11
Vida y obra de Antonio Machado

Antonio machado

Embed Size (px)

Citation preview

Vida y obra

de

Antonio Machado

IntroducciónCon este trabajo, pretendemos llegar a conocer un poco más el autor, tanto profesional como personalmente. Es de nuestro interés saber un poco más sobre su vida, una vez que ésta tuvo gran influencia sobre su literatura.

Vida

Vida

Sus obras• Su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas, es una obra intensamente intimista, en la que, con un tono melancólico y nostálgico, trata temas como: el recuerdo, el tiempo, el sueño, la soledad, la muerte y el amor, desarrollados mediante los símbolos de la fuente, el agua, el camino, la tarde y el mar.

Símbolos Antonio Machado

Tarde= muerte, nostalgia, tristeza, paso del tiempo.

Agua, fuente= vida, ilusión, paso del tiempo.

Camino= transcurrir de la vida.

Galerías, laberintos= mundo interior del poeta...

Obras más relevantes.

Poesía:

1907 – Soledades, galerías y otros poemas;

1912 - Campos de Castilla;

Teatro:

1930 - La Lola se va a los puertos;

Campos de Castilla.

Campos de Castilla, es la obra principal de Antonio Machado. Está elaborada entre 1907 y 1917, y tiene 2 partes diferenciadas.

La primera, 1907 – 1912, se caracteriza por el profundo amor a la naturaleza, y es de una descripción lírica emocionante, pues el autor nos hace partícipe de su palpitar en la tierra Soriana, llevándonos por cada uno de sus rincones.

La segunda parte (1912 – 1917), una vez ya muerta la esposa amada, se caracteriza por la melancolía y las meditaciones filosóficas, donde el poeta encuentra en parte alivio por la tristeza del “hachazo” recibido.

Campos de Castilla.Al olmo viejo, hendido por el rayo

y en su mitad podrido,

con las lluvias de abril y el sol de mayo

algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina

que lame el Duero! Un musgo amarillento

le mancha la corteza blanquecina

al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores.

http://cancionypoema.blogspot.pt/2011/02/antonio-machado-y-el-flamenco.html

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/

MACHADO/auca_machado.pdf

Bibliografía / Webgrafía

Trabajo realizado por:

Azahara Gracia De Sousa Díaz

Cristina Rodríguez Aguilar.