13
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Bachiller: Emily La Paz C.I: 26.163.289 Profesor: Julián Carneiro Corrosi ón

Corrosión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrosión

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Porlamar

Bachiller:Emily La Paz

C.I: 26.163.289 

Profesor: Julián Carneiro

Corrosión

Page 2: Corrosión

La corrosión Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los

materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el

metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la

pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.

Oxidación de metal

Page 3: Corrosión

Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)

Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.

Sustancia corrosiva

Page 4: Corrosión

¿ COMO OCURRE LA CORROSION ?

Para el caso del fierro y del Acero, que son los materiales de construcción mas comunes, el proceso de corrosión considera la formación de pequeñas pilas galvánicas en toda la superficie expuesta, presentándose un flujo de electrones de las zonas anódicas donde se disuelve el fierro hacia las zonas catódicas donde se desprende hidrogeno o se forman iones hidroxilo (álcali); para cerrar el circuito eléctrico se requiere la presencia de un electrolito proporcionado por el medio. El siguiente diagrama muestra esta situación.

Las zonas anódicas y catódicas son ocasionadas por diferencias en la estructura cristalina, restos de escoria y oxido en general, así como a diferencias de composición en la superficie de los Aceros comerciales. De acuerdo con la figura anterior, además de los procesos en el metal tienen un papel preponderante la cantidad de oxigeno presente y la conductividad eléctrica del medio.

Page 5: Corrosión
Page 6: Corrosión

Origen de la corrosión El agua es el disolvente universal por excelencia. Por sí sola o unida a los diversos compuestos químicos que se hallan disueltos en ella, puede provocar en algunos casos un ataque químico al material constituyente de la tubería originando distintos procesos que se agrupan bajo el fenómeno de la corrosión.

Los procesos de corrosión suceden únicamente en materiales metálicos. No obstante, cuando utilicemos materiales plásticos hemos de considerar que en toda instalación prácticamente siempre hay elementos metálicos: grifería, lavadoras, etc. En aguas con carácter corrosivo la corrosión se concentrarán únicamente en estos elementos, pero ello puede dar lugar a perforaciones con mayor rapidez que si la corrosión estuviera generalizada en todo el circuito.

Page 7: Corrosión

La corrosión puede ser uniforme sobre toda la superficie o bien solamente en una zona muy concreta. En el primer caso se forman capas de óxidos en tuberías de hierro que producen agua roja, y de carbonatos en tuberías de cobre que le pueden aportan un ligero color verde o azul. En una corrosión localizada aparecen, en cambio, picaduras o perforaciones aisladas.

También se producen procesos de corrosión cuando tuberías de metales diversos, como, por ejemplo, cobre y acero galvanizado, se conectan directamente. En estos casos, el metal menos noble (el acero galvanizado) se corroe de forma rápida. Esta corrosión es frecuente cuando se realizan reparaciones y son sustituidos, por ejemplo, tramos de acero galvanizado por cobre. En ningún caso de deben colocar tramos de cobre antes de acero galvanizado.

Los procesos de corrosión dependen normalmente de la composición química del agua y de la instalación. Algunas aguas son corrosivas para el cobre y no para el acero galvanizado y con otras sucede lo contrario. Siempre debe efectuarse un análisis previo para determinar su origen y aplicar el tratamiento más adecuado para solucionar el problema.

Page 8: Corrosión

Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. (La corrosión es un fenómeno electroquímico) Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se comporta como un cátodo y en ella se verifica la reducción

Page 9: Corrosión

Tipos de CorrosiónSe clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las más comunes están:

1. Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal

2. Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con más activo será el ánodo.

3. Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.

4. Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.

5. Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frio.

Page 10: Corrosión

Características de la corrosión  

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. 

En la corrosión intervienen tres factores: 

La pieza manufacturada El ambiente El agua O por medio de una reacción electroquímica. 

Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).  

Page 11: Corrosión

Medidas de Protección Contra la CorrosiónEn los ambientes corrosivos por las distintas variables que intervienen, ya sean

químicas, físicas o mecánicas; no es posible encontrar un método único para solucionar los distintos casos de corrosión, por lo que a su vez se requiere disponer de distintos métodos anticorrosivos para prevenirla.  La corrosión no se puede evitar, más el objetivo principal está en controlarla, ya sea en el metal, en la interface o en el medio ambiente corrosivo.

  Son muchos los métodos, para los distintos grados de protección que se pretenden; los cuales en grado de importancia están: el diseño evitando puntos sensibles de ataque en la estructura, utilizando recubrimientos protectores metálicos y no metálicos, especificando materiales resistentes a la corrosión, usando protección catódica, y alterando los medios por medio de inhibidores.

Page 12: Corrosión

Importancia de la corrosión De los problemas de corrosión generados exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello como consecuencia de fallos del metal.

Page 13: Corrosión

Para realizar un análisis de los problemas de corrosión debe seguirse una rutina que incide en los siguientes apartados:

Estudio de los pliegos de condiciones iniciales, donde deben especificarse el tipo de material o materiales, sus características mecánicas, químicas y físicas la referencia de la norma de identificación de calidad ó de determinación de las características exigidas, etc.

Revisión del diseño y recomendaciones de proyecto de la puesta en obra.

Análisis de las condiciones de trabajo previstas y reales.

Análisis de los ensayos de recepción.

Toma de muestras para análisis y ensayos.

Historial Clínico de la estructura.