4
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL EXTENSION LOJA NOMBRE: JOSÉ FRANCISCO CALVA MERINO. FECHA: 2014-05-03. DOCENTE: Ing. Susana Paute. Web 2.0 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; Ejemplos Blog Redes sociales Documentos Wikipedia

Web 2.0 y 3.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web 2.0 y 3.0

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL EXTENSION LOJA

NOMBRE: JOSÉ FRANCISCO CALVA MERINO.

FECHA: 2014-05-03.

DOCENTE: Ing. Susana Paute.

Web 2.0 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan

de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y

contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de

una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.

El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones

comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes

sociales (socialnetworking) y el “podcasting”;

Ejemplos

Blog

Redes sociales

Documentos

Wikipedia

Page 2: Web 2.0 y 3.0

Ventajas.

Son evidentes pero la principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC conectado a internet.

Mensajería instantánea Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo

que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del

software. Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un

navegador. Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes

lugares del mundo Editor fotográfico Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere

tiempo de aprendizaje. Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y

desarrollo de la capacidad de comunicar.

Desventajas

Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.

Se pierde un poco el contacto físico entre las personas. La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por

tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno. Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar

a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios. Saturación. Oportunistas. Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que

ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios

Web 3.0

Page 3: Web 2.0 y 3.0

La Web 3.0 se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido.

En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal interpretación que se hace de éste término.

Tecnologías de web 3.0

Base de datos

Permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos

en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación

inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web.

Web Semántica.

Están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones

lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos

lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la

red.

Inteligencia artificial.

Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas

inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas

de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos, que extraen el sentido y el

orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.

Evolución 3D

Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, esto podría

abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.

Ventajas.

El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener

Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente

Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información

No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede

estar distribuida y juntarla en un tercero

Permite organizar de mejor manera la información

Se fundamenta en el uso de lenguajes universales.

Desventajas.

Hay que tener mayor cuidado con la seguridad de la información del sitio.

Implica una reestructuración de todos los contenidos actuales de internet con el

objetivo de que toda esa información pueda ser procesada de manera semántica,

lo que implica inversión de capital.

Page 4: Web 2.0 y 3.0

es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de

Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos

hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.

Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los

estándares semánticos, otro laborioso proceso.

Diferencias entre la web 2.0 y 3.0.

Web 2.0 Web 3.0

Un software de escritorio transformado en una aplicación web.

Aplicación Web con mucho AJAX.

Web que respetan los estándares del XHTML.

Serán relativamente pequeñas.

La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.

Gestionarán datos que estarán "en la nube".

Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.).

Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.

Son muy rápidas y muy personalizables.

Usuarios = Producidores (Productores y, a su vez, consumidores) de contenido.

Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.).

Web colaborativa (crear contenido y valor entre todos)

Los datos pueden ser compartidos y procesados por las herramientas automatizadas, así como por la gente.

Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados

Capacidad de generar búsquedas más precisas e “inteligentes”.

Facilita las interacciones Web centrada en la utilidad y accesibilidad.

Ahorra tiempo al usuario. Facilita las interacciones. Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y las máquinas (software-hardware)

Web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento.