15

Click here to load reader

Distribución de frecuencias para variables discretas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distribución de frecuencias para variables discretas

ESTADÍSTICA

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.

Page 2: Distribución de frecuencias para variables discretas

Una distribución de

frecuencias es un cuadro

en la que organizamos los

datos en categorías, es

decir, en grupos de valores

que describen una

característica de los

individuos en estudio.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Page 3: Distribución de frecuencias para variables discretas

Frecuencia (f): es la cantidad de veces en que se

repite un determinado valor de la variable en estudio.

Page 4: Distribución de frecuencias para variables discretas

Frecuencia absoluta (fa): cantidad de veces que un

valor aparece en un conjunto de datos

Page 5: Distribución de frecuencias para variables discretas

Frecuencia absoluta acumulada (fa(a)): es el

acumulado o suma de las frecuencias absolutas,

indica cuantos datos se van contando hasta ese

momento, o cuántos datos se van reportando.

Page 6: Distribución de frecuencias para variables discretas

Frecuencia relativa (fr): cociente que resulta de

dividir el numero de veces que sucedió el evento

entre el numero total de observaciones.

Page 7: Distribución de frecuencias para variables discretas

Frecuencia relativa acumulada (fr(a)): es el

acumulado o suma de las frecuencias relativas,

indica cuantos datos se van contando hasta ese

momento, o cuántos datos se van reportando.

Page 8: Distribución de frecuencias para variables discretas

En un plantel porcino se quiere determinar con que

frecuencia hay partos múltiples para lo cual se ha

registrado el numero de lechones por parto de 20

cerdas, siendo los datos los siguientes:

Ejemplo

Page 9: Distribución de frecuencias para variables discretas

1. ordenar los datos de menor a mayor

Pasos:

Page 10: Distribución de frecuencias para variables discretas

2. Crea el cuadro de frecuencias

Page 11: Distribución de frecuencias para variables discretas

3. Contar las frecuencias absolutas para cada

categoría

Page 12: Distribución de frecuencias para variables discretas

4. Sumar las frecuencias absolutas

3 + 2 = 5

11 + 6 = 17

Page 13: Distribución de frecuencias para variables discretas

5. Dividir la frecuencia absoluta para el número de

observaciones

3 / 20 = 0.15

Page 14: Distribución de frecuencias para variables discretas

6. Sumar las frecuencias relativas

0.15 + 0.10 = 0.25

Page 15: Distribución de frecuencias para variables discretas

Alegre, J., y Cladera, M. (2002). Introducción a la estadisticadescriptiva para economistas. Palma.

Bernardo , J. (1981). Bioestadística (1 ed.). España: Vicens-vives.

García , H., y Matus, J. (s.f.). Estadística descriptiva einferencial.

Guarín, N. (s.f.). Estadística Aplicada. Medellin - Colombia:Universidad Nacional de Colombia.

Levin, R., y Rubin, D. (2004). Estadística para laadministración y la economía (7 ed.). (M. González, Trad.)México: Pearson.

Sonora, C. d. (2010). Probabilidad y Estadística I (3 ed.).

Wayne, D. (2011). Bioestadística (4 ed.). México: Limusa.

Bibliografía