13
¿QUIÉN SOY YO? Ciudadanía

Ciudadanía

Embed Size (px)

Citation preview

¿QUIÉN SOY YO?

Ciudadanía

Índice1.Personalidad:

-Recibida.

-Aprendida.

-Elegida.

2.Identidad:

-Sexual.

-Religiosa.

-Nacional.

-Humana.

3.Inteligencia y asertividad.

4.La felicidad.

5.El miedo y la valentía.

ES EL MODO ESTABLE QUE TIENE UNA PERSONA DE PENSAR, SENTIR Y

COMPORTARSE.SE COMPONE DE TRES NIVELES:

¿Qué es la personalidad?

Recibida

Aprendida

Elegida

P E R S O N A L I D A D R E C I B I D A :E S TÁ D E T E R M I N A D A G E N É T I C A M E N T E Y P O R L A S I N F LU E N C I A S R E C I B I D A S D U R A N T E E L E M B A R A Z O.

P E R S O N A L I D A D A P R E N D I D A :TA M B I É N D E N O M I N A D O C A R Á C T E R . E S E L S E L L O Q U E N O S I D E N T I F I C A Y D I F E R E N C I A D E N U E S T R O S S E M E J A N T E S,   P R O D U C T O   D E L   A P R E N D I Z A J E   S O C I A L .

P E R S O N A L I D A D E L E G I D A :E S E L P R O Y E C T O D E V I D A , L A S E L E C C I Ó N D E VA L O R E S, E L M O D O D E E N F R E N TA R S E A L A S I T UA C I Ó N, Q U E U N A P E R S O N A T I E N E A PA R T I R D E S U P R O P I O C A R Á C T E R Y Q U E , A V E C E S, L E H A C E V O LV E R S E C O N T R A S U P R O P I O C A R Á C T E R E I N T E N TA C A M B I A R L O.

¿Qué es la personalidad?

SE DEFINE COMO   IDENTIDAD  A LA  SERIE DE CARACTERÍSTICAS, RASGOS,

INFORMACIONES, QUE SINGULARIZAN O DESTACAN A ALGO O ALGUIEN.

Identidad

Sexual

Religiosa

Nacional

Humana

Tipos de identidad

Identidad sexual: Vivencia interna e individual que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer. En nuestra sociedad existen muchas formas de identidad sexual. Identidad religiosa: Sentimiento que forma parte de un grupo de creencias y sistemas culturales que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia.Identidad nacional: Identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad, tanto histórica como cultural.Identidad humana: Identidad que hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.

I N T E L I G E N C I A : C A PA C I D A D PA R A A D A P TA R S E A N U E V A S S I T U A C I O N E S , U T I L I Z A N D O PA R A E L L O E L C O N O C I M I E N T O A C U M U L A D O . D E N T R O D E E L L A E N C O N T R A M O S U N V A L O R M U Y I M P O R TA N T E :- A S E R T I V I D A D :   H A B I L I D A D P E R S O N A L Q U E N O S P E R M I T E E X P R E S A R D E F O R M A A D E C U A D A I D E A S Y E M O C I O N E S F R E N T E A O T R A P E R S O N A . S E M A N I F I E S TA A T R A V É S D E T R E S F A C T O R E S E S E N C I A L E S :

· E M PAT Í A : D E J A R Q U E L O S D E M Á S S E PA N C Ó M O N O S S E N T I M O SY L O Q U E P E N S A M O S .· S A B E R D E C I R N O .· S A B E R D E F E N D E R N U E S T R O S P R O P I O S D E R E C H O S ( D I G N I D A D ) .

Inteligencia y asertividad.

SE DEFINE COMO UN ESTADO DE SATISFACCIÓN Y PLENITUD QUE CONSTA

DE DOS COMPONENTES:

La felicidad.

BienestarSentimien

to de progreso

PARA ALCANZARLA CONTAMOS CON:

La felicidad.Marco político•(Derecho a buscar la felicidad) Proyecto de vida

Valores éticos•(Respeto a los derechos ajenos)

EL MIEDO ES UNA ALTERACIÓN DEL ÁNIMO QUE PRODUCE ANGUSTIA ANTE UN PELIGRO O UN PERJUICIO EVENTUAL, YA

SEA PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN O PROPIO DE LA REALIDAD.

EXISTEN DOS TIPOS:

El miedo y la valentía.

El miedo lógico:

Aquel que está producido por un peligro real.

El miedo irracional:También llamado “fobia”. Es un miedo difícilmente adaptivo, ya que es desproporcionado o no responde a una amenaza real para el individuo.

ALGUNAS DE LAS ACTITUDES PARA LUCHAR CONTRA EL MIEDO SON:

El miedo y la valentía.

Enfrentarse al miedo.

Ser realistas.

Reconocer la situación

Fortalecerse.

Hablar con nosotros mismos.

Ser racionales.

Buscar apoyos.

ESTE GRUPO DE ACTITUDES CONSTITUYEN UN VALOR MUY IMPORTANTE PARA LUCHAR

CONTRA EL MIEDO: LA VALENTÍA .

É S TA C O N S I S T E E N E L V I G O R Y E L A R R O J O PA R A A C T U A R , E M P R E N D E R A C C I O N E S J U S TA S O

D E S A R R O L L A R P R O Y E C T O S O TA R E A S VA L I O S A S , S U P E R A N D O E L M I E D O A L F R A C A S O O A L E S F U E R Z O.

El miedo y la valentía.

FINRealizado por José Antonio Sánchez