2
SEMS (Nuevas Leyes Físicas) y DRONES (Robótica) Básicamente, como ya se ha explicado, el sistema SEMS a partir de la medida de la elasticidad (Envolvente Elástica) en un punto de la estructura, determina el valor y dirección de la carga o fuerza que actúa en el punto, además de la posición o inclinación de dicho punto en el espacio respecto a la horizontal y resto de puntos de medida de la estructura que se quieran (Fig. 1), y demás variables físicas derivadas ya explicadas. En el caso de los drones, por su reducido tamaño y consecuente mayor rigidez, dicha elasticidad se sustituye directamente por la fuerza de los motores (revoluciones x minuto), quienes lo sustentan, impulsa y dirige (Fig. 2), permitiendo la precisa autonomía de los drones y que estos puedan realizar sus misiones sin intervención humana cuales robots, sean estos aéreos, terrestres o marinos. = ENGINE THRUST ELASTICITY Fig. 1 Fig. 2

47 sems (nuevas leyes físicas) y drones (robótica)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 47   sems (nuevas leyes físicas) y drones (robótica)

SEMS (Nuevas Leyes Físicas) y DRONES (Robótica)

Básicamente, como ya se ha explicado, el sistema SEMS a partir de la medida de la elasticidad (Envolvente Elástica) en un punto de la estructura, determina el valor y dirección de la carga o fuerza que actúa en el punto, además de la posición o inclinación de dicho punto en el espacio respecto a la horizontal y resto de puntos de medida de la estructura que se quieran (Fig. 1), y demás variables físicas derivadas ya explicadas.

En el caso de los drones, por su reducido tamaño y consecuente mayor rigidez, dicha elasticidad se sustituye directamente por la fuerza de los motores (revoluciones x minuto), quienes lo sustentan, impulsa y dirige (Fig. 2), permitiendo la precisa autonomía de los drones y que estos puedan realizar sus misiones sin intervención humana cuales robots, sean estos aéreos, terrestres o marinos.

Como es fácil de suponer, la principal utilidad o aplicación del sistema está en el campo de la seguridad, evitando que la propia aeronave (estructura) se utilice como arma de ataque o cualquier otra forma que atente contra la seguridad de los pasajeros, como por ejemplo, el secuestro. Esta protección la haría el sistema de forma autónoma previa configuración de ruta, o bien por control directo de los controladores de tierra, por ejemplo, por medio del sistema de la sintetización de la voz según previo código o protocolo de seguridad.

Respecto a la utilización del sistema SEMS como garantía de seguridad, debo destacar que hasta el 2012 la existencia de los drones o medios de transportes autónomos (sin intervención humana) se catalogaban de utopía, impensables, de ciencia ficción y similares consideraciones. Y es a partir de esa fecha cuando posteriormente empiezan a aparecer los ensayos y/o prototipos terrestres y aéreos, hasta llegar a los actuales drones o pequeñas “aeronaves no tripuladas” tanto de uso lúdico (juguetes) como de uso industrial o profesional, cuya fabricación a partir de la aplicación directa de la 1ª Nueva Ley Física se están comercializando de manera indiscriminada y sin ninguna limitación y/o regulación en sus prestaciones.

= ENGINE THRUST

ELASTICITY

Fig. 1

Fig. 2

Page 2: 47   sems (nuevas leyes físicas) y drones (robótica)

Como responsable que soy de esta nueva tecnología y excepto por los mini-drones de juguetes, debo afirmar que la comercialización civil de los actuales avanzados drones son un completo disparate por el peligro potencial que representan, y ante el cual estamos completamente indefensos. Esta nueva tecnología se creó pensando en el progreso de la sociedad y no para que se constituyera en una nueva y permanente amenaza para la sociedad y consecuente retroceso. En absoluto es admisible que tengamos que convivir las 24 horas del día con este peligro y correspondiente psicosis, cuando no existe ninguna razón de peso que justifique semejante riesgo.

De esta grave situación y posibles consecuencias serían responsables todas las personas físicas y jurídicas que teniendo la obligación, por el contrario se han opuesto de forma sistemática, premeditada y con alevosía al reconocimiento ante la comunidad internacional de esta nueva tecnología y correspondientes nuevas leyes físicas.

En el caso de las misiones humanitarias, los drones estarían en manos y custodia de los profesionales mas cualificados de los estados o sociedades necesitadas, los cuales serían las fuerzas aéreas de dichos estados a disposición permanente de las ONG(s) que los necesitasen; como por el ejemplo, para el suministro de medicamentos en las zonas más desfavorecidas. Dichos drones se ofrecerían sin ánimo de lucro alguno y con los medios necesarios para su mantenimiento y constante puesta a punto.

Miguel Cabral Martín