10

Click here to load reader

Rinconmaria a1.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rinconmaria a1.ppt

Universidad Fermín ToroDepartamento de Formación General

Escuela de Ingeniería Cabudare-Lara

Higiene y Seguridad Industrial

Estudiante:María Rincón

C.I:25.016.359Saia B

Prof.: Yira Rodríguez

Cabudare 1 de noviembre de 2014

Page 2: Rinconmaria a1.ppt

Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias.Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances. Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios usados para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones. Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo

Antecedentes históricos de la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo

¿Porqué surge la higiene y la seguridad industrial?

La higiene y seguridad industrial surge debido a los accidentes que ocurrían en los ambientes de trabajo, ya que hace muchos años los trabajadores no contaban con guantes ni otras equipos para protegerse.

Page 3: Rinconmaria a1.ppt

Evolución de la higiene y seguridad industrial

Hasta no hace mucho tiempo, el accidente de trabajo y la enfermedad profesional habían sido consideradas como los fatales acompañantes del trabajo cotidiano de los hombres. En nuestros días, ya tal concepto no tiene vigencia; a esto ha sido posible llegar en vista del progreso humano al lograr, cada vez mas, mejores condiciones de trabajo.La evolución de la seguridad industrial ha estado en concordancia con los progresos de la humanidad de todos los campos. Si seguimos la evolución del hombre a través de la historia, nos daremos cuenta, de que, en el antiguo Egipto, los trabajadores eran considerados como una simple "cosa", y es fácil imaginar en deficiente estado sanitario imperante en la vida laboral de aquel país. Se han encontrado esqueletos humanos fosilizados en galerías de minas egipcias, los cuales hacen suponer que esa personas murieron por accidentes.

Aspectos resaltantes de los inicios de la Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela

• La higiene y seguridad industrial se inicia en Venezuela en el año 1909 • la real legislación en prevención de accidentes laborales se creo en el año 1936 con la

formulación de la nueva ley de trabajo y su respectivo reglamento.• En el año 1968 se promulga el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el

trabajo el cual en la actualidad es de mucha importancia, así mismo en 1974 se pone en vigencia el decreto Nº 46 (2195), el cual se conoció como el reglamento de prevención de incendios, este sucede, debido a la alta incidencia de accidentes de tipo pirotécnico que en el país se frecuentaban en cuanto al área de seguridad industria

Page 4: Rinconmaria a1.ppt

Ventajas de la seguridad e higiene industrial

• Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo favorablemente en los tiempos disponibles de producción.

• Evitar la repetición de accidentes.

• Reducir los costos relacionados a lesiones

• Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad.

• Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades, elevando de esta manera la productividad.

• Mejorar la calidad de vida del trabajador.

• Implementar y llevar efectos de programas de seguridad e higiene industrial para lograr un ambiente seguro en su área de trabajo y que los trabajadores laboren seguros y tranquilos ya que estos les traería beneficios.

Page 5: Rinconmaria a1.ppt

Repercusiones negativas por la falta de Higiene y seguridad industrial

Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral permanenteAdemás los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la sociedad.Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo, etc.. En forma más general de los costos indirectos podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio.

Page 6: Rinconmaria a1.ppt

Higiene Industrial

La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.

Seguridad Industrial

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro

Page 7: Rinconmaria a1.ppt

 Higiene y Seguridad Laboral

La seguridad e higiene del trabajo no es más que un conjunto de actividades orientadas a crear condiciones, capacidades y cultura para que los trabajadores y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente.La seguridad e higiene del trabajo en su contenido incluye:· La prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.· La atención preferente a la mujer, a los menores y a las personas con capacidad disminuida.La seguridad e higiene del trabajo puede ser analizada desde tres puntos de vista distintos:· Como un estado: en el que se excluye la influencia de aquellos factores que pueden provocar accidentes, deterioros y enfermedades generadas por la actividad laboral.· Como una actividad: que se desarrolla con el objetivo de alcanzar un estado relativamente seguro de las condiciones de trabajo.· Como una filosofía de trabajo: que parte de considerar la seguridad e higiene como un factor directamente incluido en el proceso de trabajo.

Page 8: Rinconmaria a1.ppt

Trabajo

Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. Es una parte o etapa de una obra de un proyecto para la formación de un bien de capital. Labor, deber, relación y responsabilidad que debe realizarse para el logro de un fin determinado y por el cual se percibe una remuneración. Trabajador

Es la persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre.

Accidente

El concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión. El uso más frecuente del término está vinculado al acontecimiento que sucede sin intención y que genera un daño a un ser vivo o a una cosa.

Page 9: Rinconmaria a1.ppt

Incidente

Un incidente es aquello que sucede en el curso de un asunto y que tiene la fuerza, por las implicancias que conlleva, de cambiar por completo su curso.

Mientras tanto, en el ámbito laboral, un incidente laboral es un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempeño normal de las actividades laborales que se realicen normalmente y que podría desembocar en un daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional, aunque no llega a serlo

RiesgosEl riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre Factores de Riesgo

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo

Page 10: Rinconmaria a1.ppt

Peligro

El peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que suceda algo malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal como el derrumbamiento de una estructura claramente deteriorada, o de una circunstancia abstracta, que depende de la percepción de cada individuo.

Daño

Daño es el efecto de dañar. El término proviene del latín damnum y está vinculado al verbo que se refiere a causar perjuicio, menoscabo, molestia o dolor. Por ejemplo: “La bala causó un daño irreparable en los nervios de la pierna izquierda

“Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.

Condiciones inseguras de trabajo