24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, UNAN-MANAGUA PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Diplomado: Cambio climático y Gestión de Riesgo con enfoque de Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas TRABAJO FINAL DE CURSO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DE LA ESCUELA LIC. EDMUNDO DIAZ RÍOS, DE LA COMUNIDAD EL CHICHICASTE, SAN LUCAS, MADRIZ. Autores/as: Elyohenia Ramírez Moreno José Francisco Alvarado Carazo Norlan Tercero Bucardo Renaldy Juan Morales Videa Seydi Rivera Umanzor Tutoras Metodológicas: Asesora Técnica: - MSc. Ertilia Herrera Herrera - MSc. Delia Moreno -MSc. Alina González Somoto, Diciembre 2012

APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, UNAN-MANAGUA

PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES ANTE EL CAMBIO

CLIMATICO

Diplomado: Cambio climático y Gestión de Riesgo con enfoque de Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas

TRABAJO FINAL DE CURSO

APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DE LA ESCUELA LIC. EDMUNDO DIAZ RÍOS, DE LA

COMUNIDAD EL CHICHICASTE, SAN LUCAS, MADRIZ.

Autores/as: Elyohenia Ramírez Moreno José Francisco Alvarado Carazo Norlan Tercero Bucardo Renaldy Juan Morales Videa Seydi Rivera Umanzor

Tutoras Metodológicas: Asesora Técnica:

- MSc. Ertilia Herrera Herrera - MSc. Delia Moreno

-MSc. Alina González

Somoto, Diciembre 2012

2

La presente investigación fue generada a través del diplomado "Cambio Climático y Gestión de Riesgos con enfoque de Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas", mediante la asesoría académica de la UNAN -Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, en el marco de los programas:

- Programa Gestión de Riesgo de desastres ante el cambio climático, desarrollado por la Alianza para la Resiliencia, con financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Holanda e implementado por cinco organizaciones Holandesas: CARE, Cruz Roja, Wetlands, CORDAID y Centro del Clima. Medios de vida sostenibles para mitigar efectos del cambio climático en las micro cuencas de la parte alta y media del rio Coco en el norte de Nicaragua, ejecutado por CARE, con financiamiento de Unión Europea.

Agosto - Diciembre 2012.

3

RESUMEN

En agosto de 2012 se inició en la comunidad El Chichicaste, San Lucas, Madriz un proceso participativo de cuatro meses cuya meta fue generar desde la comunidad un plan de seguridad escolar en la escuela. Se pretendía que la comunidad educativa se estructurara a la par de una planificación que les permitiera estar preparados, organizados y articulados ante la ocurrencia de cualquier evento adverso que pudiera ocurrir en la comunidad.

Este proceso fue facilitado por un grupo de cinco estudiantes del Diplomado en Gestión de Riesgo, Cambio Climático con enfoque de Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas, auspiciado por CARE-Nicaragua e impartido por UNAN-Managua, FAREM-Estelí. Además de la participación activa de padres y madres de familia, estudiantes y maestros de la comunidad educativa los que fueron estructurados en grupos focales según su rol.

La metodología de trabajo constó de varias técnicas, incluyendo asambleas comunitarias, talleres, reuniones de coordinación con líderes y monitores. También en grupos focales para aplicar pre test, post test, sesiones de capacitación, sensibilización, reflexión y elaboración de mapas de riesgo e identificación de amenazas y vulnerabilidades.

Los pre test permitieron tener una idea del grado de conocimiento en las distintas temáticas, tanto en gestión de riesgo como cambio climático y ecosistemas. A su vez los post test permitieron una evaluación inmediata sobre el conocimiento adquirido posteriori a las capacitaciones y planificar que puntos reforzar y hacia donde enfocar los temas de sensibilización y reflexión. Luego se realizaron salidas guiadas a las instalaciones de la escuela y sus alrededores lo que permitió identificar in situ las amenazas y riesgos a que está expuesta tanto la escuela como infraestructura y todos los actores de la comunidad educativa.

Las sesiones de reflexión se realizaron al final del proceso con cada grupo focal, de las cuales resultaron las conclusiones que recogían las necesidades y demandas de la comunidad planteando así el cierre de la etapa de diagnostico y pasar al siguiente momento de planificación de acciones para cumplir a las demandas de la comunidad.El producto final del estudio se ha concretado en los siguientes documentos de trabajo: 1) Un informe conteniendo el diagnostico de la comunidad educativa de El Chichicaste. 2) Sobre la base de la síntesis del diagnostico y atendiendo las demandas de la comunidad, la elaboración del Plan de Seguridad Escolar que fortalezca su capacidad al estar organizados

4

y capacitados para enfrentar la ocurrencia de cualquier evento adverso relacionado con los riesgos identificados.

INDICE

RESUMEN .......................................................................................................................... 3

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 5

II. OBJETIVOS Y/O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................... 8

III. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 8

IV. PROCESO METODOLÓGICO ................................................................................ 10

V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 14

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................. 17

VII. APRENDIZAJES ................................................................................................... 17

VIII. Dificultades en la aplicación de la IAP ................................................................ 17

IX. Recomendaciones a la Comunidad Educativa ..................................................... 18

X. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN. ......................................................................... 18

XI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 19

XII. ANEXOS ............................................................................................................. 19

Tabla 1: clasificación de los riesgos según el nivel de amenaza y vulnerabilidad ............... 16

Tabla 2: Plan de acción ..................................................................................................... 18

Tabla 3: Matriz de operacionalización .............................................................................. 19

Tabla 4: Matriz de análisis documental ............................................................................ 20

Tabla 5: Cronograma de trabajo ....................................................................................... 21

Tabla 6: Técnicas e instrumentos ..................................................................................... 22

Ilustración 1: Imagen de la escuela Edmundo Díaz de El Chichicaste ................................ 23

Ilustración 2: Padres trabajando en el mapa de riesgo de su comunidad ....................... 23

Ilustración 3: Estudiantes de 5to y 6to participantes de los grupos focales .................... 23

Ilustración 4: Estudiantes de 4to. Participando en recorrido por la escuela. ..................... 23 Plan de Seguridad Escolar de la Escuela Edmundo Díaz Ríos, El Chichicaste………………….…24

5

I. INTRODUCCIÓN

El cambio climático impacta nuestro planeta poniendo en riesgos a la población humana y sus medios de vida. Su magnitud es aún incierta, sin embargo plantea el desafío de nuestros esfuerzos por tratar de adaptarnos y reducir la vulnerabilidad de las personas.

Las poblaciones más afectadas por el cambio climático son aquellas que viven en tierras degradadas de países “en desarrollo”. El aumento en la intensidad y frecuencia de las lluvias, unido al crecimiento de la población puede aumentar drásticamente los desastres asociados a deslizamientos de tierra, especialmente en aquellos países donde la necesidad de rendimientos en las tierras llevan a menudo a cultivar en los declives y esa forma de agricultura es muy propensa a los desastres por aludes, de acuerdo al Consorcio Internacional de Deslizamientos (ICL), la Universidad de Naciones Unidas, la Universidad de Kioto y los científicos de la UNESCO (United Nations University, 2006).

El uso de prácticas tradicionales como el cultivo en pendientes, las quemas agrícolas, socolas para siembra de granos básicos, despales para extracción de leña y la aplicación de plaguicidas químicos con efectos degradantes han venido acabando con los bosques, los suelos y la biodiversidad; además la poca sensibilidad de la población en el cuido de los recursos naturales agudizan el problema del cambio climático.

Sumado a esto nuestros municipios no cuentan con regulaciones basadas en una planificación de ordenamiento territorial, lo que lleva a vacios en el conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, a los que se expone la población, sus medios de vida y recursos.

Planteamiento del problema: Justificación y contexto

Según estadísticas mundiales Nicaragua está clasificada entre los tres países más afectados por eventos climáticos extremos de los últimos veinte años (Harmeling & Eckstein, 2012). Nuestra zona, en particular Madriz, no escapa a estos efectos y cada vez más se hace necesario estar preparados para hacerle frente a los embates provocados por la variabilidad climática tales como el aumento de la temperatura, exceso o falta de lluvias, inundaciones, disminución en los rendimientos de los cultivos, etc.

En San Lucas, Madriz, la comunidad de El Chichicaste esta categorizada como uno de los 4 sitios de mayor riesgo del departamento. Toda la infraestructura como: viviendas, iglesia,

6

casas, cajas puente, vía de acceso, tendido eléctrico, etc., así como el centro educativo Lic. Edmundo Díaz Ríos se encuentra en situación de riesgos dado que están ubicados en una zona de altas pendientes con actividad de deslizamientos. La escuela en particular está construida sobre material de deposición producto de deslizamientos anteriores (INETER, 2012).

La comunidad El Chichicaste, está constituida por al menos unas ochenta viviendas de adobe y taquezal, distribuidas en los sectores 1, 2 y 3. La mayoría de ellas, alineadas a lo largo de su única calle en la parte del sector 2, llamada El Plan, agrupando un total de 110 familias que reúnen una población de 510 habitantes (INETER, 2012)

Esta comunidad ha sido afectada por distintos eventos de deslizamiento. Una de las primeras referencias de estos data del año 1920; un derrumbe que dañó cultivos de caña de azúcar de la Finca La Concona, lo que al parecer llevó a su propietario a abandonar el lugar.

Más recientes son las afectaciones de las lluvias provocadas por el huracán Mitch, en Octubre de 1998, que causaron la destrucción de tres casas y daños a otras tantas en la comunidad. En los últimos dos años, a sus pobladores les preocupa su recurrencia con el inicio de la lluvia, durante e incluso después. La condición particular del clima del lugar, mantiene húmedo el suelo y lo predispone a derrumbes, caída de piedras, hundimientos, aparición de manantiales y corrientes torrenciales en las quebradas que bajan del cerro y atraviesan la comunidad.

El Cerro La Concona, de 1300m de altura, caracteriza una alargada fila montañosa de orientación Noreste-Suroeste, geometría semicircular y laderas muy inclinadas, construidas por rocas volcánicas fragmentarias y meteorizadas, con depósitos de rocas dentro de suelos limosos y arenosos sueltos (INETER, 2012).

La forma de sus laderas y sus depósitos representan escombros de deslizamientos ocurridos en tiempos históricos más antiguos que el de 1920, ahora asentados y relativamente estables. Sin embargo, la capacidad de retención de agua, como lo indica la aparición de ojos de agua con la lluvia, determina su disposición a deslaves, derrumbes y flujos de agua torrenciales. La ocupación humana y uso del suelo para cultivo de café y uso agrícola de consumo, la lluvia intensa o continua por depresiones, tormentas y huracanes tropicales aumentan su disposición a deslaves, con resultados altamente peligrosos.

7

El centro escolar aparentemente está ubicado en un sitio favorable, por encontrarse relativamente alejado de la base de la ladera; no obstante, está en el camino de las quebradas por lo que potencialmente puede enfrentar algún riesgo, con condiciones especiales de lluvia (INETER, 2012).

La dimensión del cauce de la quebrada El guineíto, la carga de sedimentos, aporte de taludes, nos demuestra que en condiciones lluviosas su energía de transporte es alta e impide el cruce de pobladores y estudiantes del Centro Escolar Edmundo Díaz Ríos. Este Centro Escolar ubicado en el punto de coordenadas 541932E / 1478451N; está en una zona plana alta con respecto a estas quebradas pero en la zona de influencia de deslizamientos y flujos mayores. Puede ser alcanzada por estos si se presentan condiciones eventualmente especiales.

El análisis de capacidad y vulnerabilidad climática realizado con los pobladores de la comunidad, indica que las principales amenazas son: Derrumbes y deslizamientos, inundaciones y crecidas de las quebradas y no disponer de terrenos aptos para realizar construcciones (CARE-PFR, 2012).

A pesar de que en la comunidad existen diferentes estructuras organizativas como el COLOPRED (Comité Local de Prevención, mitigación y atención a desastres naturales que lo integran miembros y líderes de la misma comunidad, así como representantes de las instituciones como MINSA, MINED), la comunidad educativa (Padres, Maestros y alumnos) del centro no se encuentra organizados para enfrentar algún evento adverso.

Es por todas las condiciones antes citadas que se consideró importante impulsar la realización de un plan de seguridad escolar en la escuela de la comunidad El Chichicaste. Esta situación nos ha motivado a la realización de un diagnóstico situacional para identificar las principales necesidades de la comunidad educativa (Estudiantes, Maestros y padres de familia) de la escuela Edmundo Díaz Ríos de la comunidad El Chichicaste a través del desarrollo de un proceso metodológico de investigación acción participativa. Este diagnóstico nos permitirá determinar las principales necesidades de la comunidad en términos de Reducción de riesgos de desastres, bajo el contexto del cambio climático y el manejo de recursos ecosistémicos que podría permitir a la comunidad tomar las decisiones adecuadas para reducir una de sus principales vulnerabilidades (Falta de organización de la comunidad educativa) y para estar preparados en caso de un evento adverso.

8

II. OBJETIVOS Y/O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Pregunta general

¿Cómo podemos elaborar el Plan de Seguridad Escolar de la comunidad educativa de la escuela Lic. Edmundo Díaz Ríos de El Chichicaste?

Preguntas directrices u objetivos específicos

1. ¿Cuál es la percepción de la comunidad educativa sobre el tema de riesgos en la escuela?

2. ¿Qué riesgos y amenazas se identifican dentro de la escuela y sus alrededores? 3. ¿Qué estrategias se plantearán en la comunidad educativa para construir un plan

de seguridad escolar? 4. ¿Cómo se definirán los roles de cada actor o grupo de actores al momento de

actuar durante una emergencia? 5. ¿Qué mecanismos de coordinación y comunicación entre la comunidad educativa y

las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) se requieren al momento de un evento adverso?

III. MARCO CONCEPTUAL

Amenaza:

Fenómeno, sustancia, actividad humana o situación peligrosa que puede causar la muerte, lesiones u otros impactos sobre la salud, daños materiales, pérdida de los medios de vida y servicios, interrupción de las actividades sociales, económicas y degradación ambiental (CARE-Internacional, 2009).

Cambio Climático:

Cualquier cambio climático en el transcurso del tiempo, ya sea debido a su variabilidad natural o como resultado de la actividad humana (CARE-Internacional, 2009).

Investigación Acción Participativa (IAP):

Es un proceso de investigación que toma en cuenta a los pobladores de la comunidad, mediante la aplicación de diferentes herramientas que pueden ser entrevistas, encuestas, consultas, asambleas, grupos focales, recopilación de datos, uso de guías, y la observación directa. (Moreno, 2012)

9

Plan de Seguridad Escolar (PSE):

Conjunto de acciones, guiadas por objetivos específicos, destinadas a la prevención y a la mitigación del riesgo, así como a la preparación de la comunidad educativa para responder, adecuadamente, a eventos adversos (MINED, 2012).

Riesgo:

Probabilidad de que un evento ocurra, en un área determinada y durante un tiempo de exposición específico, causando daños sociales, ambientales y económicos (CARE-Internacional, 2009).

Vulnerabilidad:

La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud e índice de la variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad adaptiva. También se puede entender como debilidad (CARE-Internacional, 2009).

10

IV. PROCESO METODOLÓGICO

El proceso de elaboración del diagnóstico, tiene como objetivo tener una visión del conocimiento sobre la situación de riesgo en la escuela y la comunidad a través de una metodología participativa para la búsqueda de soluciones conjuntas entre todos los actores. Este trabajo fue realizado con la comunidad El Chichicaste, Municipio San Lucas, departamento de Madriz.

11

Ciclo del Proceso de Trabajo

Una vez que se conformó el equipo de trabajo, se procedió con la elaboración del diagnóstico. Se inició con una reunión para planificar las acciones que se llevarían a cabo, entre ellas tenemos: selección del tema, formulación de los objetivos, así como la ubicación de la comunidad donde ejecutaríamos la investigación y el plan de acción. Se realizo la construcción diferentes matrices como la matriz operacional (ver anexos, Tabla 3) que para cada una de las preguntas directrices indica los aspectos observables, la técnica a aplicar para obtener la información y la fuente de donde se obtendrán.

Una segunda matriz de análisis documental (ver anexos, Tabla 4) con una síntesis del contenido de las fuentes de información secundaria y los comentarios respectivos. Además se elaboró un cronograma de trabajo (ver anexos, Tabla 5) y una matriz de con las técnicas e instrumentos describiendo la actividad a realizar, la técnica a aplicar y el procedimiento (ver anexos, Tabla 6).

12

Previo a la aplicación de los talleres, para iniciar con el proceso de diagnóstico nuestro equipo de investigación realizó una visita a la comunidad y la escuela. Se programó una reunión con los pobladores, padres, madres, docentes y estudiantes, explicándoles el propósito de nuestra visita a la escuela y la comunidad presentando la idea del trabajo a realizar tanto a la comunidad educativa como a líderes comunitarios. También se realizó un recorrido por las instalaciones del centro escolar, su perímetro y el vecindario para identificar las vulnerabilidades y amenazas del centro de estudio. Además quedaron hechas las coordinaciones para la realización a posteriori de los talleres con los distintos miembros de la comunidad educativa.

Para la caracterización de la población como informantes claves, se conformaron grupos focales aplicando el criterio de selección según el rol que desempeña cada miembro en la comunidad de la siguiente manera: a) Padres y madres de familia, b) Docentes y c) Estudiantes. De esta forma quedaron conformados cuatro grupos, uno compuesto por 18 padres de familia tanto hombres como mujeres, indicando un 10% de los padres si suponemos un parámetro estandarizado de dos padres por cada estudiante. Un grupo compuesto por 4 maestros (100% de los que atienden la escuela). Además se trabajó con 24 alumnos de los que se conformaron dos grupos, uno con los 10 estudiantes de cuarto grado, y otro de 14 estudiantes (7 de quinto grado y 7 de sexto grado), este grupo corresponde a una matrícula inicial total de 89 alumnos lo que indica un 27 % del total de estudiantes implicados en la investigación.

Los talleres fueron realizados con los distintos grupos, antes descritos, aplicando distintas herramientas metodológicas. Al inicio se aplicó un pre-test de conocimiento a los diferentes grupos, este consistía en un pequeño cuestionario con 6 preguntas a fin de construir un panorama del conocimiento previo en la temática relacionada a la gestión de riesgo, cambio climático, ecosistemas y los planes de seguridad escolar. En el cuestionario realizado se preguntaba sobre los conceptos de Amenazas, Riesgo, Vulnerabilidad, cambio y variabilidad climática, ecosistemas, qué es un plan de seguridad escolar y para qué sirve.

Proceso con los niños de la escuela

Se realizó un grupo focal con niños y niñas, a los cuales se les aplicó un pre test, una capacitación y luego un post test, en los cuales se reflejaban preguntas generadoras de conocimientos en temáticas de gestión de riesgos, cambio climático y ecosistemas. En el caso de los niños fueron escritas las palabras en la pizarra (palabras claves como:

13

Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo) y se trabajó con cada una de ellas pidiendo a los niños que dieran su concepto o ejemplos.

Una vez determinado el grado de conocimiento del grupo se procedió a explicar cada uno de los conceptos con ejemplos fáciles y cotidianos de forma que ellos pudieran visualizarlos. Finalizada la conceptualización se procedió a realizar una dinámica de conformación de grupos para formar dos equipos los cuales competirían dando ejemplo de los conceptos explicados.

Para la conformación de los subgrupos o equipos se entregó aleatoriamente a cada alumno un papel con el nombre de un animalito quedando (50 % gatos y 50 % pollitos, se les pidió que emitieran el sonido del animalito que tenían escrito y se juntaran los que hacen el mismo ruido. Esta dinámica además de relajarlos y hacerlos entrar en confianza para incentivar la participación permitió realizar la competencia de conocimientos con el fin de repasar y afianzar los conocimientos sobre los conceptos explicados.

Terminado el repaso se procedió a realizar un recorrido por toda la escuela, los niños salieron al recorrido organizados en los equipos conformados antes, al inicio se les señaló algunas amenazas, riesgos y vulnerabilidades de su escuela y enseguida se orientó que cada equipo buscara una amenaza y la mostraran a todos al mismo tiempo que describían el riesgo que esto significaba para ellos y su comunidad.

Proceso con los padres de familia y maestros de la escuela

Se realizó un taller con los padres de familia y los maestros de la escuela Lic. Edmundo Díaz Ríos de la comunidad El Chichicaste. En esta actividad se realizó un pre test sobre conocimientos relacionados a la temática de la gestión de riesgos. La conceptualización con los padres se realizo de forma participativa incentivando a la participación de todos y todas.

En el caso de los maestros se les realizó el pre test escrito. Seguidamente se capacitó sobre estos mismos temas, con el fin de aclarar conceptos y evacuar dudas de los padres sobre los temas. Finalmente se realizó un post test, para saber que tanto asimilaron de los conocimientos impartidos. Estos mismos grupos realizaron un recorrido por las instalaciones y áreas de la escuela para determinar in situ las amenazas, vulnerabilidades y riesgos presentes en la escuela y la comunidad.

14

Proceso de reflexión

Este proceso se aplicó a los 4 grupos focales por separado, la actividad inició con un repaso de los conceptos. Luego se realizó una lista de los eventos adversos que han ocurrido en la comunidad relacionándolo con lo aprendido y se mostraron experiencias de otras comunidades enfrentando sus riesgos. Se dio a conocer la lista de amenazas y los riesgos que suponen a la comunidad.

Posteriormente se explicó a fondo los propósitos de los planes de seguridad escolar y sus ventajas. Finalmente se pidió la opinión particular de cada uno, respecto a lo que piensa de la comunidad y sus amenazas, de la importancia del PSE y si consideraban necesario organizarse y tener un plan para Escuela. Las diversas opiniones vertidas dieron lugar a la construcción de una conclusión o la elaboración de la hipótesis de acción que se muestra más adelante.

V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Pre test:

En el trabajo inicial con los padres de familia obtuvimos los siguientes resultados

Los padres de familia no saben definir muy bien lo que es amenaza y vulnerabilidad. (1 de 18 padres de familia asistentes)

Los padres de familia no saben qué es un plan de seguridad escolar. (1 de los 18 padres de familia asistentes)

Los padres de familia no pueden definir lo que son riesgos. (1 de 18 padres asistentes)

Los Maestros no han conversado con los padres de familia para dar a conocer la temática de gestión de riesgos, cambio climático y ecosistemas.

Post test:

Se ha logrado que al menos una parte de los padres capacitados hayan aprendido los conceptos relacionados a gestión de riesgos.

Seis padres de los dieciocho asistentes han podido aprender el concepto de amenaza.

Cuatro padres de familia de los dieciocho asistentes al taller ya conocen los conceptos de vulnerabilidad y riesgos.

15

Diez padres de dieciocho asistentes han podido expresar qué es un plan de seguridad escolar.

Referente al Plan de Seguridad Escolar:

Los padres de familia plantean en su reflexión las siguientes ideas principalmente:

1. Los niños deben estar seguros. 2. Estar claros por donde se debe evacuar a los niños. 3. Hacer un plan de la escuela y estudiar los puntos de ese plan. 4. Estar alerta y en comunicación. 5. Maestros y padres deben estar al frente de las actividades y apoyar a los niños.

Con los padres de familia y maestros también se realizó un recorrido dentro y fuera de las instalaciones de la escuela con el fin de identificar las amenazas y vulnerabilidades a la que está expuesta la escuela.

Al finalizar el recorrido, los diferentes grupos levantaron una lista de las amenazas, riesgos y vulnerabilidades que encontraron en su escuela.

Se detectaron las siguientes amenazas:

1. Muchos hoyos en el patio de la escuela. 2. Letrinas sin puertas. 3. Madera del aula de pre escolar está podrida. 4. Pila convertida en basurero. (Fuente de enfermedades) 5. Chinos mecedores en mal estado. 6. Estante de biblioteca inseguro y mal ubicado. 7. La cerca de alambre de púas puede herir a los niños 8. Corredores de la escuela con muros muy altos y sin vallas protectoras. 9. Fogón de la cocina muy alto y puede causar daños a las cocineras 10. Persianas de vidrio quebradas. 11. Cielo raso dañado y colgando. 12. Tubode PVC empotrado; quebrado y con filo. 13. Ramas de los Arboles sobre el techo de la escuela.

Clasificando las amenazas y vulnerabilidades con valores discretos (alta (A), Medio (M) y Bajo (B)) se clasificaron los riesgos a través del producto de amenazas x vulnerabilidad= Riesgo, resultando la siguiente tabla.

16

Tabla 1: clasificación de los riesgos según el nivel de amenaza y vulnerabilidad

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo

Fosas en el patio de la escuela destapadas(M)

Débil organización de la comunidad educativa y falta de mantenimiento y prevención(A)

Niños pueden sufrir accidentes(M)

Letrinas deshabilitadas sin puertas (A)

Débil organización de la comunidad educativa falta de mantenimiento y prevención(A)

Niños pueden sufrir accidentes(A)

Madera del aula de pre escolar está podrida(A)

Inseguridad en la escuela yfalta de mantenimiento(M)

El techo se podría caer y herir a los niños (M)

Pila convertida en basurero (A) Débil organización de la comunidad educativa (A)

Niños podrían contraer enfermedades(A)

Chinos mecedores en mal estado

(A)

Inseguridad en la escuela y falta de mantenimiento(A)

Niños pueden sufrir accidentes(A)

Estante de biblioteca inseguro y mal ubicado(M)

Débil organización de la comunidad educativa, falta de mantenimiento y prevención(M)

Niños pueden sufrir accidentes(M)

La cerca de alambre de púas (M) Inseguridad en la escuela (M) Niños pueden sufrir heridas (M)

Corredores de la escuela con muros muy altos y sin vallas protectoras. (A)

Inseguridad en la escuela (A) Niños pueden sufrir accidentes.(A)

Fogón de la cocina muy alto (A) Débil organización de la comunidad educativa. (M)

Puede causar daños a las madres que cocinan. (A)

Persianas de vidrio quebradas (A)

Inseguridad en la escuelay falta de mantenimiento (A)

Niños pueden sufrir accidentes(A)

Cielo raso dañado y colgando (M) Débil organización de la comunidad educativa y falta de mantenimiento (M)

Niños pueden sufrir accidentes(M)

Tubo de PVC empotrado, Inseguridad en la escuela y Niños pueden sufrir

17

quebrado y con filo (A) falta de mantenimiento (A) accidentes(A)

Ramas de los Arboles sobre el techo de la escuela (M)

Débil organización de la comunidad educativa y falta de mantenimiento y prevención(M)

Destrucción del techo de la escuela (M)

Dado que de inicio los alumnos y muy pocos padres de familia sabían lo que era el Plan de Seguridad Escolar (PSE) y su utilidad, se procedió a explicar que es y para qué sirve, realizando con los grupos un ejercicio de reflexión, analizando si es o no necesario tener en nuestra escuela un PSE y toda la organización necesaria para la gestión de los riesgos identificados (Tabla 1).

De este proceso reflexivo surgió la necesidad de elaborar un plan de seguridad escolar y su plan de respuesta ante emergencias, que contemple las tareas y funciones de las comisiones y de las brigadas de cara a la ocurrencia de posibles eventos naturales o un evento adverso tanto en la escuela como en sus alrededores.

VI. CONCLUSIONES

Teniendo el Plan de Seguridad Escolar se disminuirá la vulnerabilidad de la comunidad educativa de la Escuela Edmundo Díaz Ríos, en la comunidad El Chichicaste.

VII. APRENDIZAJES

Apropiación de las temáticas de gestión de riesgos, adaptación al cambio climático y ecosistemas por parte de los y las participantes.

Con la elaboración del PSE se vio fortalecida la capacidad de respuesta de la CE . El trabajo compartido de la comunidad educativa es indispensable para alcanzar

los logros y evitar mayores riesgos en la escuela.

VIII. DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN DE LA IAP

Poco nivel organizativo de la comunidad educativa. Desinterés de algunos docentes para apropiarse de la temática. El plan no es la solución al problema principal de la comunidad educativa… El poco tiempo para la aplicación de la IAP.

18

IX. RECOMENDACIONES A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Instalar un sistema de alarma en la escuela. Permanencia de la señalización. Actualización del material de reposición del botiquín. Continuar realizando simulaciones y realizar un simulacro. Mantener actualizado el PSE. Monitoreo del cumplimiento del PSE por parte del MINED.

X. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN.

Tabla 2: Plan de acción

Actividad Fecha Responsable Lugar

Conformación del comité de seguridad escolar y brigadas escolares

17/10/12 MINED Municipal,

Grupo de investigación

Escuela El Chichicaste

Señalización de las rutas de evacuación y mapa de riesgo de la escuela

22/10/12 Maestros y grupo de investigación.

Escuela El Chichicaste

Capacitación las brigadas y comité de seguridad escolar

14/11/12 Brigadas, Comité de seguridad, Grupo de investigación, GPC,

MINED Municipal

Escuela El Chichicaste

Simulación y evaluación de distintos escenarios de riesgos con la comunidad educativa y brigadas

23/11/12 Brigadas, Comité de seguridad, Grupo de investigación, GPC,

MINED Municipal

Bomberos.

Escuela El Chichicaste

Proceso de redacción del documento PSE

Diciembre 2012

Equipo de investigación Somoto

19

XI. BIBLIOGRAFÍA

CARE-PFR. (2012). Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática de la comunidad El Chichicaste, San Lucas, Madriz. CARE-Oficina regional, Somoto.

Harmeling, S., & Eckstein, D. (Noviembre de 2012). GLOBAL CLIMATE RISK INDEX 2013.Recuperado el 01 de diciembre de 2012, de WHO SUFFERS MOST FROM EXTREME WEATHER EVENTS? WEATHER-RELATED LOSS EVENTS IN 2011 AND 1992 TO 2011: http://germanwatch.org/en/download/7107.pdf

INETER. (2012). DESLIZAMIENTO CERRO LA CONCONA Comunidad El Chichicaste, Municipio de San Lucas, Departamento de Madriz. Managua: INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES.

United Nations University. (Febrero de 2006). Cambio climático significará más aludes previenen los expertos. Recuperado el 03 de diciembre de 2012, de El boletín de la UNU y su red internacional de centros y programas de investigación y entrenamiento: http://archive.unu.edu/update/esp/issue40_10.htm

XII. ANEXOS

Tabla 3: Matriz de operacionalización

Pregunta directriz Aspecto/Variable/ observable

Técnica Fuentes o participantes

¿Cuál es la percepción de los distintos grupos de la comunidad escolar sobre el tema de riesgos en la escuela?

Percepción previa sobre el riesgo de los maestros, estudiantes y padres de familia

Pre test Capacitación Post test

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

¿Cómo identificar los riesgos y amenazas dentro de la escuela y sus alrededores?

Cantidad de Riesgos y amenazas en la escuela.

Categorización de amenaza

Diseño metodológico

(Capacitación) Visita in situ guiada

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

¿Qué estrategias se plantearán en la comunidad educativa para elaborar el plan de seguridad escolar?

Metodología para elaborar el plan

Talleres

Memorias de talleres

Docentes Estudiantes Padres de familia

20

¿Cómo se definirán los roles de cada actor o grupo de actores al momento de actuar durante una emergencia?

Cantidad de brigadas organizadas.

Talleres

Capacitaciones

Docentes Estudiantes Padres de familia

¿Qué mecanismos de coordinación y comunicación entre la comunidad educativa y las OBC se requieren al momento de un evento adverso?

Organizaciones incidentes

Mecanismos establecidos

Revisión documental (reglamentos y leyes)

Docentes Estudiantes Padres de familia COLOPRED y resto

de OBC.

Tabla 4: Matriz de análisis documental

Documento a analizar Información encontrada Comentarios

Plan de respuesta del municipio de San Lucas, 2004.

Centros de albergue para la población ante deslizamientos, 58 Paginas.

Centro de albergue para la población ante inundaciones.

Población a evacuar ante deslizamientos.

Población residente en la comunidad.

Información relacionada al MINED

Mencionan a la escuela y el comedor infantil como albergues y ambos están en zona de riesgo.

La población de El chichicaste sería evacuada hacia san Lucas urbano.

Solo se mencionan a 32 familias.

La mayor cantidad de población oscila entre 1 y 16 años.

No se mencionan las escuelas que estén en situación de riesgos

Informe Oficial del INETER sobre deslave en El chichicaste, 2012.

Menciona que la escuela está ubicada en la zona de influencia de deslizamientos y flujos mayores que pueden afectar a la misma si estos son fuertes.

El centro escolar aparentemente está ubicado en un sitio favorable, por encontrarse relativamente

Según la visita realizada a la comunidad, se constató que el terreno donde se construyó la escuela, es suelo formado por material de relleno producto de los deslizamientos históricos.

Definitivamente la escuela

21

alejado de la base de la ladera; no obstante, está en el camino de las quebradas por lo que potencialmente puede enfrentar algún riesgo, con condiciones especiales de lluvia.

está en una zona de riesgo inminente y urge la elaboración de su Plan de seguridad Escolar.

Análisis de las capacidades y vulnerabilidades climáticas (CVCA) de la comunidad, 2012.

Menciona que los pobladores han identificado como las principales amenazas, los derrumbes y deslizamientos, las inundaciones y crecidas de las quebradas.

Los sucesos ocurridos a partir del huracán Mitch en 1998, confirman lo mencionado por los pobladores de la comunidad.

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

Datos de talleres a realizar con maestros, estudiantes y padres de familia.

Tabla 5: Cronograma de trabajo

Actividad Fecha Responsable Lugar

Visita a escuela y reunión de coordinación con maestros

29/08/12 Equipo Escuela de El chichicaste y alrededores

Taller de sensibilización y test de conocimientos en gestión de riesgos, cambio climático, ecosistemas y seguridad escolar con estudiantes

24/9/12 Norlan Tercero Casa Base y Escuela

Taller de sensibilización y test de conocimientos en gestión de riesgos y seguridad escolar con maestros

24/9/12 Elyohenia Ramírez

Seydi Rivera

Casa Base y Escuela

Taller de sensibilización y test de conocimientos en gestión de riesgos y seguridad escolar con padres

24/9/12 Renaldy Morales

Francisco Alvarado

Casa Base y Escuela

Consolidar y análisis de datos 6/10/12 y Octubre Equipo Somoto

22

Proceso de redacción del documento PSE

Octubre/Noviembre Equipo Somoto

Tabla 6: Técnicas e instrumentos

Actividad Técnica Procedimiento

Charla de sensibilización sobre gestión de riesgos y seguridad escolar

Charla y análisis de video Presentación de video reflexivo sobre GRD y conceptualización.

Pre test y post test sobre conocimientos en GRD, CC y Ecosistemas

Evaluación Grupo focal

Preguntas de conocimientos previos y posteriores.

Identificación in situ de amenazas y riesgos en escuela y alrededores.

Observación y descripción Recorrido por la escuela y sus alrededores

Identificación de estrategias de solución por la comunidad educativa

Sensibilización y reflexión

Lluvia de ideas para identificar: Causas, consecuencias y probables soluciones

Análisis de datos y Redacción del documento PSE.

Trabajo de grupo -

23

Ilustración 1: Imagen de la escuela Edmundo Díaz de El Chichicaste

Ilustración 2: Padres trabajando en el mapa de riesgo de su comunidad

Ilustración 4: Estudiantes de 4to. Participando en recorrido por la escuela.

Ilustración 3: Estudiantes de 5to y 6to participantes de los grupos focales

24

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

ESCUELA LIC. EDMUNDO DÍAZ

RÍOS, EL CHICHICASTE, SAN LUCAS, MADRIZ.