9
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Campus Chignahuapan Facultad de administración Lic. Administración de empresas turísticas Ensayo Turismo Gastronómico José Carmona León González Pérez Sandra Belén Matricula: 201509787

Gastronomia turistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gastronomia turistica

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Campus Chignahuapan

Facultad de administración

Lic. Administración de empresas turísticas

Ensayo

Turismo Gastronómico

José Carmona León

González Pérez Sandra Belén

Matricula: 201509787

Page 2: Gastronomia turistica

Introducción

El Turismo gastronómico es una manera de conocer más allá del lugar que

visitas con este también conoces nuevos sabores y texturas que pueden

agradar al paladar.

La Gastronomía hace que recuerdes mejor inolvidables viajes de sus paisajes

y monumentos, va haber sabores que no encontraras en ningún otro lado y por

más que intentes hacer e imitar el sabor nunca superara el sabor que conociste

en ese instante.

La Gastronomía es muy importante ya que con ella experimentas nuevas

sensación y sabores, no hay nada más hermoso que viajar y probar los

deliciosos platillos que te ofrece el lugar donde estas viajando.

Es muy importante también conocer la gastronomía de tu lugar de procedencia

saber cuáles son los platillos típicos de tu región como de igual manera de otra

regiones que es lo principal que quiere fomentar el turismo gastronómico el

saber y conocer los platillos típicos de otras regiones su elaboración y que de

esta manera tú los puedas elaborar o simplemente disfrutarlos al instante y

recordar esos sabores y ese viaje.

En este tema se verá desde cuando existe el turismo gastronómico, el

comienzo del turismo gastronómico en México, por qué surgió en México.

También se verá el contenido de algunas rutas gastronómicas y sus

contenidos, el contenido de las rutas Gastronómicas en México.

Page 3: Gastronomia turistica

Comienzos del turismo gastronómico.

Inicios del turismo.De los años 90 al 2000, la industria turística, transitó desde la tercera posición

para coronarse en el primer puesto de la economía mundial, diversos factores,

nos hacen pensar que se mantendrá por mucho tiempo.

El filósofo Heródoto, incansable viajero cuyas obras constituyeron un caudal

de información geográfica y etimológica.

Inicios de la gastronomía.Los inicios de la gastronomía fue por la necesidad del ser primitivo de

alimentarse.

Nuestros antepasados en la era del hombre primitivo basaban su supervivencia

ingiriendo lo que la tierra les daba. Desde plantas, frutos y semillas eran parte

de su diaria dieta, realizaban esto ya que imitaban las costumbres de otros

animales quienes con su hocico escarbaban el suelo en busca de alimento. Si

hablamos de proteínas, la obtenían de huevos de pájaro y pequeños e

indefensos animales fáciles de capturar, además de que no dudaban de ingerir

a cuanto insecto se les cruzara. Todo lo anterior era consumido al natural, sin

aditamentos, directo a la boca.

Inicios del turismo gastronómico.El turismo gastronómico inicio en Europa en el siglo. XIII estos empezaron

en las mejores posadas y restaurantes.

Page 4: Gastronomia turistica

Las guías eran realizadas por famosos gourmets o gastronomers de gran

apetito que se dedicaban a calificar a los restaurantes.

El turismo gastronómico es muy demandado en países como Italia y

Francia donde la oferta está completamente estructurada. En España este

tipo de servicio se comercializa desde diciembre de 2004 y conforme pasa

el tiempo adquiere mayor fuerza.

Rutas gastronómicas y otras actividades gastronómicas

Rutas gastronómicas de Europa. Costa Verde, Portugal:

El buen uso de la tierra y el mar, han hecho de esta región, altamente

reconocida por su gastronomía.

Platillos como:

Caldo verde: Una sopa de col, procedente del río Minho, y chorizo ahumado.

El bacalao a la Gómez Sá:Un plato, que debe su nombre a un comerciante de Oporto del siglo XIX por

su receta de "bolinhos" de bacalao; el arroz con pulpo y bacalao; o las

tripas al estilo de Oporto, son algunos platos típicos de la región.

Vinos:vino verde:

Tinto o blanco, es un vino afrutado, ácido y espumoso que apenas madura.

 Vino oporto:

Sabor dulce es debido a la pequeña cantidad de brandy que contiene.

Edimburgo, Escocia

Haggis:

Page 5: Gastronomia turistica

Haggis se realiza mediante desplume ovejas (los bits de hoy en día a

menudo desechados; los pulmones, el corazón, el hígado). Los despojos

picada cocida se mezcla con el sebo, harina de avena, sazón y encerrado

en el estómago de oveja. Una vez cosido, el estómago de peluche se hierve

durante un máximo de tres horas.

Sopa ‘cock a leekie’

Base de pollo, verduras y ciruelas, que son esenciales para abatir el frío.

La ciudad ostenta de una historia de varias culturas, las cuales dejaron sus

huellas en la gastronomía, conforme avanzaba el tiempo. La cerveza es

una clara demostración, ya que desde el comienzo de su elaboración hace

5000 años atrás hasta ahora, el sabor ha sufrido varios cambios por las

influencias culturales. Pero la bebida alcohólica, emblemática del país no es

la cerveza, sino el whisky, o el agua de la vida en gaélico.

Scotchwhiskeyexperience, dispone de una gran cantidad de excursiones y

degustaciones del whiskey en Edimburgo.

La Toscana, Italia

Ribollita’:

Una sopa de legumbres y verduras.

Cacciucco:

Un plato de pescados variados, originario de Livorno, han nacido aquí

gracias a estas tierras.

Las carnes como el buey ‘chianina’ de Valdichiana y el cordero también

prevalecen en la cocina toscana.

Algunas de estas recetas han llegado a ser mundialmente conocidas, como

los renombrados helados ‘gelatos’ de cuantiosos sabores.

Gastronomía mexicana

Page 6: Gastronomia turistica

En su gastronomía, México ostenta historia. Tradición, cultura, aromas y

sabores llegan desde el mundo prehispánico hasta nuestros días. En medio

de la inagotable oferta de destinos turísticos que ofrece México al mundo

podría mencionarse el turismo ecológico, el deportivo, cultural, artístico y

los destinos de playa; todos ellos están vinculados a la gastronomía.

Baja California sur:

Langosta roja, Abulón, Atún, Ensalada César, Langosta con frijoles,

Pescado al disco.

Chihuahua:

Carne de res, Manzana y nuez pacana, Chile verde, colorado y pasado

Tortillas de harina, Sotol

Sinaloa:

Camarón, Jitomate, Marlín, Aguachile, Pescadillas, Chilorio.

Michoacán:

Pescado blanco, Charales, Aguacate, Hoja de milpa, Charanda, Carnitas,

Corundas.

Conclusión:

La gastronomía tanto de mexico como la del mundo ha dado grandes

aportaciones al mundo entero es muy bueno conocer nuevos lugares y

nuevos sabores y que mejor manera que con las rutas gastronómicas.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos42/turismo-evolucion/turismo-evolucion.shtml

http://www.imchef.org/historia-de-la-cocina-un-buen-resumen/

http://www.elclima.com.mx/paises_con_gran_desarrollo_del_turismo_gastronomico.htm

https://www.youtube.com/watch?v=mPZEstUyrDs

Page 7: Gastronomia turistica

http://eneuropa.about.com/od/Gastronomia/tp/5-Rutas-Gastron-Omicas.htm

http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/guia_rapida.pdf