4
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DRENAJES TRANSVERSALES Criterios técnicos de fabricación Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 Marzo, 2016

Ensayo drenajes longitudinales08032016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo drenajes longitudinales08032016

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

SEDE MÉRIDA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DRENAJES TRANSVERSALES

Criterios técnicos de fabricación

Elaborado por:

Br. Juan B. Araujo B.

C.I. Nº V-18.458.004

Marzo, 2016

Page 2: Ensayo drenajes longitudinales08032016

2

Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.

C.I. Nº V-18.458.004

DRENAJES TRANSVERSALES

La construcción de obras de infraestructura modifica completamente

las condiciones del terreno, y por lo general se presentan situaciones que son

previsibles para evitar bien sea el colapso de dichas estructuras o que el

terreno ceda y las pueda dañar. Es aquí donde los os drenajes transversales

toma un rol muy importante en la canalización de los líquidos (sean de origen

subterráneo o no) para mantener la estructura en óptimas condiciones.

En principio, los drenajes transversales se pueden definir como

aquellas estructuras que contribuyen con la canalización de las aguas del

terreno de la infraestructura, constituyendo así un sistema que mantiene la

estabilidad del terrero ante el peso y área ocupada por la construcción. Entre

sus principales beneficios se pueden incluir que dan salida al agua

acumulada en el camino, reducen y eliminan la cantidad de agua que se

dirige hacia el camino, evita que el agua provoque daños estructurales y

mejora la facilidad de acceso y la vida útil del camino. Debe destacarse que

este tipo de sistemas se dividen en dos grandes grupos, aquellos relativos a

obras pequeñas (comprenden todos aquellos que no sean superiores a diez

metros, tales como bateas, alcantarillas, cajones y pontones); y obras grandes

(aquellas construidas para salvar grandes luces >10 mts., y desniveles) siendo

este último grupo un tipo de obra pertinente para causes y caudales

importantes y que no pueden desviarse con tanta facilidad por la topografía

del terreno, ubicación geográfica accidentada.

Volviendo la mirada sobre las obras pequeñas, la alcantarilla es una de

las más comunes en este grupo, pueden ser cuadradas, redondas o

Page 3: Ensayo drenajes longitudinales08032016

3

Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.

C.I. Nº V-18.458.004

abovedadas (mixtas), deben ubicarse muy bien haciendo uso de una buena

elección, alineación y cálculo de pendiente, pues de ello depende su

comportamiento hidráulico, aunado a los costos de construcción,

mantenimiento, estabilidad hidráulica de la corriente natural y la seguridad

de la carretera.

Tal y como se puede apreciar, no es muy sencillo determinar las

condiciones sobre las cuales se construirá una obra de drenaje pequeña, pues

depende de muchos estudios y análisis holístico de terreno para poder prever

su comportamiento en un mediano y largo plazo. De hecho uno de los

primeros análisis que se deben hacer es el de índole económica, permitiendo

saber así cuánto costará la inversión, su prima de riesgo y beneficios totales

de hacerlo de esa forma, para ellos e requiere de la participación de expertos

en diversas áreas profesionales que en conjunto trabajen en equipo y emitan

su mejor criterio ante la construcción de este tipo de sistemas.

No obstante, existe una serie de criterios técnicos básicos para su

construcción, a saber:

El diámetro mínimo debe ser de noventa centímetros.

La pendiente de la tubería debe estar entre dos y tres por ciento, hasta

un máximo de seis por ciento.

La zanja debe ser lo suficientemente ancha (dos veces el diámetro de la

tubería)

Se debe colocar una cama de material granular (antes de instalar

tubería).

Page 4: Ensayo drenajes longitudinales08032016

4

Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.

C.I. Nº V-18.458.004

Se debe compactar primero los lados sin tocar el tubo y luego sobre

este añadir una capa de 20 cm sobre la corona (Modificado de Acosta,

M., 2015, pág. 2).

En cuanto a las condiciones generales de diseño de las estructuras

pequeñas (luces menores a 10 mts.) además de todos los mencionados

anteriormente se deben tener en cuenta

Las cargas vivas, muertas, presiones y movimientos del suelo que

pudieran afectar la estabilidad de esta.

Los materiales de relleno.

El conducto

La base (resistencia del terreno y preparación del lugar) (Modificado

de Acosta, M., 2015, págs. 2-3)

Finalmente es oportuno destacar que el estudio previo sobre el terreno

es muy importante para la ubicación y construcción de la estructura de

drenaje, esto evitará daños a la vía o edificio que se construya contiguo a ésta,

por ello es recomendable que un equipo de profesionales expertos en la

materia emitan su opinión y mejoras al proyecto antes de ejecutarlo, para que

este sea bien construido, beneficioso y duradero.

Referencias:

Acosta, M. (2015). Introducción a la topografía. Drenajes longitudinales y

transversales. Mérida: Instituto Universitario Polítécnico Santiago

Mariño.