4
1 Propuesta de sesión Este año la Cumbre mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto –AGA- se celebrará en México, DF -uno de los 8 gobiernos fundadores- los días 27 a 29 de octubre de 2015. A poco más de 4 años de haber sido creada, los líderes de los 65 países miembros y otros interesados compartirán sus experiencia entorno a su trabajo en gobierno abierto y la AGA, esto con el fin de explorar como los principios de transparencia, participación y co-creación de valor público pueden habilitar la implementación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- de la Agenda después de 2015, año de corte para las metas trazadas al comienzo de este siglo. En ese orden de ideas y respondiendo al llamado de la AGA, a continuación se presenta una propuesta construida de manera conjunta y con el espíritu participación y co-creación de personas e instituciones que están trabajando en Latinoamérica en temas de gobierno abierto en el nivel local. Esta propuesta hace eco de las reflexiones y recomendaciones de la relatoría a cargo de Mila Gascó-Hernández como coordinadora del eje temático: “El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público” de los paneles del XIX congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, celebrado en Quito Ecuador a finales de 2014 y en el cual participaron dos de los proponentes. Como anota Gascó (2014) “El gobierno abierto tiene más sentido en el nivel local. Son los gobiernos locales los que más cerca se encuentran de los ciudadanos, lo que les permite escucharlos mejor y, por ende, conocer mejor sus expectativas, necesidades y demandas”. Por tal razón surge la iniciativa de hacer esta participación grupal durante la Cumbre AGA 2015. Concepto Descripción Título y tema Gobierno abierto en los gobiernos locales de Latinoamérica: ¿cómo empezar? Dentro del tema “Innovación en el Sector Público, Gobierno Abierto en Gobiernos Sub nacionales” Objetivos Dar a conocer la experiencia exitosa de expertos en la implementación del gobierno abierto en el nivel local.

Propuesta de sesión para Cumbre Mundial de la OGP-AGA México 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de sesión para Cumbre Mundial de la OGP-AGA México 2015

1

Propuesta de sesión

Este año la Cumbre mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto –AGA- se celebrará en México, DF -uno de los 8 gobiernos fundadores- los días 27 a 29 de octubre de 2015. A poco más de 4 años de haber sido creada, los líderes de los 65 países miembros y otros interesados compartirán sus experiencia entorno a su trabajo en gobierno abierto y la AGA, esto con el fin de explorar como los principios de transparencia, participación y co-creación de valor público pueden habilitar la implementación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- de la Agenda después de 2015, año de corte para las metas trazadas al comienzo de este siglo. En ese orden de ideas y respondiendo al llamado de la AGA, a continuación se presenta una propuesta construida de manera conjunta y con el espíritu participación y co-creación de personas e instituciones que están trabajando en Latinoamérica en temas de gobierno abierto en el nivel local.

Esta propuesta hace eco de las reflexiones y recomendaciones de la relatoría a cargo de Mila Gascó-Hernández como coordinadora del eje temático: “El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público” de los paneles del XIX congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, celebrado en Quito Ecuador a finales de 2014 y en el cual participaron dos de los proponentes. Como anota Gascó (2014) “El gobierno abierto tiene más sentido en el nivel local. Son los gobiernos locales los que más cerca se encuentran de los ciudadanos, lo que les permite escucharlos mejor y, por ende, conocer mejor sus expectativas, necesidades y demandas”. Por tal razón surge la iniciativa de hacer esta participación grupal durante la Cumbre AGA 2015.

Concepto Descripción Título y tema Gobierno abierto en los gobiernos locales de Latinoamérica: ¿cómo

empezar?

Dentro del tema “Innovación en el Sector Público, Gobierno Abierto en Gobiernos Sub nacionales”

Objetivos

• Dar a conocer la experiencia exitosa de expertos en la implementación del gobierno abierto en el nivel local.

Page 2: Propuesta de sesión para Cumbre Mundial de la OGP-AGA México 2015

2

Concepto Descripción • Explorar como los principios de transparencia, participación y co-

creación de valor público pueden habilitar la implementación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- de la Agenda después de 2015 a nivel local.

• Sistematizar las presentaciones y propuestas y difundirlas en los países de los participantes a través de un curso MOOC.

• Crear un decálogo de herramientas de gobierno abierto para los gobiernos locales de Latinoamérica.

Tipo de sesión y dinámica

La sesión será en formato pecera: conversación abierta entre 4 ponentes expertos donde el moderador facilita e involucra a miembros del público a participar en la discusión.

Ponentes Estos son los panelistas propuestos quienes tentativamente han manifestado su intención de participar, la cual está sujeta a confirmación.

Moderador: Gilber Corrales, Colombia http://www.emcali.com.co/ (experto en gobierno electrónico y abierto implementando acciones en municipios de Colombia).

Panelistas:

1. Maikol Porras, Costa Rica, experto en gobierno abierto y gobiernos locales, http://accesa.org/

2. Maribel Wong, Panamá, experta en gobierno electrónico desde la Agencia para la Innovación Gubernamental http://www.innovacion.gob.pa/modernizacion-gobierno-locales

3. José Luis Furlán, CELADEL http://www.celadel.org/ , Argentina, Creador de la Red Latinoamericana de Promoción y Apoyo a los Municipios Abiertos en junio de este año en Ciudad de Panamá.

4. Víctor Bonilla, Perú, experto en gobierno electrónico y fundador de http://www.igobinn.org/ gobernabilidad e innovación.

5. María Fernanda Trigo, Directora Departamento para la Gestión Pública Efectiva OEA, Washington, http://www.oas.org/es/sap/dgpe/

6. Jorge López-Bachiller, Guatemala, promotor de gobierno electrónico y abierto en Guatemala y otros países de la región, www.patzun.gob.gt

A los panelistas se les contactaría por correo electrónico pidiéndoles su aceptación para participar y sus datos para enviar a la Cumbre.

Duración 60 minutos

Público a quien va dirigido

La conversación va dirigida a personas de todos los países que trabajan en gobierno abierto en el nivel local o subnacional y que quieren compartir también sus ideas con los ponentes de la “pecera”.

Dinámica Se seguirá la dinámica de la “pecera” facilitando una conversación abierta entre 5 ponentes expertos donde el moderador facilita e involucra a miembros del público a participar en la discusión. Cada ponente presenta a

Page 3: Propuesta de sesión para Cumbre Mundial de la OGP-AGA México 2015

3

Concepto Descripción manera de caso resumido su experiencia país en la implementación del gobierno abierto en el nivel local en 8 minutos. Los restantes 20 minutos se utilizan para involucrar al público de manera controlada permitiendo aportes puntuales sobre cuestiones o aporte de experiencia que refuerce los casos presentados. Las presentaciones de los ponentes se cierran indicando como el gobierno abierto pueden habilitar la implementación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- de la Agenda después de 2015 a nivel local.

Difusión Para lograr una mayor participación e impacto antes y después de la sesión, se van a llevar a cabo las siguientes acciones:

• Creación del logotipo de la sesión “pecera”. • Campaña de expectativa en redes sociales durante 2

semanas antes de la Cumbre. • Creación del hashtag #AGAgLocal para despertar interés y aportar

ideas durante la sesión. • Publicación en redes sociales y correos electrónicos de la

sistematización de la sesión. Resultados En la sesión se nombrará un relator quien sistematice las presentaciones,

ideas y propuestas así como las intervenciones del público. Esto se plasmará en un documento el cual se compartirá con los organizadores de la Cumbre y con los asistentes al panel. La sesión será grabada en video, el cual se editará para soportar un curso corto tipo MOOC.

Financiamiento Se solicita financiamiento para los participantes en dicho panel para pasajes de avión y alojamiento en México durante la Cumbre. En caso alguno de ellos lo haya solicitado por su cuenta o disponga de recursos, se informaría a la Cumbre.

Apoyo de otras instituciones

o Congreso Transparente de Guatemala, MRI mecanismo de Revisión Independiente del primer Plan de Acción de la AGA, Guatemala http://congresotransparente.org/

o Departamento Gestión Pública Efectiva / OEA, Washington, Estados Unidos http://www.oas.org/es/sap/dgpe/

o Asociación Nacional de Alcaldes Municipales de Guatemala, ANAM, http://anam.org.gt/nueva/

o Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas, AGAAI, http://www.agaai.org.gt/

o Federación Colombiana de Municipios https://www.fcm.org.co/Paginas/Index.aspx

o Estrategia de Gobierno en Línea http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

o Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Grupo: "Teoría y gestión de tecnologías de la información" http://gta.manizales.unal.edu.co/teoriaygestionTI/

o UNU-EGOV, United Nations University Operating Unit on Policy-driven

Page 4: Propuesta de sesión para Cumbre Mundial de la OGP-AGA México 2015

4

Concepto Descripción Electronic Governance http://egov.unu.edu/

o Universidad del Externado, Colombia, Marco Peres Plazo de postulación

14 de agosto

Observaciones • Se dará seguimiento a la sesión primero con una evaluación en línea sobre la propuesta de “pecera” y luego enviando información relacionada con los resultados y el link del curso.

• Se informará a las personas interesadas en la propuesta sobre el programa, el perfil de los panelistas y la dinámica de la sesión.

• Se elaborará un resumen de la propuesta para compartir con la Cumbre, los asistentes y los ponentes.

• El curso MOOC será habilitado en uno de los sitios web de los patrocinadores.

Links relacionados Web de la Cumbre http://www.opengovpartnership.org/2015Summit

Pre registro http://bit.ly/1JUgCgi

Llamado a propuestas www.tinyurl.com/ConvocatoriaOGP

Criterios de selección de propuestas http://tinyurl.com/CriteriosOGP

Guía para propuestas de sesiones http://tinyurl.com/GuiaOGP

Con el aval de: