11
El Cambio Climático ¿Qué Puede Hacer la República Dominicana?

El cambio climático en republica dominicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cambio climático en republica dominicana

El Cambio Climático¿Qué Puede Hacer la

República Dominicana?

Page 2: El cambio climático en republica dominicana

En la ruta de los huracanesVivimos en una isla compartida en la ruta de los

huracanes, en un entorno de eterno calor…Por mas de cien años la temperatura promedio es

estable.

Datos registrados en Archivos de Indias y por científicos a partir del siglo XIX*, por tanto, los huracanes son fenómenos repetitivos y la temperatura ambiental presenta una estabilidad continua, por tanto, se entiende que no inciden en el cambio climático.

*Fuente, dominican republic: ww.docs.lib.noaa.gov

Page 3: El cambio climático en republica dominicana

¿Y cómo nos cambia el clima?Te llega la idea de que se debe a la

deforestación de bosques y capa vegetal, la tala indiscriminada, la minería abierta e intensiva, los megaproyectos y procesos de urbanización que afectan los micro-climas.

Por el aumento de actividades que producen gases de efecto invernadero y CO2.

Por la contaminación del ambiente debido a sustancias que afectan la capa de ozono.

Por la contaminación de nuestras fuentes de agua, lagos, mares y todo el ambiente marino.

Page 4: El cambio climático en republica dominicana
Page 5: El cambio climático en republica dominicana

¿Cuál es mi realidad?

AñosPoblación

urbanaBosques

km2

Tierra arable

hectáreas

1990 3,967,240

11,050

900,000

1995 4,545,718

12,955

930,000

2000 5,287,077

14,860

898,000

2005 6,222,793

16,520

820,000

2010 7,299,960

18,170

800,000

La población urbana crece, los bosques se protegen y las tierras cultivables disminuyen…Fuente: http://data.worldbank.org/country/dominican-

republic

Page 6: El cambio climático en republica dominicana

¿Cuál es mi realidad?

Años

electricidad combustibles fósiles % del

total

Gases efecto invernadero

TM

Emisión CO2 %

combustibles líquidos

Emisión CO2 %

combustibles sólidos

Emisiones totales CO2 millones TM

1990 89.89% 17,001 94.04% 0.28%

9.60

1995 88.22% 22,044 93.58% 1.85% 16.10

2000 90.28% 28,492 92.42% 1.24% 20.10

2005 84.22% 29,248 83.24% 6.79% 19.70

2010 89.72% 31,669 74.87% 8.69% 21.00

Fuente: http://data.worldbank.org/country/dominican-republic

Page 7: El cambio climático en republica dominicana

Estamos rodeados de gases de efecto invernadero.

Page 8: El cambio climático en republica dominicana

Nuestra población y desarrollo urbano crecen sin orden. Expansión urbana, fuente: www.one.gob.do

  Año 1988 Año 2010Ciudad Area Km2 Población Area Km2 Población

Santo Domingo

113.42

1,380,282

308.28

2,908,607

Santiago

41.66

306,031

90.24

553,091 San Francisco

7.24

101,656

38.59

138,167

San Pedro

9.83

98,450

34.51

205,911

La Vega

5.76

81,575

30.71

210,736

Puerto Plata

6.50

79,105

31.96

122,186

Page 9: El cambio climático en republica dominicana

La población crece, junto con el consumo de energía.

La mayor parte de la energía consumida proviene de combustibles fósiles.

El crecimiento poblacional demanda alterar el hábitat natural, que se modifica y destruye… …sin orden…

Page 10: El cambio climático en republica dominicana

¿El problema? ¿Qué hacer?Es de todos, gobierno a través de los Ministerios que

controlan el desarrollo desmedido.Y la población a través de las agrupaciones empresariales, sindicales y comunitarias.

Es necesario elevar la conciencia sobre la problemática del clima, coordinando acciones concretas a todos los habitantes de la nación.

Es necesario desmontar las pretensiones de ganancias económicas de grupos empresariales y minoristas, que actúan de espalda a la problemática.

Page 11: El cambio climático en republica dominicana

¿Qué debes tú hacer?Promover fuentes de energía renovable.Apoyar una legislación en la disminución de

la huella de carbono.Utilizar en tu hogar y entorno fuentes de

energía renovable.Apoyar iniciativas para un desarrollo urbano

sostenible.Sembrar buenos hábitos…Mitigar para el futuro…