13
Museo virtual Integrantes del grupo: Daniel Gómez André Oseida Alejandro Soto Sergio Montenegro Carlos Iram

Museo virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Museo virtual

Museo virtual

Integrantes del grupo:Daniel Gómez André Oseida

Alejandro SotoSergio Montenegro

Carlos Iram

Page 2: Museo virtual

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, (nacida Augusta Ada Byron en Londres, 10 de diciembre de

1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas

sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser

procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera

programadora de ordenadores.

Page 3: Museo virtual

Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791-Londres,

18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y

parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por

estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en el

Royal College of Surgeons of England, sito en Londres.

Page 4: Museo virtual

Fue un polímita, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el

diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad,

investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.

Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó la matemática y la física

para dedicarse a la filosofía y a la teología.

Page 5: Museo virtual

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz1 (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, lógico,

matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio

universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica,

epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e

historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía

evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Enciclopedia:

Page 6: Museo virtual

Howard Aiken, Estudió en la Universidad de Wisconsin-Madison, y posteriormente

obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Harvard en 1939. Durante

este tiempo, encontró ecuaciones diferenciales que sólo podía resolver

numéricamente.

Page 7: Museo virtual

John William Mauchly (30 de agosto de 1907 – 8 de enero de

1980) fue un físico estadounidense que, junto con la

ENIAC, hizo el primer programa y el primer ordenador digital

electrónico de propósito general

así como el EDVAC, el Binac y el UNIVAC I, el primer ordenador comercial hecho en los Estados

Unidos.

Page 8: Museo virtual

La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido

del microprocesador de chips hizo posible la creación de las comun chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto

completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se

estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados

“PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.

Page 9: Museo virtual

Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también

“PC”, por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971.

Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía

2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por

segundo.Microprocesadores

Page 10: Museo virtual

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés,

FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto

propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que

utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano

del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de

máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como latraducción automática de una lengua natural a otra

(del japonés al inglés, por ejemplo).

Page 11: Museo virtual

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical

Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas

tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de

arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).

Page 12: Museo virtual

Uno de los objetivos del avance tecnológico de los últimos años ha sido el desarrollo de dispositivos

que se asemejen y se comporten como humanos. En 1921 Karel Kapek planteó la idea de un verdadero hombre artificial, un robot, palabra derivada del

checo “robota” que significa esclavo. Desde entonces, en particular desde los años 50 del siglo pasado, después de tres generaciones de robots, la

robótica ha evolucionado hasta alcanzar en diferentes ramas un elevado nivel de madurez: robots industriales, robots móviles con ruedas,

robots con patas, prótesis médicas, micro-robots, con una gran variedad de posibles y reales

aplicaciones. Sin embargo, aunque los avances científicos y tecnológicos han sido muchos, todavía

no se puede hablar de sistemas verdaderamente “autónomos” con capacidad de tomar decisiones

“inteligentes”.

Page 13: Museo virtual

LA HISTORIA DE LA COMPUTACION EN GUATEMALA

Según los datos recopilados señalan que los primeros trabajos de pragramación por medio

de maquinas simples se organizaron en la dirección General de Estadística.

Ing. Jorge Aria Deblois el interés del ingeniero por un sistema de procesamiento de datos estaba basado en el censo que pensaba

realizar en ese tiempo.En 1944 con la revolución, se reorganizo la

dirección de estadística y se adquirió por recomendación del ingeniero Arias una

computadora IBM que se uso en el censo de población, vivienda y agricultura de 1950.