9
1 Vigilancia/monitoreo hidrometeorológico Angel Luis Aldana Valverde Consultor OMM Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org) [email protected]

Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

  • Upload
    omm-mex

  • View
    51

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

1

Vigilancia/monitoreo hidrometeorológico

Angel Luis Aldana Valverde

Consultor OMM

Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org)

[email protected]

Page 2: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

2

Alertas y gestión integrada de crecidas

“Las alertas de crecidas y las medidas de emergencia oportunas son aspectos complementarios de todas las formas de intervención. La distribución de mensajes de alerta claros y precisos y la mayor concienciación de la comunidad son los dos aspectos que más contribuyen a que la población pueda adoptar medidas preventivas. Es importante establecer programas de educación publica para que las alertas permitan alcanzar el objetivo deseado, es decir, que el peligro no llegue a convertirse en desastre.”“La alerta temprana y la predicción son elementos esencialesde la serie de pasos necesarios para reducir los efectos sociales y económicos de todos los peligros naturales, incluidas las inundaciones. No obstante, para ser eficaces, toda alerta temprana acerca de cualquier tipo de peligro natural debe dimanar de una única autoridad oficial cuyas responsabilidades estén bien definidas por la ley.“

Fuente: Gestión integrada de crecidas. Documento conceptualAPFM Technical Document No. 1, second edition© The Associated Programme on Flood Management, 2004

Page 3: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

3

Ciclo de vigilancia y previsión. Fases

Observación y medidaDatos telemétricosImágenes de satéliteDatos radares meteorológicosRedes de detección de rayosObservadores en campo

Análisis (descripción y explicación)Cálculos básicosVisualizadores de datosHerramientas avanzadas

PrevisiónGráficos, tablas y ábacosModelos

Predicción, difusión de informaciónProtocolosMedios auxiliares

Page 4: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

4

Ciclo de vigilancia y predicción

Tiempo

• Análisis • Previsión

• Difusión

• Observación • Análisis

• Observación

• …

• Observación

Page 5: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

5

La importancia de la vigilancia

Tareas básicas de obtención y tratamiento de información

Colecta de datosValidación y rellenoCálculos básicosObservaciones complementarias o auxiliaresVerificación en campo

Protocolos y planes de emergenciaLas medidas son determinantesLas previsiones con condicionantes

Paso previo a la previsiónVariables básicas

Page 6: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

6

Modos

ExtensiónCuenca completaSubsistema

Tipos de medidaPluviométricoHidrométricoMixto

Cuenca completaSeguimiento pluviométricoSeguimiento mixto

SubsistemaSubcuenca intermedia significativa

-> Seguimiento mixto

Aportaciones por lluvia despreciables-> Seguimiento hidrométrico

Page 7: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

7

Seguimiento pluviométrico

Pluviómetro

Zona a proteger

Tiempo disponible =

Tiempo respuesta a la

lluvia(tiempo de

punta)

Page 8: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

8

Seguimiento pluviométrico e hidrométrico

Pluviómetro

Aforo

Zona a proteger

Tiempo disponible =

Tiempo respuesta a la lluvia

(tiempo de punta)

Datos sobre transformación

lluvia en escorrentía

Page 9: Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico

9

Seguimiento hidrométrico

Pluviómetro

Aforo

Zona a proteger

Tiempo disponible =Tiempo de propagación de hidrogramas aguas

arriba

Datos de niveles y caudales

Incertidumbre por subcuenca inferior

Posible relación con subcuenca intermedia