14
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Integrante : Edwin Marín 20777822 Febrero 2015 INSPECCIÓN DE OBRA

Inspección de obra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inspección de obra

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoExtensión Maracaibo

Integrante :Edwin Marín

20777822

Febrero 2015

INSPECCIÓN DE OBRA

Page 2: Inspección de obra

Inspección de Obra

Las actividades necesarias para inspeccionar una obra deben responder a un proceso previo de estudio, donde se deberán determinar los factores incidentes para lograr una inspección eficiente y eficaz de acuerdo con la obra que se va ejecutar. Una vez definido en términos generales lo que debe realizarse, corresponde organizar las actividades específicas, y disponer los elementos requeridos en unidades operativas adecuadas, estableciendo las líneas de mando y sistemas para su óptima utilización.

Page 3: Inspección de obra

Significado de Inspección

Inspección de Obras es el ejercicio o servicio �profesional orientado a garantizar la mejor realización de la obra como objetivo fundamental y atendiendo a los objetivos generales derivados del interés colectivo y objetivos específicos derivados de los variados intereses que intervienen en el proceso total de la obra. Actividad �profesional realizada en forma permanente en relación al lapso de ejecución de una obra, que se requiere para garantizar que se desarrolle de conformidad con las normas técnicas, los planos, especificaciones, presupuesto y demás documentos que constituyen el presupuesto pendiente.

Page 4: Inspección de obra

La noción de obra civil está vinculada al desarrollo de infraestructuras para la población. En este caso, el uso del término civil procede de la ingeniería civil, que recibe dicha denominación para diferenciarse de la ingeniería militar.La obra civil, por lo tanto, es la aplicación de nociones de la física, la química, la geología y el cálculo para la creación de construcciones relacionadas con el transporte, la hidráulica.

Las obras civiles tienden a contribuir a la organización del territorio y al aprovechamiento que se hace de éste. Las carreteras que posibilitan la circulación de medios de transporte, las represas que ayudan a gestionar los recursos hídricos, los puentes que permiten atravesar un río y el alcantarillado son algunos ejemplos de obras civiles.

Page 5: Inspección de obra

Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil

El proceso de una construcción se divide en varias fases que están asociadas a diversos oficios:

A.- Planeación del proyecto

1.-Plano Arquitectónico.2.-Plano Estructural.3.-Plano de Instalación Hidráulica y Sanitaria.4.-Plano de Instalación Eléctrica.5.-Plano de Instalación de Gas.6.-Plano de Elementos 7.-Complementarios.8.-Plano de Acabados.

B.-Cálculo de costos y presupuestos.Se hace un cálculo general de todos los gastos en: materiales, mano de obra, artículos, maquinaria necesaria y transporte (flete); para disposición de los mismos.

(Etapas de la construcción de un edificio)

Page 6: Inspección de obra

C.- Vallado de obra e implantación de casetas de obra y grúas.

1.- Cierres perimetrales auxiliares: Se instalan antes de iniciar una obra. Protegen y separan la construcción u obra de los espacios públicos. Suele ser de materiales ligeros, para facilitar su rápida instalación y posterior desinstalación.

2.-Instalación de casetas de obras (faenas) y casetas auxiliares: oficinas técnicas, vestuarios y servicios. Suelen ser contenedores o bóvedas provisionales, en donde se almacenan los documentos referentes a la obra: planos, cálculos, memorias técnicas, etc. Además es el lugar de trabajo de los profesionales de obra.

D.- Preparación del terreno

1.- Limpieza del terreno: esto se lleva a cabo con la ayuda de máquinas tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar toda materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc.2.- Nivelación: se rellenan o retiran los desniveles del terreno con uso de maquinaria o de instrumentos como palas dependiendo del tipo de construcción.3.- Muros de contención: Si el proyecto lo requiere se necesitará la ejecución de muros de contención con el fin de conseguir los niveles deseados del terreno.4.-Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas generales de la estructura.5.- Excavación general. Replanteo de la cimentación y el saneamiento.

E.- Cimentación

Excavación de las zanjas de cimentación: al excavar se busca una zona de dureza aceptable, el plano de asiento de la cimentación. Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares y muros de sótano.

Page 7: Inspección de obra

F.- Estructura general

1.-Armado de Castillos.2.-Armado de Trabes.3.-Armado de Cerramiento.4.-Armado de Losas.5.-Armado de Escaleras.6.-Armado de Cisterna.

Encofrado y hormigonado de pilares, forjados y losas de escaleras.

G.- Colados

Se hace el colado de muros, losas, castillos, trabes y de la Cisterna.

Instalaciones

1.- De agua potable, electricidad, iluminación física, calefacción, saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a veces con gas natural, energía solar, aire acondicionado, domótica, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.

2.- Se consideran instalaciones especiales los ascensores, transformadores de electricidad, equipos de bombeo, extractores industriales, conductos verticales de basuras, paneles solares, etc.

Cubierta

Se hace el aplanado de la estructura en general como losas, muros, castillos etc.

Page 8: Inspección de obra

Cerramientos perimetralesMuros de fachada y medianeros, precercos de ventanas.

Impermeabilizaciones y aislamientosImpermeabilización de cubiertas, losas, muros, cisterna, etc. Aislamientos acústicos y térmicos.

Cerramientos interioresTabiquería y precercos de puertas.

Acabados interioresYesos y escayolas. Solados y alicatados. Losetas y mármoles. Pinturas y tapices.

CarpinteríaPuertas y ventanas de madera. Persianas.

CerrajeríaPuertas y ventanas metálicas. Rejas.

Cristalería Pinturas y otros acabados Colocación de muebles sanitarios Tazas de bañoLavabosJacuzzis

Page 9: Inspección de obra

Actores que intervienen en el proceso de inspección de

una obra civil

Page 10: Inspección de obra

- Promotor: Persona física o jurídica por cuenta de la cual se realiza una obra.

- Coordinadores de Seguridad y Salud:

- Durante la fase de elaboración del proyecto:

Técnico competente designado por el promotor para coordinar los principios generales de prevención y de seguridad durante la fase de elaboración del proyecto.(Se designará un coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra, cuando en la elaboración del mismo intervengan varios proyectistas).

- Durante la fase de ejecución de la obra: Técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado por el promotor para coordinar las actividades de la obra aplicando los principios generales de prevención y seguridad. Se designará un coordinador de seguridad y salud durante la fase de ejecución de la obra, cuando en la ejecución de la misma intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos.La designación de ambos coordinadores podrá recaer en una misma persona.

- Contratista: Persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad de la obra, o una parte de la misma con sujeción al proyecto y al contrato.Subcontratista: Persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista, empresario principal, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra con sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución.

Page 11: Inspección de obra

Objetivo de Inspección

En todo proyecto de una obra civil se observan distintas características que engloban el desempeño óptimo de la obra.  Para esto es necesario seguir una serie de normas las cuales se deben utilizar en la ejecución de obras.

Para que se lleve a cabo correctamente lo especificado en los planos se necesita de una buena supervisión e inspección de la obra, de forma de evitar errores.

La ejecución de un proyecto de construcción es la realización  de un objetivo establecido, el cual se desarrolla mediante el trabajo de un grupo de personas organizadas, se unen para obtener una solución adecuada a las necesidades planteadas, dentro de parámetros de tiempo, costo y calidad.

La inspección es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y luego de su conclusión, mediante fiscalización directa y ensayos de control de calidad, de que la obra se ajusta a las normas generales y particulares, especificaciones, planos de construcción y, en general, a la buena practica de la ingeniería. Garantiza el fiel cumplimiento de las especificaciones, guardar los intereses económicos y asesorar al cliente.

 La inspección también se puede definir como la supervisión y el control, de lo que se ha realizado en obra, y que  cumpla con las exigencias mínimas del proyecto (planos y memoria descriptiva).

Page 12: Inspección de obra

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Funciones del Ingeniero Inspector

Funciones técnicas:Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación mediante la fiscalización directa, ensayos de control de calidad que garantice que la obra se ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción y en general, a la buena practica de la Ingeniería.Entre las funciones técnicas tenemos

1. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de todas las etapas de la construcción donde sea responsable.

2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinando con el proyectista de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al proyecto.

3. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de la obra.

4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos.

Page 13: Inspección de obra

5. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo.

6. Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra, realizando los ensayos necesarios para su certificación, así como de los equipos y la tecnología que el Contratista utilizará en la obra.

7. Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o frentes de trabajo en una misma obra.

8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones presentadas si están de acuerdo con lo establecido en el contrato, especificaciones y mediciones de campo de las partidas ejecutadas.

9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus propiedades como consecuencia de la ejecución de la obra.

10. Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecución, y notificar al Organismo Ejecutor de la situación presentada.

Page 14: Inspección de obra