2
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACION A DISTANCIA. (SAIA). ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE Signos lingüísticos (Saussure) Apellido y nombre: Hidalgo Ansel Asignatura: lenguaje y comunicación Nombre del profesor(a): Sira consuelo Fecha: 23-05-2016 SAIA (A) Asignación N° 3

Signos linguisticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Signos linguisticos

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACION A DISTANCIA. (SAIA).

ESCUELA DE INGENIERIACABUDARE

Signos lingüísticos (Saussure)

Apellido y nombre: Hidalgo AnselAsignatura: lenguaje y comunicaciónNombre del profesor(a): Sira consueloFecha: 23-05-2016SAIA (A)Asignación N° 3

Page 2: Signos linguisticos

El signo lingüístico (Saussure)

biplanico

Establece un signo

Elementos que lo forman

concepto Imagen acústica

Esta archivado en la mente de

los

Huella psíquica que

deja en nuestro

Hablantes de la lengua Cerebro

Saussure lo remplazo por

Saussure lo remplazo por

Significado Significante

características

linealidad Doble articulación

Por su naturaleza acústica, el significante del signo lingüístico es

lineal, es decir, está formado por

una sucesión de unidades que aparecen

una tras otra en el tiempo y no pueden ser

percibidas simultáneamente

Permite la productividad de la

lengua como código: con un número pequeñísimo de

unidades mínimas (en castellano, 22 fonemas)

podemos emitir un número ilimitado de

mensajes. Ningún otro código es capaz de algo

así.

Arbitrariedad Mutabilidad e inmutabilidad

la relación entre significante y significado en el signo lingüístico es arbitraria, inmotivada, fruto del acuerdo entre los hablantes, y, por tanto, ha de aprenderse. Entre la secuencia de sonidos "mesa" y la realidad que representa no hay ni parecido ni relación natural (por eso un mismo significado tiene significantes distintos en cada lengua.

¿A que parece una paradoja? Pues no lo es. El signo lingüístico evoluciona a través del tiempo (por eso es mutable). Pero dentro de cada etapa de la lengua que comparte una comunidad de hablantes, el signo lingüístico es inmutable y no puede ser cambiado drásticamente por los hablantes