13

Presentación1angie castillo

Embed Size (px)

Citation preview

La contaminación es uno de los

problemas ambientales más

importantes que afectan a nuestro

mundo y surge cuando se produce un

desequilibrio, como resultado de la

adición de cualquier sustancia al

medio ambiente, que causa efectos

adversos en el hombre, en los

animales, vegetales o materiales

expuestos a dosis que sobrepasen los

niveles aceptables en la naturaleza.

Concientizar a las persona del daño que estamos haciendo con el deterioro del

planeta, dando a entender por qué razón la contaminación está ganando

terreno en nuestros espacios para brindar una mejor información acerca de

temas relacionado con el medio ambiente.

• Mostrar a los ciudadanos cuales son los principales afectos de la

contaminación.

• Llegar a una conclusión para ir terminando con esta problemática.

• Reflexionar si tenemos conciencia ciudadana.

• Saber los tipos de contaminación que se originan.

• Identificar los efectos que se producen en la salud de la población.

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de

cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación

de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o

puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la

población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o

animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de

recreación y goce de los mismos.

Es la adición dañina a la atmósfera de

gases tóxicos, CO, u otros que afectan

el normal desarrollo de plantas,

animales y que afectan negativamente

la salud de los humanos.

Es la incorporación al suelo de materias

extrañas, como basura, desechos

tóxicos, productos químicos, y

desechos industriales. La

contaminación del suelo produce un

desequilibrio físico, químico y biológico

que afecta negativamente las plantas,

animales y humanos

Es la incorporación al agua de

materias extrañas, como

microorganismos, productos químicos,

residuos industriales, y de otros tipos

o aguas residuales. Estas materias

deterioran la calidad del agua y la

hacen inútil para los usos pretendidos

• Desechos sólidos domésticos

• Desechos sólidos industriales

• Exceso de fertilizante y productos químicos

• Tala

• Quema

• Basura

• El monóxido de carbono de los vehículos

• Desagües de aguas negras o contaminadas al

mar o ríos

• No quemar ni talar plantas

• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

• No botar basura en lugares inapropiados

• Regular el servicio de aseo urbano

• Crear conciencia ciudadana

• Crear vías de desagües para las industrias que no

lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o

consumo del hombre ni animales

• Controlar los derramamientos accidentales de

petróleo

• Controlar los relaves mineros

En estos tiempos la mayoría de las personas a pesar de que saben que la

contaminación del agua es un tema muy delicado, no hacen nada para

solucionar el problema, es más las personas estando consientes que

están afectando al vital líquido lo siguen contaminando.

Este trabajo va enfocado a la población en general para que hagan

conciencia de que es lo que está ocurriendo en nuestro medio ambiente y

como es que poco a poco lo estamos destruyendo; es por ello que la

investigación da a conocer las causas y las consecuencias de contaminar

el agua, además de dar a conocer posibles soluciones a este problema.

Además se puede concluir también que:

La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en

algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiada tarde. Debemos, como

ciudadanos de una provincia y un país que quiere crecer y mejorar su calidad de vida,

comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina

para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano.

1. Que los ciudadanos no están informados del real peligro que están ocasionando.

2. Ya sabiendo todo lo que se puede ocasionar con las basuras no tratadas, deberíamos

plantearnos una mayor organización con ellas.

3. Si todos colaboramos reciclando y dejando la basura en el lugar y hora adecuada

contribuiríamos mucho con esta ciudad.

• http://es.slideshare.net/EscobarNoe/trabajo-de-investigacion-sobre-la-

contaminacin-ambiental-basura

• http://es.slideshare.net/auto_012/contaminacion-ambiental-15493670

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/gutierrez_g_go/capitul

o4

• http://www.ats.aq/devem/documents/000191.pdf

• www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-

contaminacion/contaminacion-ambiental