14
Efecto de los Elementos Aleantes Silicio. Aleación que más se ocupa (en la cocina, estufas) entre 1-6% es hipo eutéctico (corre como agua, buenas para fundiciones de sección delgada) poseen buena fluidez, híper eutéctico 13% hacia arriba (más conocido en los pistones, por su resistencia al desgaste), al 11,7% Si se forma el eutéctico. Como no es un metal la aleación es frágil. La dureza de la aleación aumenta con el contenido de Si, pero la ductilidad y maquinabilidad se reducen. Al 20% Si no hay solubilidad (hay placas de Si), por eso existen procesos para modificar el silicio. Es el principal responsable de la llamada “buena colabilidad”, esto es por su alta temperatura de fusión. El hecho de que el silicio tiene una limitada solubilidad sólida (un máximo de 1,65%) y sin embargo forma un eutéctico con el aluminio en un nivel significativamente más alto (11,7%) significa que las aleaciones con más de un pequeño porcentaje de silicio se someten a una fracción de volumen relativamente grande de solidificación isotérmica, por lo tanto ganan fuerza significativa mientras se somete a la contracción térmica poco o nada - muy importante para evitar problemas de fisuración en caliente. Solidificación isotérmica - Composiciones eutécticas (Al, con un 12% Si, como aleación de 413 por ejemplo) también se solidifican en esencia "isotérmicamente", es decir, dentro de un rango de temperatura. Que tienden a consolidarse progresivamente a partir de la superficie de la matriz hacia el centro térmico de la fundición de la sección transversal. Existe un plano muy estrecho de demarcación entre la parte solidificada y el resto del líquido. Ese patrón de solidificación sólo proporciona una tendencia mínima a la rotura durante la colada caliente. La solidificación de aleaciones de frente plana rango muy estrecho de congelación

Aluminio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aluminio

Efecto de los Elementos Aleantes

Silicio. Aleación que más se ocupa (en la cocina, estufas) entre 1-6% es hipo

eutéctico (corre como agua, buenas para fundiciones de sección delgada) poseen

buena fluidez, híper eutéctico 13% hacia arriba (más conocido en los pistones, por

su resistencia al desgaste), al 11,7% Si se forma el eutéctico. Como no es un metal la

aleación es frágil. La dureza de la aleación aumenta con el contenido de Si, pero la

ductilidad y maquinabilidad se reducen.

Al 20% Si no hay solubilidad (hay placas de Si), por eso existen procesos para

modificar el silicio. Es el principal responsable de la llamada “buena colabilidad”,

esto es por su alta temperatura de fusión. El hecho de que el silicio tiene una

limitada solubilidad sólida (un máximo de 1,65%) y sin embargo forma un

eutéctico con el aluminio en un nivel significativamente más alto (11,7%) significa

que las aleaciones con más de un pequeño porcentaje de silicio se someten a una

fracción de volumen relativamente grande de solidificación isotérmica, por lo tanto

ganan fuerza significativa mientras se somete a la contracción térmica poco o nada

- muy importante para evitar problemas de fisuración en caliente.

Solidificación isotérmica - Composiciones eutécticas (Al, con un 12% Si, como

aleación de 413 por ejemplo) también se solidifican en esencia "isotérmicamente",

es decir, dentro de un rango de temperatura. Que tienden a consolidarse

progresivamente a partir de la superficie de la matriz hacia el centro térmico de la

fundición de la sección transversal. Existe un plano muy estrecho de demarcación

entre la parte solidificada y el resto del líquido. Ese patrón de solidificación sólo

proporciona una tendencia mínima a la rotura durante la colada caliente. La

solidificación de aleaciones de frente plana rango muy estrecho de congelación

Page 2: Aluminio

produce una piel sana que se extiende hacia el centro térmico de la sección de

fundición. Al final de la solidificación, la contracción en la transición de líquido a

sólido se limita a lo largo de la línea central térmica de la fundición. Debido a que

la contracción de solidificación no está conectada a la superficie de la fundición, las

piezas moldeadas producidas a partir de aleaciones de este tipo suelen ser a prueba

de presión.

La dificultad para fundir no es su rango de temperatura, sino más bien, la forma

característica de la curva de enfriamiento (poca solidificación isotérmica).

Fuerza: El Silicio solo contribuye muy poco a la fuerza de las aleaciones de

fundición de aluminio. Sin embargo, cuando se combina con el magnesio para

formar Mg2Si, el Si proporciona un mecanismo muy eficaz para el fortalecimiento

de fundición de aluminio. El Mg2Si es soluble en la aleación sólida, para un límite

de alrededor de 0,7% Mg, y proporciona la base para el fortalecimiento de las

precipitaciones a toda una familia de tratamientos térmicos de las aleaciones

(números de aleación de 356 a 360 y sus muchas variantes).

Cobre. Mejora la resistencia, la dureza (“duro aluminio”), maquinabilidad y

conductividad térmica. Los tratamientos térmicos son más efectivos entre el 4-6%

Cu, sino disminuyen la capacidad de colada y aumenta el funcionamiento en

caliente (tiende a tirarse y se raja). La reacción eutéctica ocurre a los 548°C. Durante

la solidificación la aleación hipo eutéctica se forma inicialmente una fase rica en

aluminio . Cuando la temperatura del eutéctico cae, el líquido

residual separa en y en un compuesto inter metálico . De forma

negativa el cobre reduce la resistencia a la corrosión del aluminio.

Page 3: Aluminio

Magnesio. Trae problemas a la aleación, ya que aumenta los niveles de hidrógeno.

Pequeñas cantidades de 0.25-0.5% Mg le permiten a aleaciones Al-Si ser

endurecidas por tratamiento térmico, la mejora de propiedades mecánicas a través

de la precipitación de Mg2Si en una forma finamente dispersa. Su elasticidad puede

ser casi del doble. El Mg se utiliza en niveles de alrededor del 1% en aleaciones de

silicio pistón. Los niveles todavía más altos, alrededor de 3-6% de Mg, se usan en

las aleaciones de bajo contenido de silicio para mejorar las características de

anodizado y dar un acabado de superficie brillante de los componentes

decorativos. El contenido de magnesio se mantiene bajo la presión de las aleaciones

de fundición para evitar la fragilidad. La presencia de magnesio aumenta las

pérdidas de la oxidación del aluminio líquido.

Hierro. Niveles de 0,9-1,0% de Fe se utilizan en la presión de las aleaciones de

fundición a para evitar que se pegue. Un alto contenido de Fe disminuye la

ductilidad, la resistencia a los golpes y la maquinabilidad. Según el diagrama de

fases la mayor parte del hierro se mantiene en la fase líquida hasta el eutéctico de

solución sólida más inter metálico de partículas constituyentes que contienen

una estructura cristalina monoclínica congelada.

Page 4: Aluminio

Manganeso. Mejora la solidez del bastidor en más de un 0,5%. El Mn controla la

formación de hierro intermetálico en la aleación, lo que mejora la ductilidad y

características de la contracción. Forma precipitados.

Níquel. Cuando se combina con Cu, mejora la resistencia y la dureza a elevadas

temperaturas. Caso especial.

Zinc. Cuando se combina con cobre y magnesio, las características tratamientos

térmicos y el envejecimiento natural son mejoradas. Mejora la fluidez pero pueden

ocurrir problemas de contracción.

Plomo. Mejora la maquinabilidad en los niveles sobre el 0,1%.

Titanio. Afinamiento de la estructura del grano cuando se combina con boro.

Fosforo. Afina la fase primaria del Si en las aleaciones hipereutécticas. En las

aleaciones hipoeutécticas bajos niveles de fosforo engruesan la estructura eutéctica

y reducen el efecto de los modificadores eutécticos de Na y Sr.

Estroncio. Niveles de 0,008-0,04% de Sr modifican la estructura del eutéctico Al-Si.

Sodio. Se usa como modificador de estructuras eutécticas.

Litio. Se usa en la industria aeronáutica. El litio de hasta el 3% mejora las

propiedades de las aleaciones de Al forjado. En general tiene un efecto perjudicial

sobre la conversión de propiedades mediante la reducción de la eficacia de los

modificadores de Na y Sr en niveles superiores al 0,5%. En niveles aún más bajos,

por encima del 0,01%, se experimentan problemas de porosidad.

Page 5: Aluminio

MODIFICADORES: MICROESTRUCTURA

TITANIO-BORO

El titanio y el boro son usados para refinar los granos en aluminio primario. Si se usa sólo

Ti se formará el compuesto , que ayuda a las dendritas a nuclear del aluminio

primario. La nucleación de dendritas significa la obtención de granos más finos.

La eficiencia en la producción de un grano más fino es mayor cuando el titanio y el boro se

utilizan de manera combinados. Las aleaciones madre de aluminio con 5% de titanio y 1%

de boro se utilizan como aditivos para este propósito. Formando TiB2 y TiAl3, que en

conjunto son refinadores de grano más eficaces que el TiAl3 sólo. El refinador de grano

más eficiente para las aleaciones de Al Si tiene una relación más cerca de 1,5:1.

ESTRONCIO, SODIO, CALCIO Y ANTIMONIO

Estos elementos (uno u otro, y no en combinación) se añaden a las aleaciones de aluminio-

silicio de fundición eutéctica o hipo eutéctico para modificar la morfología de la fase del

silicio eutéctico. Sin ninguno de estos modificadores, el silicio eutéctico se solidifica en una

red continua relativamente gruesa. La morfología ofrece abundantes bandas de estrés y

por lo tanto limita el logro de la máxima resistencia y ductilidad. La modificación con uno

de los elementos mencionados producirá cambios del silicio eutéctico en una fibra fina o

estructura laminar (Figuras 2b y 2c).

Page 6: Aluminio

MANGANESO Y CROMO

Solos o en combinación, manganeso (Mn) y/o cromo (Cr) cambian la morfología de la fase

rica en hierro Al5FeSi (Figura 3a) a partir de su forma típica de plaquetas/acicular a una

más cúbica formando (Figura 3b), que es menos perjudicial para la

ductilidad. Al igual que plaquetas/acicular de la fase Al5FeSi, la fracción de volumen y el

tamaño del cubo de la fase es también una función de los niveles de

concentración y la velocidad de solidificación. A mayores concentraciones de hierro,

manganeso y/o cromo son tolerables en las tasas de solidificación más altos.

Page 7: Aluminio

TRATAMIENTO PARA ALEACIONES DE ALUMINIO FUNDIDO

Después de fundir las aleaciones de aluminio, el metal fundido debe ser tratado en el

siguiente orden:

Desgasificación: El aluminio fundido contiene cantidades indeseables de

hidrógeno, el cual causa defectos de porosidad en la fundición a menos que sean

removidos.

Refinamiento de grano: Las propiedades mecánicas de la fundición se puede

mejorar con el control del tamaño de grano del metal solidificado.

Modificación: La microestructura y las propiedades de las aleaciones se puede

mejorar mediante la adición de pequeñas cantidades de ciertos elementos

"modificadores".

PICK-UP DE HIDROGENO GASEOSO EN ALUMINIO FUNDIDO

El hidrógeno tiene una alta solubilidad en el aluminio líquido que aumenta con la

temperatura de fusión, figura. 6.1, pero la solubilidad en aluminio sólido es muy baja, por

lo que a medida que la aleación se congela, el hidrógeno gaseoso es expulsado formando

poros de gas en la fundición. El hidrógeno en el metal fundido proviene de varias fuentes,

pero sobre todo del agua:

Vapor de agua de la atmosfera

Vapor de agua del quemador del combustible

Humedad de los revestimientos refractarios

Flujos de humedad

Aceites o carga de chatarra

Herramientas de fundición sucias o húmedas

Page 8: Aluminio

Para reducir los altos pick de hidrógeno, los refractarios, crisoles, herramientas y desechos

aceitosos deben ser cuidadosamente precalentados para eliminar el agua. La llama del

quemador debe ser ligeramente oxidante para evitar el exceso de hidrógeno en los

productos de combustión. La temperatura de fusión debe ser lo más bajo. Aún tomando

estas precauciones el hidrógeno todavía estará presente.

La cantidad de porosidad que puede ser tolerada en una fundición está determinada por

el método de fundición y el uso final del componente. Si el metal se enfría con relativa

lentitud, como en un molde de arena, el gas eyectado puede acumularse en pequeñas

burbujas que se encuentran atrapados en el metal pastoso. Estas son entonces descubiertas

por cualquier posterior mecanizado u operación de pulido, y mostrar un "agujero", defecto

de la porosidad en la superficie terminada. La resistencia mecánica y rigidez de presión

también puede verse gravemente afectado.

Cuando el tipo de solidificación es más rápida las burbujas emergentes suelen ser

pequeñas y dispersas. Por lo tanto, afectara menos a las propiedades mecánicas y de hecho

suelen tener un efecto beneficioso en la compensación de falta de solidez en una posible

contracción localizada que podrían hacer que la fundición sea desechada.

Page 9: Aluminio

DESGASIFICACION DE ALEACIONES DE ALUMINIO

El proceso de desgasificación consiste en burbujas de gases secas, inertes que a través de la

fusión reducirán el nivel de hidrógeno alrededor de 0,1 ml por cada 100 g. Las

solubilidades líquidos y sólidos del hidrógeno son diferentes en distintos sistemas de

aleación y un nivel de hidrógeno de 0,12 ml/100 g dará una fundición libre de porosidad

en LM4 (Al-Si5Cu3Mn0.5), mientras que en una aleación baja de silicio Al-Cu-Ni de

aleación BSL119 estará libre de porosidad en un 0,32 ml H2/100 g. Si los niveles de

hidrógeno se toman demasiado bajos, es difícil evitar algo de porosidad en las piezas de

fundición.

Se utiliza la desgasificación con nitrógeno seco o argón con una lanza o, preferiblemente,

un impulsor rotativo especialmente diseñado que garantiza una dispersión uniforme de

burbujas finas a lo largo de la masa fundida.

Page 10: Aluminio

REFINAMIENTO DE GRANO DE ALEACIONES DE ALUMINIO

Refinamiento del grano aumenta la resistencia al desgarro en caliente, reduce los efectos

perjudiciales de la porosidad del gas y redistribuye la porosidad en las aleaciones de

aluminio. El tamaño de grano de una aleación depende del número de núcleos presentes

en el metal líquido a medida que comienza a solidificarse y de la tasa de enfriamiento. A

mayor velocidad de enfriamiento en general, promueve un tamaño de grano más

pequeño.

La adición de ciertos elementos de aleación de aluminio puede ofrecer núcleos de

crecimiento del grano. El titanio, en particular en asociación con el boro, tiene un efecto

nucleante de gran alcance y es el refinador de grano más comúnmente utilizados. Titanio

solo, añadido a razón de 0.02-0.15%, se puede utilizar, pero el efecto se desvanece en 40

minutos. La adición de boro con titanio produce granos más finos y reduce la

decoloración.

La desgasificación y el refinamiento de grano deben hacerse simultáneamente (esto es

porque las tabletas nucleantes pueden absorber humedad y en consecuencia aumentar

el contenido de hidrogeno).

MODIFICACIÓN DE ALEACIONES DE ALUMINIO

La composición de la aleación y la elección del proceso de fundición afectan a la

microestructura de la fundición de aleación de aluminio. La microestructura también

puede ser modificada por la adición de ciertos elementos de las aleaciones de silicio-

aluminio que mejoran la moldeabilidad, propiedades mecánicas y de maquinabilidad.

Fundido la arena y fundición de gravedad (coquilla) Aleaciones de frío de forma

relativamente lenta, lo que resulta en una estructura laminar gruesa placa eutéctica que va

en detrimento de la fuerza de las piezas. Cambio de la composición química de alterar la

microestructura se denomina "modificación". La adición de sodio o estroncio modifica el

reparto micro estructuras para dar finamente dispersas fibras eutécticas y la fractura

gruesa cristalina de la aleación se funde a una textura fina y sedosa. Estos cambios se

acompañan de una mejora considerable en las propiedades mecánicas de la aleación.

Modificación aumenta la resistencia de precipitación en caliente y las características de

aleación de la alimentación, la disminución de la porosidad.

Piezas fundidas a presión se enfrían rápidamente en el molde dando un tamaño de grano

pequeño con una estructura fina eutéctica, con dendritas pequeñas. La modificación de las

micro estructuras de fundición a presión también es posible y el silicio eutéctico laminar se

convertirá a una estructura de fibra fina.

Page 11: Aluminio

Cuanto mayor sea el nivel de silicio en una aleación, mayor será la cantidad del elemento

modificador que se necesita para cambiar la estructura. Cuanto más rápida sea la

velocidad de enfriamiento, menor será la cantidad de modificador de la necesaria. Los

modificadores hipos eutécticos se basaron primero en el sodio y siguen siendo

ampliamente utilizados en la actualidad a pesar de "fade", la pérdida gradual de sodio con

el tiempo, puede conducir a problemas de control. El sodio tiene un efecto muy grande de

hipotermia por lo que es particularmente útil en procesos de colada, se enfría lentamente,

como la fundición en arena. Debido a su reactividad, el sodio es envasado al vacío en

envases de aluminio para la adición conveniente.

El estroncio como un modificador tiene la ventaja sobre el sodio de que es menos reactivo

y se puede añadirse en forma de aleaciones maestras para tener un control preciso sobre

las adiciones y su desaparición sólo se produce durante un período de varias horas, pero

es menos eficaz en la sección pesada piezas de fundición.

Aleaciones híper eutécticas deben ser modificadas con el fósforo, lo que resulta en una

multa de tamaño de partículas de silicio primario.

Page 12: Aluminio

Tratamientos Térmicos

El tratamiento más usado es la T6, solución tratada térmicamente y envejecimiento

artificial.

Muchas aleaciones son usadas en condiciones As-cast, pero algunas aplicaciones requieren

mayores propiedades que el material en bruto de la colada. La elasticidad de piezas de

fundición de la aleación Al-SI7 Mg (LM25), por ejemplo, puede ser más del doble de un

tratamiento térmico completo. Para la arena, la gravedad y piezas fundidas a baja presión,

todos los tratamientos son posibles, aunque no todos están estandarizados. Piezas

fundidas a presión no son tratadas en solución y templadas de la misma manera como en

la arena y fundición de molde permanente. La mayoría de piezas fundidas a presión

contienen burbujas de aire o gas del lubricante que “mueren” atrapados en el metal, ya

que se inyecta en el molde. Si las coladas son tratadas en solución, las burbujas de gas

atrapadas pueden causar “erupciones” y la distorsión en la superficie de la fundición. Las

piezas fundidas a presión son realizadas con procesos especiales, tales como fundición a

presión de vacío o presión de fundición, contienen menos gas y la solución puede ser

tratada.

Todas las piezas fundidas a presión pueden ser templadas en la matriz, tratadas por

precipitación y alivio de tensiones sin sufrir efectos perjudiciales.

Page 13: Aluminio

Tratamiento térmico en el Horno

Algunos tratamientos térmicos se llevan a cabo cerca del punto de fusión de las piezas de

fundición para controlar la temperatura exacta que se necesita. La circulación de aire

forzado dentro del horno se utiliza para garantizar que la temperatura de todas las piezas

es constante.

Alivio de tensiones y recocido (TS)

Las fundiciones que poseen cambios de sección o tienen formas complejas son propensas a

desarrollar tensiones internas en el molde o se destruyen a causa del enfriamiento

diferencial. Las tensiones pueden ser liberadas cuando la fundición es a máquina,

causando cambios dimensionales.

Para eliminar las tensiones internas, las piezas se calientan a una tempera 200°C durante 5

horas seguido de un enfriamiento lento en el horno.

Tratamiento de soluciones (TB)

Las fundiciones se calientan a temperaturas justo por debajo de la temperatura de fusión

durante mucho tiempo para tomar los componentes de aleación en solución sólida. Las

piezas fundidas son luego rápidamente enfriadas a temperatura ambiente para conservar

los elementos de solución. Agua (a menudo caliente) o se utilizan temples. Los tanques de

enfriamiento se colocan cerca del horno para asegurar un enfriamiento rápido.

Solución tratada y estabilizada (TB7)

La solución tratada es seguida por un recocido para aliviar las tensiones.

Tratamiento de precipitación (TE)

La precipitación controlada de los componentes de una aleación es promovida por un

calentamiento de la fundición a una temperatura entre 150-200°C durante un tiempo

adecuado. La fuerza y la dureza se incrementan. Con piezas de fundición en frío (hecho en

dados), es posible obtener un cierto aumento en la fuerza de los componentes de piezas en

bruto por el tratamiento de precipitación desde el enfriamiento rápido de la matriz que

conserva algunos de los componentes de la aleación en solución. El tiempo del tratamiento

es importante, ya que demasiado tiempo a una temperatura dará lugar a una reducción en

las propiedades mecánicas. Cada aleación posee un ciclo de tratamiento térmico óptimo,

se dan ejemplos en la tabla siguiente.

Page 14: Aluminio

Solución tratada, templada, tratada por precipitación y estabilizada (TF)

Las fundiciones utilizadas a temperaturas elevadas, tales como pistones, pueden

beneficiarse de un tratamiento de estabilización a 200-250°C después del tratamiento de

precipitación. A veces ocurre una reducción en las propiedades mecánicas.

Edad de endurecimiento y envejecimiento artificial.

Algunas aleaciones de fundición mejoran su resistencia y dureza mientras pasa a la

temperatura ambiente. El proceso puede tardar varias semanas, pero puede acelerarse por

el calentamiento por encima de la temperatura ambiente.