17
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Elementos estruturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS

ESTRUCTURALES

Page 2: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTOEl proceso de diseño es un mecanismo iterativo el cual consiste en ir perfeccionando una propuesta de elementos inicial, hasta llegar a una propuesta óptima. Por esta razón se suponen secciones iniciales para los elementos en la estructura, como vigas principales y columnas, y con ellos se realiza un análisis estructural preliminar. La propuesta inicial de estas secciones no son definitivas, ya que a través del proceso de diseño se van optimizando las secciones de los elementos estructurales, sin embargo a partir de una buena selección inicial, se puede reducir el número de iteraciones necesarias

Page 3: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS

ALIGERADOS: El peralte de las losas aligeradas podrán ser dimensionadas considerando los siguientes criterios:

h = 17cms Luces menores de 4m h = 20cms Luces comprendidas entre 4 y

5m h = 25cms Luces comprendidas entre 5 y

6m h = 30cms Luces comprendidas entre 6 y

7m

Page 4: Elementos estruturales

h = altura o espesor total de la losa aligerada y por tanto incluye los 5cm de losa superior y el espesor del ladrillo de techo. Los ladrillos serán de 12, 15, 20 y 25cm respectivamente

El Arquitecto y el Ingeniero Civil deberán tener en cuenta la determinación de la altura de piso a piso, el espesor anteriormente indicado y la consideración de 5cm adicionales para el denominado piso terminado

Page 5: Elementos estruturales

Losas nervadas:

Se usan generalmente en paños de luces grandes, mayores de 6m, puesto que resultan ser más livianas que una losa aligerada y por que se construyen con espesores y espaciamientos entre viguetas que no dependen de condiciones rígidas del mercado (caso del ancho de los ladrillos)

Page 6: Elementos estruturales

Losas macizas:Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada, considerando espesores menores en 5cms a los indicados para losas aligeradas; así podrá tener:

h = 12 o 13cm Para luces menores o iguales a 4m

h = 15cm Para luces entre 4 y 5m

Page 7: Elementos estruturales

h = 20cm Para luces entre 5 y 6m

h = 25cm Para luces entre 6 y 7m

Page 8: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o pisoEl ancho es variable de 0,3 a 0,5 veces su altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar el congestionamiento del acero y presencia de cangrejeras

Page 9: Elementos estruturales

Dimensiones usuales en vigas:

L ≤ 5,5m 25x30, 30x50cm L ≤ 6,5m 25x60, 30x60, 40x60cm L ≤ 7,5m 25x70, 30x70, 40x70, 50x70cm L ≤ 8,5m 30x75, 40x75, 30x80, 40x80cm L ≤ 9,5m 30x85, 30x90, 40x85, 40x90cm

Page 10: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tiene que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que gobierna en forma más influyente en dimensionamientoEn base a todo lo indicado se puede recomendar los siguientes criterios de dimensionamiento:

Page 11: Elementos estruturales

1) Para edificios que tengan muros de corte en las dos direcciones, tal que la rigidez lateral y la resistencia van a estar principalmente controladas por los muros, las columnas se pueden dimensionar suponiendo un área igual a :

Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c

2) Para el mismo tipo de edificio, el dimensionamiento de las columnas con menos carga axial, como es el caso de las exteriores o esquinadas, se podrá hacer con un área igual a :

Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c

Page 12: Elementos estruturales

3) Para edificios aporticados íntegramente, para los cuales se recomienda no exceder de 5 pisos, las columnas deberán dimensionarse mediante alguna estimación del momento de sismo, demostrando la experiencia que se requerirán columnas con un área fluctuante entre 1000 y 2000cm2, salvo que se tengan vigas con luces mayores a 7m

Así para este tipo de edificios, se dispondrán columnas de 35x25, 40x40, 25x50, 30x60 30x40, 30x50cm o circulares de 40 o 50cm de diámetro, escogiéndose estas diferentes alternativas según las dimensiones cuadradas o rectangulares de los paños, no olvidando la importancia de ubicar columnas con suficiente peralte en las dos direcciones, pues se trata de proporcionar la rigidez lateral en las dos direcciones

Page 13: Elementos estruturales

4) Para edificios con luces significativas (mayores a 7 u 8m), debe tenerse especial cuidado en las columnas exteriores, pudiendo dimensionarse el peralte de la columna en un 70 u 80 % del peralte de la viga principal

Page 14: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO PRACTICO EN COLUMNAS

TIPO 1 : lado = H/8TIPO 2 : lado = H/10TIPO 3 : lado = H/9Donde: H = altura del piso

Page 15: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS O MUROS DE CONCRETO

Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas puesto que, como su principal función es absorber las fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando más a los pórticos. Esto significa que podría prescindirse de las placas si se desea que los pórticos tomen el 100% del cortante sísmico

Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor (muros de ductilidad limitada), pero generalmente se consideran de 15cm de espesor en el caso se edificios de pocos pisos y de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el numero de pisos o disminuyamos su densidad

Page 16: Elementos estruturales

PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE ALBAÑILERIA

Donde:t = espesor del muroh = altura del muroZonas sísmicas (ver Norma E030-2006)

Page 17: Elementos estruturales

¡MUCHAS GRACIAS!