35
Universidad autónoma de Tamaulipas Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano Lic. en nutrición MATERIA: Economía y Políticas Alimentarias DOCENTE: Roció Margarita Uresti Marín ALUMNA: Flor Karen Ariana González Zúñiga 27 FEBRERO DEL 2016 VICTORIA TAMAULIPAS Grupo: 3 “I”

Economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia

Universidad autónoma de TamaulipasUnidad académica de trabajo social y ciencias

para el desarrollo humano

Lic. en nutrición

MATERIA: Economía y Políticas Alimentarias

DOCENTE: Roció Margarita Uresti Marín

ALUMNA: Flor Karen Ariana González Zúñiga

27 FEBRERO DEL 2016VICTORIA TAMAULIPAS

Grupo: 3 “I”

Page 2: Economia

1.1 Introducción a la economía

La economía es la ciencia que estudia:La extracción, producción,

distribución, consumo de viene y servicios. Para Aristóteles:

Es la ciencia que se ocupa de la manera en la se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tiene la personas y los grupos humanos.

Page 3: Economia

La economía es una rama de la filosofía.

La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética.

Los temas de valor y precio fueron los primeros en llamar la atención de los filósofos morales.

El juicio es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. El juicio moral es el acto mental

que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios.

Page 4: Economia

La axiología o la filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.Se divide en dos grandes ramas: La ética: En cuanto a teoría de los valores morales de lo

bueno. Estética: En cuanto a la teoría de los valores artísticos o

de lo bello.

Page 5: Economia

Las teorías del valor se han dividido en globalmente en dos grandes grupos: Objetivas: Sostienen que el valor

esta en las cosas. Subjetivas: Sostienen que el

valor lo da el individuo. El valor de uso es la satisfacción o placer que su posesión da una persona.El valor de cambio es la cantidad de otras mercancías que se pueden obtener a cambio de ella.

Page 6: Economia

Lo que diferencia del hombre y los animales es que puede elevarse por encima de estas necesidades vitales, pueden aumentar su calidad de vida dándose lujos. El lujo hace referencia a la abundancia de cosas no

necesarias y son aquellos bienes, arreglos, manufacturas, obras de arte, objetos ,fiestas, viajes, que exceden lo necesario.

Page 7: Economia

La mayoría de las necesidades humanas tiene carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos. Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas: Las necesidades básicas o primarias: Son aquellas que es

imprescindible satisfacer, para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano.

Las necesidades secundarias: Son aquellas que no son imprescindibles pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales.

Page 8: Economia

En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios universales: El principio de la casualidad: Refleja la conexión entre el

pensamiento y la acción. El principio de incertidumbre: El futuro de la acción humana

es incierto.

La ciencia económica pretende hallar leyes del mundo social.

Page 9: Economia

1.2 Antecedentes Económicos

1.2.1 Grecia El estudio de la economía entre los

griegos, comparado con las ideas dispersas en el antiguo Egipcio, India, Caldea o China, resulta mas compacto.

• En las primeras fuentes filosóficas e históricas pueden citarse a autores como Herodoto, Tucidides, Homero, Hesíodo, Arístocrates, Esquilo, y Epicuro, que representa tan solo fragmentos del pensamiento económico.

• Las bases económicas se identifican con tres clases de causa:

1. Político2. De orden3. Religioso

Page 10: Economia

Para Aristóteles, el valor de uso es un valor propio y especifico del bien, en tanto que el valor de cambio, es creado por el comercio. Considero que toda cosa útil es riqueza o bien económico.

Con Jenofonte, se dio el fundamento subjetivo a la utilidad, ya que consideraba lo útil que podía servir, y en el momento que podía servir.

Los griegos consideraron al precio tan solo como el valor expresado en forma monetaria, de esta idea se desprendía la dependencia del precio sobre la oferta y demanda.

En materia monetaria, Aristóteles hizo una amplia descripción. Dividió en dos las maneras de adquisición de la riqueza:

1. La primera era natural2. La segunda convencional

Page 11: Economia

La crematística planteada por Tales de Mileto es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas. Según Aristóteles, la acumulación de dinero por dinero es

una actividad contra natura que deshumaniza aquellos que a ella se libras.

La crematística consta de dos partes:

I. Crematística necesaria: Las ventas de los bienes se realiza directamente entre el productor y el comprador al precio justo, donde no se forma un valor agregado al producto.

II. Crematística propiamente como tal: Corresponde al comercio, donde se le compra al productor para revender al consumidor a un precio mayor.

Page 12: Economia

1.2.3 Roma En los romanos se encuentra el impulso que le

dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto del derecho de testar.

Los romanos siempre se impusieron impuestos, desde los primeros días de la República, porque los justos impuestos son necesarios para que todos sobrevivamos.

Page 13: Economia

1.2.3 Edad mediaLa influencia cristiano-medieval, que se ejerció en la ideas económicas, estuvo representada por dos movimientos.

I. La Patrística

II. La escolástica

Las ideas aportadas por la Patrística como por la Escolástica tuvieron acción directa en la evolución de la economía .

Page 14: Economia

Historia económica en México Las cuatro administraciones

consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el ultimo cuarto siglo XIX produjeron un crecimiento económico son precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera.

En el periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como el “Milagro Económico”, una etapa de crecimiento acelerado estimulado por el modelo industrialización con la sustitución de importaciones en cual protegía y promovía el desarrollo industrial nacional.

El PIB en 1970 era 6 veces superior al de 1940.

En la década de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno para apoyar a los trabajadores, como INFONAVIT y FONACOT.

Page 15: Economia

En 1982, el presidente López Portillo, antes de terminar su administración suspendió los pagos de la deuda externa, devaluó el peso mexicano y nacionalizo el sistema bancario junto con otras industrias afectadas por la crisis.

El presidente de la Madrid fue el primero en implementar una serie de reformas de carácter neoliberal.

En 1992 se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México.

Los presidentes Zedillo y Fox continuaron con la liberalización comercial y durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con países latinoamericanos y europeos, con Japón e Israel.

Page 16: Economia

1.3 Teoría del valorRepresenta la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. La teoría objetiva del valor

pretende explicar históricamente el concepto de valor, como funciona el valor en una sociedad capitalista, por el cual tiene 3 valores principales:

I. HistóricaII. ObjetivaIII. Social

Según Marx lo primero que debemos estudiar es la mercancía y la mercancía la podemos definir como un bien que se produce con el fin de intercambiarlo.

Page 17: Economia

Según Marx el trabajo es al mismo tiempo abstracto y concreto porque esto es el doble carácter del trabajo: Trabajo concreto Trabajo abstracto

Otra clasificación del trabajo por su grado de preparación o preparación del mismo: Trabajo simple Trabajo complejo

El valor de las mercancías esta formado por tres elementos cada uno de los cuales representa determinada cantidad de trabajo:• Capital Constante• Capital Variable• Plusvalía

Page 18: Economia

Teoría subjetiva:La teoría empieza planteando las actividades que realizan los hombres para satisfacer sus necesidades.

La necesidad se puede definir como carencia o insuficiencia de algo.

Las características de las necesidades: Las necesidades tienen un objetivo que

finalmente ayudaran a satisfacer la necesidad.

Las necesidades no existirían si el individuo no estuviera consiente de los bienes que satisfacen la necesidad que el exprese.

El maestro Zamora afirma que las características de las necesidades son 3:I. Calidad II. CantidadIII. Intensidad

Page 19: Economia

Los Bienes y Servicios pueden ser clasificados como: Bienes de consumo: Aquellos productos que satisfacen

directamente las necesidades de las personas. Bienes intermediarios: Los bienes intermediarios son

bienes que agotan su proceso productivo . Bienes de capital o de producción: Los bienes de capital

de una empresa son normalmente equipos pesados.

Page 20: Economia

1.4 Estructura socioeconómica y política de México

A partir de la existencia de las leyes naturales, que rigen todo existente, podemos inferir la existencia de un orden natural.

El punto de partida de toda actividad social ha de ser el conocimiento de la conducta humana.

La política es el arte de gobernar a los pueblos, requiere una pronta adecuación de la época.

La democracia es la forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

Page 21: Economia

La conceptualización de estructura económica la enfocamos desde los puntos de vista: el método estructuralista y el método materialista. El francés Francoise Perroux define la estructura

económica como las proporciones y relaciones que caracterizan un conjunto económico localizado en el tiempo y espacio.

En el método materialista la estructura económica es la forma especifica como se combinan la relaciones técnicas de producción y las relaciones sociales de producción dentro de un marco de interrelaciones completas.

Page 22: Economia

Ubicación geográfica de México El nombre oficial de nuestro país es el de Estados Unidos

Mexicanos, plasmado en la constitución política de 1824. Limita con Estados Unidos al Norte, al sureste con

Guatemala, y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacífico.

Más conocido como México, nombre que proviene del náhualt Mexhtli ( en el ombligo de la luna)

Población total es de: 112336538 habitantes de los cuales el 51.2% son mujeres y el 48.8% son hombres.

Page 23: Economia

México tiene un sistema republicano con sus tres podres, legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo: reside en el Congreso de la Union,

que se divide en dos cámaras: La Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

El senado se compone de 128 senadores

La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional.

Entre las Prerrogativas del Congreso de la Unión se encuentran el aprobar leyes e impuestos, aprobar el presupuesto nacional, aprobar y rechazar tratados y convenciones con otras naciones, y ratificar las designaciones diplomáticas.

Page 24: Economia

El Senado se encarga de todo lo relacionado con la política exterior, aprueba los acuerdos nacionales y confirma las designaciones de los servidores públicos que realiza el presidente.

La cámara de Diputados se encarga de todo lo relacionado con el presupuesto y los gastos federales. El Poder Ejecutivo: Su función es en general

administrativa y de gestión, llevando a cabo los actos gubernamentales, y reglamentando las leyes resguardando el espíritu. Esta a cargo del jefe de Gobierno o Presidente.

Page 25: Economia

Poder Judicial: Se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y unitarios de Circuito, así como por los Juzgados de Distrito.

El poder Ejecutivo del Gobierno es ejercido por el Presidente de la República cuya denominación oficial es Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expide el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado.

Page 26: Economia

Los Secretarios de Estado serán nombrados por el Presidente de lo Estados Unidos Mexicanos.

Las Secretarias de Estado tendrán igual rango y entre ellas no habrá, por lo tanto, preeminencia alguna.

Secretarias Federales del Poder Ejecutivo La Secretaria de Gobernación (SEGOB)

Tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de la Unión. La Secretaria de la Función (SFP)

Encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno de nivel federal. Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental.

Page 27: Economia

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)Es junto con la Secretaria de Mariana, la Secretaría de Estado encargada de la de México y de la educación militar. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)Encargada de administrar las relaciones del país con el exterior. Proporciona los pasaportes y las cartas de naturalización. La Secretaria del Trabajo y Prevención Social (STPS)Encargada de las relaciones obrero-patrón, así como de los contratos, conciliaciones y métodos de trabajo.

Page 28: Economia

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

Aplica la legislación agraria derivada del articulo 27 de la Constitución. Administrar los terrenos de los terrenos propiedad de la Nación. Desarrollar políticas en materia de vivienda y Urbanismo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SAGARPA)Administrar recursos federales al desarrollo rural. Además, fomenta la investigación para fines rurales, regula las actividades relacionadas con la pesca y tiene en su control todas las medicinas y alimentos para animales domésticos y de granja.

Page 29: Economia

La Secretaría de economía (SE)Encargada de administrar los impuestos locales y de exportación de los productos, así como de los propios de los mismos. La Secretaria de Hacienda y crédito público (SHCP)Se encarga de todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público. La Secretaria de Salud (SALUD)Es una secretaria del poder ejecutivo federal, encargada de la salud del pueblo mexicano.

Page 30: Economia

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Natrales (SEMARNAT)

Es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales. La Secretaria de Educación Publica (SEP)Es la encargada de la educación tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles, así como contenidos, programas de estudio y calendarios. La Secretaria de Energía (SE)Es la encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos.

Page 31: Economia

Secretaria de Comunicaciones Exteriores (SCT)Encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte conocidos y por conocer. Secretaria de Turismo (SECTUR)Le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)Es la encargada de ofrecer apoyos y programas al pueblo.

Page 32: Economia

El CONEVAL tiene como objeto el coordinar las acciones orientadas a la consecución de los objetivos, estrategias y prioridades de la Política Nacional de Desarrollo Social.

Su misión en medir la pobreza y evaluar lo Programas y la Política de Desarrollo Social para mejorar sus resultados y apoyar la rendición de cuentas.

Page 33: Economia

1.5 Sectores de la Economía

Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector público.

Los sectores económicos mas conocidos se subdividen según distintos criterios: Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad son:• Sector primario: El que obtiene productos directamente de

la naturaleza, materias primas.

Page 34: Economia

• Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semi-elaborados.

• Sector terciario: También considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.

• El sector cuaternario: Produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información.

Page 35: Economia

Los tres sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción: Sector privado(Propiedad privada) Sector público (Propiedad Pública)

El tercer sector conocido también como economía social y sector cooperativista.

Los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto: Sector estratégico Sector exterior.