3
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE) CURSO DE NIVELACION UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR TRABAJO GRUPAL TEMA: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES: Cynthia Cevallos Sandra Condor NADYA CONSTANTE Veronica Coronel Alexis Duran AV3 D-205 MAYO- SEPTIEMBRE 2016

Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – (ESPE)

CURSO DE NIVELACION

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

TRABAJO GRUPAL

TEMA: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

INTEGRANTES:

Cynthia Cevallos

Sandra Condor

NADYA CONSTANTE

Veronica Coronel

Alexis Duran

AV3 D-205

MAYO- SEPTIEMBRE 2016

Page 2: Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

1.- Observa el video EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

2.- Analiza el documento SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, debátelo con el grupo.

Concepto grupal de lo que es sociedad del conocimiento.

La sociedad del conocimiento está relacionada con diversos aspectos sociales a pesar de no tener

una conceptualización clara se podría decir que es aquella en la cual está inversa la estructura social

,económica y productiva tomando en cuenta que para poder obtener un desarrollo a nivel general de

debe partir de conocimientos claves ya que por esta razón en el siglo xx se ha dado un gran enfoque

a la educación tratando de llegar hacia los estudiantes con ideas fructíferas motivándolos a seguir

hasta que logren obtener un título de grado superior sabiendo que el conocimiento es la base para

cualquier movimiento y más aún si lo sabemos utilizar correctamente podremos llegar a conseguir

logros sumamente beneficiosos incluso con la ayuda de la tecnología que también forma parte de la

sociedad de la información.

3.- Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES de Gustavo Guillemín.

Sobre lo mencionado en el video escribe los 3 puntos más importantes que menciona el

conferencista y 3 puntos en que no estés de acuerdo con el conferencista.

PUNTOS IMPORTANTES:

El dinero es lo más esencial en el proyecto innovador ya que es el soporte de los puntos

anteriores y el cual es el más difícil de conseguir ya que tarda alrededor de 6 años y debe

tener una planeación excelente para que el proyecto dure y sea eficaz.

La propuesta de valor es la intersección de lo posible y lo deseable ya que cada uno debe

complementarse para que se cree una propuesta de valor las propuestas de valor son para

todos y no solo para la tecnología pero en la actualidad no es suficiente una sola propuestas

sino se deben crear varias y que estén muy claras para asi obtener resultados favorables

para nosotros.

Necesitamos una planeación financiera, es lo que dice el conferencista y me parece que

tiene la razón, ya que muchos proyectos pueden quedar solo en la mente de las personas o

plasmadas en un papel, pero una vez que tenemos solvencia económica esos proyectos

pueden ser explotados.

PUNTOS EN CONTRA:

No estamos de acuerdo en el momento que dice “el tiempo las ideas que vas a usar para

crear el proyecto es el mismo” no es el mismo ya que él también dice “el uno va a estar mal

y el otro bien”, si está mal es porque no dedicaste el mismo tiempo que le pudiste haber

dedicado a el otro proyecto , debes hacerlo bien con ganas y esfuerzo y de seguro te va a ir

bien porque lo planeaste 2 o 3 veces y sabes que lo que hiciste está bien hecho y le va a

gustar a la gente.

Cuando pensamos en valor solo nos enfocamos en un auto o cosas relacionadas con lo

económico, para todos definir el valor no solo significa dinero o autos o casa, sino más bien

lo que una persona puede llegar a entregarte dentro de su ser.

El pensar o tener como concepto que la gente no va a poder realizar su idea a la primera,

como él dice “La gente no le atina a la primera” , en parte no estamos de acuerdo, ya que

Page 3: Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

esto no lo consideramos como una generalidad, sino más bien son pruebas que la vida pone

a unos y a otros pues no, su idea puede estar tan bien fundamentada que a la primera puede

ser un total éxito.

4.- Analiza el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento?. Construye

como grupo un organizador gráfico del artículo utilizando imágenes y explicándolas.