18
Buenos días y bienvenidos de nuevo a Circo Mediático, el podcast semanal que analiza la actualidad de los medios de comunicación. Algunos ya nos conocéis, somos un podcast, vamos a hablar de podcasts, tenemos cortes de podcasts... Podcasts pod doquier en podcas partes... y más podcosillas. Este podcast, como todo lo que tiene un final feliz, tuvo un principio bochornoso: un domingo por la mañana, sin apenas dormir, y con un servidor soltando más mocos que palabras. Y las palabras que soltaba tampoco es que fueran muy coherentes: CONTROL CORTE - BLANCO Luego, empezó a sumarse gente. Primero Olivia... CORTE CORTE - OLIVIA Nuestro técnico era Ale... con su piedra talismán... CONTROL CORTE - ALE Y como precisamente diría David, la cosa se estaba poniendo muy interesante. CONTROL CORTE - INTERESANTE Tan interesante que después Pepelu, Ana y Paula se subieron al carro y otros muchos pasaron ocasionalmente por nuestros micros. Hoy nos miramos el ombligo y hablamos de nosotros mismos, del podcasting, de la variedad de programas de radio a los que podemos acceder desde Internet o de las tecnologías necesarias para su recepción y escucha. Carlos Vilas y Miriam Castellanos tienen la oreja puesta, a ver qué encuentran. Buenos días. ¿Nos hacéis un pequeño resumen? Haremos un repaso por las formas que tenemos los internautas para conseguirlos y también por los programas más extravagantes, si es que hay alguno más extravagante

Guión podcast

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guión del programa 6x01 del podcast 'Circo Mediático', realizado en directo ante alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid.

Citation preview

Page 1: Guión podcast

Buenos días y bienvenidos de nuevo a Circo Mediático, el podcast semanal que analiza la actualidad de los medios de comunicación. Algunos ya nos conocéis, somos un podcast, vamos a hablar de podcasts, tenemos cortes de podcasts... Podcasts pod doquier en podcas partes... y más podcosillas.

Este podcast, como todo lo que tiene un final feliz, tuvo un principio bochornoso: un domingo por la mañana, sin apenas dormir, y con un servidor soltando más mocos que palabras. Y las palabras que soltaba tampoco es que fueran muy coherentes:

CONTROL CORTE - BLANCO

Luego, empezó a sumarse gente. Primero Olivia...

CORTE CORTE - OLIVIA

Nuestro técnico era Ale... con su piedra talismán...

CONTROL CORTE - ALE

Y como precisamente diría David, la cosa se estaba poniendo muy interesante.

CONTROL CORTE - INTERESANTE

Tan interesante que después Pepelu, Ana y Paula se subieron al carro y otros muchos pasaron ocasionalmente por nuestros micros.

Hoy nos miramos el ombligo y hablamos de nosotros mismos, del podcasting, de la variedad de programas de radio a los que podemos acceder desde Internet o de las tecnologías necesarias para su recepción y escucha. Carlos Vilas y Miriam Castellanos tienen la oreja puesta, a ver qué encuentran. Buenos días. ¿Nos hacéis un pequeño resumen?

Haremos un repaso por las formas que tenemos los internautas para conseguirlos y también por los programas más extravagantes, si es que hay alguno más extravagante que éste. Bea se ha hecho una experta y los conoce todos. ¿Tú qué crees, hay alguno más surrealista que el nuestro?

Saldremos a la calle para comprobar si la gente sabe lo que es un podcast; sus respuestas no nos dejarán indiferentes. Pepelu, ¿cuál fue el resultado?

Hablaremos con Juan Díaz Sánchez, un joven podcastero y estudioso de estos programas, e intentaremos descubrir alguna relación entre cine y podcasting con la película Good Morning, Vietnam!.

Un saludo de parte de todo el equipo de quien les habla, José Manuel Blanco. Estamos en directo, así que podréis comentar Circo Mediático con nosotros al segundo, a través de nuestra página en Facebook o de Twitter, con el hashtag #circomediatico.

Page 2: Guión podcast

Arrancamos con novedades: un repaso de lo que menos y más nos gusta de los medios de comunicación. Hoy, qué casualidad... ¡podcast! Quienés lo hacen bien, quiénes lo hacen mal... Comienza Mediofilia y mediofobia.

SINTONÍA – MEDIOFILIA Y MEDIOFOBIA

Blanco: Nos gusta que un periódico, El mundo deportivo, retransmita los partidos del Barcelona con una tertulia radiofónica a través de su página web. ¡Viva la multimedialidad!

Bea: No nos gusta que RNE tarde mucho en subir sus programas a la web. ¿Por qué el último de La linterna mágica, de Radio Exterior, fue subido el 23 de septiembre? Y en el caso de Wonderland, de Ràdio 4, un magacín cultural que se emite de lunes a viernes durante una hora, suben los programas cuando les da la gana. ¿Es que no hay nadie que se puedan encargar de los audios en cuanto terminen en la radio “analógica”? ¿Y si alguien quiere descargárselos para escucharlos en la calle? Menos mal que no hacen lo mismo con los programas estrella de la emisora, como En días como hoy o Asuntos propios.

Carlos: Nos gusta que la SER haga programas exclusivos para internet: Play Fútbol, Play Basket, La música de Tremé... Son emisiones que se escapan de los esquemas a los que nos tiene acostumbrados la radio tradicional

Miriam: Pero no nos gusta que Play Fútbol y Play Basket no estén adaptados al medio digital, porque son muy largos. ¿Por qué hacer un programa semanal con cuatro entrevistas cuando se podrían hacer varios a la semana, con una sola entrevista y más cortos?

Pepelu: Nos gusta que las emisoras nacionales tengan su propio canal de distribución de contenidos en Ivoox. En ellos se pueden crear comunidad, buscar nuevos públicos...

David: No nos gusta que la COPE no ponga en portada facilidades para descargarnos sus programas o que no apueste por programas propios para internet. Cuando nos metemos en la home vemos que es como la de un sitio web de información. Los programas estrella de la emisora (Tiempo de juego, La Linterna, Así son las mañanas...) están en una fina barra en la parte superior, junto a un diminuto desplegable para acceder a las webs del resto de programas.

BLANCO: Y podríamos decir muchas cosas más que nos gustan o no nos gustan, algunas de ellas seguro que ya las han pensado Carlos y Míriam. Comienza El reportaje.

Page 3: Guión podcast

SINTONÍA – EL REPORTAJE

BLANCO: Digitalización, interactividad con el usuario o podcasting son los pasos pendientes de la radio española en el nuevo escenario mediático. Streaming, RSS, Visual Radio o Sirius son algunas de las palabras con las que nos tendremos que familiarizar en este nuevo mundo. Carlos Vilas y Miriam Castellanos nos dan las claves de la radio digital.

---

La radio asiste a tiempos de cambio. Posiblemente estemos ante la mayor transformación en el sector desde que en los 60 apareciera la frecuencia modulada. La tecnología avanza, la radio evoluciona y con ello las formas de recepción….

De los viejos auriculares en los tiempos del radio a galena y de los grandes y decorativos aparatos radiofónicos, pasamos al empleo del transistor desde finales de los años 40: una innovación decisiva en la forma de consumir la radio, pues se abría entonces una época marcada por la portabilidad y la economicidad. ¡Y a sintonizar!

CONTROL CORTE “BANCO DE SONIDOS-SINTONIZANDO DIAL”

En los últimos años, la historia de la recepción de este medio abre una nueva página: la radio digital, la radio multimedia, el podcasting… Pero vayamos paso a paso.

La digitalización de la radio ha supuesto una gran revolución tanto para el medio como para las formas de recepción. De oyente de un mensaje unisensorial pasamos a convertirnos en usuarios de un medio en el cual no sólo escuchamos, sino que a un tiempo podemos recibir informaciones textuales y gráficas a través de la pantalla del dispositivo que usemos.

Además la radio digital ha traído otras ventajas para el receptor: mejora de la calidad del sonido, recepción nítida sin interferencias ni pérdida de la señal…

CONTROL CORTE “MÚSICA 1”

Y en estos tiempos que corren, la radio digital no sólo se limita a los estándares que emplean la vía hertziana. Ahora proliferan otras radios digitales que funcionan de diversas formas: vía satélite, Internet (streaming, P2P, podcasting) o a través del teléfono móvil.

La convergencia tecnológica permite la multiplicación de plataformas de distribución entre las que los oyentes pueden elegir no sólo lo que escucha sino cuándo. Se distingue por tanto la radio en directo de la radio bajo demanda.

CONTROL CORTE “MÚSICA 2”

Page 4: Guión podcast

Empecemos por Internet… Ya sea por Streaming, que nos permite cargar al momento y escuchar online -sin necesidad de descarga- cualquier emisora del mundo o contenido sonoro…

CONTROL CORTE “2 RADIO INTERNET”

… o podcast… En España el primero fue...

CONTROL CORTE “COMUNICANDO PODCAST”

El podcasting constituye toda una revolución en lo que a consumo de radio se refiere. Estos archivos descargables de audio comprimido se eligen por contenido, no por emisora, y el oyente decide cuándo, dónde y con qué frecuencia escucharlos. Supone la conjunción de tres simples tecnologías: el formato mp3, un software de sindicación como el Rss que permita suscribirse a los contenidos y recibir actualizaciones, y las diferentes variantes de reproductores portátiles (con Ipod a la cabeza). El podcast rompe con la forma tradicional de concebir la radio ya que permite escuchar programas según las preferencias del oyente. Se eligen contenidos, no emisoras, y por tanto no hay que estar pendientes de los horarios de la radio. Todo el mundo puede producir un podcast y desde cualquier lugar con conexión a Internet se puede acceder a él. Y por cierto, esto que hacemos es un podcast…

CONTROL CORTE “MÚSICA 3”

El sector de la telefonía móvil no ha querido quedarse atrás. Los aparatos se hacen más sofisticados, las redes de tercera generación se desarrollan… Les enumeramos algunas de las nuevas aplicaciones que podemos encontrar para escuchar radio en el móvil:

Visual Radio es una innovación de Nokia que combina la radio FM con datos visuales; iRadio es una innovación de Motorola con la que se escucha grabaciones radiofónicas de Internet desde la memoria del móvil. También podemos optar por Melodeo y Pod2Mob, programas que permiten proporcionar servicios de podcasting directamente al móvil a través de redes de telefonía móvil sin cables. Apple no iba a ser menos, y nos ofrece Flycast, aplicación para Iphone y Itouch, que te permite hacer búsquedas y sintonizar las emisoras que quieras. Y el Ipod por supuesto también sirve como receptor de podcast y otros contenidos…

CONTROL CORTE “PODCAST IPOD”

Los oyentes también pueden recibir radio vía satélite. Sin embargo, este modelo que implantaron Sirius y XM Radio es prácticamente exclusivo de Estados Unidos, y supone la posibilidad disponer de un gran repertorio de contenidos y canales con calidad digital, sin interferencias, en cualquier receptor portátil de señal satélite. Se trata de un servicio de pago que en EEUU cuenta con más de 10 millones de suscriptores.

Page 5: Guión podcast

Por supuesto a través de la TDT, además de sintonizar canales de televisión, podemos sintonizar las emisoras de radio que emiten en directo. Y a través de algunos canales de televisión, podemos ver imágenes de las grabaciones en estudio de programas de radio. En Libertad Digital, por ejemplo, se puede ver EsRadio. En fin, que con la TDT, radio y tele pueden ir de la mano.

---control: corte- 5 radio TDT---

Bien, pues hemos visto que con algunas de estas plataformas, como el podcasting, los individuos eligen contenidos en lugar de emisoras, y tienen ahora la posibilidad de crear su propia “radio personalizada”, seleccionando no sólo contenidos de su preferencia, sino cuándo escucharlos y cómo hacerlo. Claro que entre tanto avance tecnológico y nuevas funcionalidades para la radio, conviene pararse a reflexionar sobre si los contenidos también están evolucionando o seguimos estancados en fórmulas de otros tiempos… Escuchamos a Santiago González, director de Radio Nacional de España.

---control: corte- 6 RTVE. Termina: “Interés por parte de ese destinatario”---

Además se abren nuevas vías para la participación, y pasamos por tanto de ser simplemente receptores pasivos a contar con algunas opciones para acercarnos a la idea de usuario participativo:

---control: corte- 7 podcast comunicando. Termina “comunicandopodcast.com”---

Y ya algunos añaden diferencias entre la participación y lo que supone un paso más hacia adelante: la interactividad. Mariano Cebrián es presidente del Comité Científico del Congreso Internacional de Periodismo en la Red:

---control: corte- 8 Mariano Cebrián. Termina “Nos modifique el modelo de comunicación”---

Pod esto es todo, amigos.

BLANCO: Muchísimas gracias, Miriam y Carlos. Y de la digitalización y participación del usuario nos vamos a recorrer el mundo de los podcasts en español. Comienza Podcosillas.

SINTONÍA - PODCOSILLAS

BLANCO: Hoy, Bea se ha puesto los auriculares y se ha pateado la web en busca de los programas más surrealistas del podcasting. Bea, ¿dónde podemos encontrar los audios de los que nos van a hablar?

BEA: Ivoox o mundo podcast son algunos de los sitios que ofrecen un listado más amplio de podcast en español. Desde podcast de cocina, pasando por deportes, cine, cómics, nuevas tecnologías o la nunca pasada de moda parapsicología.

BLANCO: ¿Y cada cuánto tiempo emiten un programa nuevo?

Page 6: Guión podcast

Si os preguntáis por la periodicidad a la hora de publicar un podcast…podemos decir que, por lo general, tienen una periodicidad random, es decir, se publica cuando al podcastero de turno le viene en gana. Son numerosas las excusas que se ponen cada vez que un podcast se retrasa al llegar a la red, que si el estudio de radio se incendió, que el ordenador se desintegró o que el podcast se lo comió el perro u otro caso más común que se conoce como el de “el programa ha petao”, como ocurrió hace poco en el podcast Desinformativo

CONTROL CORTE - EL AUDACITY HA PETAO

BLANCO: Bueno, y cuando por fin pueden subir los autores el audio a la web, ¿qué es lo que suben?

BEA: Entre los podcast más conocidos del mundo hispano hay verdaderas obras de arte y tremendas meteduras de pata, nosotros nos centraremos en estas últimas. La parada de los monstruos se define como un punto de encuentro de la cultua friki, y me pregunto yo qué podcast no será un punto de encuentro de la cultura friki, que si anime japonés, recetas de cocina incomestibles, ¿es que no somos todos unos frikis? Hay hasta podcast para hacer footing, pero vamos a ver, tío, si ha llegado el punto en el que te tienes que descargar un podcast para ponerte a hacer footing tú tienes un problema.

Pero si hacer un podcast ya es ser friki los podcast de tecnología son el sumun del frikismo. Hay muy buenos podcast que puede que nadie llegue a escuchar porque tienen una sintonía que deja a Amo a Laura en pañales, como ocurre en Comando Alt Suprimir.

CONTROL CORTE - SINTONÍA COMANDO ALT SUPRIMIR

Si hay algún podcast que nunc a falle es el de misterio,

CONTROL CORTE - JESSE’S DREAM

para garantizar el éxito debemos hablar de espíritus de niños y de hospitales en la primera entrega. Y es que no sé yo qué tienen los podcast de misterio, la radio siempre ha sido algo íntimo y los podcast se escuchan en soledad, y si son psicofonías como que impone más respeto. Uno escucha Miley Cirus cantando y no se acojona, pero nos ponen una música tenebrosa y una voz profunda a lo Dark Vader y no podemos dormir en tres noches.

Y por último, el podcast de sexo…después de escuchar algunos de ellos creo que no volveremos a mirar igual a alguien que lleva auriculares puestos. La voz más sexy del mundo de los podcast daba así la bienvenida al verano.

CONTROL CORTE - ANA SATCHI

Por si acaso no os ha quedado claro de lo que estamos hablando, nuestros compañeros de cinecutre parecen saber muy bien lo que es un podcast.

Page 7: Guión podcast

CONTROL CORTE - AUDIO CINE CUTRE

Pues eso, una especie de programa de radio….

Y por si os han entrado muchas ganas de tener el vuestro propio en los últimos tiempos hemos entrado en lo que se ha venido llamando en la red la generación YNVASMYTTUP (Yo no voy a ser menos y también tengo un podcast), así que son numerosos los tutoriales en los que se dan instrucciones al más puro estilo Ikea para fabricarnos el nuestro, os recomiendo el de podcastellano.

BLANCO: Muchas gracias, Bea, seguiremos tus recomendaciones. Ahora, lo que habría que preguntarse es si los españoles conocen lo que es un podcast. Preparaos para cualquier sorpresa, porque Pepelu ha venido hoy con la intención de hacer trabajar al público pero sobre todo de hacernos pasar un buen rato. Así que, Pepelu, cuando quieras, empezamos con Test de Actualidad.

SINTONÍA – TEST DE ACTUALIDAD

BLANCO: Regresa esta mítica sección, TEST DE ACTUALIDAD...

CONTROL CORTE - ME ENCANTA

BLANCO ... Que una semana más vuelve de la mano de Pepelu Avilés.

BLANCO: Muy buenas, querido Blanco.

CONTROL CORTE - HOLAS

Hola a todos los presentes y sean bienvenidos a una nueva edición de nuestro TEST DE ACTUALIDAD. En esta ocasión, no vamos a investigar sobre qué sabe la gente de la calle acerca de los temas de actualidad, hoy intentaremos averiguar cómo se acercan los ciudadanos a la transformación que se está produciendo en el medio radiofónico.

CONTROL CORTE - AYBA

¡Arrancamos pues! En primer lugar, asustamos a la gente preguntándoles si sabían lo que era un Podcast.

CONTROL CORTE - VODKA

¡No hombre! El vodka no… ¡UN PODCAST! Además, no creo que haga falta preguntar que es el vodka…

CONTROL CORTE - ME ENCANTA 2

Esta señora, parece conocerlo muy bien…Pero, vamos a lo que vamos. ¿Sabrá la gente lo que es un Podcast o no?

CONTROL CORTE - PODCAST

Page 8: Guión podcast

¡NADIE SABE LA RESPUESTA!

CONTROL CORTE - VACILÓN

Pues usted fijo que sabe lo que es un Podcast…

CONTROL CORTE - ME SUENA 1

Al menos algo nos podrá decir de ellos…

CONTROL CORTE - ME SUENA 2

Entonces, si me permite que le corrija le diré que usted no sabe lo que son los Podcast…

CONTROL CORTE - ME SUENA 3

Sí, pero no sabe lo que son.

BLANCO: Y eso que no es latín…

CONTROL CORTE - NI RUSO

PEPELU: Que digo yo, Blanco, supongo que la gente, aunque no sepa que es un Podcast, a algo le sonará este término, ¿no crees?

CONTROL CORTE - VODKA 2

¡Y dale con el Vodka! A nadie se le ocurre una respuesta más ingeniosa.

CONTROL CORTE - SONIDO

Bueno… Por lo menos no ha mencionado la palabra Vodka, que ya es un paso, y la respuesta ha sido cuanto menos original. Aunque, eso sí, muy alejada de la respuesta correcta. Este hombre tampoco conocía la respuesta correcta, pero la palabra Podcast, tan sólo, le daba muy mala espina…

CONTROL CORTE - ESO NO ES PARA MÍ

En fin, gustos como colores. Esperemos que, rompiendo con la máxima, a la cuarta sea la vencida…

CONTROL CORTE - IPOD

Nos vamos acercando… Aunque viendo que la gente de la calle no está familiarizada con este concepto tendremos que explicárselo. Y para ello, vamos a pedir la colaboración de nuestro querido público de hoy, que es gente joven.

CONTROL CORTE - NI IDEA

Ya estamos…

CONCEPTO DE PODCAST

Page 9: Guión podcast

Contenido radiofónico creado exclusivamente para Internet.

PREGUNTAS:

- ¿Sabes qué es un Podcast?- ¿Lo podrías definir?Cortes que se pueden incluir aquí

CORTE – ¡AH! ¡SÍ!

CORTE – CLARO

CORTE – ERRORES

CORTE – LA VERDAD ABSOLUTA

CORTE – RISA

También esta moda de poner los nombres en inglés, no le gusta a la gente. Porque se empieza a liar con estos nombrecitos y no veas…

CONTROL CORTE - INGLÉS=INFORMÁTICA

Y una vez aclarado el punto de partida, y viendo que estos nuevos productos sonoros se presentan en Internet, cabe preguntar a los ciudadanos, ¿utiliza usted Internet para escuchar la radio?

CONTROL CORTE - NO INTERNET

Aunque también hay gente que sí que lo hace, porque…

CONTROL CORTE - SÍ INTERNET

O incluso personas que optan por otros dispositivos, que hasta hace bien poco no se solían utilizar para escuchar la radio…

CONTROL CORTE - TDT

Y es que claro, también a través de la televisión se pueden escuchar contenidos radiofónicos. Lo que supone que haya gente que prefiera esto a escuchar la radio a través de Internet, por motivos como el siguiente.

CONTROL CORTE - PANTALLITA

Y no nos olvidemos de que la radio digital también ofrece la posibilidad de escuchar los diferentes productos sonoros a través de otro tipo de dispositivos como el móvil, el reproductor MP3 o el Ipod. Aunque,

CONTROL CORTE - ¡QUÉ DIJISTE, BOLUDO!

BLANCO: ¡Saltó la liebre!

Page 10: Guión podcast

BLANCO: Pues no veas lo descabellado que le parece a algunas personas, sobre todo mayores, el descargarse un programa y escucharlo a través de un dispositivo portátil mientras se pasea.

CONTROL CORTE - ¡INDIGNACIÓN!

PEPELU: Y es que estas personas parecen estar muy ocupadas…

CONTROL CORTE - ¡OCUPADÍSIMOS!

Habría que recordarles a estas personas algunas de las ventajas que aportan la radio digital. (Aquí puedo preguntar a la gente de clase) Esta chica nos aporta una muy importante.

CONTROL CORTE - VENTAJA

Aunque ni con esas, porque hay gente que aunque la idea de los Podcast le parezca que…

CONTROL CORTE - PUES ESTÁ BIEN

Y les desee a estos…

CONTROL CORTE - SUERTE PARA EL FUTURO

Asume que eso no va con ellos…

CONTROL CORTE - ARGUMENTO

Pero ya sabes Blanco que aquí somos muy tolerantes…

CONTROL CORTE - TOLERANTE

Así que el que no quiera, pues oye, no pasa nada, él o ella se lo pierde. Pero toda aquella persona que quiera puede adentrarse en el mundo de los Podcast, un mundo en el que aún quedas muchas cosas por hacer.

Y hasta aquí nuestro test. No por otra cosa, sino porque se nos está acabando el Podcast…

BLANCO: ¡Habrá que tomarse la última!

CONTROL CORTE - POR LA CARA

PEPELU: Y esto es todo por hoy

BLANCO: Muchas gracias, Pepelu. “Y ya es hora de que David, que ha estado sentado en el ordenador todo el rato, trabaje un poco. A él le toca poner en verso todo lo que hemos dicho hasta ahora... Y hacer una entrevista”. Luego escucharemos tu entrevista con Juan Díaz Sánchez, licenciado en Periodismo y autor del proyecto final de carrera

Page 11: Guión podcast

“Panorama del podcast español”, que realizaste este domingo. Para que nuestros oyentes sepan quién es Juan, él ha sido responsable del podcast de Marketing Directo, del de TUCAMON y es autor actualmente de Café y Noche, donde da rienda suleta a sus más íntimos pensamientos a través de la poesía. Comienza Controversia.

SINTONÍA – CONTROVERSIA

MÚSICA-CONTROVERSIANacen montando las ondas,andando sobre el sonido,crecen en las emisoras,y pasan pronto al olvido.

Departen con voces roncas ymueren entre la bruma;sin veleidad, no perduran,se funden bajo la pluma.

Las palabras son historia,redundan, pero no calan,pasean por la memoriahasta que alguien las repara.

Era así, no se me enciendan,no digo que ahora lo sea...

Una ojeada, sin más,la mirilla digital...

Nace cayendo cual gotade una nube sindicada,audaz, ácido y audible...editado a mano humana.

Como un impulso nervioso,de eléctrica encapsulada,a lomos de las descargascaballo de banda ancha.

Las palabras son presente,futuro y hasta pasado,las palabras son eternassu casa: el ciberespacio.

Page 12: Guión podcast

COLEAR LA MÚSICA CON LA ENTREVISTA

Vestida de lírica, un poco es la misma reflexión que han hecho Miriam, Carlos, Bea y Pepelu. Las nuevas formas de recepción han hecho de los contenidos radiofónicos algo eterno y atemporal, que se puede disfrutar en cualquier momento y lugar, sin las ataduras de la radio analógica. Es un avance en muchos sentidos, pero sobre todo en uno: las palabras tienen una vida más larga en la nube que en las ondas. Y tienden, o al menos es su propósito, a vestirse de un ropaje que nunca pase de moda.

ENTREVISTA. DAVID DA PASO A BLANCO

SINTONÍA – PERIODISTAS DE CELULOIDE

Si ya es difícil hablar de la relación entre la radio y el cine, imaginaos el hacerlo con el mundo de los podcasts. Pero hoy tocaba hablar de podcasting y es posible encontrar por ahí una película con la que poder relacionar el tema. Ésta es nada más y nada menos que la película que David le había citado a Juan durante la entrevista, Good morning, Vietnam!

CONTROL CORTE - INICIO

Estamos en el año 1965. El film cuenta la historia de Adrian Cronauer, un locutor de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, interpretado por Robin Williams, que viaja a la guerra de Vietnam para animar desde las ondas a los soldados ahí destinados.

Su método de trabajo y el uso de un incisivo sentido del humor chocan con la rigidez de los oficiales de su país, que tampoco soportan cómo el locutor da noticias que están censuradas.

¿Y qué relación tiene este argumento con los podcasts? Pues bien, ¿es que no puede haber nada más parecido a la radio que hace Cronauer, a un podcast actual?

1. Lo primero de todo, es que era radio escuchada en un entorno diferente: en medio de la selva, ¿cuántas veces se había hecho eso?

2. Después, Cronauer ofrece contenidos novedosos, alejados de la radio convencional: les pinchaba a Elvis Presley, a los Beach Boys... A eso se suma su pasotismo ante los contenidos oficiales y mayoritarios, ofreciendo las noticias que le da la gana...

CONTROL CORTE - CENSURA

... Esa capacidad de libertad sólo es posible en un podcast.

1. Además, su forma de radiar es también poco convencional:

CONTROL CORTE - CENSURA

Page 13: Guión podcast

Cronauer es el prototipo de radio no oficial, de la que se escapa de los rígidos esquemas impuestos por el tiempo o la costumbre. Por esta razón es admirado por sus oyentes, que buscan su divertida forma de dar las noticias y que son quienes temen su marcha cuando es reprendido por las altas esferas del ejército.

¿Qué conclusión sacamos de esto? Que muchos oyentes se aburren con la radio tradicional y que hay que darles nuevos programas, nuevos sonidos con los que atraerlos a la radio. Y eso se puede conseguir con el podcasting, un lugar donde la censura no nos la impone nadie; nosotros mismos imponemos nuestros propios límites. Si Cronauer viviera en esta época y sus jefes se le pusieran farrucos, dejaría los estudios y haría lo que le diera la gana gracias a Internet y el podcasting.

Y hasta aquí el Circo Mediático de hoy. Muchas gracias por haber pasado este rato con nosotros. Esperamos que hayáis aprendido algo sobre podcast y os apetezca repetir la semana que viene. Hasta entonces, podéis dejar vuestros comentarios y sugerencias en nuestros perfiles de Facebook y Twitter o escribirnos a la dirección de correo electrónico [email protected]. Nos despedimos. ¡Feliz semana!

SINTONÍA – COMBAT CIRCUS