9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela: 45 Catedra: Proceso de Manufactura Elaborado Por: Br. Karyangel Reyes C.I. 24.848.358 PROCES O DE MANUFA CTURA

Proceso de manufactura ( Saia PSM )

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Escuela: 45

Catedra: Proceso de Manufactura

Elaborado Por:Br. Karyangel Reyes

C.I. 24.848.358

Puerto Ordaz Octubre del 2014

PROCESO DE MANUFACTU

RA

Page 2: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

La manufactura, descripción de los procesos de fabricaciones convencionales

Manufactura. "Obra hecha a mano o con el auxilio de máquina.// 2. Lugar donde se fabrica" (diccionario de la lengua española de la real academia de la lengua)

El ingeniero industrial observa a la manufactura como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También es considerada como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada.

De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:

Procesos que cambian la forma del material

Metalurgia extractiva

Fundición

Formado en frío y caliente

Metalurgia de polvos

Moldeo de plástico

Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas

Métodos de maquinado convencional

Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies

Con desprendimiento de viruta

Por pulido

Por recubrimiento

Procesos para el ensamblado de materiales

Uniones permanentes

Uniones temporales

Procesos para cambiar las propiedades físicas

Temple de piezas

Temple superficial

Para que estos procesos sean de utilidad para los ingenieros industriales se deben considerar los siguientes temas:

Criterios para la producción económica con finalidad de beneficio económica.

Page 3: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

Criterios de producción económica con finalidad de efectividad.

Criterios de la producción con fines de beneficio económico

Costos Aceptables

Competitivos

Rentabilidad Ganancias superiores a las que proporciona el banco

Calidad Sólo la necesaria (no inversiones que no sean necesarias)

Criterios de la producción con fines de la efectividad

Proyecto Diseños funcionales que permitan la manufactura calculada y controlada.

Materiales Selección de los materiales adecuados y económicamente aceptables.

Procesos de manufactura

Sistemas para la transformación de los materiales con la calidad adecuada, considerando las necesidades del cliente, de manera eficiente y económica.

Factor humano Motivación

Trato

Facilidad

Capacitación

Seguridad

Proceso administrativo Planeación

Integración

Organización

Dirección

Control

Page 4: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

El ingeniero industrial y los procesos de manufactura    

Unas de las características de los Ingenieros Industriales es que:

Tienen claros sus objetivos

Aplican de manera efectiva el proceso administrativo

Diagramas de procesos de manufactura 

Torno: Se denomina (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta) a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.

Taladros: Es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.

Page 5: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

Fresadora: Es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado.

Prensas excéntricas: En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico.

Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible.

En estas máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica.

Prensas Hidraulicas: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.

BIBLIOGRAFÍA

Welsch Glenn, Presupuestos, planificación y control, Pearson - Prentice-Hall, 6ta. Ed., p. 40.

En este libro se plantea que la ejecución exitosa de un programa de presupuestos en cualquier ámbito que se quiera desarrollar no solo

Page 6: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

depende de la dirección superior si no también de todo el persona ejecutivos que se encuentren responsables de llevarlo a cabo, ya que un programa de presupuestos no ocupa el lugar de la dirección. Su utilización se justifica en cuanto este se constituya un instrumento valioso para facilitar la ejecución de dicho proceso directivo. Un programa se presupuestos se basa en estimaciones su buena o mala utilización depende en su mayor parte de las estimaciones que se logren plantear para el logro efectivo de la actividad por principio, las estimaciones han de tener como punto de partida los hechos reales que se tengan disponibles y el buen juicio de las personas responsables de llevarlas a cabo junto con las técnicas necesarias para su mejor aprovechamiento en el área de procesos de manufactura o empresas manufactureras.

PROCESOS DE MANUFACTURA Y MATERIALES PARA INGENIEROS. Lawrence E. Doyle; Con la colaboración de: Carla A. Keyser, James L. Leach, George F. Schrader, Morse B. Singer. Editorial Diana, México 1980.

El tema trata que recordar que los Procesos de Manufactura, hoy en día forma gran parte importante en la ingeniería, ya que se encuentran basados totalmente en la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y administrativos, enfocados a la obtención de productos en condiciones óptimas de uso, por lo tanto se debe obtener un nivel de perfección tal que permita identificar las consideraciones en dichos procesos. Tambien resulta indispensable que el ingeniero industrial tenga conocimientos amplios de todos los procesos de manufactura y no solo únicamente teóricos, también prácticos, porque es uno de los elementos con los que se enfrentara en su futuro profesional debido a la interrelación que tiene con las demás áreas de las empresas productoras de bienes y porque el departamento de producción es donde se genera la utilidad y por ello dar la calidad en el producto es importante.

Mientras más se profundice en el tema que es bastante amplio deja mucho que desear a través de este trabajo se llegara a conocer hacia donde nos quiere llevar el tema en cuanto a procesos de manufactura, sus conceptos básicos y específicos en la parte de diseñar, evaluar los procesos que se lleven a cabo en la elaboración de un producto, enfocados en la habilidad de encontrar el proceso de manufactura más adecuado para una empresa manufacturera y en los diferentes métodos de enseñanza que se adquieren lo que cada unida pretende dejar a través de sus diferentes contenidos. Lo importante que se convertirá este tema al término para aplicar en nuestra vida diaria como futuro profesional laboral.

Existen una amplia gama de máquinas y herramientas que están especializadas para distintos procesos de conformado, que pueden ser sustituidas por otras. Algunas de las máquinas son tan solo

Page 7: Proceso de manufactura ( Saia PSM )

modificaciones de otras, en las cuales se aplica el mismo principio de operación. Una gran cantidad de máquinas se conocen en algunas partes con nombres distintos, (Tal es el caso de la limadora, que se nombra incorrectamente como cepillo de codo). La cantidad de herramientas para las máquinas, que existe en el mercado es increíblemente casi ilimitada y se pueden llegar a ajustar a las necesidades de cada producción, por lo cual todo tan solo depende del ingenio que posea cada operador..