3
En el Distrito Federal, por la educación TODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES. BOLETÌN 246 Ciudad de México, 30 de noviembre 2011. ADOPTAN CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL DEL GDF MÓDELO EDUCATIVO LÚDICO La Ciudad de México se coloca a la vanguardia en materia de impartición de educación de calidad en nivel preescolar Se busca disminuir la brecha entre la educación pública y la privada A partir de hoy más de 30 mil niños de preescolar tendrán la posibilidad de acercarse de manera distinta a la lectura y la escritura, gracias a la puesta en marcha de un nuevo modelo de enseñanza impulsado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal en los Centros De Atención a La Infancia (CAI), Centros Comunitarios De Atención a La Infancia (CCAI) Y Centros De Educación Inicial (CEI), informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo. El Secretario de Educación capitalino resaltó que utilizando como principal herramienta el Libro Propuesta Alternativa Integral Para La Educación Inicial y Preescolar, los cerca de 2 mil docentes podrán obtener alternativas que les permitan mejorar desempeño lúdico para realizar actividades que contribuyan a garantizar que los niños se diviertan mientras aprenden. “Es una propuesta alternativa de educación preescolar que se va a ofrecer en más de 500 centros que tenemos en la Ciudad de México, entre CENDIS y CAIC’S, lo van a recibir más de 30 mil niños y la van a impartir cerca de 2 mil maestros, es una propuesta alternativa donde queremos que los niños se diviertan, que se acerquen de manera distinta a la escritura, que les guste aprender a aprender”, puntualizó Delgado Carrillo.

Adoptan centros de atención infantil del GDF modelo educativo lúdico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A partir de hoy más de 30 mil niños de preescolar tendrán la posibilidad de acercarse de manera distinta a la lectura y la escritura, gracias a la puesta en marcha de un nuevo modelo de enseñanza impulsado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal en los Centros De Atención a La Infancia (CAI), Centros Comunitarios De Atención a La Infancia (CCAI) Y Centros De Educación Inicial (CEI).

Citation preview

Page 1: Adoptan centros de atención infantil del GDF modelo educativo lúdico

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

BOLETÌN 246 Ciudad de México, 30 de noviembre 2011.

ADOPTAN CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL DEL GDF MÓDELO EDUCATIVO LÚDICO

La Ciudad de México se coloca a la vanguar-dia en materia de impartición de educación de calidad en nivel preescolar

Se busca disminuir la brecha entre la educa-ción pública y la privada

A partir de hoy más de 30 mil niños de preescolar tendrán la posibilidad de acer-carse de manera distinta a la lectura y la escritura, gracias a la puesta en mar-cha de un nuevo modelo de enseñanza impulsado por la Secretaría de Educa-ción del Distrito Federal en los Centros De Atención a La Infancia (CAI), Centros Comunitarios De Atención a La Infancia (CCAI) Y Centros De Educación Inicial (CEI), informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

El Secretario de Educación capitalino resaltó que utilizando como principal he-rramienta el Libro Propuesta Alternativa Integral Para La Educación Inicial y Preescolar, los cerca de 2 mil docentes podrán obtener alternativas que les per-mitan mejorar desempeño lúdico para realizar actividades que contribuyan a ga-rantizar que los niños se diviertan mientras aprenden.

“Es una propuesta alternativa de educación preescolar que se va a ofrecer en más de 500 centros que tenemos en la Ciudad de México, entre CENDIS y CAIC’S, lo van a recibir más de 30 mil niños y la van a impartir cerca de 2 mil maestros, es una propuesta alternativa donde queremos que los niños se divier-tan, que se acerquen de manera distinta a la escritura, que les guste aprender a aprender”, puntualizó Delgado Carrillo.

Durante la presentación del libro, explicó que la nueva alternativa se basa en el desarrollo de actividades lúdicas, lo que hace que se convierta en un modelo no aburrido e innovador en el que se aprovecha la curiosidad de los niños para acercarlos a las ciencias, con lo que la Ciudad de México se coloca a la vanguar-dia en materia de impartición de educación de calidad en nivel preescolar.

“Es menos aburrido al método tradicional, es más práctico, desarrollas más acti-vidades lúdicas, te aproximas de manera distinta a las ciencias y aprovechas la curiosidad de los niños, te acercas de manera distinta a la palabra mediante el desarrollo de dinámicas grupales aprovecha la capacidad de juego de los niños para que al jugar también aprendan”, detalló Delgado Carrillo.

Page 2: Adoptan centros de atención infantil del GDF modelo educativo lúdico

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

La aplicación de este modelo de enseñanza, agregó, forma parte de las acciones encabezadas por el Gobierno del Distrito Federal para elevar la calidad de la educación en la Ciudad y disminuir la brecha entre la educación pública y la pri-vada.

“Lo que estamos haciendo es una gran defensa de la educación pública, no po-demos permitir que se nos desfase la calidad de la educación en las escuela pri-vadas y la calidad de la educación de las escuela públicas. Ese es el compromiso que tenemos”, enfatizó el Secretario de Educación.

En este sentido señaló que también es indispensable ofrecerles a los maestros oportunidad de capacitación, ya que para tener una educación de calidad es in-dispensable contar con profesores actualizados que conduzcan a los menores de manera adecuada en los procesos de aprendizaje.

“Los más importantes son los maestros y las maestras, por eso el esfuerzo que hemos hecho con la Universidad Pedagógica Nacional, tenemos más de 2 mil 200 maestras inscritas en los distintos cursos que tenemos, tenemos 100 docen-tes inscritos en la maestría, tenemos en la licenciatura alrededor de 520, en los programas de actualización docente más de 600 y en certificación docente 550”, informó Delgado Carrillo.

Acompañado de la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Silvia Ortega; de la Coordinadora de la elaboración de la Propuesta Alternativa Integral para la Educación Inicial y Preescolar, Teresita Garduño Rubio; el Secretario de Educa-ción agregó que otro de los objetivos es generar comunidad entre los niños para una sana convivencia regida por valores que contribuyan a disminuir la violencia y de identidad patriótica a los niños.

*****