6
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (AGUA EN BOLSA PARA CONSUMO CON PITILLO) Participante: Julián Duran Tipología de producto propuesta por el estudiante:Bebidas Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:Agua en bolsa Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: El consumo de agua en bolsa es un recurso del que todos los individuos grandes y chicos hacen uso, y que con frecuencia se dificulta su consumo a los niños porque su envasado en la bolsa no es práctico para consumir, sobre todo en los menores, aparte de enfrentarse a problemas de salubridad en todos los individuos, ya que las bolsas individuales se ven expuestas a los agentes contaminantes libres en el ambiente, y que así se venden al consumidor quien posteriormente para su consumo deberá llevar el producto directamente a la boca o en su defecto recurre a un vaso, lo que conlleva a incrementar los gastos al vendedor y sin retribución económica, quien se ve obligado a suministrar un vaso o pitillo sin poder cobrar adicionalmente por los demás productos entregados al consumidor. Adicional a esto se suma que muchas de las personas por prevención a su preferencia ya sea por salud, o por comodidad prefieren comprar el agua en botella donde la diferencia en costo es bastante significativa. Descripción general del producto: Por medio de esta propuesta se pretende mejorar la economía de los vendedores de agua en bolsa en establecimientos, al no tener que suministrar vasos y pitillos y aprovechamiento del tiempo al no tener que perforar la bolsa para insertar un pitillo, garantizar condiciones de salud al consumo del agua en bolsa y evitar problemas de salubridad por agentes contaminantes. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:

Ficha del producto recopilacion diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha del producto recopilacion diseño

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las

tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la

tipología elegida grupalmente.

2.1. FICHA DEL PRODUCTO (AGUA EN BOLSA PARA CONSUMO CON PITILLO)

Participante: Julián Duran Tipología de producto propuesta por el estudiante:Bebidas

Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:Agua en bolsa

Imagen del producto analizado:

Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto:

El consumo de agua en bolsa es un recurso del que todos los individuos grandes y chicos hacen uso, y que con frecuencia se dificulta su consumo a los niños porque su envasado en la bolsa no es práctico para consumir, sobre todo en los menores, aparte de enfrentarse a problemas de salubridad en todos los individuos, ya que las bolsas individuales se ven expuestas a los agentes contaminantes libres en el ambiente, y que así se venden al consumidor quien posteriormente para su consumo deberá llevar el producto directamente a la boca o en su defecto recurre a un vaso, lo que conlleva a incrementar los gastos al vendedor y sin retribución económica, quien se ve obligado a suministrar un vaso o pitillo sin poder cobrar adicionalmente por los demás productos entregados al consumidor. Adicional a esto se suma que muchas de las personas por prevención a su preferencia ya sea por salud, o por comodidad prefieren comprar el agua en botella donde la diferencia en costo es bastante significativa.

Descripción general del producto:

Por medio de esta propuesta se pretende mejorar la economía de los vendedores de agua en bolsa en establecimientos, al no tener que suministrar vasos y pitillos y aprovechamiento del tiempo al no tener que perforar la bolsa para insertar un pitillo, garantizar condiciones de salud al consumo del agua en bolsa y evitar problemas de salubridad por agentes contaminantes.

Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:

Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:

Page 2: Ficha del producto recopilacion diseño

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

Agua, bolsas, pitillo o pajillas

Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)

Aquí, se propone un rediseño de presentación del agua en bolsa donde se incluya un pitillo corto perfectamente sellado adherido a la bolsa y esta a su vez con un molde de una pequeña perforación en la parte superior lateral derecha para que el consumidor pueda insertar el pitillo y de esta manera dar, economía, practicidad y salud.

Cliente y/o usuario: todos los seres humanos

Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Se utilizaría el mismo valor actual, esto sería un valor agregado al producto

Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las

tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la

tipología elegida grupalmente.

2.1. FICHA DEL PRODUCTO (HIDRATANTE EN POLVO)

Participante: Manuel Alejandro Garzón Ortiz

Tipología de producto propuesta por el estudiante: De Liquido a polvo

Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Hidratante líquido a polvo

Imagen del producto analizado:

Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto:

Este producto es lo último para deportistas que se destacan por sus

grandes jornadas de ejercicioy su gran pérdida de sales y minerales al

Page 3: Ficha del producto recopilacion diseño

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

sudar. Lo cual los beneficios del hidratante en polvo no es solo que el

deportista recupere su energía y vitalidad, sino que lo pueda portar con

gran facilidad y en una buena cantidad de contenido.

El medio ambiente también se beneficia de este novedoso cambio ya que

el empaque del producto deja de ser botellas plásticas y es reemplazado

por empaques biodegradables que se descomponen en menor tiempo que

los plásticos.

Descripción general del producto: Energizante a base de ingredientes naturales que recuperan el estado

físico del deportista, dándole comodidad de portarle a cualquier parte o

lugar de entrenamiento. Su empaque contribuye con el medio ambiente.

Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:

Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:

Edulcorantes naturales, sales y saborizantes como mandarina o maracuyá

Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)

Este producto es hecho pensando en el cliente quien es el que lo consume y lo porta de una manera que sea cómoda y efectiva. La idea es que el cliente quede satisfecho gracias a las propiedades físicas y energéticas del producto y que éste sea recomendado para que la demanda se incremente siguiendo los parámetros de la satisfacción del cliente como objetivo.

El diseño de la forma del sobre como tal no es complejo pero si la presentación de su nombre y color es esencial en el momento de presentarse al cliente quien es el que lo va a portar y consumir. La idea es que a un costado del empaque tenga la información de sus propiedades, para que sirve, fecha de caducidad y modo de preparación.

Cliente y/o usuario: Deportistas tanto de bajo, medio o alto rendimiento.

Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): El precio seria a bajo costo

Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):

Page 4: Ficha del producto recopilacion diseño

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las

tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la

tipología elegida grupalmente.

2.1. FICHA DEL PRODUCTO (SHAMPOO EN BARRA)

Participante: Leidy Ochoa Gomez

Tipología de producto propuesta por el estudiante: Liquido a pasta

Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:shampoo a barra

Imagen del producto analizado:

Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto:

La demanda, según el medio, crece y los fabricantes de jabón artesanal

comienzan a sacar provecho de la demanda debido al rendimiento del

producto y al bajo uso de envases y de productos químicos.

La distribución del novedoso diseño en barra se realiza principalmente a

través de venta en línea y de minoristas de alimentos naturales.

Los consumidores tienen una alta conciencia por la protección al

medioambiente y demandan este tipo de productos. Por ser un país con

una población con alto poder adquisitivo, sus decisiones están marcadas

por la calidad y el beneficio que ofrece el producto.

Descripción general del producto: mi propuesta, ya que es algo innovador y beneficioso para medio

ambiente, mi diseño se trata de poner un shampoo en un barra de jabón,

se utilizaría menos plástico y la rentabilidad sería mejor para el

consumidor, sería perfecto para nosotras las mujeres cargarlo en un viaje,

hasta para el mismo baño reducir los espacios. Y más la durabilidad que

tendría

Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:

Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:

Manteca de cacao, manteca de karite,aceite de macadamia, aceite de jojoba, crema,

Page 5: Ficha del producto recopilacion diseño

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)

Aquí, se propone un rediseño de del shampoo en barra, para mejor uso del consumidor, Los shampos en barra diferentes colores para facilitar las necesidades del cliente con una novedosa e importante invención, novedoso ya que le permite al cliente tener un mayor tiempo de duración de shampoo en barra de diferentes colores para el uso del y así poder Comprender los factores que fortalecen la relación con los clientes.

Ya que los clientes hacen parte de un proceso de mejora continua, Ya que estos procesos nos ayudan a establecer una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los integrantes está enfocado en satisfacer al cliente.

Diseño colombiano, ergonométrico y moderno. Shampoo en barra elegir el color para cada tipo de cabello, En la etiqueta de un producto no sólo va la información sobre el mismo, sino también ser llamativa para que el

comprador se vea tentado a comprarlo. Le proporciona información como ingredientes o componentes, fabricante, lugar y fecha de fabricación, o forma de uso

Cliente y/o usuario: comunidad en general

Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): El precio seria a menor costo

Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):

2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS

Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá

identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada

estudiante)

Participante: Producto:

Estatuto de Innovación(Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto:

Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de shampoo en barra de alta calidad para toda la población, buscando un diseño único que muestre su colaboración con el medio ambiente y cubrir las necesidades de la clientela, de esta forma ofrecemos satisfacción a nuestros clientes, con diseños únicos y de buen costo.

Page 6: Ficha del producto recopilacion diseño

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)

Oportunidades a partir de fallos del producto:

-MANIFESTACION: los clientes manifiestan sus reclamaciones e inquietudes.

-INSATISFACCION: Emoción entre el nivel de calidad que espera el cliente y el que percibe que ha recibido

Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:

- Ofertas laborales

-Protección del medio ambiente

-Utilización de recursos naturales

Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:

- Desarrollo personal

-Autoestima

- Economía para el usuario

Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:

- Innovación

- Desarrollo

- Economía

Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor)

- Protección del medio ambiente

- Ofertas laborales

- Desarrollo personal

- Autoestima

- Economía para el usuario

- Innovación

- Desarrollo

- Utilización de recursos naturales

- Manifestación

- Insatisfacción