7
COSTO DE VENTAS eniería de Costos Jueves 15 de Octubre de 2015 Los Mochis, Sin. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Nº DE CONTROL: Armenta Ibarra Carlos Eduardo Arredondo Navarro Kathia Del Rocío Hernández Álvarez Marcia Lucero López Carlón Baltazar Medina García Cecilia Saraí Peñuelas Lugo Narda Azucena Vázquez Sarabia Itzel Carolina 13440257 13440064 13440526 13440677 13441492 13440250 13440501 FACILITADOR: I.I. CARMEN TERESA DUARTE INZUNZA UNIDAD II: ESTIMACIÓN DE COSTOS

Costo de Ventas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Costo de Ventas

COSTO DE VENTASIngeniería de Costos

Jueves15 de Octubre de 2015

Los Mochis, Sin.

  NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Nº DE CONTROL: Armenta Ibarra Carlos Eduardo Arredondo Navarro Kathia Del Rocío Hernández Álvarez Marcia Lucero López Carlón Baltazar Medina García Cecilia Saraí Peñuelas Lugo Narda Azucena Vázquez Sarabia Itzel Carolina

13440257134400641344052613440677134414921344025013440501

FACILITADOR:

I.I. CARMEN TERESA DUARTE INZUNZA

UNIDAD II: ESTIMACIÓN DE COSTOS

Page 2: Costo de Ventas

El costo mide el sacrificio económico en el que se haya incurrido para alcanzar las metas de una organización. (Gayle Rayburn, Letricia)

CostoEl costo se define como el “valor” sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se mide en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios. En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos, definido como un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. (Polimeni, Ralph S.; Fabozzi, Frank J.)

Costo “es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” (García Colín, 2008).

El costo “es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.” (Ortega Pérez de León, 1994)

Page 3: Costo de Ventas

Información para la planeación y toma de decisiones El costo de ventas sirve para proporcionar:1. Los datos de costos para:

• la medición de la utilidad en el estado de resultados y

• la valuación del inventario en el balance general

2. Información para el control gerencial de las operaciones y actividades de la empresa.

3. Información para la planeación y toma de decisiones.

Costo de VentasEl costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

Page 4: Costo de Ventas

Por ejemplo, para fabricar una mesa en madera, los elementos del costo serían:

a. Costo de la materia prima. La madera, el laminado y los tornillos (cantidad exacta por mesa)

b. Costo de la mano de obra directa. Salarios y prestaciones y demás pagos (seguridad social) que se hacen por: el cortador, el pulidor, el ensamblador, el pintor, etc.

c. Costos indirectos de producción:

Costo de materias primas indirectas. Laca, pintura, lija, pegante, etc.

Costo de la mano de obra indirecta. Salarios y prestaciones y demás pagos que se hacen por: el jefe de planta, el contador de costos, las secretarias de la planta, el mensajero de la planta, los supervisores, etc.

Otros costos indirectos. Servicios públicos de la planta (energía, agua y teléfono), depreciaciones de la planta (de la maquinaria, del edificio, muebles y enseres, vehículos), seguros de la planta, arrendamientos, amortizaciones, impuestos de la planta, mantenimientos (correctivos y preventivos)

Elementos del costo de ventasTodo bien producido o servicio prestado, está compuesto por tres elementos que son:

a. Materia prima.

b. Mano de obra directa.

c. Costos indirectos de producción.

En el caso de la prestación de un servicio, éstos, en la mayoría de los casos, tienen únicamente costos de mano de obra directa y costos indirectos.

Page 5: Costo de Ventas

Los dos métodos para determinar el costo de ventas utilizadas en la práctica son: Método de inventarios periódicos: El método de inventarios periódicos usa una o varias cuentas de compras para registrar la adquisición

de mercancías (a diferencia del método de inventarios perpetuos que utiliza la cuenta de inventarios). Una vez conocidas todas las deducciones y adiciones al costo de las compras, calcula el costo neto de compras.

Método de inventarios perpetuos: Por otra parte, el método de inventarios perpetuos usa la cuenta de inventarios en lugar de la cuenta de compras para registrar el costo de las compras. Esto plantea un inconveniente debido a que las declaraciones de impuestos exigen especificar el monto de las compras. Los causantes que opten por el método de inventarios perpetuos se verán obligados a registrar las compras en cuentas de orden para efectos fiscales

Clasificación contable-fiscal del costo de ventasConsiderando los elementos del costo de ventas, y la separación que exige las declaraciones del ISR entre compras nacionales y de importación, la clasificación mínima del costo de ventas es:

Compras nacionales.

Compras de importación.

Métodos para determinar el costo de ventas

Mano de obra.

Gastos de fabricación.

El método seleccionado define: las cuentas tipo permitidas en el catálogo de cuentas, el comportamiento permitido a las cuentas de compras e

inventarios y el formato del estado de resultados.

Page 6: Costo de Ventas

Representar lo que costo comprar la mercancía que se vendió. Está constituido por las siguientes cuentas:

FÓRMULA 1: C de V = Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final

Donde:

Compras Netas = Compras + Gastos de Comprar (Fletes en compras + Gastos de importación + seguros en compras + derechos de aduana) ‒Rebajas en Compras ‒Descuentos en Compras ‒Devoluciones en Compras

Por lo que:

Mercancía disponible para la venta = Inventario Inicial + Compras Netas

Luego, se obtiene una segunda fórmula para el costo de ventas:

FÓRMULA 2: C de V = II + C + GC – RC – DC – DV – IF

Al obtener el total de la segunda fórmula, se compara con la primera fórmula así:

Ganancia o Pérdida Bruta en Ventas = Ventas Netas – Costo de Ventas

Como determinar el costo de ventas

Page 7: Costo de Ventas

NOTA: Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el producto vendido.

Pero cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el proceso de determinación del costo de venta es mucho más complejo.

EjemploCuando se hace una venta, por ejemplo de $100.000, todo no es utilidad para el vendedor, puesto que para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de venta. Quizás el vendedor compro una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo que su costo de venta viene a ser el $60.000, pues debió incurrir en un costo de $60.000 para poder hacer una venta de $100.000