5
1 POSICIONAMIENTO EJE II: Conservación ecológica y recursos naturales En las Convenciones Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en base a los estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), así como la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aquí en México, afirman y advierten consecuencias muy negativas para el mundo y para México en particular por el exceso de emisiones de Gases Efecto Invernadero, mayormente responsables del Cambio Climático: sequías y una disminución en la disponibilidad de agua, así como también nevadas, granizadas, fuertes vientos y huracanes, pérdida de suelo e incremento de la desertificación, incrementos y variaciones de temperatura, pérdida de biodiversidad, reducción de la producción de alimentos, migraciones rurales, problemas de salud; ocasionando con todo esto desempleo, inflación, incremento en el precio de los alimentos, disminución del PIB entre otros. Desgraciadamente, los estragos que causa la mala calidad del aire, aún no es un tema al que algunas autoridades y la misma sociedad le den la relevancia que exige, las cifras de enfermedades y muertes son preocupantes. Por lo anterior, desde la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el Grupo Edilicio del PAN, exigió que además de los Subcomités existentes se diera un lugar a una Mesa de Trabajo Especial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología de Medio Ambiente. Como ha sido reiterativo en cada uno de los posicionamientos de la Líneas de Acción y fue el motivo del voto en contra del Plan Municipal de Desarrollo Visión 2030 y Plan de Gestión Institucional 20122015, los indicadores relacionados con Metas ambigua, no permiten una Evaluación correcta, ya que por poner un ejemplo como nos podemos percatar en el siguiente cuadro, tenemos como indicador el número de metros cuadrados y como meta incrementar el área de superficie intraurbana, sin embargo no dice cuántos metros cuadrados es la meta, situación con la que se hace imposible determinar el cumplimiento real que ha tenido el Municipio.

Posicionamiento Eje II: Conservación Ecológica y Recursos Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posicionamiento Eje II: Conservación Ecológica y Recursos Naturales

1    

POSICIONAMIENTO  EJE  II:  Conservación  ecológica  y  recursos  naturales   En  las  Convenciones  Marco  de  las  Naciones  Unidas  sobre  Cambio  Climático,  en  base  a  los   estudios   del   Grupo   Intergubernamental   de   Expertos   sobre   el   Cambio   Climático  (IPCC),   así   como   la   Comisión   Intersecretarial   del   Cambio  Climático   y   la   Secretaría   de  Medio   Ambiente   y   Recursos   Naturales   (SEMARNAT)   aquí   en   México,   afirman   y  advierten  consecuencias  muy  negativas  para  el  mundo  y  para  México  en  particular  por  el   exceso   de   emisiones   de   Gases   Efecto   Invernadero,  mayormente   responsables   del  Cambio   Climático:   sequías   y   una   disminución   en   la   disponibilidad   de   agua,   así   como  también   nevadas,   granizadas,   fuertes   vientos   y   huracanes,   pérdida   de   suelo   e  incremento  de   la  desertificación,   incrementos  y   variaciones  de   temperatura,  pérdida  de   biodiversidad,   reducción   de   la   producción   de   alimentos,   migraciones   rurales,  problemas  de  salud;  ocasionando  con  todo  esto  desempleo,   inflación,   incremento  en  el  precio  de  los  alimentos,  disminución  del  PIB  entre  otros.  

Desgraciadamente,  los  estragos  que  causa  la  mala  calidad  del  aire,  aún  no  es  un  tema  al  que  algunas  autoridades  y  la  misma  sociedad  le  den  la  relevancia  que  exige,  las  cifras  de  enfermedades  y  muertes  son  preocupantes.    

Por   lo   anterior,     desde   la   elaboración   del   Plan   Municipal   de   Desarrollo,   el   Grupo  Edilicio  del  PAN,  exigió  que  además  de   los  Subcomités  existentes  se  diera  un   lugar  a  una   Mesa   de   Trabajo   Especial   de   Medio   Ambiente   y   Desarrollo   Sustentable,  coordinada  por  la  Secretaría  de  Medio  Ambiente  y  Ecología    de  Medio  Ambiente.    Como  ha  sido  reiterativo  en  cada  uno  de  los  posicionamientos  de  la  Líneas  de  Acción  y  fue  el  motivo  del  voto  en  contra  del  Plan  Municipal  de  Desarrollo  Visión  2030  y  Plan  de  Gestión  Institucional  2012-­‐2015,   los   indicadores  relacionados  con  Metas  ambigua,  no  permiten  una  Evaluación  correcta,    ya  que  por  poner  un  ejemplo  como  nos  podemos  percatar   en   el   siguiente   cuadro,     tenemos   como   indicador   el   número   de   metros  cuadrados    y  como  meta  incrementar  el  área  de  superficie   intra-­‐urbana,  sin  embargo  no  dice  cuántos  metros  cuadrados  es  la  meta,  situación  con  la  que  se  hace  imposible  determinar  el  cumplimiento  real  que  ha  tenido  el  Municipio.    

Page 2: Posicionamiento Eje II: Conservación Ecológica y Recursos Naturales

2    

 

 

En  cuanto  a  la  Evaluación  de  los  Programas    tenemos  lo  siguiente:  

   

Mejoramiento  de  la  calidad  medio  ambiental    

ESTRATEGIA  DEL  PROGRAMA   EVALUACIÓN  GEPAN  Programa   del   uso   de   energía   renovable,   e  introducción   de   sistemas   para   la   mejora   en   la  eficiencia   energética   tanto   de   las   actividades   e  instalaciones  públicas  y  privadas.    

En   administraciones   Panistas   se   implementó   el  uso   de   energía   renovable   para   el   alumbrado  público   y   se   reconoce   que   se   apoyó   la  continuidad  de  la  misma  impulsada  por  GEPAN;  sin  embargo,         no   se  han  hecho  esfuerzos  por  buscar   alternativas   para   implementar   un  sistema  en  edificios  públicos.    Es   importante   señalar   que   el   Municipio   no  cumple   a   tiempo   con   los   pagos   que  corresponden  a  Mexhidro,  lo  que  pone  en  riego  los  beneficios  de    este  contrato.    

Sistema  de  Medición  de  Contaminantes.   Si   bien   SEMADET   es   quien   se   encarga   del  

Page 3: Posicionamiento Eje II: Conservación Ecológica y Recursos Naturales

3    

  Sistema  de  Monitoreo   de  Contaminantes   en   la  atmosfera,   el   problema   de   la   Calidad   del   Aire  compete  a  todos  los  niveles  de  Gobierno,  tal  es  el   caso   que   se   encuentra   como   un   punto   del  PMD,   por   ello,     a   través   de   una   Iniciativa   de  GEPAN,    el  Ayuntamiento  instruyó  al  Presidente  Municipal   a   efecto   de   que   gestionara   20  MDP  del   Fondo   Metropolitano   para   Modernizar   el  Sistema  en  el  AMG  y  se  pudieran  medir   las  PM  2.5,   sin   embargo,   al   no   mostrar   un   verdadero  interés   en   el   tema  NO  SE   LOGRÓ  OBTENER   EL  RECURSO.  

Programa   de   Manejo   responsable   de  residuos   sólidos   y   su   aprovechamiento;  promoción   del   tratamiento   y   disposición  ambientalmente  adecuada  de  los  residuos.    

Este   ha   sido  un   tema  que  ha   abordado    en  varias  administraciones,   sin  embargo  no   se  han   atrevido   a   resolver   de   fondo   el  problema,      el  Municipio  invierte  cantidades  millonarias   en   este   servicio,   en   el   caso   de  Caabsa   Eagle   Guadalajara,   han   sido  constantes  los  incumplimientos  al  contrato,  sin  embargo,  se  le  sigue  protegiendo. Es   vergonzoso   que    el   Municipio   maneje  como   “logros”   el   recolectar   los   residuos  sólidos  de  las  famosas  papeleras    y  de  todo  Guadalajara,   partiendo   de  metas   erróneas.  Es  necesario  recordar,  que  el  objeto  de  este  programa   es   LA   PREVENCIÓN    de   la  generación  de  residuos  y  no  llegar  a  la  meta  por  que  se  logró  recolectar. Asimismo,  no  se  ha  tenido  avance  relativo  a  la  concesión  del  biogás. Por   lo   que   se   considera   que   el   avance   de  este   Programa   es   nulo,   ya   que   no   ha  cumplido  con  su  objeto. Como   un   dato   adicional   es   importante  mencionar  que  en  el  caso  de  las  papeleras,  sus  propios  datos  nos  arrojan  un  costo  por  tonelada  de  $9,800  (nueve  mil  ochocientos  pesos  00/100  M.N)   ,   situación  que   lejos  de  ser   una   meta   positiva   es   sumamente  negativa

Implementar   el   Plan   de   Acción   Climática  Municipal   (PACMUN),   mediante  medidas   de  adaptación   (inventario   de   emisiones   basado  en   criterios   internacionales   que   permitirá  establecer  metas  concretas  para  la  reducción  de  emisión  de  GEI);  así  como  la  ejecución  de  las   acciones   de   mitigación   del   cambio  climático.  

Durante   la   presente   administración,   se   ha  insistido   en   la   necesidad   de   corregir   y  concluir  el  PACMUN,  existe  un  Acuerdo  del  Pleno  para  tal  efecto  

Page 4: Posicionamiento Eje II: Conservación Ecológica y Recursos Naturales

4    

     

CARTERA  DE  PROYECTOS  ESTRATÉGICOS    

•   Respecto  a  la  RECUPERACIÓN  Y  MANEJO  SUSTENTABLE  DE  PARQUES  Y  ÁREAS  URBANAS,  se  reconoce  que  la  Federación  apoyó  a  al  Municipio  de  Guadalajara,    con   inversiones   directas,   bajo   convenios   aprobados   de   última   hora   en   las  Sesiones   del   Ayuntamiento,   en   algunos   parques,   unidades   deportivas   y   en   la  recuperación  y  mantenimiento  de  espacios  públicos,    sin  embargo,  la  tarea  no  se  alcanza  a  valorar  del  todo  por  obras  inconclusas  o  por  falta  de  información  precisa  de  en  qué  se  ha  invertido  en  cada  lugar.  

 •   El  ABASTO  DE  AGUA  en  Guadalajara  se  evadió  por  completo  en  esta  agenda  de  

proyectos  estratégicos  en  el  PMD,  no  se  comprometieron  ni  siquiera  a  plasmar  alguna  línea  mínima  que  pueda  garantizar  poner  en  ruta  parte  de  la  solución  a  este  gran  tema,  vital  para  el  presente  y  futuro,  para  la  creación  de  empleos  y  la  competitividad  y  para  garantizar   larga  vida  a  GDL,  sigue  quedando  pendiente,  el  Grupo  Edilicio  del  PAN  realizó  diversos  planteamientos  que   la  mayoría  PRI-­‐MC  siempre  bloquearon  en  las  votaciones.      

•   El   tema   de     buscar   alternativas   para   MEDIR   MEJOR     E   INCREMENTAR   LA  CALIDAD  DEL  AIRE  QUE  RESPIRAMOS  en  Guadalajara,  debió  aparecer  como  un  Proyecto  Estratégico,      el  Grupo  Edilicio  del  PAN,  propuso    alternativas  serias,  consistentes     en   solicitar   que   $   20,000,000.00   (veinte   millones   de   pesos  00/100   M.N),   del   Fondo   Metropolitano   se   aplicaran   el   fortalecimiento   y  modernización   del   Sistema   de   Monitoreo   Atmosférico   para   el   Área  Metropolitana   de   Guadalajara,   y   con   ello   poder     medir   partículas   PM   2.5  micras,  que  son  las  más  dañinas  en  la  salud.  si  bien  la  Iniciativa  fue    aprobada  por   el   Ayuntamiento,   no   trascendieron   ante   el   Consejo   de   Desarrollo  Metropolitano  de  Guadalajara,  por  falta  de  voluntad  y  una  gestión  responsable  por  parte  del  Presidente  Municipal  Ramiro  Hernández  García.    

•   Los   programas   de   REFORESTACIÓN   Y   COMBATE   AL   MUÉRDAGO   dejaron  mucho  que  desear,  no  se  aprecia  mejora  alguna  ni  trabajo  eficaz  en  las  calles,  Unidades    Deportivas,  parques  o  espacios  verdes  del  Municipio.    

•   La   administración   Municipal     de   Guadalajara,   no   mostró   interés   mayor   en  entrar   a   fondo   en   el   tema   de  RESIDUOS   SÓLIDOS,   las   propuestas   del   Grupo  Edilicio  del  PAN,    siguen  estancadas,  mientras  los  costos  continúan  elevándose  bastante  cada  año,  no  hay  voluntad  para  aprovechar  mejor  la  basura  de  GDL,  ni  tampoco  se  cuenta  aún  con  la  aprobación  del  Programa  MUnicipal  de  Gestión  Integral  de  Residuos.  El   contrato   leonino  y   la   falta  de  aplicación  de  sanciones  por   incumplimiento       se   dejó   en   el   pago   de   recolección   basura   con   las  "PAPELERAS   INTELIGENTES"   sigue   siendo   un   robo   para   los   tapatíos.        

Page 5: Posicionamiento Eje II: Conservación Ecológica y Recursos Naturales

5    

 

PROPUESTAS:    De  conformidad  al  artículo  53  de  la  Ley  de  Planeación  del  Estado  de  Jalisco,  el  punto  3  del   Decreto   D/24/08/13,   se   pone   a   consideración   del   Presidente   Municipal   las  siguientes  propuestas  que  son  materia  de    adecuaciones,  por  estar    suficientemente  justificado  en  la  salud  pública  de  los  tapatíos,    en  el  apartado  de  Cartera  de  Proyectos  Estratégicos   de   la     Línea   II.   Conservación   ecológica   y   recursos   naturales       del           Plan  Municipal  de  Desarrollo  Visión  2030,  Gestión  Institucional  2012-­‐2015.        

1)   Desarrollar   los  proyectos  de  La  Barranca.  Hacer   las  gestiones  necesarias  para  ejecutar   el   proyecto   de   FUSIONAR   TRES   ESPACIOS   DE   LA   BARRANCA   DE  HUENTITAN  para  conformar  un  Parque  Nuevo  Multiusos  de  200  has,  el  diseño  institucional  y  bosquejo  de  lo  que  puede  ser,  está  concluido  

 2)   GESTIONAR  la  Declaratoria    de  Área  Natural  Protegida    de  las  56,782 has  de  

las   Barrancas   de   los   Ríos   Verde   y   Santiago,   con   el   fin   de   contar   con   otro  sumidero  de  carbón  para  el  Área  Metropolitana  de  Guadalajara.    

3)   Impulsar  el  USO  DE  BIOCOMBUSTIBLES  en  Guadalajara  y  el  Área  Metropolitana  de  Guadalajara,  esta  parte  del  país  no  puede  rezagada    cuando  el  mercado  de  biocombustibles   se   ha   abierto   en   nuestro   país,   lo   que   tendría   impactos  económicos  positivos  en  la  zona  rural  de  Jalisco  y  más,  ambientales.    

4)   Previo  a  los  estudios  finales,  debe  impulsar  la    decisión    para  utilizar  de  manera  responsable  y  sustentable  la  ENERGÍA  GEOTÉRMICA  DE  LA  PRIMAVERA,  tanto  en  el  transporte  público  masivo  como  en  el  abasto  de  agua.    

  INCLUIDOS  E  EL  PACIÓN