26
DEL USO IRRACIONAL AL USO DEL USO IRRACIONAL AL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS” RACIONAL DE MEDICAMENTOS” Materia: Atención Médica Primaria Materia: Atención Médica Primaria Dra. Claudia Lascano Dra. Claudia Lascano Directora Docente del Curso de URM Directora Docente del Curso de URM Facultad de Ciencias Biomédicas - Universidad Austral Facultad de Ciencias Biomédicas - Universidad Austral

Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medciamentos

Citation preview

Page 1: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

““DEL USO IRRACIONAL AL USO DEL USO IRRACIONAL AL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS”RACIONAL DE MEDICAMENTOS”

Materia: Atención Médica PrimariaMateria: Atención Médica Primaria

Dra. Claudia LascanoDra. Claudia LascanoDirectora Docente del Curso de URMDirectora Docente del Curso de URM

Facultad de Ciencias Biomédicas - Universidad AustralFacultad de Ciencias Biomédicas - Universidad Austral

Page 2: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DEFINICIÓNDEFINICIÓN

“Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en

las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo

adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad”.

OMS Conferencia de Expertos de Nairobi. Nairobi, Zambia. 1985OMS Conferencia de Expertos de Nairobi. Nairobi, Zambia. 1985..

Page 3: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: TIPOS USO IRRACIONAL: TIPOS FRECUENTESFRECUENTES

Problemas en la prescripciónProblemas en la prescripción Prescripción de un medicamento cuando la terapia no Prescripción de un medicamento cuando la terapia no

requeriría medicamento alguno.requeriría medicamento alguno.

No prescripción de un medicamento disponible, seguro y No prescripción de un medicamento disponible, seguro y efectivo cuando ello se requeriría.efectivo cuando ello se requeriría.

Prescripción de un medicamento equivocado para la condición Prescripción de un medicamento equivocado para la condición que, no obstante, requiere una terapia medicamentosa.que, no obstante, requiere una terapia medicamentosa.

La elección de un medicamento de eficacia o seguridad La elección de un medicamento de eficacia o seguridad dudosa o no probada.dudosa o no probada.

No monitoreo de los resultados del tratamiento.No monitoreo de los resultados del tratamiento.

Page 4: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: TIPOS USO IRRACIONAL: TIPOS FRECUENTESFRECUENTES

Problemas en la prescripciónProblemas en la prescripción Prescripción del medicamento correcto en inadecuada vía Prescripción del medicamento correcto en inadecuada vía

de administración, dosis o duración.de administración, dosis o duración.

Prescripción de medicamentos innecesariamente costosos.Prescripción de medicamentos innecesariamente costosos.

No provisión de información adecuada al paciente.No provisión de información adecuada al paciente.

Problemas en la dispensaProblemas en la dispensa Dispensa de un medicamento erróneo en relación al Dispensa de un medicamento erróneo en relación al

prescripto.prescripto.

Dispensa de un medicamento en mal estado o vencido.Dispensa de un medicamento en mal estado o vencido.

Page 5: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: TIPOS USO IRRACIONAL: TIPOS FRECUENTESFRECUENTES

Problemas en el consumo por parte del pacienteProblemas en el consumo por parte del paciente No cumplimiento de las indicaciones.

Automedicación inadecuada, a menudo con medicamentos que requieren recetas médicas.

Uso de demasiados medicamentos por paciente (polifarmacia).

Laporte J-R, Tognoni G. Estudios de utilización de medicamentos y de farmacovigilancia.

En JR Laporte, G Tognoni

Valsecia M, Conferencia: “Farmacoepidemiología y uso Racional de Medicamentos en el NEA” XIII Reunión Anual del

Grupo Argentino Para el Uso Racional del Medicamento GAPURMED), San Luis 21-23 de octubre de 2004

Page 6: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: FACTORES QUE USO IRRACIONAL: FACTORES QUE INFLUYENINFLUYEN

PRESCRIPTORPRESCRIPTOR Falta de capacitaciónFalta de capacitación Limitada experienciaLimitada experiencia Falta de información Falta de información

objetiva sobre el objetiva sobre el medicamentomedicamento

Creencia equivocada Creencia equivocada sobre eficaciasobre eficacia

Prescripción excesivaPrescripción excesiva Prescripción erróneaPrescripción errónea

Page 7: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: FACTORES QUE USO IRRACIONAL: FACTORES QUE INFLUYENINFLUYEN

PACIENTESPACIENTES

Creencias erróneasCreencias erróneas Problemas de acceso a Problemas de acceso a

servicios de saludservicios de salud Escasa o inadecuada Escasa o inadecuada

información sobre información sobre medicamentosmedicamentos

Demandas/expectativas Demandas/expectativas del pacientedel paciente

Page 8: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: FACTORES QUE USO IRRACIONAL: FACTORES QUE INFLUYENINFLUYEN

LUGAR DE TRABAJOLUGAR DE TRABAJO

Exceso de pacientesExceso de pacientes Presión para prescribirPresión para prescribir Insuficiente personal e Insuficiente personal e

inadecuada infraestructurainadecuada infraestructura Problemas de financiaciónProblemas de financiación Falta disponibilidad de Falta disponibilidad de

medicamentosmedicamentos Medicamentos vencidosMedicamentos vencidos

Page 9: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL: FACTORES QUE USO IRRACIONAL: FACTORES QUE INFLUYENINFLUYEN

REGLAMENTOS E INDUSTRIAREGLAMENTOS E INDUSTRIA Disponibilidad sin restricciones Disponibilidad sin restricciones

de medicamentos no esenciales.de medicamentos no esenciales. Ausencia de regulación o falta de Ausencia de regulación o falta de

implementación de la misma implementación de la misma sobre prescripción-dispensación.sobre prescripción-dispensación.

Promoción inadecuada de Promoción inadecuada de medicamentos esenciales.medicamentos esenciales.

Oferta de medicación de calidad Oferta de medicación de calidad incierta. incierta.

Laporte, G Tognoni Principios de epidemiología del medicamento, 2ª ed. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, 1993: 49-66.

Page 10: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOSUSO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOSIMPACTOIMPACTO

Reducción de la calidad del tratamiento que conduce al aumento de la morbilidad y mortalidad.

Desperdicio de recursos que conduce a reducir la disponibilidad de otros medicamentos esenciales e incrementar los costos.

Incremento del riesgo de efectos no deseados como reacciones adversas al medicamento y aumento de la resistencia del agente patógeno al medicamento.

Impacto psicológico, como la difusión de la creencia en los pacientes de que existe una píldora para cada problema de salud.

Page 11: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL DE USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

CONSECUENCIAS MEDICAS En muchos países, cerca de 2/3 de los antibióticos son usados

sin prescripción.

Casi el 90% de los consumidores compran medicamentos prescriptos para 3 días o menos de tratamiento debido a la imposibilidad de pagar por un tratamiento completo.

Entre 4 y 5% de cada 1.000 prescripciones realizadas en hospitales son erróneas.

50% de las personas en todo el mundo no toman correctamente los medicamentos.

Page 12: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOSUSO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS CONSECUENCIAS MEDICAS

•Se estiman 160 mil muertes y 2 millones de reacciones adversas graves anuales asociadas al uso de fármacos.

•El uso inadecuado de medicamentos es el causante del8 al 10% de los ingresos a hospitales, del 25% de los ingresos de personas mayores de 65 años, del 10 al 15% de las consultas de urgencias en zonas urbanas y del 50% de resultados insatisfactorios en los tratamientos administrados.

Ernst FR, Grizzle AJ. Drug-related morbidity and mortality: updating the cost-of-illness model. J. Am. Pharm. Assoc. (2001).González García Ginés, Tarragona Sonia y De la Puente Catalina, “Medicamentos: Salud, Política y Economía”. Ediciones ISALUD, (2005).

Page 13: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

Durante la convertibilidad los precios aumentaron alrededor del 156 %.

Después de la devaluación la Después de la devaluación la inflación fue mas del 20 %, hasta inflación fue mas del 20 %, hasta abril del 2002, pero los abril del 2002, pero los medicamentos aumentaron, en medicamentos aumentaron, en promedio, más del 160 % y promedio, más del 160 % y algunos hasta un 350 %.algunos hasta un 350 %.

En 2001, la venta anual de unidades de medicamentos disminuyó un 14 %.

MERCADO DE MEDICAMENTOS EN ARGENTINA

(R. Navarro. Página12. Supl. Cash. 05/05/2002)

Page 14: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

MERCADO DE MEDICAMENTOS EN ARGENTINA

•En 2002, 15 millones de argentinos no tienen acceso a los medicamentos.

•En Argentina operan 280 laboratorios, pero 25 son los que manejan el 75% del mercado y los medicamentos de mayor consumo.

•La competencia entre los laboratorios líderes del mercado, no se fundamenta en la política de precios, sino a fuerza de promoción y publicidad.

(R. Navarro. Página12. Supl. Cash. 05/05/2002)

Page 15: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

¿CUAL ES LA VIDA DE UN MEDICAMENTO?¿CUAL ES LA VIDA DE UN MEDICAMENTO?

"Tiene un nombre, protegido por la ley y patente. Sus "Tiene un nombre, protegido por la ley y patente. Sus usuarios, una masa gris anónima. Es apadrinado por usuarios, una masa gris anónima. Es apadrinado por hombres que lo concibieron en el laboratorio.hombres que lo concibieron en el laboratorio.Nace, crece y se nutre como cualquier lactante hasta la Nace, crece y se nutre como cualquier lactante hasta la vida adulta, hace una reverencia ante el mundo científico, vida adulta, hace una reverencia ante el mundo científico, al presentarse en sociedad.al presentarse en sociedad.Luego, es promovido a la fama en el mercado médico.Luego, es promovido a la fama en el mercado médico.Si todo va bien tiene un tiempo de aclamaciones y da fama Si todo va bien tiene un tiempo de aclamaciones y da fama y fortuna a sus padrinos. Si su nombre o reputación son y fortuna a sus padrinos. Si su nombre o reputación son mancillados habrá abogados para defenderlo.mancillados habrá abogados para defenderlo.Puede pasar largo tiempo...Puede pasar largo tiempo...... antes que la gloria se apague y otro ocupe su lugar...... antes que la gloria se apague y otro ocupe su lugar...

Dukes MG Los siete pilares de los insesantes, en Avances en Terapéutica, 1977

Page 16: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

¿PUEDE TENER MAYOR IMPORTANCIA LA ¿PUEDE TENER MAYOR IMPORTANCIA LA VIDA DE UN MEDICAMENTO VIDA DE UN MEDICAMENTO

QUE LA VIDAQUE LA VIDADE LAS MILES DE PERSONASDE LAS MILES DE PERSONAS

QUE LOS TOMAN?QUE LOS TOMAN?

Page 17: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

Industria farmacéutica

Industria farmacéutica

Farmacéutico

Farmacéutico

MédicoMédico

Agente de propaganda médica

Paciente

El famil iar del paciente

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES

DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS?

Medicina Basada en Evidencias (MBE) es “la utilización concienzuda, juiciosa y explícita de las mejores pruebas disponibles, en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes”Sackett DL, Rosenberg W, Muir JA, Haynes RB, Richardson WS. Evidencebased medicine: what it is and what it isn't. BMJ 1996; 312:71-2.

Page 18: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

Hay numerosos medicamentos que aparecieron con un gran respaldo y

promoción que hablaban de innumerables virtudes sobre variables duras, subrogadas y

blandas.

El t iempo se encargó de quitarle el respaldo y promoción …

Page 19: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

Cisapride : Las arritmias reportadas incluyen la taquicardia y fibrilación ventricular, torsión de punta y prolongación del QT.Buenos Aires 28 de Marzo de 2000 ANMAT dispone: ANMAT dispone: 1.1. Cambiar la Cambiar la condición de expendio del producto a condición de expendio del producto a venta bajo receta archivada,venta bajo receta archivada,   2.2. ampliar la información ya existente en los prospectos, ampliar la información ya existente en los prospectos, 3.3. limitar las limitar las indicaciones al reflujo gastroesofágico que no responde a otras indicaciones al reflujo gastroesofágico que no responde a otras terapéuticas.terapéuticas.

Cerivastatina + gemfibrozilo: miopatía y rabdomiólisis fatal en ancianos (2001).Retirada voluntariamente (Bayer).

Rofecoxib: Incremento del riesgo relativo de eventos cardiovasculares como IAM o ACV en pacientes que recibieron la medicación por más de 18 meses (2004).Retiro voluntario. (Merck Sharp & Dohme)

Page 20: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

Troglitazona: Se ha relacionado con ocasionales daños hepáticos, pero de naturaleza muy seria. Algunos enfermos han fallecido de fracaso hepático y otros han tenido que recibir un trasplante de hígado.Retiro voluntario. (GlaxoWellcome)

Page 21: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

ClobutinolA raíz de que se registraron advertencias de arritmias, el laboratorio realizó un nuevo ensayo clínico en Alemania, con voluntarios sanos. Los resultados preliminares obtenidos en agosto de 2007 determinaron la prolongación del intervalo QTc en personas bajo tratamiento.Retiro año 2007 (Boehringer Ingelheim)

En la Argentina deberán ser retirados los siguientes productos que se comercializan en base a dicho principio activo: Silomat de Boehringer Ingelheim (clobutinol); Bronquisedan de Gramón (clobutinol + teofilina+ asociados); Bronquisedan Mucolítico de Gramón (clobutinol + ambroxol) y Proking (CETUS).

Page 22: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

¿USO RACIONAL DE ¿USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS?MEDICAMENTOS?

“Razonar o comprender se condensan en la palabra inteligencia que, en el diccionario, no es cosa distinta que la capacidad de entender.

Así, la invitación al uso racional de medicamentos etimológicamente hace referencia

al uso de la inteligencia.Invitación paradójica en un contexto repleto

de irracionalidades.”

Page 23: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOSPROCESO DE PRESCRIPCIÓN PROCESO DE PRESCRIPCIÓN

ADECUADAADECUADA Un diagnóstico correcto del problema de salud del

paciente.

La elección de un tratamiento efectivo y seguro que puede o no involucrar la utilización de un fármaco.

La selección apropiada del medicamento, dosis y duración, en su caso.

La comunicación de las indicaciones e información adecuada al paciente.

El posterior monitoreo del resultado del tratamiento.

Page 24: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

“El que aprende y aprendey no practica lo que sabe,es como el que ara y aray no siembra” (Platón)

Page 25: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

“El conocimiento es de dos tipos: Conocemos un tema o sabemos donde encontrar información sobre él”.Samuel Johnson(1709-1784) Escritor inglé s , líder en literatura.

Page 26: Uso+racional+de+medicamentos+en+amp

¡Gracias!¡Gracias!