16
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL TEMA: DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRANTES: ANDRADE YUNGA MISHELLE CARDENAS FALCONI DAMIAN FERRUZOLA SANCHEZ LISSETTE MORALES CONSUEGRA JANDRY QUIÑONEZ ANGULO JOEL DOCENTE: BLGA. PAOLA PEÑAFIEL GUAYAQUIL – ECUADOR

Desarrollo sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo sostenible

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA:DESARROLLO SOSTENIBLE

INTEGRANTES:ANDRADE YUNGA MISHELLECARDENAS FALCONI DAMIAN

FERRUZOLA SANCHEZ LISSETTEMORALES CONSUEGRA JANDRY

QUIÑONEZ ANGULO JOEL

DOCENTE:BLGA. PAOLA PEÑAFIEL

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: Desarrollo sostenible
Page 3: Desarrollo sostenible
Page 4: Desarrollo sostenible

FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL Basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTALCompatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables

Page 5: Desarrollo sostenible

COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 6: Desarrollo sostenible

PRINCIPIO DE LA RECOLECCIÓN SOSTENIBLELas tasas de consumo de los recursos renovables (suelo, bosques, ecosistemas marinos,…) deben ser iguales o inferiores a las tasas de renovación de estos recursos.

PRINCIPIO DEL VACIADO SOSTENIBLEEs cuasi-sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que puedan sustituirlos cuando se agoten.

PRINCIPIO DE EMISIÓN SOSTENIBLE Las tasas de emisión de residuos o tasas de descargas deben ser iguales o inferiores a las capacidades naturales de asimilación o tasas de absorción de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos. Esto implica emisión cero de residuos acumulativos o no biodegradables.PRINCIPIO DE IRREVERSIBILIDAD CEROImplica reducir las intervenciones acumulativas y los daños irreversibles a cero.

PRINCIPIO DE SELECCIÓN SOSTENIBLE DE TECNOLOGÍASSe han de favorecer las tecnologías más limpias y eficientes, las que aumentan la productividad de los recursos y el valor por unidad de recurso, frente a las tecnologías que incrementan la cantidad extraída de recursos.

PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Dada la cantidad de riesgos a los que nos enfrentamos, se ha de mantener una actitud prudente para identificar y descartar con anticipación los procedimientos que podrían desencadenar, aunque sea con muy baja probabilidad, situaciones catastróficas.

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD

Page 7: Desarrollo sostenible

CONDICIONES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generaciónNingún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambienteNingún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible

Page 8: Desarrollo sostenible
Page 9: Desarrollo sostenible
Page 10: Desarrollo sostenible

ENERGIA

AIRE

AGUA

SUELO

BIODIVERSIDAD

Page 11: Desarrollo sostenible
Page 12: Desarrollo sostenible

POLITICAS Y LEGISLACION

PLANIFICACION FAMILIAR

SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS

ABORIGENESINSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

VALORACION DE GENERO

VALORES ETICOS PARTICIPACION CIUDADANA

Page 13: Desarrollo sostenible
Page 14: Desarrollo sostenible

RESTAURACION DE TIERRAS

DEGRADADAS

SISTEMAS SILVOPASTORILES

AGROFORESTERIA

BIOTECNOLOGIAMANEJO DE POSCOSECHA

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO INTEGRADO DE

PLAGAS

Page 15: Desarrollo sostenible

BOSQUES NATURALES

PRODUCTOS SECUNDARIOS DE BOSQUES

PLANTACIONES FORESTALES

CULTIVOS FORESTALES

AGRICULTURA ORGANICA

Page 16: Desarrollo sostenible

RESULTADOS ESPERADOS EN LA TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Trabajar en la creación de proyectos de investigación abiertos y cooperativos.

Darle importancia a Internet y a las redes sociales, no solo como una posible inteligencia colectiva sino también como una forma de movilizar y un accionar colaborativo.

Trabajar en la educación de las nuevas generaciones y en el uso de un lenguaje basado en el humanismo sustentable que condicione formas de pensamientos humanista y de amor a la naturaleza y a la especie humana.Trabajar en la creación de proyectos de investigación abiertos y cooperativos.

Darle importancia a Internet y a las redes sociales, no solo como una posible inteligencia colectiva sino también como una forma de movilizar y un accionar colaborativo.Trabajar en la educación de las nuevas generaciones y en el uso de un lenguaje basado en el humanismo sustentable que condicione formas de pensamientos humanista y de amor a la naturaleza y a la especie humana.

Cooperar junto a la tecnología en la protección del planeta, dejar de ser los amos del planeta para convertirnos en los protectores del planeta, de todas las especies y de la solidaridad humana.