12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Autor: Piñero, Angheles. Enero, Maturín 2017

Tipos de sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de sistemas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

Autor:Piñero, Angheles.

Enero, Maturín 2017

Page 2: Tipos de sistemas

Es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

¿Qué es un sistema?¿Qué es un sistema?

Page 3: Tipos de sistemas

Sistemas Físicos

 Es todo aquel que logramos ver y/o tocar, así como maquinaria, equipos, objetos, etc. Un ejemplo claro es el Hardware.

Page 4: Tipos de sistemas

 Es aquel tipo de sistemas que no percibimos con la mirada y el tacto, compuesto por planes, ideas, etc.

El ejemplo podría ser el Software.

Sistemas Abstractos

Page 5: Tipos de sistemas

 Aquellos cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. En rigor, no existen sistemas cerrados.

Un ejemplo son las máquinas.

Sistemas Cerrados

Page 6: Tipos de sistemas

Tiene una relación con el medio ambiente, en el cual se intercambia energía y materia, a través de entradas y salidas.

Como las plantas.

Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. 

Sistemas Abiertos

Page 7: Tipos de sistemas

Sistemas aislados

 Son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía. En realidad no existen este tipo de sistemas, por tanto, son sistemas teóricos que se

utilizan con el fin de simplificar cuando se estudian sistemas de grandes dimensiones(macrosistemas) como por ejemplo el Sistema Solar. 

Page 8: Tipos de sistemas

Propósito u objeto

Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (uobjetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata

siempre de alcanzar un objetivo.

Características de los sistemasCaracterísticas de los sistemas

Page 9: Tipos de sistemas

Globalismo o totalidad

Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidadproducirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el

sistema. Hay una relación de causa / efecto. 

Page 10: Tipos de sistemas

Entropía

Page 11: Tipos de sistemas

Homeostasia.

Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los

cambiosexternos del entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o

subsistema o un súper sistema, dependiendo del enfoque.

Page 12: Tipos de sistemas