1
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Como es de conocimiento público, el viernes 20 de marzo de 2015, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó, mediante resolución TSP-RSP N° 228/2015, cancelar la personalidad jurídica de “Unidad Demócrata” en el Departamento del Beni, que adicionalmente, inhabilita por determinación propia a los 228 candidatos. Frente a esta situación, la Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente, actuando de forma independiente y en apego a la normativa legal y los principios democráticos, hace el siguiente pronunciamiento público: a) El TSE, mediante su resolución, pretendió aplicar literalmente lo que dispone el Art. 136 de la Ley del Régimen Electoral. La referida norma determina la “cancelación de la personalidad jurídica” de la organización política, pero, “no dispone la inhabilitación de las candidaturas previamente inscritas”. Por tanto, el TSE al cancelar la personalidad jurídica de UD y al mismo inhabilitar las candidaturas –en su momento– legalmente inscritas, ha sobrepasado la disposición del artículo 136 parágrafo III de la Ley del Régimen Electoral. b) La resolución del TSE, al inhabilitar las candidaturas, tiene el agravante de impedir el derecho a ser elegidos de 228 ciudadanos, y a la vez, el derecho a elegir de miles de ciudadanos del Departamento del Beni. Asimismo, vulnera el principio del pluralismo político que constituye uno de los pilares de la Democracia. c) Observamos que el TSE durante todo el proceso presente no ha tenido una conducta consistente en la consideración de posibles o reales faltas y/o delitos electorales, reiteradamente denunciadas por organizaciones políticas y la ciudadanía, lo que le ha restado la indispensable credibilidad del Órgano Electoral afectando al proceso electoral en su conjunto. d) La función principal del Órgano Electoral es proteger la voluntad soberana del pueblo expresada en las urnas así como procurar los medios institucionales y logísticos para que la misma se traduzca en la elección de autoridades y representantes; la resolución emitida por el TSE el 20 de marzo, cuando inhabilita 228 candidatos, va en sentido contrario. e) Recordamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional su competencia para evaluar el trabajo de los vocales del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales, velando por el cumplimiento de la Constitución y la calidad de la democracia en Bolivia. A pesar de las deficiencias del proceso, convocamos a la ciudadanía a participar activamente el día de la jornada electoral, tanto en la emisión, como en el momento del conteo de votos, acto que debe llevarse a cabo de manera pública y abierta a la ciudadanía. Firman el pronunciamiento: Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia; Asociación Boliviana de Ciencia Política; Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia; Bolivianos en la Red; Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios; Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública; Colegio de Politólogos de La Paz; Consorcio Bolivia Transparente; Construyendo Redes para el Desarrollo; Fundación Construir; Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana; Fundación para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia; Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad; Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social; Instituto Prisma; La Pública; Pastoral Social Cáritas Boliviana, Universidad Gabriel René Moreno - Carrera de Ciencia Política y Administración Pública; Universidad Mayor de San Andrés; y Voto Transparente.

Pronunciamiento público sobre resolución TSE 24.03.2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pronunciamiento público sobre resolución TSE 24.03.2015

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Como es de conocimiento público, el viernes 20 de marzo de 2015, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó, mediante resolución TSP-RSP N° 228/2015, cancelar la personalidad jurídica de “Unidad Demócrata” en el Departamento del Beni, que adicionalmente, inhabilita por determinación propia a los 228 candidatos. Frente a esta situación, la Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente, actuando de forma independiente y en apego a la normativa legal y los principios democráticos, hace el siguiente pronunciamiento público:

a) El TSE, mediante su resolución, pretendió aplicar literalmente lo que dispone el Art. 136 de la Ley del Régimen Electoral. La referida norma determina la “cancelación de la personalidad jurídica” de la organización política, pero, “no dispone la inhabilitación de las candidaturas previamente inscritas”. Por tanto, el TSE al cancelar la personalidad jurídica de UD y al mismo inhabilitar las candidaturas –en su momento– legalmente inscritas, ha sobrepasado la disposición del artículo 136 parágrafo III de la Ley del Régimen Electoral.

b) La resolución del TSE, al inhabilitar las candidaturas, tiene el agravante de impedir el derecho a ser elegidos de 228 ciudadanos, y a la vez, el derecho a elegir de miles de ciudadanos del Departamento del Beni. Asimismo, vulnera el principio del pluralismo político que constituye uno de los pilares de la Democracia.

c) Observamos que el TSE durante todo el proceso presente no ha tenido una conducta consistente en la consideración de posibles o reales faltas y/o delitos electorales, reiteradamente denunciadas por organizaciones políticas y la ciudadanía, lo que le ha restado la indispensable credibilidad del Órgano Electoral afectando al proceso electoral en su conjunto.

d) La función principal del Órgano Electoral es proteger la voluntad soberana del pueblo expresada en las urnas así como procurar los medios institucionales y logísticos para que la misma se traduzca en la elección de autoridades y representantes; la resolución emitida por el TSE el 20 de marzo, cuando inhabilita 228 candidatos, va en sentido contrario.

e) Recordamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional su competencia para evaluar el trabajo de los vocales del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales, velando por el cumplimiento de la Constitución y la calidad de la democracia en Bolivia.

A pesar de las deficiencias del proceso, convocamos a la ciudadanía a participar activamente el día de la jornada electoral, tanto en la emisión, como en el momento del conteo de votos, acto que debe llevarse a cabo de manera pública y abierta a la ciudadanía. Firman el pronunciamiento: Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia; Asociación Boliviana de Ciencia Política; Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia; Bolivianos en la Red; Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios; Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública; Colegio de Politólogos de La Paz; Consorcio Bolivia Transparente; Construyendo Redes para el Desarrollo; Fundación Construir; Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana; Fundación para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia; Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad; Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social; Instituto Prisma; La Pública; Pastoral Social Cáritas Boliviana, Universidad Gabriel René Moreno - Carrera de Ciencia Política y Administración Pública; Universidad Mayor de San Andrés; y Voto Transparente.