15
Higiene Industrial Y Tipos De Riesgos Diego Moreno. Universidad ECCI

Higiene industrial y tipos de riesgos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Higiene industrial y tipos de riesgos

Higiene Industrial Y Tipos De Riesgos

• Diego Moreno. Universidad ECCI

Page 2: Higiene industrial y tipos de riesgos

¿ Que Es?• Es la identificación de los factores físicos, biológicos y químicos existentes

dentro de alguna empresa e industria que puedan alterar el bienestar físico, mental y social (salud) de sus trabajadores.Dentro de la higiene industrial hay distintas ramas como:

• Higiene teorica• Higiene de campo• Higiene operativa

Page 3: Higiene industrial y tipos de riesgos

HIGIENE TEORICA:• Son investigaciones experimentales de los contaminantes y sus

efectos sobre las personas que están expuestos a ellos.

HIGIENE DE CAMPO:• Es la medición de los contaminantes en el puesto de trabajo,

tiempo de exposición y entre otros.

HIGIENE OPERATIVA:• Es aquella que a partir de las mediciones realizadas encuentra y

recomienda las medidas de control y prevención.

Page 4: Higiene industrial y tipos de riesgos

Tipos De Riesgos• Riesgos Físicos: Son factores que provocan efectos adversos a la salud, ya sea por la intensidad, exposición y continuidad de los mismos como el ruido, vibraciones, presión, calor, frio y radiaciones como los rayos x, rayos gama, ultravioleta, radiación infrarroja y la radiofrecuencia.

Page 5: Higiene industrial y tipos de riesgos

• Riesgos Químicos:Son situaciones orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas que se encuentran en forma de polvos, humos, vapores con distintos efectos corrosivos, irritantes, asfixiantes, narcóticos y cancerígenos que altera algún órgano especifico del cuerpo humano

• Riesgo Biológico:Riesgos de origen animal o vegetal y las sustancias derivadas de las mismas como bacterias, hongos, virus, parásitos, manipulación de muestras de laboratorio, desechos hospitalarios y entre otros

Page 6: Higiene industrial y tipos de riesgos

• Riesgos Ergonómicos:Son los distintos aspectos del área o puesto de trabajo como la postura, diseño de los puestos de trabajo y manejo de cargas que pueden generar traumas acumulativos, malestares por tareas repetitivas que afectan los músculos, tendones y nervios de las extremidades del trabajador.

Page 7: Higiene industrial y tipos de riesgos

Prevencion Riesgo Fisico• Uso de lubricantes en las piezas para evitar rozamiento y disminuir el ruido.• Encerramiento de procesos ruidosos.• Gran distancia entre trabajador y ruido• Amortiguadores en las maquinas para evitar vibraciones• Anclaje de las maquinas que producen vibraciones• Cada uno de los lugares deben estar bien iluminados• Sistemas de ventilación general en lugares de alta temperatura• hidratación • Control medico periódico• Blindajes de plomo que impidan el paso de las radiaciones• Uso de la protección personal como la protección auditiva, gafas, pantallas con filtros y adecuada

ropa de trabajo

Page 8: Higiene industrial y tipos de riesgos

Prevencion Riesgo Quimico• Encerramiento del proceso y sustitución del contaminante• Extracción del contaminante y separación entre el elemento contaminante y

el trabajador• Capacitación del personal frente a los riesgos • Uso de elementos personales como la protección respiratoria ya sea por

poluciones o químicos• Enmarcación o avisos del riesgo existente

Page 9: Higiene industrial y tipos de riesgos

Prevencion Riesgo Biologico• Exámenes médicos preventivos• Campañas de vacunación• Lavado de manos entes y después de cada proceso• Puestos de limpieza para desinfectar

Page 10: Higiene industrial y tipos de riesgos

Prevencion Riesgo Ergonomico• Espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas en el levantamiento y

transporte de carga, para hombres un peso máximo de 25 kg desde el suelo y mujeres de 12,5 kg desde el suelo

• La silla debe ser adecuada al tipo de trabajo que se realiza• Para la comodidad en la posición de trabajo sentado es conveniente un apoya

pies• Adaptación y herramientas en buen estado

Page 11: Higiene industrial y tipos de riesgos

Primer Factor De Riesgo• Hay ciertas industrias que manejan compuestos naturales como la arcilla u

otros tipos de compuestos como el asbesto que exponen a sus trabajadores a distintas micro partículas que pueden afectar su salud a corto y largo plazo.

Una gran manera de reducir el impacto que estos compuestos causan seria albergarlos en espacios encerrados donde únicamente los transporte y los maneje personal capacitado, igualmente los trabajadores deben hacer uso de sus elementos de protección personal específicos como respiradores y caretas.

Page 12: Higiene industrial y tipos de riesgos

Segundo Factor De Riesgo• Industrias que utilizan quemadores a gas en hornos para la cocción de

distintos elementos también exponen a los trabajadores a altísimas temperaturas y superficies calientes, las cuales les pueden causar desde quemaduras leves a quemaduras de alto nivel y deshidratación.

Para prevenir estos tipos de riesgos físicos es importante el uso de extractores, ventilación del espacio para reducir la temperatura, espacios de hidratación y el uso de ropa adecuada como trajes aluminizados, nomex y demás que permiten reducir este riesgo.

Page 13: Higiene industrial y tipos de riesgos

Tercer Factor De Riesgo

• Industrias con motores en espacios encerrados los cuales generan grandes decibeles de ruido y molinos o trituradoras que generan vibraciones. Estas hacen reducir la capacidad física y auditiva de los trabajadores a largo tiempo ya que están expuestos en gran cantidad de tiempo a este factor.

Es importante el mantenimiento preventivo y correctivo a los motores en general para evitar esos ruidos también si es necesario anclar las maquinas y cada una de sus partes a superficies rígidas, de esta manera se reduciría la vibración y así no habría ruido ni caídas de elementos o materiales que puedan causar accidentes.

Page 14: Higiene industrial y tipos de riesgos

Conclusiones

• Como resultado de la lectura presentada por el docente, es posible concluir que cada uno de los riesgos existentes y latentes a cada momento deben y tiene la forma de controlarlos o aislarlos, también es de vital importancia la capacitación del personal implicado en el tratamiento de estos riesgos.

• Para enfrentar estos peligros es importante el uso de los elementos de protección personal, de esta manera se minimiza el riesgo al que se esta expuesto.