16
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Maestría en evaluación y control Ambiental ,Curso: Control y Monitoreo Ambiental. Catedrático: Arq. M.A. José Antonio Dávila. Alumna: Perla María Rivera M.

Control de la Contaminación Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Maestría en evaluación y control Ambiental ,Curso: Control y Monitoreo Ambiental.Catedrático: Arq. M.A. José Antonio Dávila.Alumna: Perla María Rivera M.

¿Por qué es importante el control, en la contaminación? A través de el se puede reducir al mínimo los niveles de

contaminación

¿Qué podemos controlar? la forma, la duración y la velocidad de la emisión de contaminantes al medio

ambiente

¿Cómo podemos controlarlo? A través de estrategias que nos ayuden a llevar un control eficaz de las fuentes

de contaminación.

Estrategias para el control de la contaminación:

Encontrar el problema de

contaminación que debe

solucionarse.

Analizar la fuente y la naturaleza de

la emisión.

Interacción de las emisiones con el

ecosistema

Establecer limites de emisiones

especificas para un medio.

Reducir al mínimo puntos de vertido

de residuos en (agua, aire,

suelo)

1. La estrategia de prevención y control de la contaminación más importante es la Planificación.

• Desarrollo industrial• Planificación urbanística• Desarrollo de recursos

hídricos• Políticas de transporte

2. También existen estrategias para minimizar daños por falta de planificación: Mitigación

Ordenamiento Territorial Concientización

• Tecnologías limpias• Reducción de uso

de sustancias toxicas

Estrategias para el control de la contaminación 3. control integrado de residuos:

Reciclado

Control de la contaminaciónSub producto

Formas de control de residuos:

• Vertederos controlados• Incineración• Tratamiento de residuos peligrosos• reciclado

Pasos para localizar y controlar los focos de contaminación (aire, agua, suelo):1. Identificación de las fuentes de contaminación. (EIA)

Fuentes zonales: (agricultura, minería) Fuentes localizadas y zonales: (fabricas) Fuentes municipales: (viviendas, incineradoras, fangos cloacales) Fuentes móviles: (vehículos).

2. Clasificación del tipo de contaminantes: (para el agua) Contaminación microbiológica Materia suspendida Contaminación química Contaminación por nutrientes Absorbentes de oxigeno.

Pasos para localizar y controlar los focos de contaminación (aire, agua, suelo):3. Planes para el control de calidad

Aplicación de normas y reglamentos primarios Control de limites permisibles de emisiones y vertidos Control de fuentes propias de emisiones.

A través de: Análisis físico- químicos. (DQO; DBO/ método de winkler, método respirométrico,

SST) Análisis Físicos / Método Platino-cobalto. (color) Análisis Físicos / Método Nephelométrico. (turbiedad) Análisis Físicos / Conductímetro (conductancia específica) Análisis Físicos / Termómetro Análisis Químicos / elementos tóxicos (arsénico, cianuro); Metales nocivos

(níquel, hierro); Detergentes aniónicos, Nutrientes (nitrógeno orgánico, nitritos, nitratos)

Pasos para localizar y controlar los focos de contaminación (aire, agua, suelo):4. Medidas de control y su costeCualquier sistema control no sólo debe ser elegido por su coste inicial, sino teniendo en cuenta sus costes operativos y de mantenimiento. Sustitución de materiales Modificación o cambio de procesos o equipos industriales Limpieza y almacenamiento adecuados Correcta evacuación de los residuos Mantenimiento Prácticas de trabajo

Pasos para localizar y controlar los focos de contaminación (aire, agua, suelo):5. Análisis de coste – beneficio: efectos en la salud publica y el medio ambiente

Resulta muy difícil estimar el coste de los años de vida perdidos por una enfermedad discapacitante, los índices de hospitalización y las horas de trabajo perdidas. Sin embargo, esta estimación y su comparación con el coste de las medidas de control resultan absolutamente necesarias para poder determinar el balance entre el coste de las medidas de control y el coste de no adoptar dichas medidas por sus efectos en la salud pública y el medio ambiente.

6. Legislación vigente: COGUANOR, EPA.7. Plan de ejecución y recursos comprometidos.8. Estrategias de seguimiento y vigilancia

Esto a través de los procesos e instrumentos mencionados de control de calidad, las medidas de control pueden ser: Tecnológicos y Administrativos

Pasos para localizar los focos de contaminación (aire, agua, suelo):Cubriendo los siguientes aspectos: Descripción del área en cuanto a topografía, meteorología y socio economía; Inventario de emisiones; Comparación con los límites de emisión; Inventario de las concentraciones de contaminantes; Concentraciones simuladas de contaminantes; Comparación con parámetros establecidos en las normas de calidad Inventario de efectos sobre la salud pública y el medio ambiente; Análisis de las causas; Medidas de control; Coste de las medidas de control; Coste de los efectos sobre la salud pública y el medio ambiente; Análisis de coste/beneficio (coste del control frente al coste del esfuerzo);

INTRUMENTO DE CONTROL Y MONITOREO AMBIENTALAGUA, AIRE, SUELO

CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL:

Con fecha 25 de febrero de 2015, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través del Acuerdo Gubernativo No. 60-2015, emitió un nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, bajo la justificación que la norma reglamentaria derogada: “no se ajusta a la realidad nacional, ni es suficiente para responder a las exigencias de los avances tecnológicos y cambios sociales, sin perjuicio de las obligaciones internacionales contraídas por el Estado de Guatemala.”

INTRUMENTOS DE CONTROL:Los instrumentos de control ambiental según El Reglamento de Evaluación Control y Seguimiento Ambiental vigente, en su Artículo número 12, desarrolla el Artículo 8 del Decreto 68-86 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, son:a) Evaluación ambiental estratégica, b) Evaluación ambiental inicial y auto evaluación ambiental, c) Evaluación de riesgo ambiental, d) Evaluación de impacto social, e) Diagnostico ambiental y f) Evaluación de efectos acumulativos. .

Clasificación de los instrumentos AmbientalesEn cuanto a los instrumentos ambientales, se establecen divisiones de la siguiente manera:1. Predictivos:

Evaluación Ambiental Estratégica -EAE- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental -EIA- Evaluación Ambiental Inicial -EAI- Formulario de Actividades de Mínimo Impacto Inicial -FAMI- Formulario de Actividades para Registro -FAR-

2. Correctivos: Diagnóstico Ambiental -DA- Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto -DABI- Formulario de Diagnóstico de Actividades de Mínimo Impacto -FDAMI-

3. Complementarios: Plan de Gestión Ambiental -PGA- Evaluación de Riesgo Ambiental -ERA- Evaluación de Efectos Acumulativos -EEA-

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUAPara poder controlar la calidad del agua, hay que conocer sus principales fuentes de contaminación.El agua se puede contaminar de diferentes maneras durante el ciclo hidrológico: Lluvia – contaminantes en la

atmosfera Agua superficial-escorrentía-

cuencas, arroyos, ríos – vertido de aguas residuales

Aguas subterráneas- infiltración y contaminación subterránea.

PROCESO DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE INTRUMENTO DE CONTROL Y MONITOREO AMBIENTAL:Dentro de los instrumentos de control del agua se encuentran: Listados de chequeo: estos se elaboraran de acuerdo a los factores y parámetros del agua que

se quieran evaluar, sean estas aguas para consumo humano, agricultura, industria, aguas residuales.

Dentro de estos listados deben de tomarse en cuenta: Localización de las fuentes de contaminación Legislación en materia de contaminación (aguas) y su aplicación correcta dentro de los parámetros indicados

(establecer los rangos) Designación de uso del recurso (potable, agrícola, industrial, comercial) Tipos de contaminantes y sus niveles Contenido de materia orgánica (grado de pureza) Identificación de la zonas de impacto, focos de contaminación y grado de alcance Indicar niveles de riesgo Identificar zonas de muestreo Resultados Tablas comparativas con controles anteriores de acuerdo a tiempos establecidos Establecer punteo a cada área y definir rangos de calidad y aprobacion Conclusiones y recomendaciones.