14
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación superior I.U.P. Santiago Mariño Extensión Maturín Esc. Ingeniería Industrial Profesor: Hober Sifontes Alumno: Gregorio Stasenko C.I. 18.188.276 Virtual (Electiva IV) FEBRERO 2015 MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

Presentación materiales peligrosos hober

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación superior

I.U.P. Santiago Mariño

Extensión Maturín

Esc. Ingeniería Industrial

Profesor:

Hober Sifontes

Alumno:

Gregorio Stasenko

C.I. 18.188.276

Virtual (Electiva IV)

FEBRERO 2015

MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

Consiste en brindar al personal las herramientas necesarias para el manejo seguro de sustancias, materiales y desechos peligrosos de manera de cumplir con la normativa establecidas para minimizar el riesgo de accidentes y evitar los posibles impactos al medio ambiente y a la salud.

MATERIAL PELIGROSO

Un Material peligroso es toda sustancia solidad, liquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, y al medio ambiente lo cual requiere de manejos específicos.

Conocer las leyes o normas que aplican para el manejo seguro de sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Identificar los materiales y desechos considerados peligrosos.

Clasificar las sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Determinar el nivel de riesgo de las sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Conocer las medidas para el envasado y almacenamiento de las sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Conocer las opciones de: tratamiento de los materiales peligrosos; eliminación y/o disposición final de los desechos peligrosos.

Conocer algunas técnicas de prevención de la contaminación y buenas prácticas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

Los materiales peligrosos deben tener un tratamiento de especifico al momento de su manejo, transporte y almacenamiento para evitar efectos adversos en quienes los manipulan o causar daños ambientales.

Verificar la presencia del rombo de seguridad en los envases que contengan materiales peligrosos.

Utilizar adecuadamente equipo de protección personal en los lugares donde amerite su uso obligatorio.

CLASES DE MATERIALESPELIGROSOS

Los Materiales Peligrosos, las Mercancías Peligrosas y los desechos peligrosos, tienen características específicas, que en ocasiones pueden parecer similares. La Organización de las Naciones Unidas (ONU - NN.UU.) los ha clasificado de la siguiente manera:

Materiales Clase 1: Explosivos.Materiales Clase 2: Gases.Materiales Clase 3: Líquidos.Materiales Clase 4: Sólidos.Materiales Clase 5: Oxidantes.Materiales Clase 6: Tóxicos y Sustancias Infecciosas.Materiales Clase 7: Radiactivos.Materiales Clase 8: Corrosivos.Materiales Clase 9: Sustancias y Artículos Misceláneos.

Materiales Clase 1: Explosivos:

Son todas las sustancias explosivas, los artículos explosivos, y las sustancias que producen efecto explosivo pirotécnico.Se subdivide en seis subclases o grupos:

Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y la dinamita).

Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa.

Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque o proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa.

Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje.

Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de explosión es remota.

Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa.

Materiales Clase 2: Gases

En esta clase se agrupan cualquier tipo de gas, puede ser un gas comprimido, un gas licuado, o disuelto bajo presión. Los gases tienen tres subclases o grupos, que son los siguientes: Gases Inflamables. Incluyen generalmente a hidrocarburos que procedentes del

proceso de destilación del petróleo, o de fuentes de gas natural (el gas Propano, o el gas Hidrógeno).

Gases No Inflamables, no venenosos y no corrosivos. Gases Corrosivos. Gases Venenosos.

Materiales Clase 3: Líquidos

Este tipo de materiales peligrosos abarca los líquidos, las mezclas de líquidos, o los líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas. Estas se clasifican de acuerdo al Punto de Inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie (como ejemplo la gasolina).

Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C).

Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C, pero inferior a 23º C).

Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C, pero inferior a 61º C).

Materiales Clase 4: Sólidos

En este grupo de materiales peligrosos, se incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales.

Los materiales peligrosos agrupados en la Clase No. 4 (cuatro), tienen las siguientes subclases:

Sólidos inflamables. Son sólidos que en condiciones normales de transporte son inflamables y pueden provocar incendios por fricción (magnesio, Fósforo rojo).

Sustancias que pueden generar o producir una combustión espontánea. Son espontáneamente inflamables en condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire (por ejemplo: Fósforo blanco).

Sustancia que en contacto con el agua emiten gases inflamables o tóxicos (Sodio, Potasio).

Materiales Clase 5: Oxidantes

Esta clase agrupa todas las sustancias que son oxidantes. Se subdivide en dos subclases o grupos:

Oxidantes: Son las sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se deben confundir con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones químicas (Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno -agua oxigenada)

Peróxidos orgánicos: son los compuestos orgánicos que tienen una estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Los peróxidos son sensibles al calor o a la fricción.

Materiales Clase 6: Tóxicos y Sustancias Infecciosas:

Están agrupadas todas las sustancias que puedan causar daños a la salud de los seres humanos, y/o de otros seres vivientes.

Sustancias Tóxicas o Venenosas: Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas (como ejemplo tenemos al cianuro de potasio, y al cloruro de mercurio).

Sustancias Infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en animales (como l ántrax, y el VIH ó SIDA).

Materiales Clase 7: Radiactivos

Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo). Como ejemplo de materiales radioactivos tenemos el Uranio, y el Plutonio.

Materiales Clase 8: Corrosivos

En esta clase se agrupan todas las sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corro en los metales. Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (por ejemplo el hidróxido de Sodio, y el ácido sulfúrico).

Materiales Clase 9: Sustancias y Artículos Misceláneos

Son sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre éstos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco). También en los medios de transporte aeronáutico y/o marítimo, en la clasificación de las mercancías peligrosos se incluye n esta clase algunos artículos considerados como peligrosos para esas actividades. Se subdivide en tres subclases o grupos: Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser

incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas (por ejemplo: el asfalto caliente).

Sustancias peligrosas para el medio ambiente. Residuos peligrosos.

IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

Las sustancias peligrosas requieren de un manejo adecuado, su palabra lo indica peligro que significa, fuente situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estos. En la actualidad existen más de 20,000,000 de productos químicos diferentes y cada uno de ellos representa diferentes riesgos, es fundamental que toda persona que esté involucrada con operaciones donde se labore con materiales peligrosos o que responda a Incidentes con ellos, debe saber dónde buscar información que sea de su utilidad. La Hoja de Datos de Seguridad Materiales está designada para proveer a los trabajadores de una empresa y personal de emergencia los procedimientos apropiados para el manejo de un producto específico. Incluye información sobre el producto como: Identificación del producto, propiedades físicas, datos en caso de fuga o explosión, composición del producto, límites de exposición, procedimientos de primeros auxilios, información de protección especial, procedimientos en caso de escape o derrame, precauciones para el manejo y almacenamiento, otros peligros importantes.

Es de gran importancia conocer, manejar e identificar adecuadamente cada uno de los materiales peligrosos para así evitar riesgos y accidentes laborales. Para mayor eficacia y seguridad estas sustancias deben estar etiquetadas, el lugar para acceder a ellas debe estar delimitado y solo deben entrar y manipularlas personal autorizado, por medio de charlas capacitar a todos los trabajadores, acerca de estas sustancias, a que riesgos se encuentran expuestos cada uno y cómo actuar en caso de emergencia, como primera instancia.

SÍMBOLOS DE MATERIALES PELIGROSOS

Estos son algunos de los símbolos que permiten identificar cuando se encuentra presente un material o sustancia peligrosa.

LEYES APLICADAS AL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

En Venezuela existen 8 leyes o normas que regulan el manejo de materiales peligrosos: 

Estas son las leyes mas utilizadas:

Las normas venezolanas COVENIN

La constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (Art.55-127)

Ley sobre Sustancia; Materiales y Desechos Peligrosos.

Ley orgánica y Ley penal del Ambiente.

Ley de Transporte Terrestre.

Ley Orgánica de prevención. Condiciones y Medio Ambiente de trabajo.

Reglamento de las condiciones de higiene y Seguridad en el trabajo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN