Click here to load reader
View
47
Download
4
Embed Size (px)
Los escenarios por probabilidad han sido diseados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningn concepto constituyen un pronstico o prediccin de un evento destructivo. Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos [email protected]
P
gin
a1
P
gin
a1
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales
P
gin
a1
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales Noviembre-2016
mailto:[email protected]
Los escenarios por probabilidad han sido diseados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningn concepto constituyen un pronstico o prediccin de un evento destructivo. Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos [email protected]
P
gin
a2
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales
1. Resumen Ejecutivo
La Secretara de Gestin de Riesgos a travs de la Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos, tiene como misin, coordinar
acciones para presentar informacin consolidada y ordenada de los eventos adversos que ocurren a nivel nacional, con el fin
de generar escenarios para la toma de decisiones de manera directa a las autoridades competentes.
Los resultados del mes de noviembre del 2016 indican que la distribucin de las precipitaciones por lluvias estaran bajo la
normal en territorios correspondientes a las provincias Santo Domingo de Tschilas, Pichincha, Cotopaxi, Bolvar,
Tungurahua, Chimborazo, Napo y Galpagos, en donde, junto a otros factores que podran desarrollarse, contribuyen a
formar zonas propensas para la presencia de incendios forestales.
El anlisis de valores climatolgicos para el periodo revela que las precipitaciones mnimas se mantienen respecto al mes
previo en las regiones Costa y Sierra. En contraste con la regin Amaznica donde las precipitaciones son constantes. El
resultado de noviembre del 2016, (pronstico INAMHI), indican que la probabilidad de precipitacin es menor al - 60% y
afecta en mayor porcentaje a la cobertura vegetal de ciertos cantones como: Quito, Latacunga, Guaranda, Salcedo y Sigchos.
Segn datos histricos, la mayor cobertura vegetal quemada se registr en los cantones Cuenca, Oa, Saraguro, Balzar,
Chambo, Pedro Carbo y Colta.
mailto:[email protected]
Los escenarios por probabilidad han sido diseados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningn concepto constituyen un pronstico o prediccin de un evento destructivo. Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos [email protected]
P
gin
a3
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales
2. Registro Histrico Impacto Mensual
Analizando el periodo comprendido del 1 al 30 de noviembre de los ltimos seis aos, se registra que el mayor nmero de eventos se dio
durante el ao 2013 y de igual forma el mayor nmero de hectreas quemadas tuvieron como resultado 2.686 hectreas afectadas
durante el mes de noviembre.
Los cantones: Esmeraldas, Santa Elena, en las provincias del mismo nombre, as como los cantones Cuenca de la provincia del Azuay y
Saraguro de la provincia de Loja han sido las zonas con el mayor nmero de incendios forestales durante el mes de noviembre, en los
ltimos 6 aos.
73
330
35
58
0 0
224
2686
688
1276
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
0
50
100
150
200
250
300
350
2010 2011 2012 2013 2014 2015
To
tal
de
He
ct
rea
s Q
ue
md
as
N
me
ro d
e e
ve
nto
s re
gis
tra
do
s
Nmero eventos - Nov Hectreas Quemadas
mailto:[email protected]
Los escenarios por probabilidad han sido diseados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningn concepto constituyen un pronstico o prediccin de un evento destructivo. Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos [email protected]
P
gin
a4
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales
3. Resultados del Escenario Noviembre 2016
Para octubre del 2016, territorios de las regiones Costa, Sierra y Amazona, poseen valores bajo lo normal de entre -60 % y -100 % de probabilidades de generacin de lluvias y que junto con las zonas de alta amenaza por incendios forestales, se podra establecer que sectores de las provincias Santo Domingo de Tschilas, Pichincha, Cotopaxi, Bolvar, Tungurahua, Chimborazo, Napo y Galpagos, se veran amenazadas por posibles eventos durante este periodo. Segn la distribucin espacial de los eventos adversos, que han sucedido en el mes de noviembre desde el 2013 al 2015, se evidencia que los cantones con mayor recurrencia de eventos fueron: Cuenca, Saraguro y Sigsg, entre los primeros cantones con mayor presencia de incendios forestales durante los meses de noviembre.
mailto:[email protected]
Los escenarios por probabilidad han sido diseados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningn concepto constituyen un pronstico o prediccin de un evento destructivo. Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos [email protected]
P
gin
a5
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales
3.1. Poblacin probablemente amenazada
Los cantones con mayor porcentaje de poblacin en zonas con amenaza de
incendios forestales y de baja probabilidad de lluvias son: Quito en la
provincia de Pichincha, Latacunga de la provincia de Cotopaxi y Guaranda
de la provincia de Bolvar, estos figuran como los cantones con mayor
porcentaje de poblacin amenazada por incendios forestales durante este
periodo. En el siguiente grfico se presentan los cantones y el porcentaje de
poblacin amenazada por incendios forestales:
3.2. Cobertura Vegetal probablemente amenazada De acuerdo a la informacin de cobertura vegetal se estiman amenazados los siguientes tipos de zonas:
Dentro del anlisis de zonas amenazadas se puede evidenciar que el
cantn Quito en Pichincha, Sigchos en Cotopaxi, Guaranda en Bolvar y
Colta de Chimborazo son los principales cantones con mayor cantidad
de hectreas amenazadas.
3,03%
3,53%
3,73%
4,09%
4,31%
4,52%
7,17%
8,70%
8,71%
32,50%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%
COTOPAXI-LA MANA
PICHINCHA-CAYAMBE
CHIMBORAZO-COLTA
BOLIVAR-SAN MIGUEL
COTOPAXI-PUJILI
COTOPAXI-SIGCHOS
COTOPAXI-SALCEDO
BOLIVAR-GUARANDA
COTOPAXI-LATACUNGA
PICHINCHA-QUITO
TIPO DE COBERTURA TOTAL HECTREAS (%)
PASTIZAL 181061,7 0,4
PARAMO 82527,6 0,2
BOSQUE NATIVO 66700,2 0,1
MOSAICO AGROPECUARIO 55533,8 0,1
VEGETACION ARBUSTIVA 27646,2 0,1
CULTIVO ANUAL 23453,2 0,0
CULTIVO SEMI PERMANENTE 17120,8 0,0
PLANTACION FORESTAL 6378,4 0,0
VEGETACION HERBACEA 5633,9 0,0
CULTIVO PERMANENTE 4272,2 0,0
NATURAL 1091,7 0,0
Total general 471419,9 100
mailto:[email protected]
Los escenarios por probabilidad han sido diseados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningn concepto constituyen un pronstico o prediccin de un evento destructivo. Direccin de Monitoreo de Eventos Adversos [email protected]
P
gin
a6
P
gin
a6
Escenario de probabilidad de generacin de incendios forestales
P
gin
a6
3.3. reas Protegidas probablemente amenazadas. Las reas protegidas que intersecan con las reas amenazadas por incendios forestales se detallan a continuacin en la siguiente tabla con su respectivo valor aproximado de hectreas amenazadas:
REA PROTEGIDAHECTREAS
AMENAZADAS(%)
Los ILinizas 35520,3 52,4%
Cayambe Coca 21611,5 31,9%
Chimborazo 3948,9 5,8%
Llanganates 3267,4 4,8%
Antisana 3041,6 4,5%
Pululahua 327,2 0,5%
Colonso Chalupas 53,9 0,1%
Pasochoa 10,2 0,0%
Total 67781,0 100
mailto:[email protected]