14
S Las corrientes oceanicas y el clima

Corrientes Oceánicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrientes Oceánicas

S

Las corrientes

oceanicas y el clima

Page 2: Corrientes Oceánicas

¿Qué son las corrientes?

S Las corrientes oceánicas son desplazamientos de masas

de agua debido a la acción del viento y las diferencias de

temperatura y salinidad.

Page 3: Corrientes Oceánicas

Todas las corrientes del

mundo

https://www.youtube.com/watch?v=fRE3m

VW1RC4

Page 4: Corrientes Oceánicas

¿Cómo afectan la clima?

S Las corrientes oceánicas influencian el clima y el tiempo

transportando y almacenando calor. Cuando las

corrientes se calientan en el ecuador, y fluyen a latitudes

más altas, transportan calor el que calienta el aire y

subsecuentemente sopla y calienta las masas de tierra

adyacentes.

Page 5: Corrientes Oceánicas

Los fenómenos mas

imporatntes

El niño La niña

Page 6: Corrientes Oceánicas

El niñoLa Corriente de El Niño es un

fenómeno oceánico y

atmosférico localizado en el

océano Pacífico durante el

cual aparecen, de forma

inusual, condiciones cálidas a

lo largo de la costa occidental

de Ecuador y Perú, lo que

provoca alteraciones

climáticas de distinta

magnitud.

Page 7: Corrientes Oceánicas

El niño

S Esta corriente cálida se dirige hacia el sur y que se da en

esta región cada mes de diciembre. Tiene un

denominado 'periodo de recurrencia' de entre siete a

catorce años debido al progresivo debilitamiento de los

vientos alisios procedentes del Pacífico suroriental;

puede afectar a la climatología mundial durante más de

un año.

Page 8: Corrientes Oceánicas

El niño, ¿cuándo ocurre?

S Las alteraciones climáticas provocadas por este

fenómeno se producen cuando las corrientes oceánicas

son lo suficientemente cálidas y persistentes como para

ocasionar la inversión de las condiciones normales de

temperatura del Pacífico oriental y occidental.

Page 9: Corrientes Oceánicas

El niño, ¿ Qué ocasiona?

S Cuando esto ocurre, el tiempo atmosférico presente en el

Pacífico oeste, generalmente húmedo, se desplaza hacia

el este, y las condiciones meteorológicas de carácter

seco, comunes en el este, se dan en el oeste, lo que

provoca fuertes lluvias en Sudamérica y puede a la vez

motivar sequías en el Sureste asiático, India y sur de

África, además de generar cambios meteorológicos en

extensas regiones de América del Norte

Page 10: Corrientes Oceánicas

La niña

El fenómeno "La Niña"

constituye el enfriamiento

anómalo de las aguas

superficiales del océano

Pacífico ecuatorial, central y

oriental. De modo general

podemos decir que "La Niña"

es un fenómeno opuesto al de

"El Niño", porque las

temperaturas habituales del

agua de mar en dicha región

se sitúan en torno a los 25°C,

pero durante "La Niña" bajan

hasta 22 o 21°C.

Page 11: Corrientes Oceánicas

La niña

S Durante los episodios de "La niña" los vientos alisios son

más intensos que la media climatológica. El índice de

oscilación o indicador atmosférico que mide la deferencia

de presión atmosférica en la superficie, entre el Pacífico

Occidental y el Pacífico Oriental presenta valores

positivos de intensificación, los cuales indican su

presencia en el Pacífico central y oriental. Por lo general

el episodio comienza desde mediados de año, alcanza

su intensidad máxima a finales y se disipa a mediados

del año siguiente.

Page 12: Corrientes Oceánicas

¿Por qué ocurren estos

fenómenos?

S Ambos son el resultado de la interacción entre la

superficie del océano y la atmósfera en el Pacífico

tropical. Los cambios en el océano impactan la

atmósfera y los patrones climatológicos en todo el globo

terráqueo. A su vez, los cambios en la atmósfera

impactan las temperaturas y las corrientes del océano.

Los sistemas oscilan entre las condiciones de caliente

("El Niño") a frío ("La niña").

Page 13: Corrientes Oceánicas

¿Qué hacemos para

detectarlos?

S Hoy en día se usan diferentes

herramientas y técnicas para

monitorear y anticipar los

cambios en el océano Pacífico,

así como el impacto de dichos

cambios en los patrones

climáticos de la Tierra.

Page 14: Corrientes Oceánicas

¿Podemos prevenirlos?

S A pesar de toda la tecnología de la que disponemos a dia

de hoy, no podemos hacer nada para evitar que ambos

fenómenos sucedan "El Niño" y "La Niña" ya que son

variaciones normales en las temperaturas de la

superficie del mar, en las cuales el hombre no puede

interferir. Son fenómenos naturales, variaciones

normales del sistema climático de la Tierra que han

existido desde hace millares de años y que continuarán

existiendo.