18
EVALUACIÓN 2 1.- Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal, ¿por qué? La que se logra primero es la imagen corporal, por que depende del estado emocional, de la experiencia con otras personas, de sus metas y de la adaptación al medio. En cambio el concepto corporal se desarrolla por el aprendizaje consciente, por que nos permite regular la posición de músculos y partes del cuerpo en relación mutua. 2.- Elabore organizadores gráficos de los temas tratados Funciones motoras Motricidad Gruesa Coordinación general de movimientos Caminar por espacios pequeños Saltar con ambos pies Saltar con un solo pie, etc.. Motricidad Fina Coordinación de los movimientos de las manos. Encajar tuercas y tornillos Realizar ejercicios de pinza. Arreglar papeles hasta hacer bolas, etc.

Evaluación 2

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN 2

1.- Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal, ¿por qué?

La que se logra primero es la imagen corporal, por que depende del estado emocional,

de la experiencia con otras personas, de sus metas y de la adaptación al medio.

En cambio el concepto corporal se desarrolla por el aprendizaje consciente, por que

nos permite regular la posición de músculos y partes del cuerpo en relación mutua.

2.- Elabore organizadores gráficos de los temas tratados

Funciones motoras

Motricidad Gruesa

Coordinación general de movimientos

Caminar por espacios pequeños

Saltar con ambos pies

Saltar con un solo pie, etc..

Motricidad Fina

Coordinación de los movimientos de lasmanos.

Encajar tuercas y tornillos

Realizar ejercicios de pinza.

Arreglar papeles hasta hacer bolas, etc.

Esquema Corporal

Es el concepto, elconocimiento intelectualque la persona tiene de sucuerpo.

Imágen Corporal

Depende del estadoemocional, de laexperiencia con otraspersonas

De sus metas yde laadaptación almedio

El concepto Corporal

Se desarrollapor elaprendizajeconsciente.

Permite regular laposición de losmúsculos y partes delcuerpo.

Imágen Corporal

Es la suma delesquemacorporal

Etápas

0-3 mese etapa de

movimientos reflejos

3 meses a 1 año, tiene

más movimientos y sensaciones

cutáneas

1- 3 años, tien

e una presición

mas exacta

3-7 años pasa a un estado de represent

ación analítica.

7-12 años, estructuración

definitiva segmentaria y del esquema

corporal.

Acciones Educativas

Una buena educación apalará a conocer las partes del cuerpo para tener una postura aquilibrada

Conocimiento y control del propio cuerpo

Lateralidad

Actitud

Respiración

Relajación

Primera etapa

Percepción global del cuerpo, de su unidad y posición en el espacio

Segunda etapa

Primeras relaciones espaciales

Areas a ejercitar son:

Ejercicios de concienciación

Toma de conciencia

Movilidad del eje corporal

Control de respiración y relajación

Orientación espacial

Se refiere alespacio que ocupaun elemento o sucuerpo

Reconoce posicionessimples comoencima, debajo, delante, atrás, etc.

Situación espacial

Es la noción de la posición del cuerpo y de sus partes

Esta función

contribuye en el

desarrollo del niño

La deficiencia

de conceptua

lizar las relaciones

entre objetos y sucesos

Nociones espaciales necesarias

para un aprendizaje

exitoso

Acción esta hecha de

sensaciones y movimientos.

Orientación temporal

Esta se refiere a la duración que existe entre dos sucesivas

percepciones espaciales

Percepción del tiempo

La sensación de la duración se debe a la

sensibilidad vegetativaLa percepción del tiempo se

desarrolla sobre la base senso-orgánica

La percepción de duración temporal.

La percepción de la sucesión temporal.

Nudo catgorial

elacio´n entre espacio, tiempo y

movimiento

Ritmo

Es la sucesión de impresiones que se

repiten con uniforme regularidad

Equiliobrio

Se refiere al equilibrio del ser humano remite

a las condiciones de relaciones ser-mundo

El propio cuerpo y su relación espacial.

Estructura espacial y temporal que facilita el

acceso al mundo.

Características orgánicasdel equilibrio

La musculatura y los organos

sensomotores.

El equilibrio estático

El equilibrio dinámico

El equilibrio se vincula directamente con los siguientes sistemas

El sistema laberíntico.

El sistema de sensaciones placenteras.

El sistema kinestésico.

Las sensaciones visuales.

3.-A qué se refiere la Psicomotricidad y que elementos intervienen en su

desarrollo.

Se refiere al desarrollo armónico de la personalidad de cada uno de los seres

humanos, por lo que vamos a desarrollar diversas posibilidades motrices, expresivas y

creativas lo que por conclusión vamos a estudiar el movimiento y el acto de cada

persona.

Los elementos que intervienen en este desarrollo podríamos decir que son la actividad

corporal y su expresión simbólica, las cuales estos tienen como objetivo aumentar la

capacidad de interacción del sujeto en el entorno.

5.- Porqué es importante el conocimiento del esquema corporal?

Proponga juegos que permita desarrollar su conocimiento.

Es importante porque la organización de las sensaciones (Propioceptiva) en relación

con las del mundo exterior (Exteroceptivas) constituye la base humana del

movimiento.

LA GALLINITA

PARTICIPANTES: ilimitado MATERIAL: ninguno REGLAS: Todos los jugadores se colocan en corro menos uno que tiene una zapatilla en la mano. Cantan la siguiente canción y la escenifican:

A la gallinita por detrás, tris, tras,

Ni la ves, ni la verás, tris, tras.

Mirar para arriba, Que caen judías;

Mirar para abajo, que caen garbanzos. A dormir, a dormir,

que los Magos van a venir. (Cierran los ojos)

En ese momento, el que tiene la zapatilla la coloca detrás de uno de los jugadores y sigue dando vueltas al corro para despistarlos hasta que dice ¡ya!. Los jugadores abren

los ojos y el que se encuentra la zapatilla detrás de él sale corriendo detrás del que se la puso. Si lo alcanza antes de que ocupe el lugar vacío, no ocurre nada, pero si no lo hace, se la queda él.

GUARDIAS Y LADRONES

PARTICIPANTES: Dos grupos con varios miembros MATERIAL: REGLAS: El equipo de los guardias trata de coger a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel ÉPOCA: Todo el año

Finalidad de los juegos

La finalidad de aplicar juegos a los niños es para conseguir mejor atención mejor

aprendizaje y mejor captación intelectual.

6.- Qué problemas pueden ocasionar una deficiente orientación espacial

y temporal.

El problema que puede ocasionar una deficiente orientación espacial es el mal

aprendizaje del estudiante, y puede producir trastornos mentales los cuales estos van

a dejar unas secuelas muy profundas en el aprendizaje del niño.

7.- Como influye la lateralidad en el aprendizaje? Explique su evolución.

La lateralidad en el aprendizaje influye en los movimientos corporales que realiza el

maestro y el alumno a la vez y mediante estos movimientos corporales el niño va a

tener un buen desarrollo y mayor aprendizaje.

Bibliografía Práctica:

Entrevista a la docente Lic. Maribel Chancusig profesora de la Unidad Educativa de

Educación Básica “Camilo Gallegos Soto”

Bibliografía virtual:

1.- http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico-g.htm

2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Lateralidad