7
Facultad de Ingeniería Colegio de Civil Los materiales y su importancia para la adecuada bioconstrucción Equipo: - Mendoza Juárez Edgar -Luna Benito Ricardo -Pineda Geraldo Cristian Andrés -López Roano Esteban de Jesús -Valladares Romero Hugo

Materiales para la Bioconstruccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materiales para la Bioconstruccion

Facultad de Ingeniería

Colegio de Civil

Los materiales y su importancia para la

adecuada bioconstrucción

Equipo:

- Mendoza Juárez Edgar

-Luna Benito Ricardo

-Pineda Geraldo Cristian Andrés

-López Roano Esteban de Jesús

-Valladares Romero Hugo

Page 2: Materiales para la Bioconstruccion

INTRODUCCIÓN:

Desde años atrás, el ser humano ha trabajado con los

distintos materiales para la construcción, ha modificado su

entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para lograr su

propósito el ser humano practicaba la construcción ecológica,

ya que obtenía sus materiales directo de la naturaleza pues la

fuerza de la costumbre, la necesidad y el desconocimiento de

nuevos materiales llevaban a los constructores a edificar con

lo que tenían más cerca, creando una arquitectura adaptada

al medio, autosuficiente y eficaz pero los materiales se

fueron transformando en productos con influencia de

procesos de manufactura, algunos de estos que han surgido

tienden a dañar al medio ambiente en el que habitamos.

Page 3: Materiales para la Bioconstruccion

LOS MATERIALES Y SU IMPORTANCIA PARA

UNA ADECUADA BIOCONSTRUCCIÓN

La Bioconstrucción entiende que una vivienda tiene que

ser fuente de salud y en las viviendas actuales existen

multitud de factores que lo hacen imposible. Esta reocupación

pasa por darse cuenta de que hay muchos aspectos que

repercuten en nuestra calidad de vida y que están

estrechamente ligadas a la salud del planeta. Actualmente

este es un concepto que poco a poco se va introduciendo

aunque en muchos casos no es fácil encontrar algunos

materiales y los profesionales con capacidad de aplicar esos

conocimientos.

Page 4: Materiales para la Bioconstruccion

TABLA DE MATERIALES DE BIOCONSTRUCCIÓNTipo de Material para la Bioconstrucción Lugar donde es usado o aplicado

Bloques y ladrillos de tierra cocida.

Bloques de tierra estabilizada.

Tierra prensada y adobes.

Madera.

Piedra

Estructura y cerramientos

Cal hidráulica y cal grasa.

Yeso.

Arcilla.

Madera.

Parámetros y morteros.

Fibras naturales (cáñamo, lino, algodón,

corcho, paja, celulosa, coco).

Arcilla expandida (Arlita, Perlita)

Aislantes

Pinturas al silicato y a la cal.

Barnices naturales con base de linaza.

Acabados

Page 5: Materiales para la Bioconstruccion

Polietileno de alta densidad.

Polibutileno.

Conducción de aguas

Polietileno.

Polipropileno.

Cerámica.

Hierro fundido.

Acero galvanizado.

Bajantes

Cobre.

Barro cocido.

Polipropileno.

Desagües

Barro cocido.

Suelos continuos de mortero.

Madera.

Bambú

Pavimentos

Page 6: Materiales para la Bioconstruccion

CONCLUSIÓNVivimos en un mundo tecnológico y artificial, que aunque

tiene sus ventajas, nos aleja cada vez más de la Naturaleza.

Convivimos con ondas electromagnéticas de alta y baja

frecuencia, con ruidos, contaminación y otros tipos de

agresiones ambientales, está claro lo importante que es en

nuestra vida un entorno saludable. Somos lo que comemos

pero también somos lo que respiramos y somos lo que

vivimos. Muchas veces por ahorrar dinero y por

desconocimiento estamos incurriendo en fatales errores que

poco a poco deterioran el medioambiente y nuestra calidad de

vida y aunque en nuestro país todavía es una fórmula poco

conocida y no muy extendida, el futuro es prometedor, del

interés que está surgiendo en algunos sectores de la

sociedad. La preocupación por el medioambiente ha sido la

causa de la aparición de una nueva generación de

arquitectos, ingenieros civiles y diseñadores con nuevas

visiones y estrategias enfocadas a la creación de edificios

sostenibles, de manera que se establezca una relación más

estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza.

Page 7: Materiales para la Bioconstruccion

REFERENCIAS:Marin, T. (2014. SEPTIEMBRE 22) Una Vivienda Saludable, Casas Ecológicas. Revista

EcoHabitar, 19, 10-12. Extraído el 8 de Octubre de 2014. http://www.ecohabitar.org/una-vivienda-saludable/

Minke, G. (2005). Manual de Construcción en Tierra: La tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectural actual (2a. ed.), construcción con adobes (pp. 72-79), Alemania, Fin de Siglo.

China's Green Building Future: Green building makes up a small proportion of China's construction industry, but government targets may give sustainable building a boost over the next five years.Nelson, C. (2010). China's Green Building Future: Green building makes up a small proportion of China's construction industry, but government targets may give sustainable building a boost over the next five years. Extraído el 8 de Octubre del 2014, de http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/ehost/detail/detail?sid=072dd942-cd8d-4285-8190-2ab58b306d07%40sessionmgr4003&vid=0&hid=4213&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=bth&AN=76116020

Building a "Green" Railway in China Science. (2007, April 27). Building a "Green" Railway in China. Vol.316 no. 5824 pp. 546-547

Palacios Blanco, J. L. (2011). La casa ecológica: cómo construirla. Mexico: Trillas.

Duran, S. C. (2007.). Casas ecológicas. Barcelona: Reditar.