1

Click here to load reader

27 meridiano viendo al ocaso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 27 meridiano viendo al ocaso

Meridiano  viendo  al  ocaso  

  Ayer   por   la   noche   estuve   pla4cando   en   las   instalaciones   de   la   Universidad  Meridiano,   A.C.   sobre   qué   evidencias   podrían   soportar   la   creación   de   una   licenciatura   en  ges4ón  gerontológica,  de  la  cual  había  conocido  y  emi4do  mi  opinión  días  previos,  y   juntos  construimos  un  andamiaje  para  que  desde  el  recinto  universitario  meridiano  –perteneciente  o   rela4vo  a   la  hora  del  medio  día-­‐   se  visualicen  hacia  el  ocaso  –la  puesta  del  Sol-­‐  áreas  de  oportunidad  profesional  para  par4cipar  en  la  atención  de  miles  de  guanajuatenses  que  están  y  estarán  llegando  al  ocaso  de  sus  vidas,  tendiente  a  que  su  calidad  de  vida  sea  de  lo  mejor.      

  La   visión  del  Rector   José   Luis  Palacios  Blanco  es   lograr  que   las   y   los   alumnos  al  culminar  el  proceso  de  modalidad  escolarizada  en  la  Universidad  Meridiano,  sean  capaces  de  crear,   dirigir,   administrar,   coordinar,   supervisar   y   comercializar   centros   y   espacios  gerontológicos,  así  como  de  colaborar  en  el  proceso  holís4co  de  atención  a  las  personas  de  la  tercera   edad.   Tuve   oportunidad   de   conocer   los   obje4vos   planteados   en   conocimientos,  habilidades,  destrezas  y  ac4tudes;  los  cuales  de  lograrse,  cierto  estoy  podrán  impactar  en  la  salud  y  el  bienestar  de  las  abuelitas  y  abuelitos  en  nuestro  estado  y  país.      

 El  mapa  curricular  y  las  materias  que  incluyen  entre  otras  la  enseñanza  del  idioma  inglés   técnico,   las   matemá4cas   financieras,   gerontología,   psico   gerontología,   tanatología,  gerontología   social,   relaciones   humanas   y   é4ca,   recursos   humanos   y   legislación   laboral,  talleres  de  crecimiento,  gericultura,  hor4cultura,  fru4cultura,  innovación  y  crea4vidad  entre  otras;  muestran  una  luz  meridiana  hacia  este  programa  que  me  parece  innovador    y  que  a  mi  leal  saber  y  entender,  formará  profesionales  que  si  hoy  son  necesarios,  en  unos  cuantos  años  más,   serán   indispensables   si   la   esperanza   de   vida   con4núa   aumentando   y   la   can4dad   de  adultos  mayores,  principalmente  mujeres,  serán  una  proporción  importante  de  la  población.      

 Un   solo   vector   refiero   ahora   para   que  usted,   es4mada   lectora   lector   perciba   la  necesidad  de  este  4po  de  profesionales:  en  México  este  año    ya  hay  7,992,393  personas  de  65   años   y   más;   para   el   año   2050   habrá   24,362,839,   es   decir   se   habrá   triplicado.   En  Guanajuato  el  Consejo  Nacional  de  Población  proyecta  que  hoy  existen  369,  290  personas  de  65  años  o  más  (54%  son  mujeres)  y  para  el  año  2030  habrá  615,306  adultos  mayores,  de  los  cuales   el   56%   serán  mujeres.   Concluyo   esta   sección   con   la   esperanza   que   se   obtendrá   el  registro  de  validez  oficial  de  estudios  y  que  los  jóvenes  concurrirán  a  cursarla  por  las  áreas  de  desarrollo  hacia  el  futuro.  Felicidades  y  gracias  por  la  invitación.              

   

Rendición   de   cuentas:   Hace   8   días   escribí   que   no   puede   haber   jus4cia   social   si   no   hay  equidad.   Después   hable   algunas   ideas   del   segundo   informe   de   gobierno   del   Gobernador  Miguel  Márquez  Márquez,  que  reflejaba  el  esfuerzo  conjunto  de  sociedad  y  el  gobierno,  para  impulsar  Guanajuato  hacia  una  mejor  calidad  de  vida  de  las  personas.  Les  invité  a  conocer  y  comentar   el   documento,   ya   en   el   terreno   de   su   individualidad   o   con   grupos   como  universidades,   asociaciones   o   colegios,   etc.;   y   que   podrían   -­‐   aún   pueden-­‐   obtenerlo   en  formato  electrónico  en  la  página  www.guanajuato.gob.mx.    Una  de  mis   lectoras,   la  alcaldesa,  me  envió  un  mensaje  telefónico,  donde  me  decía  que  las  cifras   le   parecían   muy   altas,   me   compromeh   con   ella   a   revisar   mi   fuente   y   si   no   eran  correctas,  lo  corregiría  en  éste  mismo  espacio.  Es4madas  y  Es4mados  Lectores,  si  comeh  un  error  pues   las  cifras  referidas  son  un  es4mado  2014  y  no  2013;  además  que   las  cifras  altas  corresponden   al  monto   global   y   no   solo   del  municipio   de   León.   Así   que   les   ex4endo   una  disculpa   por   mi   yerro,   reiterándoles   la   invitación   a   consultar   el   documento   fuente   que  con4nua  en  revisión  por  el  H.  Congreso  del  Estado.      Hagamos  bien  las  cuentas:  La  Alcaldesa  publicó  su  columna  dominical  dando  sus  argumentos  sobre  mis  cifras  que  ya  mencioné  fueron  un  yerro.  De  lo  dicho  por  ella,  rescato  al  menos  un  error  inicial  y  un  acierto  al  final.  El  error  es  al  mencionar  que  “como  parte  de  la  campaña  de  divulgación…el  secretario  de  Desarrollo  Social…”  Le  recuerdo  a  ella  y  a  usted  lectora   lector,  que   hace   27   semanas,   en  mi   primera   columna   en   este   diario   (14   de   sep4embre   de   2013)  escribí  que  “En  esta  primera  ocasión  me  parece  per4nente  fijar  mi  posición  señalando  que  el  material   que   verteré   en   esta   columna   será   elaborado   para   disertar   y   servir   de   base   de  discusión   y   no   como   ilustración   de   la   ges4ón   adecuada   o   inadecuada   de   alguna   situación  determinada.   Lo   dicho   será   de   mi   absoluta   responsabilidad   y   no   refleja   la   postura   de   la  Secretaria  de  Desarrollo  Social  y  Humano  del  Gobierno  del  Estado  de  Guanajuato  de  la  cuál  ahora  soy  el  Titular,  ni  del  Hospital  Ángeles  León”.      El  acierto  al  final  es  claro,  que  le  vaya  bien  a  Guanajuato,  en  el  entendido  que  es  la  búsqueda  del   bien   común   y   una   mejor   calidad   de   vida   para   todos.   Termino   felicitando   al   sector  educa4vo  de  Guanajuato  por  el  primer  lugar  obtenido  en  el  Índice  de  Desempeño  Educa4vo  Incluyente  a  nivel  secundaria  y  cuarto  en  primaria,  IDEI  que  puede  obtener  en  electrónico  en  www.mexicanosprimero.org  como  una  muestra  de  que  si  se  pueden  conver4r  los  sueños  en  realidades.  Buen  fin  de  semana.    

*  Derechos  reservados  ©  2014  por  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba,  Cirujano  General    

Esto  o  lo  Otro  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba  [email protected]  @ectorjaime  

Sábado  15  de  marzo  de  2014  León  |  Opinión  

hsp://www.am.com.mx/opinion/leon/meridiano-­‐viendo-­‐al-­‐ocaso-­‐7707.html