre selección de chupones y descope, han demostrado una rápida recuperación

de la copa de los árboles e incrementando la producción de los mismos. (INIAP, 1989).

El corte debe hacerse arriba de la horqueta con cortes variables para cada árbol. Según

sea su problemática se debe dejar una de las ramas más bajas con follaje, con el fin de

tener activo el sistema circulatorio de la planta lo cual agilizará después del tratamiento

la emisión de nuevos brotes. Una selección cuidadosa de estos brotes con podas

frecuentes permitirá la construcción del nuevo follaje de la planta. (IICA, 1991).

3. Recepa.

Generalmente es una práctica utilizada en árboles viejos (35­40 años) con el propósito

de provocar la emisión de brotes de tipo ortotrópico. Este es otro método de

Page 34: 141189095 cacao

34

rehabilitación y consiste en cortar el tallo a diferentes alturas, a partir del nivel del

suelo (2 m, 1 m y 30 cm); esto depende de la edad de la plantación e incluso a la

heterogeneidad de la misma (Vera y Moreira 1993).

En la zona de Úraba, Colombia se demostró que es posible recuperar la productividad a

plantaciones de cacao, que han sufrido epidemias consecutivas de escobas, mediante la

renovación de la parte aérea de la planta cortando las ramas principales sobre un plano

horizontal situado a 0.30, 0. 40, 0.50 m. del verticilo o molinillo. Grisales y Cubillos

(1985).

Estudios realizados en la zona central del Ecuador sobre regeneración de cacao

tradicional, demuestran también que los tratamientos de poda fuerte y recepa son los

mejores para la rehabilitación de plantaciones viejas de cacao. (INIAP, 1989).

Párraga (1992), manifiesta que como consecuencia de la práctica de la recepa se reduce

la severidad de los efectos de Escoba de bruja, se aumenta la proporción de brotes sanos,

lo cual es una característica que hace que esta práctica, más las labores fitosanitarias

correspondientes, se constituya en una de las alternativas para rehabilitar plantaciones de

cacao.

Romero (2000), muestra que la recepa presentó mayor emisión de brotes y crecimiento

precoz, indicándose que esta práctica podría utilizarse con éxito para regenerar en las

plantaciones el material improductivo.

4. Reemplazo de árboles de baja productividad.

Se sabe que en general, todos los árboles de la plantación de cacao no poseen la misma

capacidad de producción, debido a variaciones genéticas, de suelo y la competencia con

otros árboles. Por tanto en promedio el 30% de los árboles de una plantación producen el

80% de la cosecha y el proceso de rehabilitación da la oportunidad de reemplazar estas

Page 35: 141189095 cacao

35

plantas con plantas nuevas, vigorosas y de calidad. Se considera como árboles de baja

producción aquellos que en condiciones naturales producen en promedio menos de 0.5

Kg. /de cacao seco/ año. Además, es prioritario eliminar árboles con mucha escoba de

bruja (escoba vegetativa y frutos chirimoyas), que constituyen la fuente primaria de la

enfermedad. (Enríquez 1978).

Asimismo Vera y Cabanilla (1987), consideran árboles de baja producción aquellos

con cantidades extremas de escobas vegetativas y chirimoyas, que además de no

producir constituyen fuente primaria de enfermedad. Es necesario eliminar estos árboles

según la práctica indicada, incluso en casos que no se pretenda resembrar, como medida

sanitaria.

Dentro del proceso de rehabilitación, las resiembras deben ser planificadas para llenar

los espacios dejados por la eliminación de árboles de baja producción, cuando se

produzcan las condiciones adecuadas para la siembra de las nuevas plantas (inicio de la

época lluviosa). Se debe tener presente que la resiembra debe ser hecha con material de

tipo clonal, pues de esta manera se asegura el potencial productivo de las nuevas plantas

y se conoce además el grado de resistencia a enfermedades. Por el contrario, si se

siembra con material genético proveniente de semilla, la gran variabilidad de estos,

podría ser un alto riesgo mejorar la productividad de la plantación. (Vaz, 1995).

Quiroz y Amores (2002). Manifiestan que en un proceso de rehabilitación es

recomendable resembrar no mas del 40% de la plantación total, porque sino sería una

renovación y no una rehabilitación de plantaciones improductivas.

a. Selección de chupones.

Hardy (1961), indica que en ausencia de chupones en árboles viejos, éstos pueden

inducirse efectuando una poda severa o cortando los árboles poco más arriba del nivel

suelo. La primera reacción perceptible después de la poda es la aparición de nuevos

Page 36: 141189095 cacao

36

brotes en las vecindades del corte, y posteriormente debe escogerse el o los brotes mas

vigorosos y a medida que se desarrollan eliminar la parte vieja hasta que sea

reemplazada totalmente.

Diversas investigaciones realizadas en Nigeria y Costa Rica demuestran que la

rehabilitación de árboles viejos, mediante la regeneración por chupones se ha utilizado

con éxito como un método económico y sencillo para rehabilitar árboles en decadencia e

improductivos. (Are, 1969)

La regeneración por chupones, es el método mayormente utilizado en Nigeria,

especialmente para rehabilitar plantaciones viejas de cacao, árboles atacados por

chinches o infestados por virus. La regeneración es llevada a cabo por medio del

crecimiento favorable de chupones basales en el tallo principal; cerca del 50 % de los

árboles viejos de cacao desarrollan chupones. Los agricultores de Nigeria han

prolongado la vida económica de los árboles de cacao, mediante este método (Are,

1970).

Enríquez y Paredes (1974), Enríquez (1985), consideran que la rehabilitación debe

efectuarse cuando se anteponen varios factores que limitan la producción. En estas

circunstancias es necesario realizar una poda fuerte, en la cual se eliminaría la parte alta

y/o una poda completa al tronco, dejando crecer los chupones para finalmente

seleccionar uno o dos, dando lugar a la formación de una nueva planta.

Considerando que las plantas de cacao producen naturalmente brotes, que pueden ser

utilizados para formar nuevos árboles, esta práctica se realiza al inicio de la época seca,

de modo que los brotes seleccionados se desarrollen lo suficiente para resistir el ataque

de la escoba de bruja. La selección se realiza tomando en cuenta el vigor, distribución y

competencia. Se seleccionan hasta dos brotes basales ortotropicos (rectos) por planta

(Cabanilla 1978).

Page 37: 141189095 cacao

37

Lass y Wood (1985), manifiesta que el manejo del chupón basal, ya sea sencillo o

doble, es útil para rehabilitar árboles o grupos de árboles que sean buenos productores,

genéticamente aceptables y que estén muy altos o deformados por accidentes naturales o

malas prácticas culturales. En forma dirigida este método no es costoso, resulta sencillo

y posee dos variantes: 1) cortar el árbol viejo en forma inmediata y esperar los chupones.

2) eliminar el árbol viejo gradualmente a medida que se desarrolla el chupón basal

seleccionado.

Otros estudios realizados sobre selección de chupones y descope como método

alternativo para la rehabilitación de plantaciones de cacao tradicional, indican que en el

segundo año después de llevar a cabo los tratamientos, permitió recuperar parcialmente

la producción, especialmente de aquellos árboles que fueron sometidos a una poda del

50% (INIAP, 1986).

Enríquez (1987), menciona que la emisión de chupones se debe realizar eligiendo el

más vigoroso y mejor situado próximo al suelo. Una vez emitido el primer molinillo se

puede tomar la decisión de eliminar uno de los brotes y dejar el más vigoroso. Si se

desea mantener dos brotes se cortan las ramas que se entrecruzan dentro del árbol nuevo

y se conforma la copa con los dos chupones seleccionados.

Rudgard y Andebrham (1998), consideran que se deben seleccionar dos brotes

ortotropicos los cuales formarán su primer verticilo (molinillo u horqueta), permitiendo

obtener producción y rendimiento económico transcurrido el segundo año después de

realizar la recepa.

5. Rehabilitación por injertos.

Lass y Wood, (1985), manifiestan que un modelo válido para aplicarse sólo en

plantaciones pequeñas con edad avanzada, es la tumba inmediata o gradual de los

árboles a renovar para inducir a la emisión de chupones basales. La injertación se hace

Page 38: 141189095 cacao

38

utilizando yemas de clones de jardines reconocidos o yemas de árboles locales que

hayan tenido un proceso de selección con observaciones de dos años como mínimo.

Esta practica consiste en la injertación de chupones basales de árboles viejos, usando

yemas de clones previamente seleccionados. Si no hay chupones, estos pueden inducirse

por medio de una recepa cortando los árboles un poco más arriba del nivel del suelo. La

injertación debe ser sistemática y debe tener como objetivo final el reemplazo total de

los árboles improductivos.

Según Are y Jacob citados por Wood (1982), en Nigeria se han aplicado estos mismos

métodos. Los árboles se cortan a 0,30m, y cuatro o cinco semanas después empiezan a

salir chupones a los cuales se les puede injertar cuando tenga de 4 a 6 meses

seleccionando los mas fuertes empleando el método de parche u otro. Esto conduce a

una mejoría en el material de la plantación, cuando son injertados con yemas de árboles

previamente seleccionados por su productividad y otras características favorables.

Wood (1982), afirma que un método alternativo es descopar los cacaotales viejos e

injertar los nuevos chupones con el mejor material disponible. Con este método se

reestablecieron mas de 240 hectáreas en Bunso, Ghana, lográndose aumentar los

rendimientos de 280 a 960 Kg. de cacao seco por hectárea. Resultados similares se

obtuvieron en Costa de Marfil.

Enríquez (1987), menciona que la poda de rehabilitación es una práctica que permite

incrementar los rendimientos y mejorar cacaotales viejos, poco productivos o

abandonados. Adicionalmente agrega que esta forma de rehabilitar material genético

podría hacerse con injertos en chupones y, luego dejar crecer solamente los injertos. La

rehabilitación por chupón basal sencillo o doble con injerto es útil para reemplazar

algunos árboles genéticamente indeseables, ya sea en producción, calidad o

susceptibilidad a enfermedades como, escoba de bruja, cáncer, entre otras. Es un método

sencillo y poco costoso, que permite elevar los rendimientos en forma rápida y segura.

Page 39: 141189095 cacao

39

De acuerdo al IICA, (1991), el material para la injertación debe ser seleccionado y

evaluado previamente por lo menos durante cinco años para asegurar los resultados. Para

rehabilitar plantaciones de árboles viejos, únicamente, se pueden injertar los hijos o

chupones, ya que la corteza no presenta condiciones para esta práctica.

E. Análisis económico.

1. Costos.

Ten (1996), señala que para estudiar los resultados económicos es necesario definir que

son los costos para tener un mejor análisis final. Los costos son el total de los productos

consumidos.

a. Costos fijos

Bolaños y Rodríguez (1993), afirman que son aquellos costos que permanecen

inalterables ante cualquier volumen de producción, no suben, ni bajan ante aumento y

disminuciones de las unidades de producción. En el área de producción: mano de obra

indirecta, materiales indirectos, luz, agua, teléfono, mantenimiento, reparación,

combustibles, lubricantes, depreciación de maquinaria y todos los demás gastos de

fabricación

b. Costos variables

Los costos variables son aquellos que varían conforme cambia el volumen de

producción, dependiendo del producto. Es decir se mueve en función directa al volumen

de producción, de tal manera que si la producción es cero, este costo será cero, si la

producción se incrementa este costo también se incrementa. (Brito 2000).

Page 40: 141189095 cacao

40

III. MATERIALES Y METODOS

A. Localización del exper imento.

La presente investigación se realizó en tres sectores de la zona central del Litoral

ecuatoriano durante el periodo Enero 2005 y Agosto 2006. Se seleccionaron tres sectores

donde se identificó huertas tradicionales de cacao con necesidad de rehabilitación.

La primera huerta está localizada en el sector de Buena Suerte en la parroquia La

Guayas a 6 Km. de la población de El Empalme, provincia Guayas, a una altitud de 80

msnm, con una ubicación geográfica de 79 0 35 ’ 15” Longitud Occidental y 00 0 53 ’

35” de Latitud Sur.

La segunda huerta está localizada en el sector de Moradores de Pasaje, a 30 Km. de la

población de Zapotal, cantón Ventanas, provincia Los Ríos, a una altitud de 120 msnm,

con una ubicación geográfica de 79 0 24 ’ 48” de Longitud Occidental y 01 0 21 ’ 30” de

Latitud Sur.

La tercera huerta se encuentra en el sector de Chipe­ Hamburgo a 6.5 Km. del cantón

Valencia, provincia de Los Ríos a una altitud de 120 msnm, con una ubicación

geográfica de 79 0 17 ’ 55” de Longitud Occidental y 00 0 57 ’ 48” de Latitud Sur.

B. Características agro­climáticas.

Para apoyar la interpretación de los resultados se utilizó información histórica de las

condiciones climáticas de la zona central, basada en registros meteorológicos producidos

dentro de la Estación Pichilingue de INIAP (1986­2006). El clima de la zona donde se

concentra el estudio es trópico húmedo. La temperatura, precipitación, heliofanìa y

humedad relativa promedio anual en los últimos 20 años es 25.06 ºC, 2395mm, 890

Page 41: 141189095 cacao

41

horas y 83.78% respectivamente. La topografía de la zona va de ondulada a irregular con

suelos relativamente profundos (0.6­1.0m) de textura usualmente francosa y de fertilidad

buena a mediana.

C. Evaluación del estado agronómico de las huertas seleccionadas para el

estudio.

Antes de la aplicación de los tratamientos se observaron y registraron algunas

características de las huertas para evaluar su potencial de respuesta a las prácticas de

rehabilitación. En el Cuadro 1 se presentan las características agronómicas de las

huertas seleccionadas para el estudio.

Combinando la información de campo con las opiniones del productor se lograron

identificar aquellos árboles más productivos y menos afectados por las enfermedades en

cada huerta. Estos árboles fueron seleccionados como fuente de varetas porta yemas para

injertar chupones seleccionados en árboles poco productivos dentro de las parcelas

sometidas a los tratamientos de poda ligera y recepa. Además se mantuvo el monitoreo

de los árboles seleccionados como superiores por su mejor desempeño sanitario y

productivo durante el tiempo que duró la investigación

D. Tratamientos.

La investigación se centró en estudiar la respuesta productiva y sanitaria de las huertas

seleccionadas a la aplicación de tres niveles de rehabilitación como único factor bajo

estudio. Cada nivel de rehabilitación constituyó un tratamiento: recepa total, poda ligera

y control. A continuación se describe cada tratamiento así como la metodología para

implementar los niveles de rehabilitación en parcelas con una extensión de 0.5 ha.

Page 42: 141189095 cacao

42

Cuadro 1. Características de las huertas seleccionadas para el estudio.

BUENA SUERTE CHIPE HAMBURGO

MORADORES DE PASAJE

Edad de la plantación 44 años 42 años 54 años Altura promedio de los árboles 8 metros 6 metros 6 metros Área 7 ha. 4 ha. 1.5 ha. Distancia de siembra 3 x 2.5 metros 3.5 x 3.5 metros 4 x 4.5 metros Densidad/plantas de cacao/ha 480 árboles 393 árboles 353 árboles Material genético Nacional x Trinitario Nacional x Trinitario Nacional x Trinitario Tipo de sombra Permanente (madera ,

frutales y plátano) Permanente (madera frutales y plátano)

Permanente (madera y frutales)

Densidad de sombra* Media Media Baja Rendimiento/ha./año. 4 qq 5 qq 4 qq

* Calificación de sombra: Baja 10% y media 30­40%

1. Tratamiento de Recepa.

La recepa, generalmente es una práctica utilizada en árboles viejos (con mas de 40 años)

con el propósito de provocar la emisión de brotes de tipo ortotropicos y plagiotropicos.

Este método de rehabilitación consistió en cortar en bisel el tronco del árbol a diferentes

alturas, a partir del nivel del suelo (0.30, 1 y 2 m). Para realizar esta práctica se

utilizaron: machetes, serruchos, motosierras, alcohol o formol y agua para desinfectar las

herramientas. También se empleó cal, cobre y agua para formar una pasta cúprica que es

utilizada para cubrir los cortes producidos en los árboles en el momento de la recepa;

esta pasta actúa como cicatrizante.

La recepa provoca una reacción inmediata de los árboles. Unas 2 o 3 semanas después

de la práctica se observa la emisión de brotes los cuales dependiendo de la altura de la

recepa pueden ser ortotropicos (brotes) o plagiotropicos (ramas). Un árbol rehabilitado

puede llegar a producir de 150­300 brotes en su primera emisión. La preselección de los

brotes se realizó a los 45 días después de la recepa dejando 3 ó 4 brotes apropiadamente

Page 43: 141189095 cacao

43

distribuidos en el tronco. De lo contrario la gran cantidad de brotes compiten entre sí

provocando su debilitamiento impidiéndoles mantenerse erectos.

Se hizo la selección definitiva a los 75 días de los brotes ortotropicos mas cercanos al

suelo en niveles de recepa de 0.30m y 1m. los cuales continuaron su crecimiento hasta

formar su primer verticilo (molinillo u horqueta). De igual manera se seleccionaron dos

brotes plagiotropicos cercanos al corte en árboles recepados a 2m; el desarrollo de los

mismos contribuyó a la formación de la nueva copa del árbol, permitiendo la obtención

de las primeras mazorcas transcurrido el segundo año después de realizada la práctica.

2. Poda ligera.

Consistió en regular el estrato superior del árbol y es una práctica cultural que la

mayoría de los productores desconocen. Se eliminaron las ramas mal formadas,

entrecruzadas, secas, chupones, ramas bajeras y secundarias y todas las partes no

deseables de las plantas para proporcionar al árbol una arquitectura balanceada, reducir

el nivel de enfermedades (escoba de bruja y monilla), estimular el crecimiento de brotes,

flores y frutos. Cabe destacar que el árbol de cacao no conserva su estructura o armazón

alcanzada en la fase inicial de vida (durante el periodo de transplante y permanencia en

campo definitivo) debido a la constante aparición de ramas y brotes (chupones), los

cuales deforman a la planta.

La poda se efectuó en la época seca en el mes de Octubre y Noviembre. De esta manera

los brotes nuevos se produjeron mayormente en la época seca disminuyendo el ataque de

la escoba de bruja. Para realizar esta práctica se utilizaron una motosierra mediana,

serruchos de podar, machete, cal, fungicida a base de cobre, un balde plástico, formol y

agua en una proporción de 5 a 1 para desinfectar las herramientas utilizadas en esta

práctica y de esta manera evitar la incidencia de enfermedades, especialmente “Mal de

machete”. Las heridas causadas por los cortes de las ramas se protegieron con una pasta

Page 44: 141189095 cacao

44

cicatrizante constituida de cal agrícola, cobre y agua en una proporción de 6 a 1,

mezclando hasta formar la pasta cicatrizante.

3. Control.

En este tratamiento los árboles no recibieron ninguna intervención. La huerta se condujo

tal y como la ha venido manejando el agricultor durante toda la vida es decir solo

realizando labores de cosecha y control de malezas. Esta parcela se utilizó para

comparar y evaluar los resultados de la aplicación de la recepa y poda ligera.

E. Diseño experimental.

Cada huerta seleccionada y tratamientos aplicados en un determinado sector actuaron

como repeticiones. La porción de la huerta asignada para el estudio se dividió en tres

secciones de 0.5 ha cada una. Luego cada sección recibió un tratamiento.

El diseño estadístico utilizado para producir muestras representativas susceptibles de

comparación y análisis estadísticos fue el de Bloques Completos al azar con tres

repeticiones donde cada huerta actúo como una repetición. El esquema del análisis de

variancia (ADEVA) se muestra a continuación.

Cuadro 2. Esquema de análisis de varianza.

Para la separación de medias de los tratamientos en la búsqueda de diferencias estadísticas se

utilizó la prueba de Duncan al 5%.

F de V GL Repeticiones r­1 2 Tratamientos t­1 2 Error Experimental (t­1) (r­1) 4 Total tr­1 8

Page 45: 141189095 cacao

45

F. Variables registradas.

Las variables se registraron en los árboles seleccionados como superiores para comparar

y evaluar el desempeño sanitario y productivo de los tratamientos que se describen a

continuación.

1. Número de escoba de bruja por planta.

Esta variable se determinó mediante el conteo de escobas existentes en los

àrboles y se realizó una vez por año (Julio). Debido que los coeficientes de

variación resultaron altos se procedió a transformar en base a la siguiente

fórmula √x+0.5.

2. Número de frutos sanos.

Los datos para esta variable se registraron mediante el conteo de las mazorcas

sanas al momento de la cosecha. Con una frecuencia mensual con el propósito de

evitar la sobre maduración de los frutos en el campo.

3. Número de frutos enfermos.

Esta variable se la realizó al mismo tiempo que el registro de frutos sanos,

realizando el conteo y eliminación de los frutos enfermos, evitando de esta

manera que los frutos enfermos infectados principalmente por monilla sirvan

como fuente de infección a los frutos sanos próximos a la maduración.

Page 46: 141189095 cacao

46

4. Rendimiento de cacao seco.

Esta variable se registró mensualmente mediante la recolección de los frutos

sanos en cada tratamiento y localidad por medio de la cosecha,el peso húmedo de

cacaco se transformó mediante constante (100­40) con 7% de humedad. Este

resultado por simple regla de tres se lleva a hectárea y se obtiene el rendimiento

de cacao seco/hectárea/año.

G. Variables adicionales.

1. Tratamiento recepa.

a. Número de chupones emitidos por árbol/año.

Esta variable se registró transcurridos 45 días después de la aplicación de la

recepa realizando el conteo de los chupones existentes en el tronco, además se

realizó la selección preliminar de chupones, esta labor se realizó con una

frecuencia trimestral. Debido que los coeficientes de variación resultaron altos se

procedió a transformar en base a la siguiente fórmula √x+0.5.

b. Número de chupones plagiotropicos.

La determinación del número de brotes plagiotropicos se realizó luego de

transcurridos 45 días de la recepa, y de allí en adelante con una frecuencia

trimestral.

Page 47: 141189095 cacao

47

c. Número de chupones ortotropicos.

A los 45 días de la recepa se realizó el conteo del número total de chupones

ortotropicos emitidos por árbol, y de allí en adelante de forma trimestral.

d. Diámetro de chupones.

Los datos correspondiente al diámetro de los chupones se obtuvieron realizando

mediciones con la ayuda de un calibrador vernier, a 30cm del punto de emisión

del chupón, la medición de los chupones seleccionados se realizó en los meses

de junio y diciembre del 2005. Estos datos se utilizaron para estimar y comparar

la velocidad de crecimiento de los chupones en función de las diferentes alturas

de recepa.

e. Altura de chupones.

Igual que en el caso anterior, esta variable se midió desde el punto de emisión del

brote hasta la altura de emisión de la horqueta o molinillo del chupón

seleccionado. Para medir esta variable se utilizó una regla graduada en

centímetros.

Page 48: 141189095 cacao

48

2. Tratamiento poda ligera.

a. Índice de Mazorca.

El índice de mazorca es el número de mazorcas necesarias para obtener un

kilogramo de cacao fermentado y seco, se toman 20 mazorcas recolectadas al

azar. Para determinar el índice de mazorca se aplica la siguiente fórmula.

20 mazorcas x 1000gr

ÍM = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Peso seco en gramos de las almendras secas de 20mazorcas

b. Índice de Semilla.

El tamaño de la semilla es importante en la selección de árboles superiores y de

especial atención en la industria chocolatera, se utiliza como base el peso de 100

semillas fermentadas y secas obtenidas de una muestra de 20 mazorcas tomadas

al azar, para determinar el índice de semilla se utiliza la siguiente fórmula.

Peso en gramos de 100 semillas secas

ÍS = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

100

H. Ejercicio de predicción de cosecha.

Con el propósito de obtener información adicional para apoyar la interpretación de la

respuesta a los tratamientos de rehabilitación de huertas, se realizaron ejercicios de

predicción de cosechas en las parcelas con poda ligera y recepa. Estas se llevaron a cabo

Page 49: 141189095 cacao

49

en enero del 2006 y julio del mismo año. La predicción de cosecha es una práctica que

tiene por objeto estimar la producción potencial de una huerta en base al conteo de

mazorcas de diferentes edades presentes en los árboles en un momento determinado.

Luego esta cifra se multiplicó por un índice de mazorca ya conocido para el sitio.

Posteriormente este resultado se multiplicó por 0.40 que es factor utilizado para

transformar peso fresco de una masa de cacao a peso seco. Se ha encontrado que

mediante este proceso se puede estimar entre el 70 a 80% de la cosecha que se obtendría

de dicha huerta en los próximos seis meses, a partir del conteo de las mazorcas presentes

en un momento determinado.

I. Manejo del ensayo.

La única práctica común en todas las parcelas fue el control de malezas que se realizó

tres veces al año y la cosecha que se realizó mensualmente.

J . Estimación económica de las prácticas de rehabilitación.

La estimación económica se realizó con el método de presupuesto parcial (CIMMYT,

1988), que se utiliza para organizar los datos de rendimiento con el fin de obtener los

costos y beneficios de los tratamientos alternativos.

Al considerar los costos relacionados con cada tratamiento solo se registraron, los costos

que varían (mano de obra, insumos, cosecha, etc.). Es decir que el “presupuesto parcial”

no incluye todos los costos de producción sino únicamente aquellos que son afectados

por los tratamientos alternativos a la parcela control.

Page 50: 141189095 cacao

50

A continuación se describen con detalle los términos económicos utilizados en la

metodología para aplicar la estimación económica.

Cuadro 3. Estimación económica de las prácticas de rehabilitación.

Concepto Recepa Podas Testigo Beneficio bruto Costos variables de manejo Beneficio neto

Page 51: 141189095 cacao

51

IV. Resultados

A. Árboles superiores seleccionados en las huertas.

Mediante la aplicación de criterios productivos y sanitarios se seleccionaron árboles

superiores en huertas de 0.5 ha las localidades de Buena Suerte (4), Chipe­Hamburgo (3)

y Moradores de Pasaje (2) en las provincias de Guayas, Los Ríos y Cotopaxi. Cada árbol

se identificó con un código en función de su ubicación dentro de la huerta. Luego

recibieron una poda ligera para eliminar ramas enfermas, entrecruzadas y fuera de lugar

permitiendo más entrada de luz y mejoramiento de la circulación de aire. El registro de

datos sobre el comportamiento sanitario y productivo de los árboles seleccionados se

inició en Enero del 2005 prolongándose hasta Diciembre del mismo año. El Cuadro 4

presenta los resultados de esta evaluación.

Cinco de los árboles seleccionados produjeron cada uno más de 100 frutos totales, entre

sanos y enfermos, por año. Aquellos árboles con la mayor cantidad de frutos totales

también presentaron la mayor cantidad de frutos enfermos. Los frutos sanos en estos

árboles oscilaron entre 69 y 125 por árbol. Los árboles mencionados estuvieron

asociados con un elevado número de escobas de bruja vegetativa, aunque

necesariamente no mostraron las cifras máximas que alcanzaron otros árboles con menor

productividad.

Con excepción de los árboles codificados como 55 y 157 que produjeron 87 y 77

mazorcas sanas por año, con índices de mazorca de 26 y 25 respectivamente, el resto de

los árboles seleccionados están dotados de altos índices de mazorca oscilando entre 35 y

46. Este factor contribuye ciertamente a la baja productividad de las huertas

El índice de semilla bajo en todos los casos alcanzó un promedio de 1.1gr a excepción

de los árboles 55 y 157 con un promedio de 1.2gr, sugiriendo que este parámetro parece

estar asociado con un bajo índice de mazorca. Respecto al peso de cacao seco/árbol/año,

Page 52: 141189095 cacao

52

aquellos árboles con la mayor cantidad de mazorcas totales y mazorcas sanas alcanzaron

como se esperaba el mayor rendimiento. En general el peso seco osciló entre 1 y 3.6

Kg./árbol/año, demostrando el potencial que existe en las huertas tradicionales para

identificar y seleccionar árboles con niveles de productividad interesantes también

llamados árboles superiores o árboles elites. Estos árboles pueden constituirse en una

valiosa fuente de varetas porta yemas para la injertación en “chupones” de árboles con

baja producción de mazorcas y que son la mayoría en las huertas tradicionales,

contribuyendo de forma importante a la baja productividad. Los árboles improductivos o

escasamente productivos son la principal causa del uso ineficiente del espacio y recursos

de clima y suelo dentro de las huertas de cacao, explicando así el bajo rendimiento por

unidad de superficie típica de este tipo de explotaciones sujeta a una mínima intensidad

tecnológica.

Las huertas seleccionadas para el estudio están compuestas por poblaciones de árboles

híbridos naturales con una densidad de 500­700 árboles/ha. Según la teoría convencional

el 20­30% de los árboles disponible dentro de una población híbrida natural producen el

70­ 80% de la producción total de la huerta. Dentro de esta fracción del 20­30% de la

población es que se pueden seleccionar árboles superiores por su comportamiento

sanitario, productivo.

Estos árboles pueden explotarse como un recurso valioso que poseen los agricultores

dentro de sus fincas y del que pueden echar mano para rehabilitar y recuperar la

capacidad productiva de sus huertas. La única condición es que dichos árboles reciban

un manejo apropiado para soportar la extracción de varetas porta yemas destinadas a la

injertación de “chupones” en árboles poco productivos.

Las altas cifras de mazorcas sanas registradas en los árboles seleccionados y evaluados

como superiores respaldan la opinión anterior. Sin embargo, la superior productividad de

unos cuantos árboles se diluye entre el total de árboles presentes por unidad de

Page 53: 141189095 cacao

53

superficie, explicando el bajo rendimiento/ha que normalmente caracterizan a las huertas

tradicionales de cacao Nacional en el Ecuador.

Los datos obtenidos confirman patrones ya conocidos y añaden valor informativo

adicional en cuanto la relación mazorcas sanas/mazorcas enfermas que presentan los

árboles seleccionados por su mayor productividad. En promedio se cosecharon mas

mazorcas sanas por árbol en la época lluviosa comparada con la época seca, en una

proporción de 1 a 6. Como era de esperarse, también se registró una mayor cantidad de

mazorcas enfermas durante la época lluviosa en una proporción de 1 a 3, al compararse

con la época seca. Puede pensarse que las condiciones mas favorables para las

enfermedades están en la época lluviosa y que este escenario debería producir un

porcentaje de mazorcas enfermas superior al 30% observado en relación con la época

seca, pero no fue el caso. La presencia de un alto numero de de mazorcas afectadas por

Moniliasis que usualmente ocurre en los meses de Junio, Julio y Agosto, luego de

culminado el invierno y que se suman al total de mazorcas enfermas en los otros meses

de la época seca, al parecer recortó la diferencia entre ambas épocas para esta variable y

provee una clara explicación para el resultado alcanzado.

Page 54: 141189095 cacao

54

Cuadro 4. Porcentajes del Número de frutos enfermos, frutos sanos, escoba de bruja, índice de mazorca, índice de

semilla, Peso seco en Kg. en árboles preseleccionados dentro de las parcelas correspondientes a poda ligera.

Enero­diciembre 2005.

Frutos Enfermos Frutos sanos Total 100% N° Escobas %

Total 100% Localidad Índice Índice

Peso seco

Código Época lluviosa %

Época seca % Total

Época lluviosa %

Época seca % Total

Frutos/ Veg Coj

Escobas Mazorca Semilla Kg/árbol Árbol Año /año

Buena Suerte

55 18 10 33 41 31 87 120 61 39 31 26 1,2 3,4 157 13 10 23 40 37 77 100 63 37 35 25 1,2 3 211 16 13 50 44 27 125 175 87 13 32 35 0,9 3,6 380 8 14 21 47 31 74 95 100 0 29 46 1,1 1,6

Chipe­ Hamburgo

18 20 16 39 32 32 69 108 100 0 29 44 1,1 1,6 48 31 8 44 26 35 70 114 62 38 40 43 1 1,6 196 8 15 23 46 31 75 98 70 30 33 42 1,1 1,8

Moradores de Pasaje

27 13 0 7 87 0 47 54 100 0 8 49 1,1 1 98 7 12 25 58 23 110 135 100 0 31 39 1.1 2.8

TOTAL 134 98 265 421 247 734 999 743 157 270 349 9.8 20.4

X 15 11 29 47 27 81 111 83 17 30 39 1.1 2.3

Page 55: 141189095 cacao

55

B. Respuesta productiva y sanitaria de huertas de cacao tradicional sometidas

a prácticas de rehabilitación

En el Cuadro 5 se muestran los resultados de la incidencia de escoba de bruja vegetativa

como promedio para cada localidad, a través de todos los tratamientos aplicados en

parcelas delimitadas dentro de huertas tradicionales seleccionadas para el estudio en

base a su representatividad en cada localidad o sector.

La mayor incidencia se registró en la localidad de Chipe­Hamburgo, posiblemente

porque en este sector se recibe algo más de precipitación que causa que la humedad

ambiental sea algo más alta, aunque las diferencias no son amplias en relación con las

otras localidades. Esta afirmación se basa en conversaciones mantenidas con productores

familiarizados con la zona, pues no se dispusieron de datos (carencia de estación

meteorológica en cada sector) de clima para los sitios experimentales ni sectores

aledaños.

Cuadro 5. Número de escoba de bruja (número de escobas/árbol) a través de todos los tratamientos en las localidades Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje durante el periodo Septiembre 2004­Diciembre2005.

Sector Nº. Escoba vegetativa/ árbol Buena Suerte 27ab Chipe­Hamburgo 29 b Moradores de Pasaje 25 a X 27 CV 47.68

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05)

Page 56: 141189095 cacao

56

En el Cuadro 6 se presenta el efecto sobre la misma variable producida por la aplicación

de los diferentes tratamientos de rehabilitación a través de localidades. Hay una clara

reacción de los árboles a los tratamientos aplicados, y con diferencias significativas entre

ellos para la incidencia de escoba de bruja. Como era de esperarse, el tratamiento

correspondiente a la recepa de los árboles (diferentes alturas) reaccionó con un menor

número de “escobas”, reflejando la presencia de menos puntos de crecimiento

disponibles para la infección por el organismo causante de esta enfermedad.

Por el contrario, la mayor incidencia de escobas de bruja ocurrió en los tratamientos con

árboles sometidos a la poda ligera en un caso, o mantenidos como control sin ninguna

intervención en el otro caso. Tal resultado puede explicarse por la presencia de un mayor

número de ramas que a su vez dieron lugar a más puntos de emisión foliar (brotación)

expuestos al riesgo de infección en los árboles presentes en estos tratamientos.

Cuadro 6. Promedio del Número de escoba de bruja árbol/tratamiento en las localidades de Buena Suerte, Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje durante el periodo Septiembre 2004­Diciembre2005.

Tratamientos Promedio escobas/árbol Recepa 13 a Poda ligera 37 c Control 32 b X 27 CV 43.07

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05)

Page 57: 141189095 cacao

57

La Figura 1 muestra la incidencia individual de escoba de bruja en respuesta a los

tratamientos aplicados por localidad. Los resultados confirman los argumentos

expuestos en el párrafo anterior para explicar las cifras mostradas en el Cuadro 6.

La incidencia de la enfermedad fue mucho menor en las parcelas con árboles recepados,

simplemente porque estos tardan al menos un año para formar otra vez una copa

completa, pero que ciertamente no es tan amplia como la copa original que se mantenía

antes de realizar la recepa.

Figura 1. Influencia de las localidades sobre el Número de escoba de bruja en los tratamientos bajo estudio. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

La Figura 2 describe los resultados de incidencia de la enfermedad en las tres

localidades estudiadas con el tratamiento recepa a 0.3­1 y 2m. Sobresale la incidencia de

escoba en recepa la de dos metros de altura en Moradores de Pasaje. En este lugar la

emisión de brotes ocurrió de manera tardía posiblemente por que el trabajo de recepa se

lo realizó un mes después. La brotación tardía combinada con el mayor número de

Page 58: 141189095 cacao

58

brotes a lo largo del tronco que presentaba más superficie de exposición puede explicar

este resultado. Aparte de esta particularidad, las diferencias de infección al comparar la

altura de recepa para las diferentes localidades no fueron amplias.

Figura 2. Número de escoba de bruja en función de la altura de recepa combinando las tres localidades. Periodo Septiembre 2004 –Diciembre 2005.

C. Emisión de Chupones

En el Cuadro 7 se resume la información obtenida en esta variable. La emisión de

chupones varió en las localidades bajo estudio en Moradores de Pasaje se detectó el

mayor número de chupones/árbol; posiblemente las mejores condiciones de humedad en

esta localidad que se encuentra prácticamente al pie de las estribaciones andinas

promovieron este resultado. Condiciones de humedad menos propicias pueden explicar

lo sucedido en Buena Suerte (la más seca de las tres localidades). La emisión de

chupones en Chipe­Hamburgo al parecer también se vio afectada por la quema dentro de

la huerta del material vegetativo proveniente de los árboles recepados.

Page 59: 141189095 cacao

59

Las elevadas temperaturas pueden haber lastimado el tronco y puntos de crecimiento

limitando en forma importante el número de chupones emitidos, aún cuando las

condiciones de humedad en Chipe­Hamburgo son mas favorables que en Buena Suerte.

Cuadro 7. Promedio del número chupones / árbol en los sectores Buena Suerte, Chipe­ Hamburgo y Moradores de Pasaje. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05)

En el Cuadro 8 se presenta la respuesta promedio a la aplicación de los tratamientos de

rehabilitación incluido el testigo para la emisión de chupones. Las diferencias entre las

respuestas encontradas fueron estadísticamente significativas (p<=0,05). El mayor

número de chupones/árbol se produjo en la recepa (diferentes alturas), la cual provocó

una emisión de brotes ortotropicos. La práctica de recepa causó la emisión de 5 a 6 veces

más chupones que los tratamientos de poda ligera y testigo.

Localidades Promedio # chupones/árbol Buena Suerte 44 b Chipe­Hamburgo 30 a Moradores de Pasaje 51 c X 42 CV 51.32

Page 60: 141189095 cacao

60

Cuadro 8. Promedio del Número de chupones a través de las localidades y en función de los tratamientos aplicados. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

Tratamientos Promedio # chupones/árbol Recepa 92 c Poda ligera 19 b Control 15 a X 42 CV 35.53

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05)

El número de chupones/árbol en función de la localidad y tratamientos aplicados se

ilustra en la Figura 3. Es notoria la diferencia entre localidades para esta variable en los

tratamientos poda ligera y control, así como la amplia distancia numérica que existe

entre estas ultima y el tratamiento de recepa.

Estos resultados refuerzan aquellos que ya se expusieron en el Cuadro 8, acerca de que

la recepa de los árboles causa la mayor estimulación (debido a cambios en el equilibrio

hormonal de las plantas) de las yemas vegetativas y consiguiente emisión de chupones.

El aumento en la emisión de chupones es particularmente notable en Buena Suerte y

Moradores de Pasaje. Ya se mencionó la quema de los residuos provenientes de la

recepa y consiguiente daño de los troncos en pie como explicación para una menor

emisión de chupones en los árboles recepados en Chipe­Hamburgo.

Page 61: 141189095 cacao

61

Figura 3. Influencia de las localidades sobre el número de chupones emitidos en función de los tratamientos aplicados. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

En el Cuadro 9 se muestran los resultados de la emisión de chupones en función de la

altura de recepa de los troncos (0.3 ­ 1 y 2m). En este cuadro se determinó que no hubo

diferencias significativas entre las recepas estudiadas, el tronco responde con la emisión

de suficientes chupones así el productor puede seleccionar aquellos mas vigorosos y

mejor ubicados como precursores de la futura copa del árbol.

Desde un punto de vista práctico para la selección de la altura de corte mas conveniente,

habría que reflexionar sobre aspectos como la mayor o menor velocidad de formación de

la copa, mayor o menor acumulación de palizada sobre el terreno, etc., buscando

identificar las ventajas y desventajas de dicha elección.

Page 62: 141189095 cacao

62

Cuadro 9. Promedio del Número de chupones emitidos a través de las tres localidades a diferentes alturas de recepa (0.3, 1 y 2 metros). Periodo Septiembre 2004­ Diciembre 2005.

Altura (m) Promedio # chupones/árbol 0.30 m 88 a 1 m 86 a 2 m 99 a X 91 CV 51.68

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05)

En la Figura 4 se detalla el comportamiento de la emisión de chupones en función de las

diferentes alturas de corte para cada localidad, confirmándose los resultados promedio a

través de localidades presentadas en el Cuadro 9.

Como ya se mencionó en párrafos anteriores, la emisión de chupones en Chipe­

Hamburgo parece haber sido limitada por factores como la alta temperatura originada

por la quema de los residuos provenientes de la recepa de los árboles lo que dañó y

afectó las yemas de los troncos más cercanos.

Page 63: 141189095 cacao

63

Figura 4. Influencia de las localidades bajo estudio sobre el número de chupones emitidos en función de diferentes alturas de recepa (0.30, 1 y 2 m). Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

D. Diámetro y altura de Chupones.

En la parcela recepada en cada localidad se seleccionaron los chupones más vigorosos y

mejor ubicados como base para la formación de la estructura futura del árbol recepado.

Para detectar posibles diferencias en la velocidad de crecimiento en función de

localidades o altura de recepa, se midió y registró el diámetro y altura de chupones en

dos fechas diferentes.

Los resultados para el diámetro se muestran en los Cuadros 10 y 11. En el primero se

puede observar que los chupones engrosaron más rápidamente en Chipe­Hamburgo y

Moradores de Pasaje. Las condiciones de humedad más favorables en ambos sitios

pueden explicar este mayor crecimiento al compararse con Buena Suerte.

Page 64: 141189095 cacao

64

Si examinamos la influencia de la altura de recepa sobre la velocidad de engrosamiento

de los chupones seleccionados encontramos que no hay diferencias en este aspecto y por

lo tanto con cualquier altura de corte, es posible seleccionar chupones con crecimiento

normal, aunque este crecimiento si puede estar limitado por la localidad en que se

encuentra la huerta y condiciones de humedad a que esté sometida.

Cuadro 10. Crecimiento del diámetro de los chupones seleccionados en el tratamiento de recepa en cada localidad. Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

Promedio diámetro de chupones/árbol, expresado en cm.

Localidad Total árboles Jun­05 Dic­05 Índice

incremento en crecimiento

Buena Suerte 262 3,2 3,6 3,4 0,4 Chipe­Hamburgo 257 2.0 2,6 2,3 0,6 Moradores de Pasaje 186 2,5 3,2 2,7 0,7

Total 705 5,7 9,4 8,4 1,7

X 235 2,85 3,1 2,8 0,6

Cuadro 11. Crecimiento del Diámetro de chupones seleccionados en función de la altura de recepa a través de las tres localidades. Periodo Septiembre 2004­ Diciembre 2005.

Promedio diámetro de chupones/árbol, expresado en cm. Altura de recepa (m) jun­05 dic­05 Índice incremento en crecimiento

0,3 2,6 3,2 2,9 0,6 1 2,6 3,1 2,9 0,5 2 2,5 3,1 2,8 0,6

Total 7,7 9,4 8,6 1,7 X 2,6 3,1 2,9 0,6

Page 65: 141189095 cacao

65

Los Cuadros 12 y 13 a su vez muestran los resultados para la altura de chupones

seleccionados en función de la localidad y altura de recepa. En este caso al igual que

para el diámetro, la altura de los chupones aumentó más rápidamente en las localidades

de Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje, reflejando posiblemente la influencia de

mejores condiciones de humedad en ambos sitios. Por otro lado, los chupones

seleccionados en aquellos árboles recepados a 2m aumentaron en longitud mas

rápidamente en comparación con aquellos seleccionados en troncos recepados a menor

altura; tal resultado guarda coincidencia con observaciones preliminares acerca de que la

recepa alta favorece una formación mas rápida de la copa, complementado con la

emisión de un pequeño porcentaje de brotes plagiotropicos que también favorecen el

mejor desarrollo de la copa.

Cuadro 12. Promedio de la altura de los chupones seleccionados en tratamiento de recepa en las localidades bajo estudio durante el periodo Septiembre 2004­ Diciembre 2005.

Promedio altura de chupones/árbol, expresado en cm.

Localidad jun­05 dic­05 Índice incremento en crecimiento

Buena Suerte 100 104 102 4

Chipe­Hamburgo 96 109 103 13

Moradores de Pasaje 80 86 83 6

Total 276 299 288 23

X 92 99,7 96 7,7

Page 66: 141189095 cacao

66

Cuadro 13. Promedio de la altura de los chupones seleccionados en los tratamiento de recepa a diferentes alturas de recepa (0.30, 1 y 2) combinando las tres localidades. Septiembre 2004­Diciembre 2005.

Promedio altura de chupones/árbol, expresado en cm.

Altura de recepa (m) jun­05 dic­05 X Incremento en crecimiento

0,3 92 98 95 6 1 99 106 103 7 2 90 100 95 10

Total 281 304 293 23 X 93,7 101,3 97,7 7,7

E. Rendimiento.

Los resultados de producción provienen de datos registrados durante el periodo Enero

2005­ Agosto 2006. Las Figuras 5­6 y 7 muestran el rendimiento en quintales/ha

obtenidos para cada localidad considerada en el estudio y en función de los tratamientos

aplicados. Para facilitar el análisis del rendimiento acumulado durante el periodo de

registro de las cosechas, este se presenta fraccionado semestralmente. De esta manera se

hace notar la ausencia inicial de producción de las parcelas con recepa, práctica que se

aplicó en el último cuatrimestre del 2004.

Page 67: 141189095 cacao

67

Figura 5. Producción de cacao (qq) en función de la aplicación de tecnologías de rehabilitación en la localidad de Buena Suerte Enero 2005 a Agosto 2006.

Figura 6. Producción de cacao (qq) en función de las tecnologías de rehabilitación aplicadas en la localidad de Chipe­Hamburgo Enero 2005 a Agosto 2006.

Page 68: 141189095 cacao

68

Figura 7. Producción de cacao (qq) en función de las tecnologías de rehabilitación aplicadas en la localidad de Moradores de Pasaje Enero 2005 a Agosto 2006.

El tratamiento con recepa mostró un pobre desempeño productivo hasta Agosto del

2006. La presencia de árboles recepados a 0.3, 1 y 2m de altura y su diferente capacidad

para renovar la copa de los árboles influyó en forma importante en este resultado.

Aquellos árboles recepados a 2m de altura son los que mas pronto rejuvenecen la copa

por medio de chupones y brotes plagiotropicos ocurriendo mayor fructificación,

desarrollo y producción de mazorcas. Sin embargo, solo el 35% de los árboles fueron

recepados a 2m de altura en el tratamiento con recepa; la mayor parte se receparon a

0.30 y 1m de altura. Ver el Cuadro 14 con información al respecto. En Chipe­Hamburgo

se recepó un mayor número de árboles a 2m de altura, porque la mayoría presentaban

fructificación al momento de la recepa y el productor estaba interesado en que estos

recuperaran su copa en el menor tiempo posible.

Page 69: 141189095 cacao

69

Cuadro 14. Número de árboles recepados a 0.30, 1 y 2m de altura en Buena Suerte,

Chipe­Hamburgo y Moradores de Pasaje.

La desigual recuperación de copa sin duda limitó en forma importante el desarrollo

productivo del tratamiento donde los árboles fueron recepados. Experiencias locales

demuestran que a los 18 meses después de la recepa en árboles bien manejados estos

comienzan a fructificar activamente.

Los Cuadros 15 y 16 proporcionan información respecto a la fructificación en brotes

plagiotropicos en las parcelas con árboles recepados. Es frecuente observar que la mayor

presencia de brotes plagiotropicos favorece la producción más temprana en las huertas

sometidas a este tratamiento.

Los resultados obtenidos en Moradores de Pasaje, el único sitio donde se registraron este

tipo de datos, demuestran esta afirmación. La recepa del tronco a la altura del primer

“molinillo” (siempre que esta pueda detectarse) podría estimular un mayor número de

brotes plagiotropicos, pero esta es una hipótesis que requiere probarse con un nuevo

estudio.

Árboles Recepados

Localidad 0.3m 1m 2m Total árboles recepados

Buena Suerte 88 82 92 262

Chi­pe­Hamburgo 54 85 118 257

Moradores de Pasaje 123 22 41 186

Total 265 189 251 705

% Árboles recepados 37% 26% 35% 100%

Page 70: 141189095 cacao

70

Como era de esperarse el tratamiento con poda ligera estimuló la productividad en todas

las localidades, con la excepción de Moradores de Pasaje para el periodo Enero­agosto

/2006. Cabe indicar que el incremento de rendimiento fue más acentuado en unas

localidades que en otras, posiblemente en función de las condiciones iniciales de las

huertas y condiciones climáticas prevalecientes. Aunque se esperaba una mayor

respuesta del rendimiento en las parcelas con poda ligera debido a mejores condiciones

de sanidad, entrada de luz y ventilación, es posible que el efecto positivo de las podas

ligeras sea mas bien acumulativo y se requiera mantener una poda anual para estimular

un comportamiento productivo superior y duradero.

Cuadro 15. Numero total de frutos desarrollándose en brotes ortotropicos y plagiotropicos en árboles recepados a 0.3, 1 y 2m de altura en la localidad de Moradores de Pasaje. Los frutos se contabilizaron en Septiembre 2006.

Árboles Árboles recepados Numero total de frutos X

frutos/brotes

Árboles con brotes ortotropicos 166 292 1,75

Árboles con brotes plagiotropicos 20 137 6,85

Total 186 429 8,6

Page 71: 141189095 cacao

71

Cuadro 16. Número de frutos en desarrollo (1­5 meses de edad) en brotes ortotropicos y plagiotropicos presentes en árboles recepados a 0.3, 1 y 2m de altura en la localidad de Moradores de Pasaje, conteo realizado en Septiembre006.

Recepa a 0.30m Recepa a 1m Recepa a 2m (123 árboles) (22 árboles) (41 árboles)

Edad de

frutos

frutos en brotes

ortotropicos

Frutos en brotes

plagiotropicos

frutos en brotes

ortotropicos

Frutos en brotes

plagiotropicos

frutos en brotes

ortotropicos

Frutos en brotes

plagiotropicos Total frutos

1 mes 100 0 20 2 18 16 156 2 mes 65 0 2 1 5 19 92 3 mes 26 0 1 1 5 26 59 4 mes 30 0 2 2 2 43 79 5 mes 11 0 1 2 4 25 43 Total 232 0 26 8 34 129 429

F. Predicción de cosecha.

El registro de datos de cosecha terminó en Agosto/2006. Con el objetivo de predecir el

comportamiento productivo de los árboles de cacao en el siguiente semestre, se

contabilizaron los frutos en desarrollo en la segunda semana de Septiembre/2006. Se

tomaron en cuenta todos los frutos sanos de 1­5 meses de edad presentes en los árboles,

luego se multiplicó el número total de frutos por el índice de mazorca estimado para

cada lugar.

El resultado fue una predicción del rendimiento estimado hasta Febrero/2007. Pruebas

previas en la Estación Experimental Tropical Pichilingue han demostrado que el numero

frutos inmaduros contados en un momento determinado y el numero de frutos

cosechados durante los próximos seis meses guarda una estrecha correlación, pues

aproximadamente el 80% de los frutos contabilizados llegan a cosecharse.

Page 72: 141189095 cacao

72

Con base a lo estimado se construyó la Figura 8 lo que muestra que el rendimiento/ha

previsto para el periodo Septiembre 2006­Febrero 2007, se incrementó a partir del

tratamiento control influenciado por la poda ligera y recepa en el sitio Buena Suerte. La

poda ligera causó incrementos moderados con relación al control en Chipe­Hamburgo y

Moradores de Pasaje. En ambos sitios, la predicción de la cosecha de cacao seco/ha fue

muy inferior a la observada en Buena Suerte. De hecho el rendimiento predecido en

Chipe­Hamburgo es prácticamente nulo. Este resultado estaría demostrando que el

potencial de las huertas para responder a la recepa de los árboles de cacao es muy

variable.

La aplicación de la recepa únicamente se justificaría en aquellas huertas con altas

probabilidades de responder positivamente a esta práctica. Sin embargo aún quedan por

definirse claramente los criterios que deben aplicarse para medir dicho potencial. Es

particularmente notorio el mejor comportamiento del rendimiento en los tratamientos

control y poda ligera de Chipe­Hamburgo, comparados con las mismas parcelas en los

otros dos sitios. Sin embargo, la respuesta a la recepa en Chipe­Hamburgo fue

definitivamente la más pobre. Son estas inconsistencias y vacíos de conocimiento que

aun dificultan la evaluación del desempeño de la tecnología de recepa de las huertas

tradicionales de cacao.

Page 73: 141189095 cacao

73

Figura 8. Predicción del comportamiento productivo en los 6 meses siguientes a Agosto/2006 en función de los tratamientos control, poda ligera y recepa aplicados en parcelas delimitadas dentro de huertas tradicionales de cacao.

G. Estimación económica de la respuesta productiva del cacao a los

tratamientos aplicados durante el periodo Enero 2005­Agosto 2006.

El Cuadro 17 presenta los costos variables de producción en respuesta a los tratamientos

estudiados en cada sitio. Para el tratamiento control, el control manual de malezas y las

cosechas fueron las actividades más costosas. Por otro lado las podas, repiques y control

de malezas fueron las actividades más costosas en el tratamiento de poda ligera. La

recepa, repique, control de malezas y deschuponado demandaron los mayores egresos en

el tratamiento de recepa.

La compra de plantas de cacao y colinos de plátano para sembrar en los espacios vacíos

y hacer un uso mas intensivo del suelo en las huertas, fueron a su vez los insumos que

demandaron mayores egresos. En Buena Suerte el costo total para los tratamientos

Page 74: 141189095 cacao

74

control, poda ligera y recepa fueron respectivamente: 220, 681.5 y 835.5 dólares

durante el periodo Enero 2005­ Agosto 2006. Para el mismo periodo y en el mismo

orden los costos totales para Chipe­Hamburgo fueron 220, 641.5 y 749. 5 dólares. En el

mismo orden los costos fueron 190, 612 y 678 dólares/ha para Moradores de Pasaje.

Los productores usualmente comercializan el cacao en los centros de acopio que existen

en los poblados más cercanos. El precio de un quintal de cacao es muy variable y

durante el periodo Enero 2005­ Agosto 2006 fluctuó entre 53 y 77 dólares. Para estimar

los ingresos por venta de cacao se utilizó el precio promedio entre estos dos valores. En

todos los sitos, el único tratamiento que produjo un resultado económico positivo

(beneficio neto) fue el control.

La poda ligera y recepa causaron retornos negativos reflejando el alto costo ocurrido por

la aplicación de ambas prácticas aún en huertas con buena capacidad de respuesta

productiva. Una porción importante del costo incurrido en cualquier tratamiento fue el

costo de oportunidad que en términos absolutos aumentó sustancialmente con el

incremento de la intensidad tecnológica, aunque en cifras porcentuales decreció del 50%

al 30%.

El efecto de los tratamientos aplicados debería medirse en un lapso de tiempo mas

prolongado, por ejemplo tres años. Observaciones recientes (Octubre 2007) en la parcela

de Moradores de Pasaje y conversaciones del productor dan cuenta a estas alturas del

mejoramiento significativo de la producción en la parcela recepada combinado con

injertos en chupones.

Sin embargo, la escasa disponibilidad de recursos y mano de obra del pequeño productor

cacaotero hacen poco atractiva la inversión en esta práctica en superficies relativamente

grandes (una hectárea o más) de una sola vez. La solución podría ser la rehabilitación

gradual de pequeñas porciones de la huerta con mayor probabilidad de respuesta

Page 75: 141189095 cacao

75

productiva; de este modo en el transcurso de los próximos 5 a 10 años el productor

podría completar de rehabilitar su cacaotera. De cualquier manera estos resultados

proveen información para aclarar al menos parcialmente la escasa de adopción y

masificacion de la tecnología de podas y recepas. Se requiere de lotes demostrativos

pilotos para convencer a los productores de que la rehabilitación de huertas sí tiene un

efecto benéfico a mediano plazo sobre el rendimiento e ingresos, aunque a corto plazo

los resultados pueden ser desalentadores.

Page 76: 141189095 cacao

76

Cuadro 17. Costos de producción de tres tecnologías usadas en el cultivo de cacao en las zonas de Buena Suerte, Chipe­

Hamburgo y Moradores de Pasaje. 2005­2006.

Rendimiento

LOCALIDADES Buena Suer te Chipe­Hamburgo Moradores de Pasaje

Recepa Poda T. Control Recepa Poda T. Control Recepa Poda T. Control Rendimiento medio cacao qq. 0,39 6,9 5,8 0,079 6,9 7,39 0,32 5,8 5,39 Precio de campo en $ cacao 64,3 64,3 64,3 64,3 64,3 64,3 64,3 64,3 64,3 Beneficio bruto de campo (qq/ha/$) cacao 25 443,67 372,94 5 443,67 475,18 20,57 372,94 346,57 Rendimiento medio plátano 280 240 Precio de campo en $ plátano 1 1 Beneficio bruto de campo (racimos/ha/$) 280 240 Total beneficio bruto de campo cacao­plátano 305 443,67 372,94 245 443,67 475,18 20,57 372,94 346,57 Costos var iables Poda 60 60 60 Recepa 20 20 20 Repica 100 80 100 80 100 75 Cicatrización de heridas 10 20 10 20 15 20 Alquiler de motosierra 100 100 100 100 100 100 Selección de brotes 30 40 50 Control de malezas 125 125 120 125 125 120 110 100 90 Cosecha 15 100 100 10 100 100 10 100 100 Deschuponado 100 45 100 60 Compra de plantas de cacao 180 120 120 120 120 120 Resiembra de cacao 15 10 15 15 15 15 Compra de colinos plátano 75 60 Siembra de colinos de plátano 20 20 Injertación 24 8 56 Cal agrícola 3 3 3 3 3 3 fungicida Cobre 3 3 3 3 3 3 Formol 5 5 5 5 5 5 Transporte de plantas de cacao 10 10 10 10 10 10 Transporte de agroquímicos 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 Total costos Var iables 835,5 681,5 220 749,5 641,5 220 678 612 190 Beneficio Neto ­530,5 ­237,83 152,94 ­504,5 ­197,83 255,18 ­657,43 ­239,06 156,57

Page 77: 141189095 cacao

77

V. Discusión

La pobre productividad de las huertas tradicionales de cacao es la principal causa del

bajo ingreso de los productores y lento desarrollo de la economía cacaotera en

nuestro país. Por lo tanto el principal reto del sector productor tiene que ver con la

necesidad de revertir la poca capacidad productiva de las huertas. En este contexto, la

investigación, desarrollo y demostración de tecnologías para rehabilitar huertas

decadentes con el fin de recuperar su capacidad productiva son acciones que

adquieren gran relevancia.

Amparados en dicha relevancia se condujo una investigación para comprobar el

efecto favorable de la aplicación de tecnologías de manejo y rehabilitación sobre el

desarrollo vegetativo y productivo de las huertas de cacao poco productivas (4 a 6

quintales/ha/año) explotadas extensivamente, es decir con escasa o ninguna

manipulación del sistema y recursos naturales de la producción para aumentar su

eficiencia de uso.

La identificación de recursos con potencial económico dentro de las huertas,

representa un paso importante al momento de diseñar estrategias de rehabilitación

para recuperar su productividad. Casi todas las huertas se han originado de semillas

que el productor obtuvo de mazorcas seleccionadas en su propia huerta.

Cada semilla ha dado lugar a un árbol con un capital genético diferente en cuanto a

resistencia a enfermedades, productividad y otras características. De allí que en las

huertas encontramos diversidad de árboles con niveles variables en cuanto a las

características nombradas (Wood, 1982).

Dicha diversidad es sin duda fuente de árboles superiores en cuanto a sus atributos

económicos, principalmente productividad. Es allí donde cada productor puede

identificar y desarrollar este recurso constituido por los árboles superiores para

contribuir a los planes de recuperación económica de su cacaotera.

Page 78: 141189095 cacao

78

El presente estudio permitió la identificación en todas las huertas intervenidas, de

árboles con mayor productividad y que estuvieron asociados con menor incidencia de

escoba de bruja, dos características que parecen que marchan asociados (Agama,

2005).

En la productividad de árboles de cacao juega un papel importante el número de

mazorcas sanas por planta, índice de mazorca e índice de semilla. Mas de 50

mazorcas sanas por año, índice de mazorca inferior o igual a 20 e índice de semilla

superior a 1.1. (Enríquez 1963 y Pastorelly 1992). Las características de los árboles

seleccionados en este estudio se movieron alrededor de los estándares nombrados,

confirmando la hipótesis inicial de que es posible explorar y encontrar árboles con

características económicas superiores dentro de las huertas tradicionales de cacao.

Agama (2005).

Estos árboles pueden constituirse en una valiosa fuente de varetas porta yemas para

la injertación en “chupones” de árboles con baja producción de mazorcas y que son

la mayoría en las huertas tradicionales, contribuyendo de forma importante a la baja

productividad. Los árboles improductivos o escasamente productivos son la principal

causa del uso ineficiente del espacio y recursos de clima y suelo dentro de las huertas

de cacao, explicando así el bajo rendimiento por unidad de superficie típica de este

tipo de explotaciones sujeta a una mínima intensidad tecnológica.

La presencia de muchos árboles con escasa o ninguna producción y pocos árboles

con productividad superior es la regla dentro de las huertas de cacao. Los árboles

poco productivo o improductivos usan en forma ineficiente los recursos de la

naturaleza (sol, lluvia, etc.) atentando contra la economía de productor (Cabanilla,

1978).

Las huertas seleccionadas para el estudio están compuestas por poblaciones de

árboles híbridos naturales con una densidad de 500­700 árboles/ha. Lo primero que

viene a la mente del productor es la eliminación de los árboles ineficientes;

usualmente el 80% de la producción proviene del 20% de árboles de una huerta para

Page 79: 141189095 cacao

79

reemplazarlos con nuevos árboles más productivos. Pero los árboles improductivos

pueden transformarse en un recurso económico si son sometidos a una recepa para

estimular la emisión de chupones en el tronco recepado.

Dentro de los chupones emitidos se seleccionan los mejores como patrones para

injertar las yemas de los árboles superiores identificados en las huertas por su mayor

productividad. De esta manera el tallo y raíces de dichos árboles se convierten en el

sostén de una nueva planta y de esta manera un recurso improductivo se ha tornado

en un insumo valioso para construir una planta productiva. Tal afirmación quedó

demostrada con la injertación de algunos árboles dentro de las huertas cubiertas en el

estudio y que ya están comenzando a producir, coincidiendo con experiencias

reportadas por otros investigadores. (Lass y Wood 1985, Enríquez 1987 y IICA

1991).

Pero aún cuando los árboles tengan una mediana o alta productividad, estos con

frecuencias presentan limitaciones para desarrollar su potencial por que tienen copas

muy altas, ramas viejas y tejidos enfermos, autosombreamiento denso y con

dificultades para producir suficientes hojas nuevas que permita sostener altos niveles

de productividad.

Después de todo no hay que olvidar que las hojas con mayor actividad fotosintética

son aquellas con 5 a 6 semanas de edad a partir de la brotación. Para el máximo

aprovechamiento del potencial productivo de los árboles identificados como élites,

hay necesidad de cambiar parcial o totalmente la situación arriba descrita.

Un cambio parcial para introducir algún nivel de rejuvenecimiento y mejorar la

funcionalidad de la copa como órgano de síntesis, transporte de fotosintatos y

fructificación, puede lograrse aplicando una poda ligera para eliminar el 25% de la

copa, eliminación que se aprovecha para desprenderse de ramas viejas y tejidos

enfermos que afectan la funcionalidad del árbol, al tiempo que se provoca suficiente

aclareamiento para facilitar la entrada de luz y movimiento de los flujos de aire

dentro de la copa. (Enríquez, 1985; ICT, 2003).

Page 80: 141189095 cacao

80

El estímulo hormonal que la poda de las ramas combinado con las nuevas

condiciones de la estructura de la copa favorece la emisión de nuevos brotes en un

nivel importante.

Aunque el fenómeno también esta regulado en gran medida por las condiciones

climáticas de cada zona. (Vera, 1987). La poda ligera de ramas secundarias y

terciarias estimuló solo moderadamente la brotación general de árbol y la emisión de

chupones fue obviamente parte de esta brotación.

La menor cantidad de chupones en la parcela control en comparación con los otros

tratamientos, confirma la influencia favorable que cualquier tipo de poda ejerce en

relación con el aumento de la emisión de brotes plagiotropicos u ortotropicos.

Complementariamente se pudo observar que aquellos árboles que reciben más

luminosidad y menos competencia por parte de otros árboles producen a su vez el

mayor número de chupones, confirmándose el modelo teórico expuesto en este

párrafo para explicar la justificación y consecuencias de la poda en las plantas de

cacao.

Sin embargo, la estrategia de rehabilitación de una huerta puede incluir también la

recepa del árbol, es decir la eliminación de toda la copa o la mayor parte de ella,

cortando el tronco a diferentes alturas que para el presente caso fueron 0.3m, 1m y

2m. El tiempo de recuperación del árbol y regeneración de la copa para tornarse

productivo es relativamente largo (al menos 2 años) pero no tanto como cuando se

siembra una planta nueva. Además, lo que hacemos es potenciar activos de la huerta

que de otra manera están subexplotados.

En el presente caso los resultados en el tratamiento de recepa mostraron la capacidad

de regeneración vegetativa y el inicio de fructificación de los árboles, aunque el

desarrollo reproductivo completo necesita mucho mas tiempo que el estrecho límite

del estudio para expresarse en un buen nivel (Romero, 2000).

Page 81: 141189095 cacao

81

La presente investigación también permitió explorar la relación entre las diferentes

alturas de recepa del tronco con la brotación y fructificación. Para cualquier altura de

recepa, se produjo suficiente brotación ortotropica facilitando la formación de

chupones y posterior selección de aquellos más vigorosos y mejor ubicados, que

permitirán la formación de la futura copa cuya funcionalidad vegetativa y productiva

puede modelarse con un manejo apropiado.

La falta de diferencia en la brotación ortotropica nos dice que el productor puede

decidirse por la altura de recepa que crea más conveniente. Además, la velocidad de

crecimiento (alargamiento y engrosamiento de los chupones) tampoco fue afectada

por la altura de recepa y por tanto no es un factor que puede afectar el desarrollo de

una copa funcional.

El productor podría decidirse por la menor altura para facilitar el manejo y la

formación de la futura copa al tener la oportunidad de seleccionar chupones en un

nivel mas bajo. Esta alternativa también produce mas madera que puede

transformarse en carbón para la venta transformándose en una fuente de ingreso para

el productor.

Sin embargo se encontró que la recepa del tronco a 2m de altura dificulta el manejo

de la formación de la futura copa, pero en cambio aumenta la precocidad e intensidad

de la formación de mazorcas en aquellos árboles que presentan brotación ortotropica

y plagiotropica al mismo tiempo.

La presencia de ramas plagiotropicas en algunos de los árboles recepados a esta

altura es un factor que sostiene este fenómeno, desafortunadamente el porcentaje de

árboles con este comportamiento es reducido (10­20%), limitando una recuperación

mas amplia de la productividad como consecuencia de la aplicación de esta práctica.

Si fuera posible la identificación de los árboles con este tipo de respuesta, la recepa

podría comenzar con ellos para una mejor utilización de la mano de obra, un recurso

cada vez más escaso en el agro. Luego se podría continuar con el recepado gradual

de otros árboles de la huerta.

Page 82: 141189095 cacao

82

Fue muy evidente el estímulo ocasionado por la poda ligera o recepa en la brotación

de los árboles intervenidos, aunque la intensidad de respuesta no fue similar en todas

las huertas cubiertas por el estudio. La explicación de este fenómeno radica en el

hecho de que la brotación, floración y fructificación son fenómenos fonológicos cuya

base fisiológica está fuertemente influenciada por la interacción genotipo x ambiente.

La primera reacción perceptible después de realizar poda y recepas es la aparición de

nuevos brotes en los tejidos aledaños a los cortes. Como era de esperarse el

incremento en el número de brotes en los árboles intervenidos, generó más sitios

vulnerables a la infección por escoba de bruja. Los resultados del estudio mostraron

que en efecto el número de brotes aumentó en los árboles intervenidos en relación

con los árboles del tratamiento control este resultado es coherente con lo expresado

por varios autores (Are 1970, Hardy 1961 y Párraga 1992)

La práctica de recepa representa un drástico nivel de intervención de los árboles pero

que proporciona la oportunidad de estimular la formación de una nueva copa más

funcional si es apoyada con un manejo conveniente.

Sin embargo, ya se mencionó en un párrafo anterior que el inicio y desarrollo de la

fructificación en los árboles recepados, toma más tiempo en relación con aquellos

árboles que solo reciben una poda ligera pero en los cuales la oportunidad para

mejorar sustancialmente la funcionalidad de la copa es limitada. Por tanto el nivel de

respuesta en términos de rendimiento esta fuertemente restringida por esta

circunstancia.

De allí que este factor combinado con el nivel de producción inalterado en la parcela

control y el incremento de los costos variables en las parcelas con poda ligera y

recepa, dieron como resultado beneficios netos negativos. Esta consecuencia

económica es claramente dependiente del tiempo de evaluación que en este caso fue

muy corto.

Page 83: 141189095 cacao

83

El efecto de la aplicación de la práctica de rehabilitación en una huerta se construye

de efectos acumulativos a medida que transcurre el tiempo y sin descuidar el manejo

de la copa de los árboles.

La duración del presente estudio no permitió la completa expresión ni cuantificación

de dicho efecto, aunque el rendimiento estimado a partir de la cuantificación de las

mazorcas que se encontraban en desarrollo al momento de descontinuar el registro de

datos, sugiere una evolución positiva de la productividad en el futuro próximo,

evolución que debería sostenerse en un futuro más lejano si los árboles intervenidos

son manejados convenientemente con podas de formación y sanitarias.

Después de todo, la implementación inicial de las acciones de rehabilitación

constituye solo el primer paso en el proceso del cambio tecnológico para la

recuperación de la productividad de las huertas tradicionales de cacao Nacional.

Page 84: 141189095 cacao

84

VI. Conclusiones

Durante la ejecución del presente estudio se ha analizado, interpretado y producido

información que permite demostrar el trabajo planteado.

1. Las huertas de cacao cubiertas por el estudio representaron una fuente valiosa

de árboles superiores que pueden transformarse en proveedores de varetas

porta yemas para injertar en chupones de árboles improductivos,

contribuyendo así a la recuperación de los cacaotales.

2. La poda ligera y recepa de los árboles estimuló vigorosamente la brotación

como era de esperarse, aunque se produjo una mayor cantidad de tejido

susceptible a la infección por escoba de bruja y un mayor número de brotes

infectados.

3. Durante el tiempo de duración del estudio el rendimiento de las parcelas

intervenidas con la poda ligera y recepa, no logró superar al del tratamiento

control y el efecto fue más disminuido en las parcelas con árboles recepados.

4. El aumento significativo de los costos variables en las parcelas intervenidas

con prácticas de rehabilitación, combinada con un escaso desarrollo

productivo y el corto periodo de evaluación dieron lugar a beneficios netos

negativos. Sin embargo, es de esperarse que como consecuencia de los

efectos acumulativos favorables de estas prácticas sobre el rendimiento, a

medida que pasa el tiempo dicho balance económico negativo se torne

positivo.

Page 85: 141189095 cacao

85

VII. Recomendaciones

1. Es evidente que el conocimiento producido por el presente estudio quedó

incompleto por su corta duración. Sin embargo, las observaciones registradas

durante un año dejan entrever una evolución positiva de los indicadores

productivos. Con este antecedente se recomienda retomar el estudio en las

mismas huertas y parcelas donde se intervinieron los árboles, con el propósito

de continuar evaluando su rehabilitación y consecuencias productivas y

económicas. Antes de retomar el estudio se puede realizar una poda normal

de mantenimiento (aclareo, remoción de ramas enfermas, mal ubicadas o

entrecruzadas, así como la eliminación de frutos enfermos).

Luego se mantendrá el registro de datos al menos por 24 meses. Esta

continuación brindará información complementaria para una mejor

valoración de la contribución de la poda ligera y recepa sobre la

rehabilitación agronómica, productiva y económica de las huertas

tradicionales de cacao.

2. El estudio aportó con información relevante acerca de la influencia favorable

de la emisión y desarrollo de ramas de tipo plagiotropico sobre el inicio e

intensidad del fenómeno de la fructificación en los árboles recepados. Resultó

evidente que aquellos árboles dotados de brotes plagiotropicos fructificaron

tempranos y mejor. Sería interesante desarrollar una investigación para

producir un método que permita predecir si un árbol sometido a recepa alta

desarrollará o no brotes plagiotropico.

Armados con ese método pueden identificarse los árboles en condiciones de

expresar ese atributo y someterlos a la recepa esperando que reaccionaran con

una fructificación más temprana y prolífera. De esta manera el productor

puede utilizar más eficientemente la mano de obra disponible en su finca.

Page 86: 141189095 cacao

86

VIII. LITERATURA CITADA.

Agama. P. J. 2005, Selección de progenies y plantas élites de cacao (Theobroma

cacao L.) mediante la evaluación de características agronómicas y de

resistencia a enfermedades. Tesis Ing. Agr. Quito, Ecuador, Universidad

Central. 112 p.

Almeida. L. C. y Adebrhan. T. 1989, Recuperacao de plantacoes de cacau con alta

incidencia de Vassoura do bruxa na amazonia brasilera Agrotropica 1 (2):

133 – 135.

Ahenkorah, y.,Halm, B. J. and Akrofi , G. S. 1977. Some Agronomic Factor

affecting Cocoa Rehabilitation in Ghana. In Conferencia Internacional de

Investigación en Cacao (5., 1975., Ibadan, Nigeria) 1977. Proceedings. Ibadan.

Nigeria, Cacao Research Institute of Nigeria. P. 199 – 200.

Ampofo, ST. 1986. Spacing/cultivar/proning experiment, D1 Afosu, Report for the

period 1982­­/83 – 1984/85. Cocoa Research Institute, Tafo (Ghana). Tafo

(Ghana). P. 26­29.

Ampofo,S.T; Rote Bonzo, K; Ablatey. In 1987. Models for rehabilitating small scale

cacao farms in Ghana. In International Cocoa Research Conference (10, 1978,

Santo Domingo). Actas, Logos, Nigeria, Cocoa Producer Alliance.

Aranzazu, H. F. 1982 Análisis de la evolución y variación de la incidencia de

escoba de bruja en la región de Uraba Colombia. In. Actas 8va. Conferencia

Internacional de Investigación en cacao. Cartagena, Colombia.

Are, L. A. 1969. Methods used for rehabiliting old cacao farms in Nigeria. In

Conferencia Internacional de Pesquisas en cacau. (2. 1969, El Salvador) 1969

(Memorias). Bahia, Brasil. CEPLAC. pp 383­6

Page 87: 141189095 cacao

87

Are, L. A. 1970. Rehabilitation of cocoa farms. Cocoa Growers. Bulletin Nº 14. 23­

24.

Barros, O. 1966. El valor de las prácticas culturales como método para reducir la

incidencia de monilia en plantaciones de cacao. Agricultura Tropical. Bogota,

Colombia Nº 22. P. 605, 612.

Borbor, O. F. 1976. Estudio preliminar de la clasificación, distribución y efectos de

los árboles de sombra en fincas cacaoteras de la zona de Quevedo. Tesis Ing.

Agr. Guayaquil, Ecuador, Universidad de Guayaquil 64p.

Bolaños, G; Rodríguez, J. 1993. Aspectos Conceptuales y Metodológicos de los

costos. Quito, Ecuador. Publicación Miscelánea. Nº 61. INIAP­GTZ. p 19

Braudeau, J. 1970. El Cacao; Traducido por Angel Hernández Cardona. Barcelona

España. Blume. 297 p.

Brito, F 1992, Eficiencia económica y aspectos sociales de los costos. (Folleto)

Cabanilla, H. 1978. Cacao: Rehabilitación, Renovación, Diversificación o siembra

nueva 13 p (mecanografiado).

CIMMYT, 1988.La formulación de recomendaciones a partir de dados agronómicos:

Un manual metodológico de evaluación económica. MEXICO DF. 79 p.

Corben, J; Kather, M. Comp. 1987. Cocoa guidebook and training course. (Talo,

Ghana Tafo).Cocoa Research Institute. p. 37­38

Estación Experimental Tropical Pichilingue 1986. Selección de chupones como

método alternativo para renovar plantaciones de cacao. In. Informe anual

técnico 1984­1985. Quevedo Ecuador, Programa de cacao. P.30­37.

mimeografiado

Page 88: 141189095 cacao

88

EETP. 1989. (Ec). Informe técnico anual 1988. Ecuador. p. 1­3. Mimeografiado.

Enríquez, G. y Paredes, A. 1974 Curso sobre el cultivo del cacao Turrialba, Costa

Rica, CATIE. p. 47­48.

­­­­­­­­­­­1963 Características y comportamiento de 25 cruces Inter. clonales de cacao

(Theobroma cacao L.). Tesis Ing. Agr. Quito, Ecuador. Universidad Central. 150 p.

­­­­­­­­­­­1985 Curso sobre el cultivo de cacao. Turrialba, Costa Rica, CATIE 20,

142­ 143.

Grisales, A. Cubillos, G. 1985 Rehabilitación de poblaciones de cacao deterioradas

por Escoba de Bruja mediante el método de renovación de la copa. Revista El

Cacaotero Colombiano Nº. 31: 36 ­ 41.

Gutiérrez, J. 1966. Rehabilite sus huertas de cacaos viejos e improductivos.

Quevedo, Ecuador, SCIA 9 p. (Boletín divulgativo Nº 02).

Hardy. F. 1961. Manual de cacao Turrialba, Costa Rica, Instituto Interamericano de

Ciencias Agrícolas, 362 p.

ICT. 2003. Informe Anual del Proyecto “Renovación y Rehabilitación de

plantaciones de cacao en la Cuenca de Huallaga”. Instituto de Cultivos

Tropicales. Tarapoto­Perú.

IICA. 1991. Rehabilitación para altos rendimientos en Centroamérica. Coronado,

Costa Rica. p41.

INIAP. 1952. Sugerencias para el establecimiento de plantaciones nuevas de cacao y

rehabilitación de plantaciones antiguas. Quevedo, Ecuador. EET­Pichilingue p.

1­2 (Boletín Nº 19).

Page 89: 141189095 cacao

89

­­­­­­­­­1982­1983. Quevedo, Ecuador, Estación Experimental Tropical Pichilingue,

Departamento de Entomología. 42p. (Mimeografiado).

Lass, R. A. Wood, G. A. R. (Ed). 1985, Coca production; Present constraints and

priorities for Research. Washington. D. C.: World Bank Technical. Paper Nº

39. p 95.

Maddison, A. 1993., Como calibrar parcelas de cacao Para demostración y

evaluación. Fundación para el desarrollo agropecuario. INIAP. EET­

Pichilingue. Documento Técnico nº 12. Quito­EC. 9p.

Mejía, L. 2006, Tecnología para el mejoramiento del sistema de producción de

cacao. Aspectos ecofisiologicos relacionados con el cultivo del cacao.

Corpoica disponible en http://www.ceaecuador.org/images

Moreno, L., Zuleta, L. y Laurent, A. 1968, Manual para el cultivo del cacao Medellín

Colombia, Compañía Nacional del Chocolate. 127p.

Moreira, M. 1993. Poda. In Suárez C. ed. Manual del Cultivo de Cacao 2ª ed

Quito­Ecuador, INIAP. p. 65­69. (Manual Nº 25).

Nosti, N. J. 1962 Café, Cacao y Te. Barcelona, España, Salvat. p 1 ­ 137.

Párraga, M. 1992 Rehabilitación de plantaciones decadentes de cacao mediante los

métodos de recepa y descope. Tesis Ing., Agr. Guayaquil, Ecuador.

Universidad de Guayaquil. 78 p.

Palencia. C. G.: Mejía. F. L. 2000, la Poda del árbol de Cacao. In Tecnología para el

Mejoramiento del Sistema de Producción de cacao. Bucaramanga. Corpoica. p

92­94

Page 90: 141189095 cacao

90

Pastorelly, D. Evaluación de algunas características del cacao tipo Nacional de la

colección de la zona de Tenguel. Tesis Ing. Agr. Guayaquil, Ecuador.

Universidad Agraria del Ecuador.

Quiroz, J. y Amores, F. 2002. Rehabilitación de plantaciones tradicionales de cacao

en el Ecuador. Manejo Integrado de Plagas. Nº 63: p73­80.

Reyes, H. 1964. Rehabilitación de plantaciones viejas de cacao. Cacao Boletín

Informativo (Venezuela 1­2 : 12 – 14).

Rodríguez, G. 1980. Número de podas por año en el control de Escoba de bruja en el

cacao en el Alto Beni. EE. Sapecho Informe Anual (1979­1980). La Paz

Bolivia. IBTA, 198. p. 38­46.

Rojas, A. J.1990. La poda en cacao. Tecnología para el mantenimiento del sistema de

producción de cacao. Corpoica (Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria. ).p. 91­ 95.

Romero, M. 2000. Respuesta del cacao a la aplicación de prácticas sanitarias para

reducir la incidencia de frutos enfermos. Tesis Ing. Agr. Guayaquil. Ecuador.

Universidad de Guayaquil 57 p.

Rudgard, SA; Anderbrhan, T.1988. Predicting the cost­benefices of sanitation

pruning for the management of wiches broom diseases. Hertford (RU).

Stephen Austin & sons. P. 341­344.

SENASA 2003, Ministerio de Agricultura del Perú. Servicio Nacional de Sanidad

Agraria. Lima­Perú. Disponible en http://www.senasa.gob.pe/sanidad_vegetal

Shephard, C. Y. 1955, Rehabilitations of cacao plantations in Trinidad. In Urquhard,

D. H. cocoa London, Longmans, Green CO., pp 107­109.

Page 91: 141189095 cacao

91

Suárez, C; Moreira, M; Vera, B., J. Eds Manual del cultiva del cacao Segunda

Edición. EET­P, INIAP, Quito, Ecuador. 136 p.

Vaz, A.1995. Rehabilitación de Cacaotales, conceptos básicos, módulos de

capacitación para productores, proyecto agroforestal. CATIE Turrialba, Costa

Rica. 31 p. CATIE/GTZ.

Vello, F. 1969, Renovacao de lavounas sob cacauais Velhos. Cacau Atualidades.

(Brasil). 6 (4): 62 – 64.

Vera, J. B. 1987, Manual del cultivo de cacao, ed In Carmen Suárez estación

Experimental Tropical Pichilingue (Programa Nacional de Cacao, Quevedo,

Ecuador). P­50.

Vera, J., Moreira, M. 1993. Poda In Suárez C. ed. Manual del cacao segunda edición

Quito­Ecuador, INIAP.P.65­69 (Manual Nº 25).

Vera, J. y Cabanilla, H. 1987. Rehabilitación de cacao. In Suárez C. ed Manual del

Cultivo de Cacao Quevedo, Ecuador. EET Pichilingue. P. 98 ­ 104.

Watson, G y Mulligan, J. 1984. La producción de cacao en Ecuador, Rehabilitación y renovación del cacao viejo

Wood, G. 1982. Cacao. Mantenimiento y Rehabilitación. Traducido por A. Marino

A. México, Continental. P 123 –135.

Page 92: 141189095 cacao

92

ANEXOS

Page 93: 141189095 cacao

93

Cuadro 1. Costos variables (dólares) para la tecnología tradicional (control), poda ligera y recepa en el sitio Buena Suerte. Periodo Enero 2005­Agosto 2006.

COSTO DE CAMPO ($/Ha) Monetar io Oportunidad

OPERACIÓN Insumo Cantidad Precio Costo Precio Costo Total Tecnología tr adicional Control de malezas jornal 24 5 120 120 Cosecha jornal 20 5 100 100 Total 120 100 220 Tecnología de poda liger a Poda jornal 12 5 60 60 Repica jornal 16 5 80 80 Cicatrización de heridas jornal 4 5 20 20 Alquiler de motosierra día maquina 4 25 100 100 Control de malezas jornal 25 5 125 125 Cosecha jornal 20 5 100 100 Deschuponado jornal 9 5 45 45 compra de plantas de cacao planta 200 0,6 120 120 Resiembra de cacao jornal 2 5 10 10 cal agrícola Kg 15 0,2 3 3 Fungicida cobre Kg 1 3 3 3 Formol litro 1 5 5 5 transporte de plantas de cacao transporte 1 10 10 10 transporte de agroquímicos transporte 2 0,25 0,5 0,5 Total 571 110,5 681,5 Tecnología de recepa Recepa jornal 4 5 20 20 Repica jornal 20 5 100 100 Cicatrización de heridas jornal 2 5 10 10 Alquiler de motosierra día maquina 4 25 100 100 Selección de brotes jornal 6 5 30 30 Control de malezas jornal 25 5 125 125 Cosecha jornal 3 5 15 15 Compra de colinos de plátano semilla 500 0,15 75 75 Siembra de colinos de plátano jornal 4 5 20 20 compra de plantas de cacao planta 300 0,6 180 180 Resiembra de cacao jornal 3 5 15 15 cal agrícola Kg 15 0,2 3 3 Fungicida cobre Kg 1 3 3 3 Formol litro 1 5 5 5 Deschuponado jornal 20 5 100 100 Injertación planta 60 0,4 24 24 Transporte de plantas de cacao Transporte 1 10 10 10 ransporte de agroquímicos Transporte 2 0,25 0,5 0,5 Total 790 45,5 835,5

Page 94: 141189095 cacao

94

Cuadro 2. Análisis de presupuesto parcial para la tecnología tradicional versus la poda ligera y recepa. Sitio Buena suerte. Periodo Enero2004­Agosto 2006.

Tratamientos Concepto T. Tradicional T. Poda T. Recepa Rendimiento medio cacao 5.8 6.9 0,39 Precio de campo en $ cacao 64,3 64,3 64,3 Beneficio bruto de campo (qq/ha/$) cacao 372.94 443.67 25 Rendimiento medio plátano 280 Precio de campo en $ plátano 1 Beneficio bruto de campo (racimos/ha/$) plátano 280 Total beneficio bruto de campo cacao­plátano 372.94 443.67 305 Costos variables del cuadro 1 Prácticas de rehabilitación (recepa, repica poda, cicatrización heridas) 160 130 Alquiler motosierra 100 100 Labores agronómicas (selección brotes, C. Malezas, deschuponado) 120 170 255 Cosecha 100 100 15 Instalación sombra Temporal (compra, siembra plátano 95 Compra y resiembra de cacao 130 195 Insumos agrícolas 11 11 Injertación 24 Transporte 10,5 10,5 Total costo variables 220 681,5 835,5 Beneficio neto 152.94 ­237,83 ­530,5

Page 95: 141189095 cacao

95

Cuadro 3. Costos variables (dólares) para la tecnología tradicional (control), poda ligera y recepa en el sitio Chipe­Hamburgo. Periodo Enero 2005­Agosto 2006.

Costo de campo ($/Ha) Monetario Oportunidad

OPERACIÓN Insumo Cantidad Precio Costo Precio Costo Total Tecnología tr adicional Control de malezas Jornal 24 5 120 120 Cosecha Jornal 20 5 100 100 Total 120 100 220 Tecnología de podas Poda Jornal 12 5 60 60 Repica Jornal 16 5 80 80 Cicatrización de heridas Jornal 4 5 20 20

Alquiler de motosierra día maquina 4 25 100 100

Control de malezas Jornal 25 5 125 125 Cosecha Jornal 20 5 100 100 compra de plantas de cacao Planta 200 0,6 120 120 Resiembra de cacao Jornal 3 5 15 15 cal agrícola Kg 15 0,2 3 3 Fungicida cobre Kg 1 3 3 3 Formol Litro 1 5 5 5 transporte de plantas de cacao transporte 1 10 10 10 transporte de agroquímicos transporte 2 0,25 0,5 0,5 Total 531 110,5 641,5 Tecnología de recepa Recepa Jornal 4 5 20 20 Repica Jornal 20 5 100 100 Cicatrización de heridas Jornal 2 5 10 10

Alquiler de motosierra día maquina 4 25 100 100

Selección de brotes Jornal 8 5 40 40 Control de malezas Jornal 25 5 125 125 Cosecha Jornal 2 5 10 10 Compra de colinos de plátano Semilla 400 0,15 60 60 Siembra de colinos de plátano Jornal 4 5 20 20 compra de plantas de cacao Planta 200 0,6 120 120 Resiembra de cacao Jornal 3 5 15 15 cal agrícola Kg 15 0,2 3 3 Fungicida cobre Kg 1 3 3 3 Formol Litro 1 5 5 5 Deschuponado Jornal 20 5 100 100 Injertación Planta 20 0,4 8 8 Transporte de plantas de cacao Transporte 1 10 10 10 transporte de agroquímicos Transporte 2 0,25 0,5 0,5 Total 729 20,5 749,5

Page 96: 141189095 cacao

96

Cuadro 4. Análisis de presupuesto parcial para la tecnología tradicional versus la poda ligera y recepa. Sitio Chipe­Hamburgo. Periodo Enero2004­ Agosto 2006.

Tratamientos Concepto T. Tradicional T. Poda T. Recepa Rendimiento medio cacao 7,39 7 0,079 Precio de campo en $ cacao 64,3 64,3 64,3 Beneficio bruto de campo (qq/ha/$) cacao 475.18 443.67 5 Rendimiento medio plátano 240 Precio de campo en $ plátano 1 Beneficio bruto de campo (racimos/ha/$) plátano 240 Total beneficio bruto de campo cacao­plátano 245 Costos variables del cuadro 3 Prácticas de rehabilitación (recepa, poda, cicatrización heridas) 160 130 Alquiler motosierra 100 100 Labores agronómicas (selección brotes, C. Malezas, deschuponado) 120 125 265 Cosecha 100 100 10 Instalación sombra Temporal (compra, siembra plátano 80 Compra y resiembra de cacao 135 135 Insumos agrícolas 11 11 Injertación 8 Transporte 10,5 10,5 Total costo variables 220 641,5 749,5 Beneficio neto 255.18 ­197,83 ­504,5

Page 97: 141189095 cacao

97

Cuadro 5. Costos variables (dólares) para la tecnología tradicional (control), poda ligera y recepa en el sitio Moradores de Pasaje. Periodo Enero 2005­ Agosto 2006.

Costo de campo ($/Ha) Monetario Oportunidad

Operación Insumo Cantidad Precio Costo Precio Costo Total Tecnología tr adicional Control de malezas Jornal 18 5 90 90 Cosecha Jornal 20 5 100 100 Total 90 100 190 Tecnología de podas Poda Jornal 12 5 60 60 Repica Jornal 15 5 75 75 Cicatrización de heridas Jornal 4 5 20 20 Alquiler de motosierra día maquina 4 25 100 100 Control de malezas Jornal 20 5 100 100 Cosecha Jornal 20 5 100 100 compra de plantas de cacao Planta 200 0,6 120 120 Resiembra de cacao Jornal 3 5 15 15 cal agrícola Kg 15 0,2 3 3 Fungicida cobre Kg 1 3 3 3 Formol Litro 1 5 5 5 transporte de plantas de cacao Transporte 1 10 10 10 transporte de agroquímicos Transporte 2 0,5 1 1 Total 601 11 612 Tecnología de recepa Recepa Jornal 4 5 20 20 Repica Jornal 20 5 100 100 Cicatrización de heridas Jornal 3 5 15 15 Alquiler de motosierra día maquina 4 25 100 100 Selección de brotes Jornal 10 5 50 50 Control de malezas Jornal 21 5 110 110 Cosecha Jornal 2 5 10 10 compra de plantas de cacao Planta 200 0,6 120 120 Resiembra de cacao Jornal 3 5 15 15 cal agrícola Kg 15 0,2 3 3 Fungicida cobre Kg 1 3 3 3 Formol Litro 1 5 5 5 Deschuponado Jornal 12 5 60 60 Injertación Planta 140 0,4 56 56 Transporte de plantas de cacao Transporte 1 10 10 10 transporte de agroquímicos Transporte 2 0,5 1 1 Total 657 21 678

Page 98: 141189095 cacao

98

Cuadro 6. Análisis de presupuesto parcial para la tecnología tradicional versus la poda ligera y recepa. Sitio Moradores de Pasaje. Periodo Enero2004­ Agosto 2006.

Tratamientos

Concepto T. Tradicional T. Poda T. Recepa

Rendimiento medio cacao 5,39 5,8 0,32 Precio de campo en $ cacao 64,3 64,3 64,3 Beneficio bruto de campo (qq/ha/$) cacao 346.57 372.94 20.57

Costos variables del cuadro 5 Prácticas de rehabilitación (recepa, repica poda, cicatrización heridas) 155 135 Alquiler motosierra 100 100

Labores agronómicas (selección brotes, C. Malezas, deschuponado) 90 100 220 Cosecha 100 100 10

Compra y resiembra de cacao 135 135 Insumos agrícolas 11 11 Injertación 56

Transporte 11 11 Total costo variables 190 612 678

Beneficio neto 156.57 ­239.06 ­653.43

Page 99: 141189095 cacao

99

Cuadro 7. Valores promedios de las variables Número de escoba de bruja y Número de brotes por localidad y tratamiento. Periodo Septiembre 2004­ Diciembre 2005.

Loc. Trat. Variable n Media D.E. E.E. CV Mín Máx 1 1 NEB 262 10,16 10,55 0,65 104 0 65 1 1 NB 262 100,9 95,58 5,9 94,7 1 634 1 2 NEB 249 37,54 53,3 3,38 142 0 256 1 2 NB 248 20,48 11,65 0,74 56,9 4 56 1 3 NEB 232 33,63 27,4 1,8 81,5 0 125 1 3 NB 232 11,71 6,69 0,44 57,2 2 45 2 1 NEB 257 11,48 8,18 0,51 71,3 0 41 2 1 NB 257 53,56 32,25 2,01 60,2 8 214 2 2 NEB 156 40,35 24 1,92 59,5 0 114 2 2 NB 156 17,94 10,52 0,84 58,6 4 55 2 3 NEB 184 35,47 27 1,99 76,1 0 181 2 3 NB 184 18,05 11,41 0,84 63,2 2 52 3 1 NEB 183 16,64 13,49 1 81,1 0 101 3 1 NB 183 120,1 33,25 2,46 27,7 57 212 3 2 NEB 156 32,11 24,78 1,98 77,2 7 168 3 2 NB 156 19,3 9,19 0,74 47,6 5 53 3 3 NEB 199 25,92 20,68 1,47 79,8 0 108 3 3 NB 199 13,95 9,63 0,68 69 1 55

Cuadro 8. Valores promedios de la variable Número de brotes por localidad y altura de recepa (0.30, 1 y 2 m). Periodo Septiembre 2004­Diciembre 2005.

Loc. Altura Medias n 2 2 46,82 26 2 1 51,23 140 2 3 58,38 91 1 1 95 91 1 2 103,88 83 1 3 103,95 88 3 2 108,71 39 3 1 117,13 127 3 3 134,74 17

Page 100: 141189095 cacao

100

Cuadro 9. Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en la variable Número de escoba de bruja en base a la siguiente fórmula √x+0.5. a través de los tratamientos por localidades.

Variable N R² R²Aj CV

NEBTRANSF 1878 0.00 0.00 47.68

Cuadro 10. Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en la variable Número de escoba de bruja en base a la siguiente fórmula √x+0.5, en número de escoba de bruja/árbol/tratamiento/localidad.

Variable N R² R²Aj CV

NEBTRANSF 1878 0.19 0.19 43.07

F.V. SC gl CM F Valor p

Modelo 42.18 2 21.09 3.63 0.0266

Locsd 42.18 2 21.09 3.63 0.0266

Error 10884.50 1875 5.81

Total 10926.68 1877

F.V. SC gl CM F Valor p

Modelo 2043.95 2 1021.98 215.72 <0.0001

Tratsd 2043.95 2 1021.98 215.72 <0.0001

Error 8882.72 1875 4.74

Total 10926.68 1877

Page 101: 141189095 cacao

101

Cuadro 11. Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en base a la siguiente fórmula √x+0.5.en la variable Número de chupones/árbol/localidad

Variable N R² R²Aj CV

NBTRANSF 1877 0.01 0.01 51.32

Cuadro 12. Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en base a la siguiente fórmula √x+0.5.en la variable Número de chuponnes a través de las localidades y en función de los tratamientos aplicados.

Variable N R² R²Aj CV

NBTRANSF 1877 0.53 0.53 35.53

F.V. SC gl CM F Valor p

Modelo 10461.88 2 5230.94 1040.89 <0.0001

Tratsd 10461.88 2 5230.94 1040.89 <0.0001

Error 9417.66 1874 5.03

Total 19879.54 1876

F.V. SC gl CM F Valor p

Modelo 228.57 2 114.28 10.90 <0.0001

Locsd 228.57 2 114.28 10.90 <0.0001

Error 19650.97 1874 10.49

Total 19879.54 1876

Page 102: 141189095 cacao

102

Cuadro 13. Análisis de la varianza de la transformación de los coeficiente de variación en base a la siguiente fórmula √x+0.5.en Número de chupones a través de las tres localidades por alturas de recepa (0.3, 1 y 2 m).

Variable N R² R²Aj CV

NBTRANSF 702 0.03 0.03 51.68

F.V. SC gl CM F Valor p

Modelo 247.27 2 123.64 11.63 <0.0001

Altura 247.27 2 123.64 11.63 <0.0001

Error 7433.30 699 10.63

Total 7680.58 701