3

Click here to load reader

Instala Secretaría de Educación del D.F. comité técnico del Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El observatorio servirá para investigar, atender y prevenir la problemática del bullying.

Citation preview

Page 1: Instala Secretaría de Educación del D.F. comité técnico del Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

BOLETÍN 231 Ciudad de México, 10 de noviembre 2011.

INSTALA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DF COMITÉ TÉCNICO DEL OBSERVATORIO MEXICANO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR

El objetivo es garantizar que las escuelas sean espacios libres de violencia

Debemos reconocer que existe el fenómeno para prevenirlo y erradicarlo: Delgado Carrillo

Para prevenir que en las escuelas y en su entorno las diferencias se resuelvan con agresiones y fomentar entre los niños la convivencia pacífica, la Secretaría de Educación del Distrito Federal instaló el Comité Técnico del Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar, informó el Secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo.

De esta manera, agregó, arrancan los trabajos para la investigación, atención y prevención del bullying, para combatir de manera integral el fenómeno y dar respuesta a esta problemática que pone en riesgo la salvaguarda de toda la comunidad educativa.

"La mejor forma de que las escuelas sigan siendo un espacio de paz es que nos ocupemos de que eso ocurra y cuando tengamos algún problema de violencia, de acoso escolar, hay que enfrentarlo, aceptar lo que pasa en su justa dimensión y evitar la simulación", puntualizó el Secretario de Educación capitalino.

Delgado Carrillo invitó a los integrantes del Comité Técnico a redoblar esfuerzos para blindar a las escuelas de la violencia que predomina en el país, ya que éstas deben ser islas de paz donde los padres de familia y maestros sean elementos fundamentales para transmitir el mensaje de que la solución de conflictos no debe ser a través de violencia, sino mediante el diálogo.

"Hay que empezar a blindar a las escuelas porque existe el riesgo de que nos acostumbremos a ella, que los niños lleguen a pensar que la violencia es la forma natural de relacionarnos, contra eso vamos, esa es una de las principales tareas que tiene este Observatorio y ustedes tienen que encargarse de que las políticas públicas funcionen para lograrlo", señaló Delgado Carrillo.

Detalló que el Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar también se encargará de medir el fenómeno, reconociendo la presencia de la violencia al interior de los planteles educativos, pero reconociendo la justa dimensión de la problemática.

Page 2: Instala Secretaría de Educación del D.F. comité técnico del Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

"Tenemos que hacer un balance y con mucha responsabilidad aceptar que existen casos de violencia al interior de las escuelas, es necesario evitar la simulación, porque eso no nos conviene a nadie, aceptemos lo que está pasando y trabajemos juntos, sociedad y gobierno, para hacer frente a la problemática de una manera integral", señaló el funcionario capitalino.

Por ello, dijo, es fundamental capacitar a padres de familia y docentes para que cuenten con la información necesaria que les permita enfrentar el fenómeno el cual, por miedo o desconocimiento cae en la invisibilidad, agravando la problemática y manteniendo al país fuera de los estándares internacionales de escuelas libres de violencia.

Cabe señalar que desde la creación e instalación del Observatorio Mexicano Sobre Convivencia Escolar, el Distrito Federal se integra a la Red Internacional que se encarga de consolidar acciones que garanticen que las escuelas sean espacios libres de violencia y evitar así el incremento del fenómeno del bullying.

Durante la primera sesión del Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar estuvieron presentes los representantes de las secretarias de Salud, Seguridad Pública, de la Procuraduría General de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos, la Asamblea Legislativa, así como organizaciones de padres de familia y maestros.

*****