11
Contenido para procesos de formación de Estado Abierto (Siempre en construcción) La Red Académica de Gobierno Abierto 1 en colaboración con Novagob 2 ha creado un espacio de diálogo y discusión en el cual intercambiar opiniones sobre cómo las universidades de Iberoamérica pueden incorporarse al proceso de implementación de estrategias de Gobierno Abierto en los países. En este entorno se ha creado el grupo público http://novagob.org/grupos/universidades-y- gobierno-abierto-red-acadamica-de-gobierno-abierto/ administrado por Ester Kaufman donde los miembros están aportando temas variados sobre Gobierno Abierto basados en la experiencia de distintos países. Estos contenidos han sido ordenados en este documento de manera que puedan servir como guía para dictar charlas, ponencias, talleres, cursos o diplomados relacionados con este tema. El documento está vivo y desde la nube se puede actualizar, mejorar y compartir de forma que sea una co-creación de múltiples actores, por lo que les animamos a que lo editen y le añadan todos los temas, subtemas, experiencias o casos de éxito y fracaso que consideren. Adelante!!! 1. INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO / ESTADO ABIERTO Antecedentes del concepto: transformación de las formas de gobernar, enfoques conceptuales de Gobierno Abierto y Estado Abierto El rol de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) ¿Qué es y que no es el Gobierno Abierto? o Diferencias entre Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico Introducción a los principios del Gobierno Abierto: o Acceso a la información y transparencia o Rendición de Cuentas/Accountability o Participación ciudadana 1 Red Académica de Gobierno Abierto http://redacademicagobabierto.org/ 2 Novagob http://www.novagob.org/

Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

Contenido para procesos de formación de

Estado Abierto (Siempre en construcción)

La Red Académica de Gobierno Abierto1 en colaboración con Novagob2 ha creado un espacio de diálogo y discusión en el cual intercambiar opiniones sobre cómo las universidades de Iberoamérica pueden incorporarse al proceso de implementación de estrategias de Gobierno Abierto en los países.

En este entorno se ha creado el grupo público http://novagob.org/grupos/universidades-y-gobierno-abierto-red-acadamica-de-gobierno-abierto/ administrado por Ester Kaufman donde los miembros están aportando temas variados sobre Gobierno Abierto basados en la experiencia de distintos países.

Estos contenidos han sido ordenados en este documento de manera que puedan servir como guía para dictar charlas, ponencias, talleres, cursos o diplomados relacionados con este tema.

El documento está vivo y desde la nube se puede actualizar, mejorar y compartir de forma que sea una co-creación de múltiples actores, por lo que les animamos a que lo editen y le añadan todos los temas, subtemas, experiencias o casos de éxito y fracaso que consideren.

Adelante!!!

1. INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO / ESTADO ABIERTO ● Antecedentes del concepto: transformación de las formas de gobernar, enfoques

conceptuales de Gobierno Abierto y Estado Abierto

● El rol de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)

● ¿Qué es y que no es el Gobierno Abierto?

o Diferencias entre Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico ● Introducción a los principios del Gobierno Abierto:

o Acceso a la información y transparencia o Rendición de Cuentas/Accountability o Participación ciudadana

1 Red Académica de Gobierno Abierto http://redacademicagobabierto.org/ 2 Novagob http://www.novagob.org/

Page 2: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

o Colaboración y co-creación interna y con la ciudadanía

● Open Data y Open Process (diagramación, enfoque a procesos, ruta crítica, otros elementos de ISO)

● Categorías e iniciativas relevadas: modelos y enfoques singulares resultantes

● Gobierno abierto y burocracia. Abordaje conceptual

● Actores, procesos, recursos y normas en juego en las políticas de Gobierno Abierto

● Abriendo la “caja negra” del Estado, procesos de Gobierno Abierto en iniciativas públicas

● Los actores: políticos, directivos, sector privado, ciudadano, academia, sindicatos

● Actores con veto ¿y los empleados públicos?

● El Gobierno Abierto agrega valor público al Estado

● Gobierno Abierto y Gobernanza

● Evaluación de estrategias de gobierno abierto: valor público y avances de la democracia

2. HACIA EL ESTADO ABIERTO ● Situación actual del Estado Abierto en el mundo ● Las sucesivas reformas en la gestión del Estado ● Redistribución de la responsabilidad al co- crear ● El Gobierno Abierto agrega valor público al Estado ● Poder Legislativo y cómo implementar el Gobierno Abierto ● Funcionamiento del sistema político, la representación y los partidos ● El Poder Judicial y la importancia del Gobierno Abierto ● El futuro de la Administración Pública ● El avance de las TIC en el Estado ● La Administración 2.0: nueva gestión pública más allá del management ● Tribunales electorales

3. PILARES DEL ESTADO ABIERTO A. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

● Transparencia gubernamental

o Métricas de la transparencia

o De la transparencia reactiva a la transparencia proactiva. De la transparencia proactiva a la transparencia focalizada

o La transparencia pasiva y activa: leyes de transparencia en cada país o El verdadero significado de la transparencia: transparencia selectiva y

transparencia clara

o La transparencia como dimensión de la gobernanza y la accountability

● El derecho de acceso a la información pública y la rendición de cuentas

● ¿Más transparencia o más acceso a la información pública?

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 3: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

● La problemática de las políticas de acceso a la información pública reactivas: usabilidad, accesibilidad universal y utilidad.

● La emergencia de una segunda generación de políticas de Acceso a la Información Pública y su vinculación con la transparencia focalizada como respuesta

● Estado Abierto y transparencia focalizada para la consecución de derechos de la ciudadanía: los derechos del consumidor

B. ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS DESDE LA PERSPECTIVA CIUDADANA ● Conceptos. Segmentación de los ciudadanos y diferenciación de lenguajes/canales

● Compromisos de la OGP y la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto: o El acceso como derecho ciudadano o Brechas y conectividad o Inclusión de poblaciones discriminadas

● Comprensión de los documentos públicos

C. RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS ● Conceptos de la rendición de cuentas

● Multicanalidad para la rendición de cuentas: presencial y virtual

● Elaboración de informes de rendición de cuentas

● Creación y seguimiento de proyectos como elemento de la rendición de cuentas

● El CoST como elemento de rendición de cuentas en obras de infraestructura pública

D. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ● Aspectos conceptuales:

o Qué es y qué no es participación ciudadana o Participación vinculante o Barreras o Características de un proceso participativo o Modelo de participación y colaboración

● Principios de la participación pública

● Distintos escenarios y niveles de participación

● Mecanismos de participación ciudadana

● Formas de participación de los ciudadanos en el Gobierno Abierto

● Participación ciudadana e incidencia

● Participación ciudadana en políticas públicas

● Órganos garantes de la participación ciudadana

● Gestión de la participación: o Desafíos del involucramiento público: acciones recomendadas y herramientas

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 4: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

o Desafíos para la clarificación de roles: acciones recomendadas, desafíos de priorización, desafíos de coordinación y consistencia, desafíos sobre los recursos, desafíos sobre servicios al cliente y comunicaciones, desafíos relativos al tratamiento de la diversidad

o Desafíos del involucramiento ciudadano: acciones recomendadas y herramientas. o Herramientas participativas: tipos de reuniones, características y recursos utilizados

para la participación

● Gestión de la participación en la OGP

● Distintas modalidades de participación ciudadana en gobiernos locales: Ley de Consejos de Desarrollo de Guatemala

E. COLABORACIÓN E INNOVACIÓN PÚBLICA CIUDADANA ● Qué se entiende por colaboración en el Estado Abierto

● La colaboración en un estado cerrado y en un Estado Abierto

● Participación como control y participación como colaboración

● Los 4 estados de la colaboración

● Medidas para la colaboración en un Estado Abierto

● Plataformas de colaboración ciudadana

● Trabajo colaborativo entre empleados

● Crowdsoursing: tipología

● Liderazgo distribuido

● Comunidades de Práctica

● Herramientas 2.0 de colaboración

● Innovación e intra emprendizaje en la administración pública

● Innovación Pública y Gestión de cambio para el Estado Abierto

● Ambientes colaborativos y Estado Abierto: ejemplos de Canadá GCPedia https://en.wikipedia.org/wiki/GCpedia Wiki del NRCan y la Base de Conocimiento Integrado OPSPedia https://www.govloop.com/tag/opspedia/

F. DATOS ABIERTOS ● Datos Abiertos. Conceptualización

● Datos Públicos Abiertos. Conceptualización

● Supuestos teóricos y marcos metodológicos

● La participación y colaboración ciudadana en el proceso de apertura de datos gubernamentales: un desafío a resolver

● RISP: Reutilización de la Información del Sector Público

● Principios para abrir los datos

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 5: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

● Estándares y principios internacionales para la publicación de datos

● Licencias de uso de los datos: Creative Commons, ODbL, Dominio Público

● La publicación de datos como servicio público

● Plataformas de publicación y visualización de datos abiertos

● Open Data y participación ciudadana: la construcción del Gobierno Abierto

● Datos y valor económico

● Datos personales

o Tipos de datos personales o Manejo de datos personales o Ley de protección de datos abiertos personales (Chile) o El derecho a la intimidad y la protección de los datos personales o La persona frente al tratamiento de sus datos personales

● Perspectiva ciudadana y usabilidad

● Periodismo de datos

● Ámbitos de aplicación de datos abiertos: negocios, investigación e inversión pública.

● Distintos formatos para abrir datos

● Iniciativas de Datos Abiertos en el mundo

● Plataformas o herramientas para abrir datos

4. NORMATIVA Y GOBIERNO ABIERTO ● Normativa e instituciones de segunda generación

● Normativa de 2º generación para el acceso y gestión de la información. Distintas leyes y modelos:

o Ley Modelo OEA. o Caso Colombia (OCDE)

● Normativa de segunda generación en gestión de la participación: caso chileno

● Normativa sobre protección y tratamiento de los datos privados y órganos garantes, caso chileno

5. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ● Encuadre conceptual. Valor público: encuadre genérico y delimitación conceptual,

dimensiones y medición

● Datos, información y conocimiento desde la perspectiva del Estado y de la ciudadanía

● Gestión de la información y valor público en los procesos de apertura estatal

● Gestión documental y de archivo: o Definición y estado de la cuestión a nivel regional o Los retos para la gestión documental en la era de la apertura de datos

● La problemática informacional de las organizaciones estatales en términos de apertura y valor público

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 6: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

6. PRINCIPALES ACTORES/PROMOTORES DE GOBIERNO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA

● Rol de los organismos internacionales el proceso de Gobierno Abierto

● Actuaciones del BID, OEA, CLAD, OCDE, Banco Mundial y CEPAL en Estado Abierto: o Asesoría técnica o Procesos de formación o Apoyo a procesos de Gobierno en Estado Abierto

● Experiencia de la OEA en formación: Campus Virtual

● El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD- o La importancia del Gobierno Abierto en la administración pública o La Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto o Relatorías de Gobierno Abierto en los congresos del CLAD

7. OPEN GOVERNMENT PARTNERSHIP Y LOS PLANES DE ACCIÓN NACIONALES ● Origen, actores y funcionamiento de la Open Government Partnership –OGP-

● Principios y desafíos de OGP

● Reforzamiento de la tendencia global de instauración del enfoque de Estado Abierto

● Mecanismos de incorporación de los países, compromisos y evaluaciones

● Herramientas de sobre determinación temática

● Planes de acción nacionales de Gobierno Abierto: o Planes de acción y diferentes estructuras de gobernanza en la región o Organizaciones de la sociedad civil y mesas sectoriales o Temas transversales y temas sustantivos o Selección de compromisos o Metodología para la co-creación de los planes de acción o Rol del Mecanismo de Revisión Independiente en cada país o Rol de las instituciones internacionales observadoras del proceso

● Recursos disponibles y herramientas de aprendizajes entre pares

● Algunas experiencias de coordinación y convocatoria

● Entre el primer Plan de Acción y los posteriores: diferencias entre los primeros planes de acción y los posteriores. Algunos casos latinoamericanos

● Integración de la sociedad civil organizada

● Presupuestos sobre la representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC-

8. POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTADO ABIERTO: EL CICLO DE LOS PLANES DE ACCIÓN

● Gobernanza y políticas públicas en América Latina en el marco de la sociedad de la información

● Las políticas públicas de Estado Abierto

● Políticas Públicas transversales que incluyen al Gobierno Abierto, aplicación en casos

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 7: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

concretos

● Repercusiones y barreras políticas, administrativas y económicas de las políticas de Estado Abierto

● Derribando barreras: abierto por defecto, centrado en el ciudadano y digital por defecto (Hernández Quintero)

● Presupuestos sobre las competencias de los actores identificados como relevantes en las políticas de Estado Abierto

● La gestión de las políticas de Estado Abierto, la formación y cambio cultural como temas ausentes

● Importancia de la construcción de campos transdisciplinares

● Ciclo de las políticas públicas en relación al ciclo de elaboración de los planes de acción de Estado Abierto: herramientas existentes

● Las políticas públicas en clave de análisis y en clave de gestión de Estado Abierto

● Modelo LUDO: Propuesta de un marco el desarrollo de políticas públicas de Estado Abierto

● Herramientas de Estado Abierto referidas al ciclo de los planes de acción

9. GOBIERNOS LOCALES ● Estado Abierto en un gobierno local, compromiso de las autoridades

● Importancia de la formación de las autoridades y el equipo técnico en Estado Abierto

● Cómo crear equipos multidisciplinares para la implementación de acciones de Estado Abierto a nivel local

● Cómo crear una estrategia de Estado Abierto en tu municipio

● Proyectos sobre Estado Abierto en gobiernos locales

● Sostenibilidad del proceso de Estado Abierto en los gobiernos locales

● La “Red de Gobierno Abierto para gobiernos locales” http://www.gobiernolocal.gob.ar/?q=node/4204

● 10 ideas para hacer tu municipio más abierto https://goo.gl/HCjLaT

● Tipos de presentaciones relacionadas con la rendición de cuentas a nivel local

● Iniciativas de organizaciones apoyando el Estado Abierto a nivel local: caso “Munis Abiertas” de Guatemala

10. UNIVERSIDAD DE GESTIÓN ABIERTA ● Rol de la universidad en el proceso de implementación del Estado Abierto

● Primeras acciones a contemplar

● La “Red Académica de Gobierno Abierto” –RAGA-

● Espacios de participación posibles para universidades, académicos y estudiantado o Cursos existentes de Gobierno / Estado Abierto o sobre temas afines o Actividades de extensión identificadas con gobiernos, OSCs, etc.

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 8: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

o Eventos realizados en el ámbito académico y referidos a Gobierno /Estado Abierto o Grupos de estudios sobre Gobierno /Estado Abierto o Líneas de investigación desarrolladas o en desarrollo o Publicaciones sobre Gobierno / Estado Abierto o sobre temas afines desarrolladas

en el ámbito académico o Involucramiento individual en las actividades y publicaciones ya mencionadas

● Definir los datos que la universidad puede abrir (ejemplo de Universidad Pablo de Olavide): o Información organizativa o Docencia o Alumnado o Economía o Infraestructura y servicios o Comunicación

● Ejemplos de universidades y Gobierno /Estado Abierto: o Universidad Nacional de Cuyo, Argentina o Universidad Nacional de La Plata: Enseñanza del Derecho Informático y Gobierno

Electrónico o Universidad de Chubut: Administración Pública Digital o Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (Facultad de Ciencias Económicas),

Licenciatura en Administración de Sistemas de Información Pública o Universidad Tecnológica Nacional: Diplomatura en Gobierno Abierto y Gobierno

Electrónico o Universidad de Costa Rica: caso de éxito con su portal de Transparencia y su

modelo de gestión de Gobierno Abierto.

11. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ESTADO ABIERTO ● Formulación de estrategia de Estado Abierto

● Creación de un equipo multidisciplinar

● Diagnóstico o línea de base

● Proceso de formación para funcionarios y responsables de la estrategia

● Ejemplos de estrategias a nivel latinoamericano

● Entorno legal internacional, nacional y local

● Instrumentos y recursos de información y comunicaciones

12. INNOVACIÓN PÚBLICA Y ESTADO ABIERTO ● ¿Qué es innovar en el sector público?

● Impacto de estrategias de apertura y reutilización de datos públicos

● Estrategias de Innovación

● Innovación y tecnología

● Innovación pública y valor público: 10 retos de la Innovación pública

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 9: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

● Fuentes de resistencia en el sector público: inercia estructural, inercia de grupo, etc.

● La gestión de cambio en el sector estatal según Waissbluth

● Innovación 2.0

13. TIC Y ESTADO ABIERTO ● Innovación y mejora con el uso de las TIC

● Planificación de la innovación y mejora de calidad

● Proyectos de Colaboración Cívica e iniciativas crowdsourcing

● Ciudades Digitales y Ciudades Inteligentes

● Democracia Digital

● Civismo Digital: elementos de transformación en la relación gobierno – ciudadanía

● Cartas Iberoamericanas relacionadas con el tema

● Alfabetización digital para la sociedad del conocimiento

● Políticas públicas digitales

● Principios de la política digital

● Administración electrónica

● Servicios electrónicos

14. LAS REDES SOCIALES Y SU ROL EN EL ESTADO ABIERTO ● Principales redes sociales de uso común

● Cómo debemos usarlas de forma apropiada

● Ejemplos de redes sociales y Gobierno Abierto

● Las redes sociales en la administración pública

● Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales

● Los grupos de interés en las organizaciones públicas

● Uso de Facebook, Twitter, Flickr, WhatsApp, YouTube, en el ámbito público

15. MULTICANALIDAD EN EL ESTADO ABIERTO ● Tecnología e innovación. No necesidad de la presencia de TIC

● Uso de recursos locales para la implementación de acciones de Estado Abierto

● La población cuenta primero: creación de ideatones

● Diferentes ciudades – diferentes canales de comunicación

● Distintas herramientas para el Gobierno Abierto: medios digitales, teléfono, mensajes de texto, voceros, tablones de anuncios, radios comunitarias

16. SERVICIOS PÚBLICOS DESDE LA PERSPECTIVA CIUDADANA

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 10: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

● Perspectiva ciudadana: Encuesta de Satisfacción

● Ventanillas Únicas e integración de servicios: modelo Service Canada

● Experiencias regionales de multicanalidad integrada y/o ventanillas únicas presenciales

● Co-producción de servicios con la ciudadanía

17. EXPERIENCIAS EXITOSAS EN GOBIERNO / ESTADO ABIERTO ● Cite aquí alguna experiencia

● Cite aquí alguna experiencia

18. EJEMPLOS DE SITIOS WEB Y APLICACIONES EN GOBIERNO / ESTADO ABIERTO ● Colombia http://www.ciudadanosactivos.com/

● Vecinos Conectados, Peñalolén, Chile http://vecinosconectados.cl/penalolen/#/home

● Observatorio de Peñalolén, Chile http://observatorio.penalolen.cl/

● Seguridad en Línea, Medellín, Colombia https://seguridadenlinea.com/

● Medellín cuenta con Vos https://www.facebook.com/AlcaldiadeMed/

● Poder Ciudadano, Argentina http://poderciudadano.org/

● Caminos de la Villa, Argentina https://www.caminosdelavilla.org/

● Cuidemos la Ciudad (Argentina) http://www.cuidemoslaciudad.com

● Barrios Activos (Argentina) https://barriosactivos.com/

● Repara Ciudad (España) http://reparaciudad.com/

● Yo Reporto (El Salvador) http://www.yoreporto.sv/

● Universidad de Costa Rica: http://www.ucr.ac.cr/transparencia/

● Programa de Gobierno Abierto “Universidad Transparente” http://www.uncuyo.edu.ar/transparencia

19. LINKS A FORMACIÓN ACTUAL EN GOBIERNO /ESTADO ABIERTO ● Campus virtual de la Organización de los Estados Americanos (OEA) brinda varios cursos

relacionadas con la temática http://portal.oas.org/Portals/7/SEDI_oficina/Convocatorias%20Campus%20Virtual/OEA-GA05.pdf

● INAP Guatemala ofrece varios cursos http://www.inap.gob.gt/ ● Cátedra sobre Gobierno Electrónico y Gobierno Abierto en la carrera de Ciencias Políticas de

la Universidad de Buenos Aires, dirige Gonzalo Diéguez http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2011/04/op-dieguez.pdf

● Perú, curso presencial dictado por CEPAL en Santiago de Chile. La Escuela Nacional de Administración Pública-ENAP, del Perú, ha dictado cursos, de manera aislada

● En el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), institución académica, se está dictando un Curso Introductorio de GA

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala

Page 11: Contenido para procesos de formación en Estado Abierto

“Contenido para procesos de formación de Gobierno Abierto”

● Argentina (Chubut): La Universidad del Chubut, dentro de la Licenciatura en Administración Pública, cuenta con un espacio curricular denominado Administración Pública Digital

● La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (Facultad de Ciencias Económicas), está trabajando en el diseño de una licenciatura vinculada a la información del Sector Público (Licenciatura en Administración de Sistemas de Información Pública)

● La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) posee un diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/cursos-a-distancia/Gobierno/Diplomado-en-Gobierno-Abierto-y-Gobierno-Electronico/temario.html

● Argentina: A partir del año 2013 se dicta el programa temático académico titulado “Del gobierno electrónico al gobierno abierto. Actores, instituciones y procesos” https://delgobiernoelectronicoalgobiernoabierto.wordpress.com/

APORTES PROVENIENTES DE: ● Andrea Alonso, UIMP curso Administración Electrónica, Gobierno Abierto y Empresa

Digital http://www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/2/104026123.pdf

● Ester Kaufman, Introducción al Gobierno Abierto, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Argentina

● Gonzalo Diéguez, Argentina

● Ismael Lofeudo: Universidad Nacional de La Plata, Argentina

● Jorge López-Bachiller, Guatemala

● Rosario López Pérez, España

● Equipo del Programa de GA “Universidad Transparente” UNCuyo. Argentina: Lic. María Fernanda Bernabé, Lic. Paula Marconi, Lic. Juan Marcelo Calabria.

● Universidad Tecnológica de Buenos Aires, Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico, Argentina

● Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Diplomado en gobierno abierto y gobierno electrónico, Argentina

● Marco Monge Vílchez, Universidad de Costa Rica

● Carlos Brys, Universidad Nacional de Misiones, Argentina

● Iris Palma, El Salvador

Sistematizado por Jorge López-Bachiller Consultor Gobierno Abierto Guatemala