2
¿Es o no es un delito el robo de luz que proporciona la CFE? Existen cientos de poblaciones o unidades habitacionales en la gran ciudad y en muchas otras de envergadura no tan grande como lo es el Distrito Federal, y por supuesto, casi todas ellas inmersas de una forma u otra en prebendas o arreglos para haber sido pobladas o edificadas, de las cuales, muchas veces, el comprador o habitante, no tiene ni idea al momento de la adquisición. En una célula habitacional de este tipo, generalmente, sus habitantes tratan de encontrar la forma de vida acorde a la que es impuesta por el Estado, que rige, las normas de convivencia en una comunidad. Los habitantes tienen derecho al uso del agua, derecho al uso de la energía eléctrica y derecho a servicios de limpia y alcantarillado, por supuesto, cuando los impuestos o contribuciones por este consumo sean pagados a tiempo y en su justa medida. Pero, por la forma de administrarlos y manera de distribución, en este país, siempre se ha prestado más a la prebenda que a su correcta aplicación. No necesariamente tendría que ser así, si las leyes y el derecho se aplicaran como es debido. Esta es una historia real de cómo resuelve la CFE el delito de robo de energía eléctrica, convirtiéndose en delincuente a la par de quien roba este suministro: En un conjunto de veinte departamentos que comparten un mismo espacio y los servicios contratados, entre ellos, el consumo de energía eléctrica, los propietarios, debieron haber contratado su consumo individual y entre todos, debieron haber contratado el consumo de energía para las áreas comunes, esto es, luz en pasillos de acceso y escaleras, luz en estacionamiento y áreas de jardín y quizá lo más importante, luz para el bombeo de agua. Pero resulta que sólo existen 19 medidores y el medidor de áreas comunes, así que haciendo cuentas, un vecino no tiene medidor de luz como el resto de los habitantes de estos departamentos, sin embargo, dispone de energía eléctrica sin restricciones para su vivencia cotidiana. Tiene luz por las noches, su casa cuenta con refrigerador, televisiones, radios, y todo tipo de artilugio eléctrico que pueda uno imaginar, hasta tiene timbre eléctrico para llamar a su puerta. Y la pregunta es ¿de dónde toma, por no decir, está robando, este vecino la energía eléctrica que consume cotidianamente? Es necesario tener conocimiento del manejo de las instalaciones eléctricas para saber conectarse de forma muy discreta (clandestina) ya que no es fácil, y a simple vista, lo único que se aprecia, es que no tiene medidor. Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

Es o no es un delito el robo de luz que proporciona la CFE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Es o no es un delito el robo de luz que proporciona la CFE

¿Es o no es un delito el robo de luz que proporciona la CFE?

Existen cientos de poblaciones o unidades habitacionales en la gran ciudad y en muchas otras de envergadura no tan grande como lo es el Distrito Federal, y por supuesto, casi todas ellas inmersas de una forma u otra en prebendas o arreglos para haber sido pobladas o edificadas, de las cuales, muchas veces, el comprador o habitante, no tiene ni idea al momento de la adquisición.

En una célula habitacional de este tipo, generalmente, sus habitantes tratan de encontrar la forma de vida acorde a la que es impuesta por el Estado, que rige, las normas de convivencia en una comunidad. Los habitantes tienen derecho al uso del agua, derecho al uso de la energía eléctrica y derecho a servicios de limpia y alcantarillado, por supuesto, cuando los impuestos o contribuciones por este consumo sean pagados a tiempo y en su justa medida. Pero, por la forma de administrarlos y manera de distribución, en este país, siempre se ha prestado más a la prebenda que a su correcta aplicación. No necesariamente tendría que ser así, si las leyes y el derecho se aplicaran como es debido.

Esta es una historia real de cómo resuelve la CFE el delito de robo de energía eléctrica, convirtiéndose en delincuente a la par de quien roba este suministro:

En un conjunto de veinte departamentos que comparten un mismo espacio y los servicios contratados, entre ellos, el consumo de energía eléctrica, los propietarios, debieron haber contratado su consumo individual y entre todos, debieron haber contratado el consumo de energía para las áreas comunes, esto es, luz en pasillos de acceso y escaleras, luz en estacionamiento y áreas de jardín y quizá lo más importante, luz para el bombeo de agua. Pero resulta que sólo existen 19 medidores y el medidor de áreas comunes, así que haciendo cuentas, un vecino no tiene medidor de luz como el resto de los habitantes de estos departamentos, sin embargo, dispone de energía eléctrica sin restricciones para su vivencia cotidiana. Tiene luz por las noches, su casa cuenta con refrigerador, televisiones, radios, y todo tipo de artilugio eléctrico que pueda uno imaginar, hasta tiene timbre eléctrico para llamar a su puerta. Y la pregunta es ¿de dónde toma, por no decir, está robando, este vecino la energía eléctrica que consume cotidianamente? Es necesario tener conocimiento del manejo de las instalaciones eléctricas para saber conectarse de forma muy discreta (clandestina) ya que no es fácil, y a simple vista, lo único que se aprecia, es que no tiene medidor.

Carlos Ortega HurtadoColeccionista de noticias y caricaturas

Page 2: Es o no es un delito el robo de luz que proporciona la CFE

Así que se recurre al teléfono que ha puesto la CFE al servicio de la comunidad para hacer denuncias anónimas y saber a quién le roba la luz este vecino, lo cual implica esperar a que el personal de la CFE realice una investigación con su gente experta y determine una solución.

Mientras la respuesta llega, la CFE, con la intención de solucionar "posibles conflictos entre vecinos" y al mismo tiempo enarbolar una bandera de "benefactor" al impedir que falte suministro de energía eléctrica en áreas comunes, decide hacer una salomónica distribución del consumo de electricidad en áreas comunes, aplicando éste, al recibo particular de cada uno de los veinte habitantes de estos departamentos. Pero la cuestión es que sólo 19 tienen un contrato legal con la CFE.

El diagnóstico de la CFE llega y de manera muy simple dice: hay un conflicto entre vecinos, al cual la CFE no puede dar respuesta, tendría que ser solucionado entre ellos o llevado a tribunales para demandar al vecino que está robando su luz.

En conclusión: A ninguno de los 19 vecinos que tienen contrato legal se les está robando la Luz, sin embargo, los 19 vecinos tendrán que pagar el robo de luz del vecino que no tiene medidor, ya que la CFE determino distribuir el consumo de áreas comunes de forma igual entre ellos.

Alguien se está robando la luz y la CFE lo sabe y lo convierte en un galimatías.

¿No es acaso la CFE quién debiera dar solución al problema, siendo la instancia federal que es y teniendo el conocimiento técnico y legal para operar como dictan las normas, en lugar de participar en el acreditamiento del robo y convertirlo en UN SIMPLE PROBLEMA ENTRE VECINOS?

¿No es esto parte del monumental desfalco, anunciado desde tiempo atrás y que ahora se confirma y hace público la CFE? ¿No son cientos de tomas clandestinas las que contribuyen a esto, además de la apatía que demuestra la CFE al permitir que existan? ¿No podría el área legal de la CFE aplicar dos o tres demandas correctivas para que todos los consumos clandestinos se corrijan? ¿Es o no es un delito el robo de luz que proporciona la CFE?

Carlos Ortega HurtadoColeccionista de noticias y caricaturas