2

Click here to load reader

Solicita convocatoria a mesa de trabajo y participación en Consejo de la Sociedad Civil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solicita convocatoria a mesa de trabajo y participación en Consejo de la Sociedad Civil

ANT.: 1) Ley N°21.020, Sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.2) Ley N° 20.500, Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

MAT.: Solicita convocatoria a mesa de trabajo y participación en Consejo de la Sociedad Civil correspondiente.

Santiago, 5 de Septiembre de 2017

SEÑOR MARIO FERNÁNDEZ BAEZAMINISTRO DEL INTERIORGOBIERNO DE CHILEPRESENTE

Habiéndose publicado con fecha 2 de agosto en el Diario Oficial la Ley N° 21.020 -citada en ANT.1)- sólo resta para su adecuada ejecución e implementación la reglamentación de las materias en ella establecidas, cuyo ejercicio se ha radicado en el Ministerio del Interior, en conjunto con otros ministerios sectoriales. En virtud de ello, los abajo firmantes, solicitamos participación en la definición de los reglamentos correspondientes a través de la conformación de mesas de trabajo que reflejen un espacio de diálogo y construcción normativa colaborativa con la sociedad civil.

En efecto, y si bien la génesis de la referida ley no fue del todo auspiciosa en sus inicios1, hoy en día creemos que el texto finalmente aprobado permitirá abordar muchos aspectos que la legislación hasta ahora vigente no había resuelto de forma alguna, impidiendo avanzar en la resolución del abandono animal y sus externalidades negativas (sociales, económicas, sanitarias), las que todos conocemos y que afectan directamente la percepción ética de nuestra sociedad.

Tal es el caso, que aquellas disposiciones contempladas en la ley tendientes a frenar la reproducción domiciliaria de animales para su venta, que promueven la esterilización obligatoria en determinadas circunstancias, que obligan a los criaderos a entregar a los animales esterilizados o a esterilizarlos cuando corresponda, que prohíben el sacrificio como método de control poblacional, que obligan al registro de mascotas, que otorgan legitimación activa a las organizaciones promotoras de la tenencia responsable para efectos de querellarse por maltrato o crueldad contra los responsables y que sancionan penalmente el abandono, se constituyen en herramientas que -adecuada y razonablemente implementadas- estimamos indispensables para abordar esta problemática y para avanzar en el tratamiento y solución de varias de las aristas que ostenta la tenencia responsable de animales.

1 Ya que sólo pretendía hacerse cargo de la problemática de los denominados perros potencialmente peligrosos, olvidando que la materia de los animales domésticos de compañía exige un tratamiento integral y multidisciplinario.

Page 2: Solicita convocatoria a mesa de trabajo y participación en Consejo de la Sociedad Civil

Sin embargo, para lograr lo anterior resulta indispensable que el ejercicio de la potestad reglamentaria considere todas las variables que concurren en la materia, no sólo aquellas propias del derecho -muchas de las cuales, aparte de la ley, se encuentran dispersas en el resto del ordenamiento jurídico (normativa civil, municipal, penal, datos personales, sobre caza)- sino también aquellos elementos de hecho que constituyen el “día a día” en el trabajo de las distintas organizaciones proteccionistas y cuya experiencia es importante tener en cuenta, precisamente para no reproducir otras experiencias reglamentarias inoficiosas y que -la verdad- no contribuyeron en forma alguna a los esfuerzos que desde hace décadas ya venían realizando distintas ONGs en ámbitos abandonados hasta hace poco por el Estado, tales como el control reproductivo.

Por ende, y con toda la disposición de aportar en lo que concierne a nuestra experiencia en la materia, como organizaciones y fundaciones dedicadas a la promoción de la tenencia y convivencia responsable con los animales domésticos, venimos en solicitar la conformación de una mesa de trabajo que permita abordar los distintos aspectos relevantes que debe recoger la reglamentación de la Ley N° 21.020.

En subsidio de lo anterior, en virtud de la normativa legal sobre participación ciudadana, contemplada en La Ley N°20.500 y eje fundamental de la gestión de la actual Presidenta de la República -cuyo artículo 69° dispone que “El Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”-, solicitamos la conformación de un consejo de la sociedad civil destinado precisamente al efecto, o bien, integrar el consejo ya existente en ese Ministerio o en la subsecretaría dependiente, que esté a cargo del tema.

Finalmente, en consonancia con nuestras mejores expectativas de trabajo colaborativo y mancomunado, esperamos el sometimiento de los reglamentos de la especie a los procesos de consulta pública promovidos por la misma normativa antes indicada.

Sin otro particular, se despide atte

Florencia Trujillo Aburto Pamela Alfaro Ripamonti Asesora Legal Directora Ejecutiva Ecopolis Disciplinas Integradas Fundación RIMA [email protected] [email protected]

César Sánchez MoyaPresidente

Observatorio [email protected]