2
Página 1 | 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH [email protected] PRACTICA 08 Aldehídos y cetonas 5.1 Completar las ecuaciones químicas de las pruebas realizadas en esta practica 5.2 Describa todos los cambios cualitativos y físicos que observo en cada una de las pruebas 5.1. 1) 2) 3) 4)

Practica 08 aldehídos y cetonas ©bry_gan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 08  aldehídos y cetonas  ©bry_gan

P á g i n a 1 | 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH

[email protected]

PRACTICA 08

Aldehídos y cetonas

5.1 Completar las ecuaciones químicas de las pruebas realizadas en esta practica

5.2 Describa todos los cambios cualitativos y físicos que observo en cada una de las

pruebas

5.1.

1)

2)

3)

4)

Page 2: Practica 08  aldehídos y cetonas  ©bry_gan

P á g i n a 2 | 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH

[email protected]

5)

6)

7)

5.2.

OXIDACION CON REACTIVO DE TOLLENS: Al agregar y mezclar los reactivos se

puede observar que la muestra se vuelve transparente y al calentarse se forman

precipitados

OXIDACIOCON KMnO4 DEL OH: Se torna un color marrón, y expulsa un olor

fétido mientras que con la cetona y butanona es más fuerte a la hora de oxidarse

y de un color transparente

OXIDACION CON KMnO4 CONCETRADO / H+: Oxidación más fuerte se pudo

visualizar la coloración a crema suave

REACCION DE HALOFORMO: Se trono de un color amarillo formándose un

precipitado y 2 fases.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

www.ict.edu.mx/cincet.quimica-organica-practica