7
SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA JUEVES 24: MANIFESTACIONES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Hay convocadas manifestaciones contra la LOMCE y las reválidas en todos los territorios del Estado y en concreto, en Andalucía también se suma el rechazo a los recortes de la Junta de Andalucía, que el propio gobierno andaluz ha intentado negar y disfrazar de otra realidad. En nuestra tierra, el gobierno andaluz puso en marcha una planificación de la educación que incide ahonda los recortes, en la misma línea que el gobierno estatal del PP. Reducción de docentes, pérdida de líneas en la enseñanza pública en favor de la concertada-privada, ratios excesivas, sustituciones sin cubrir, escasa dotación presupuestaria, plazas insuficientes para comedores escolares, externalización de servicios, etc. Esta es la política educativa que está implantando la Junta de Andalucía, Una política que se suma a la estatal de recortes con la que corremos el riesgo de perder una educación pública y de calidad que promueve la igualdad de condiciones, a otra que segrega en función de las capacidades económicas de las familias. Desde Andalucía Podemos defendemos la educación pública como un pilar fundamental de la sociedad y promovemos la igualdad de condiciones. No debemos consentir que el dinero sea el que decida quiénes tienen derecho a estudiar y quiénes no. Defendamos la educación pública. En definitiva, junto a la comunidad educativa, defenderemos estas consignas: - Derogación inmediata de la LOMCE - NO a las Reválidas - NO al 3+2

Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

JUEVES 24: MANIFESTACIONES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Hay convocadas manifestaciones contra la LOMCE y las reválidas en

todos los territorios del Estado y en concreto, en Andalucía también se

suma el rechazo a los recortes de la Junta de Andalucía, que el propio

gobierno andaluz ha intentado negar y disfrazar de otra realidad.

En nuestra tierra, el gobierno andaluz puso en marcha una planificación

de la educación que incide ahonda los recortes, en la misma línea que el

gobierno estatal del PP. Reducción de docentes, pérdida de líneas en la

enseñanza pública en favor de la concertada-privada, ratios excesivas,

sustituciones sin cubrir, escasa dotación presupuestaria, plazas

insuficientes para comedores escolares, externalización de servicios,

etc. Esta es la política educativa que está implantando la Junta de

Andalucía, Una política que se suma a la estatal de recortes con la que

corremos el riesgo de perder una educación pública y de calidad que

promueve la igualdad de condiciones, a otra que segrega en función de

las capacidades económicas de las familias.

Desde Andalucía Podemos defendemos la educación pública como un

pilar fundamental de la sociedad y promovemos la igualdad de

condiciones. No debemos consentir que el dinero sea el que decida

quiénes tienen derecho a estudiar y quiénes no. Defendamos la

educación pública.

En definitiva, junto a la comunidad educativa, defenderemos estas

consignas:

- Derogación inmediata de la LOMCE

- NO a las Reválidas

- NO al 3+2

Page 2: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

- NO a los recortes vengan de donde vengan

Convocatorias

Almería: Manifestación desde Puerta Purchena a las 12 horas.

Concentración Plaza del Educador a las 18 horas.

Cádiz: Manifestación desde Plaza de San Juan de Dios a las 12

horas.

Manifestación desde la Subdelegación de Gobierno (Puerta

Tierra) a las 18 horas.

Campo de Gibraltar: Concentración en la Plaza Alta a las 17 horas.

Granada: Manifestación desde Plaza de Albert Einstein a las 12 horas.

Concentración en Delegación de Educación a las 18 horas.

Huelva: Manifestación desde Rotonda de los Bomberos (IES San

Sebastián) a las 12 horas.

Manifestación desde Plaza de las Monjas a las 18 horas.

Jaén: Concentración en Subdelegación a las 12 horas.

Málaga: Manifestación desde el Edificio Negro a las 12 horas.

Manifestación desde Plaza de la Merced a las 18:30 horas.

Sevilla: Manifestación desde las Setas de la Encarnación a las 12

horas.

Manifestación desde el Parlamento Andaluz a las 18 horas.

Page 3: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

VIERNES 25: DÍA INTERNACIONAL DE ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Las múltiples formas de violencias machistas que se dan en nuestra

sociedad (simbólicas, económicas, institucionales, lingüísticas, etc.) y su

parte más visible y cruel, el feminicidio, son fenómenos sociales

centrales e improrrogables para una agenda política que pretenda una

sociedad democrática y un país donde sus mujeres no continúen siendo

cosificadas y asesinadas.

Para ello necesitamos politizar, entre todas y todos, las violencias

machistas cotidianas que ocurren a nuestro alrededor y obtener las

herramientas suficientes para diagnosticar situaciones machistas y

poder cuestionarlas.

Sin duda, el apoyo explícito a quienes llevan décadas luchando por

acabar con las desigualdades sexuales y de género, los movimientos

feministas, y la participación en las convocatorias que promueven, es la

mejor de las maneras para que la Nueva Política pueda ser parte de un

nuevo sentido común que cada día es más evidente: "Sin feminismos no

hay igualdad, sin igualdad no hay democracia. Por una democracia

feminista".

El próximo viernes 25 de Noviembre es el día Internacional de

Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es un día muy importante, y

por ello, acudiremos a las diversas manifestaciones que el movimiento

feminista ha convocado en numerosas ciudades y pueblos andaluces.

Podemos respeta el protagonismo del movimiento feminista por lo que

es recomendable que antes de decidir cómo participar en estas

convocatorias nos informemos con las organizadoras de cada localidad

si hay indicaciones sobre la participación de los partidos respecto al uso

de pancartas y otros elementos de visibilización.

Page 4: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

Podemos es una organización paritaria pero 100% feminista, lo que en

este caso significa que la participación en esta movilización atañe por

igual a mujeres y hombres. Hacemos un llamamiento específico a los

hombres de Podemos para que nuestra participación sea una de las

contribuciones que hagamos al éxito de la convocatoria, pero

recordamos que el protagonismo debe ser de las compañeras que

lideran esta lucha.

Convocatorias:

Almería: Manifestación desde Puerta Purchena a las 19 horas.

Cádiz: Concentración en la Plaza del Palillero a las 19 horas.

Córdoba: Manifestación desde Los Juzgados a las 12:00 horas.

Paros de 5 minutos de 12:00 a 12:05 horas.

Sábado: Bicicletada desde la Plaza de las Tres Culturas a las

12:00 horas.

Granada: Manifestación desde la Plaza Mariana Pineda a las 18 horas.

Huelva: Manifestación desde la Plaza de la Dinastía de los Litris a las

19:00 horas.

Jaén: Acto unitario en la Plaza San Francisco a las 12:00 horas.

Málaga: Manifestación desde la Plaza de la Merced a las 19:30 horas.

Sevilla: Concentración en las Setas de la Encarnación a las 19:00

horas

Manifestación desde la Plaza Nueva a las 20 horas.

Page 5: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

SÁBADO 26 MANIFESTACIÓN #SalvemosDoñana

Doñana se encuentra más amenazada que nunca por una actividad

incompatible con su naturaleza y con la actual normativa en vigor. Tras

30 años de extracción de gas en el entorno del parque, la multinacional

Gas Natural Fenosa convertirá el subsuelo de Doñana en un gigantesco

almacén de gas.

Gas Natural sabía que no iba a conseguir la Declaración de Impacto

Ambiental del proyecto, por lo presentó troceado en cuatro

subproyectos. El resultado ha sido que el Ministerio de Medio Ambiente,

incumpliendo con la normativa europea, lo aprobó. De los cuatro

aprobados por el gobierno estatal, la junta de Andalucía aprobó dos.

Hay grandes riesgos naturales, pues podría provocar movimientos

sísmicos que las administraciones públicas no han querido tener en

cuenta.

Hoy en día Gas Natural ha comenzado las obras en una de las zonas,

llamada Marismas Occidental, incluso en contra de muchos agricultores,

de ayuntamientos afectados, de organizaciones sociales y ecologistas y

de la ciudadanía. Ya está cavando las tierras y metiendo tubos de gas.

De nuevo estamos hablando de una gran empresa de puertas giratorias

por donde han pasado personajes como Felipe González, expresidente

del gobierno, como es Gas Natural, que gana cada vez más beneficios a

la misma vez que sube las facturas de la luz y utiliza nuestro patrimonio

natural a su antojo, incluso saltándose las normativas.

No podemos permitir que Doñana se convierta en un almacenamiento

de gas al servicio de Gas Natural. Por eso el sábado, la ciudadanía vamos

Page 6: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

a manifestarnos apoyando la convocatoria de la Plataforma Salvemos

Doñana.

Se han organizado autobuses que partirán desde cada provincia hasta

El Rocío. Quienes se hayan inscrito en el formulario de la plataforma que

se habilitó hasta el domingo 20 de noviembre, tienen reservada la plaza.

Entre el miércoles o jueves ha de llegarles al correo electrónico de

contacto que hayan facilitado con la información sobre lugares y

horarios de partida. En todo caso, la vuelta será a las 15:30 desde la

Aldea de El Rocío.

Convocatoria:

Paseo Marismeño de El Rocío (Almonte, Huelva) a las 12 horas.

Más información en www.salvemosdoñana.es

DOMINGO 27: MANIFESTACIONES POR LA SANIDAD PÚBLICA

Los recortes en Sanidad tanto del Gobierno estatal del PP, como del

gobierno de la Junta de Andalucía del PSOE, están deteriorando nuestro

sistema de salud. Son las y los profesionales sanitarios quienes con su

esfuerzo, dedicación y apuesta por una sanidad universal, pública y de

calidad sostienen pese a los recortes, nuestro sistema de salud.

Además, el gobierno de la Junta de Andalucía ha decidido eliminar

hospitales públicos con lo que han llamado fusión hospitalaria.

Es fundamental que defendamos la sanidad universal y pública. Para

ello, señalamos las siguientes necesidades como urgentes:

- No a las Fusiones Hospitalarias

Page 7: Semana del 21 al 27 de noviembre (1)

SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA DE ACCIONES - SOCIEDAD CIVIL ANDALUZA

 

 

- Funcionamiento de toda la infraestructura pública al máximo

rendimiento y desarrollo de la necesaria para cubrir las necesidades

de la población.

- Contratación de personal suficiente para atender a los usuarios

garantizando unas condiciones de trabajo dignas.

- Desaparición progresiva de los conciertos con clínicas privadas, un

mecanismo de privatización encubierta.

- Acceso universal en todo el estado a todos los servicios sanitarios,

tanto para las personas que han salido de España como para las que

llegan.

- Colaboración real de la ciudadanía en las comisiones de participación

de los hospitales y centros de salud.

- Salud en todas las políticas. Los planes de austeridad aumentan las

desigualdades sociales y la enfermedad. Defender la mejor salud de

la población implica defender el derecho a una vivienda digna, a la

electricidad y al agua corriente, a una alimentación variada, a unas

condiciones laborales dignas, a una vida afectiva y sexual libre, a un

entorno respetuoso con el medio ambiente.

El próximo domingo día 27, estaremos del lado de la ciudadanía

defendiendo una Sanidad Universal pública y de calidad en los lugares

donde se han convocado manifestaciones, para defender nuestra salud

de los recortes sistemáticos que vienen aplicando los diferentes

gobiernos autonómicos y centrales, ya sean del PSOE o del PP.

Convocatorias:

Huelva: Rotonda de los Bomberos, 12:30.

*En Huelva no llevaremos pancartas ni distintivos de Podemos.

Granada: Hospital Clínico, 12:00

Málaga: Plaza de la Marina, 11:30