6
TEMA. “LA SEGURIDAD Y CAPACITACION DE IMPLEMENTOS DE CONTRA INCENDIO.” OBJETIVO GENERAL: Objetivo general. Diseñar e implementar un plan de emergencia y contingencia, mediante las tecnologías idóneas en el sistema de seguridad, para prevención y confianza de los maestros y estudiantes de la institución educativa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Elaborar un diagnóstico en las instalaciones del laboratorio de centro de cómputo de la Escuela Sultana de los Andes con el fin de proveer medidas de prevención que mitiguen riesgos presentes. SÍNTESIS DEL PROYECTO: La gestión de Seguridad y Salud en el trabajo pretende manejar con eficiencia y eficacia, recursos estratégicos que permitan aplicar medidas y el desarrollar actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo, pero no tiene la aceptación de las organizaciones, entre otras razones debido a los escasos resultados demostrados por dichas actividades, lo que a su vez ha determinado que muchas de ellas dejen en segundo plano la actividad preventiva al no considerar parte de la productividad. FORMUL ARIO DE PROYEC TO.

Formulario de prghfhgoyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgfgfg

Citation preview

Page 1: Formulario de prghfhgoyecto

TEMA.“LA SEGURIDAD Y CAPACITACION DE IMPLEMENTOS DE CONTRA INCENDIO.”

OBJETIVO GENERAL:Objetivo general. Diseñar e implementar un plan de emergencia y contingencia, mediante las tecnologías idóneas en el sistema de seguridad, para prevención y confianza de los maestros y estudiantes de la institución educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Elaborar un diagnóstico en las instalaciones del laboratorio de centro de cómputo de la

Escuela Sultana de los Andes con el fin de proveer medidas de prevención que mitiguen

riesgos presentes.

SÍNTESIS DEL PROYECTO:

La gestión de Seguridad y Salud en el trabajo pretende manejar con eficiencia y

eficacia, recursos estratégicos que permitan aplicar medidas y el desarrollar

actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo, pero no tiene la

aceptación de las organizaciones, entre otras razones debido a los escasos resultados

demostrados por dichas actividades, lo que a su vez ha determinado que muchas de ellas

dejen en segundo plano la actividad preventiva al no considerar parte de la

productividad.

TIEMPO APROXIMADO DE PROYECTO:Para la elaboración de los Planes de Emergencia y su puesta en práctica se requiere la

disposición de 1 años con tremeses.

LA PROPUESTA:ELABORACION E IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y

FORMULARIO

DE PROYEC

TO.

Page 2: Formulario de prghfhgoyecto

CONTINGENCIA PARA EL LABORATORIO DE CÓMPUTO

EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA

SULTANA DE LOS ANDES.

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA:La señalización de seguridad y salud en el trabajo es la señalización que, referida a un

objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación

relativa a la seguridad a la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un

color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual,

según proceda.

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA:Asir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso que exista, que la

válvula o disco de seguridad está en posición sin riesgo para el usuario. Sacar el

pasador de seguridad tirando de su anilla.

OBJETIVO GENERAL:Proporcionar un conjunto de directrices e información destinadas a la adopción de

procedimientos técnicos, lógicos y administrativos que faciliten a las instalaciones

respuestas rápidas y eficientes, en situaciones de emergencia interna y externa.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:Propender a evitar y/o mitigar los daños a las personas, equipos, instalaciones, procesos

y organización de las instalaciones con esta memoria en situaciones de emergencia y

desastres.

MISIÓN:

Page 3: Formulario de prghfhgoyecto

Ser una institución universitaria líder en la Educación Superior y en el soporte científico y tecnológico para el desarrollo socioeconómico para al escuela y sus usuarios.

VISIÓN:La Escuela de Ingeniería Mecánica tiene prestigio nacional e internacional por la

formación integral de profesionales líderes, conscientes, honestos y preparados con

vocación para contribuir al desarrollo sustentable, técnico-científico, económico y

social. La Escuela de Ingeniería Mecánica trabaja en forma integrada en su

estructura.

Page 4: Formulario de prghfhgoyecto

Que dispone de recursos humanos de alto nivel y económicos suficientes para el cumplimiento de sus funciones con miras a enfrentar con éxito las expectativas del tercer milenio.

IMPORTANCIA SOCIAL:Además se debe hacer un estudio técnico del número de estudiantes que deben

ocupar por aula, se recomienda cambiar el sentido de las puertas de acceso a todas

las aulas ya que en caso de emergencia no son las adecuadas y pueden caer en

pánico al querer abandonar las instalaciones.

BIBLIOGRAFÍA:Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos. 2013. Plan Institucional de

Emergencias para Centros Educativos. [En línea] 2013.

http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-

FINAL.pdf.

IESS, DECRETO 2393. 2014. Reglamento de seguridad y salud de los

trabjadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. 2010.

PLAN DE CONTIGENCIAS. 2014. Plan de contingencias. [En línea]

2011.

h

ttp://www.sedapal.com.pe/Contenido/ambiental/ambiental/disco1/018%20CAPITU

LO

%2017%20Plan%20de%20Contingencias.pdf.