41
ADENOPATÍ AS Residentes en Medicina de Familia Centro de Salud “Don Andrés Martín” Barrio F.O.E.C.Y.T. 2013

Adenopatías

Embed Size (px)

Citation preview

ADENOPATÍAS

Residentes en Medicina de FamiliaCentro de Salud “Don Andrés Martín”

Barrio F.O.E.C.Y.T.2013

GANGLIOS LINFÁTICOS

Son los órganos del sistema inmunitario con más capacidad de reacción ante diversos estímulos.

Se encuentran diseminados por todo el organismo formando grupos territoriales.

Con frecuencia se palpan ganglios en las regiones cervical, axilar o inguinal en niños sanos.

Alrededor del 55% de los niños de todas las edades y el 80-90% de los de 4 a 8 anos tienen adenopatías cervicales palpables.

La localización epitróclea y supraclavicular es infrecuente a cualquier edad.

Su tamaño, en sujetos sanos, varía de 0,5 a 1 cm de diámetro.

En la región inguinal, pueden llegar a 2 cm.

En la región supraclavicular un ganglio palpable es siempre patológico.

ADENOPATÍASe denomina adenopatía o linfadenopatía a los

ganglios linfáticos anormales en número, consistencia o tamaño.

El término adenitis o linfadenitis indica la presencia de ganglios inflamados y dolorosos, además de aumentados.

A menudo se usan ambos términos indistintamente.

LAS LINFADENOPATÍAS PUEDEN SER:

Localizadas

Generalizadas

AgudasMENOS de 7 a 21 días, según diferentes autores

Subagudas/CrónicasDe semanas a meses de evolución

IMPORTANCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

La mayoría de los casos son debidos a enfermedades benignas.

El reto del médico de familia derivar a

segundo nivel asistencial

ETIOLOGÍA

El 60% obedecen a causas Infecciosas o reactivas, sobre todo en gente joven.

ETIOLOGÍA

A partir de los 40-50 años

aumenta la incidencia

de enfermedades malignas

MANEJO DIAGNÓSTICO

ANAMNESIS

EXPLORACIÓN FÍSICA

PISTAS

Sospechar etiología infecciosa: exantema/enantema, coriza, odinofagia, otalgia, puerta de entrada a alguna infección (pústula, herida, etc.) + linfadenopatías dolorosas, blandas y móviles. Duración, generalmente, MENOR a 2 semanas…

Sospechar enfermedad de Hodgkin: paciente joven, con fiebre, sudoración inexplicada, adenopatías agrupadas, firmes, móviles y no dolorosas.

PISTAS

Sospechar metástasis: adenopatía localizada, dura, no dolorosa y adherida a planos profundos.

Sospechar autoinmunidad: adenopatía, rash cutáneo, artralgias y debilidad muscular.

ANAMNESIS

Antecedentes familiares de neoplasia.

Edad: los niños y adultos jóvenes suelen presentar patología benigna, pero a partir de los 50 años la incidencia de procesos malignos aumenta.

Profesión: exposiciones profesionales (sílice, berilio, etc.).

ANAMNESIS

Contacto con animales de compañía, (enfermedad por arañazo de gato, toxoplasmosis), picadura de insectos.

Antecedentes de viajes a zonas de riesgo (fiebre tifoidea, carbunco, histoplasmosis, brucelosis).

Tiempo de evolución (si tiene < 2 semanas o > 1 año raro neoplásico).

ANAMNESIS

Medicamentos: alopurinol, fenitoína, captopril, carbamazepina, atenolol, quinidina, cotrimoxazol.

Hábitos: tabaco y exposición a radiación ultravioleta pueden orientar hacia etiología metastásica.

Relación con enfermos (TB, ETS).

EXPLORACIÓN FÍSICA

Investigar enfermedad generalizada Lesiones cutáneas Palidez Hematomas Petequias Lesiones orofaríngeas, conjuntivales o auditivas Hepato-esplenomegalia Masas abdominales…

EXPLORACIÓN FÍSICA

Adenopatía localizadaSuelen ser de compromiso regional (excepción

linfomas).Supraclaviculares 75% posibilidad de cáncer.

ADENOPATIAS CERVICALES

Adenopatías cervicales: forma de presentación más fc.

Cuando es de gran tamaño, plantear diagnóstico diferencial con: Mononucleosis infecciosaCitomegalovirusToxoplasmosisVirus de Epstein-BarrMicobacterium tuberculosis

CARACTERÍSTICAS A EVALUAR

Tamaño

Normal < 1 cm (0,5 epitroclear y 1,5 inguinal).

¿Presencia de supraclavicular?.

3 o > remitir a biopsia.

Consistencia

Blando infección.

Dura neoplasia (mtx) ¿excepción linfomas?

Fluctuación Evolución de semanas-meses, sin inflamación ni dolor m. tuberculosis y b.

henseleae

CARACTERÍSTICAS A EVALUAR

Dolor Se produce por inflamación rápida de la cápsula.

Metástasis suelen ser indoloras.

No es buen indicador de malignidad vs benignidad (tumores y m. tuberculosis indoloros)

Movilidad Móvil infección.

Fijo metástasis.

CARACTERÍSTICAS A EVALUAR

Localización Occipitales Cervicales Supraclaviculares Axilares Inguinales

Esplenomegalia

SIGNOS DE ALARMA

Masas duras, adheridas a planos profundos, mayor de 3 cm y curso progresivo, especialmente supraclavicular.

Adenopatías generalizadas o confluentes.

• Clínica constitucional (pérdida de peso, fiebre > 1 semana, sudoración nocturna, artromialgias), tos, disnea, disfagia, hepatoesplenomegalia dura, palidez, púrpura, ictericia y síndrome hemorrágico.

MANEJO DIAGNÓSTICO

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

MANEJO DIAGNÓSTICO PRIMER NIVEL Hemograma completo

Frotis de faringe (en caso de exudación)

VSG

Serología viral HIV Citomegalovirus Virus Epstein-Barr Virus de la Hepatitis B Toxoplasma

Enzimas hepáticas

PPD

Radiografía de tórax

Hemocultivo.

MANEJO DIAGNÓSTICO

De primera instancia, conducta expectante por 3 a 4 semanas.

Luego de evaluar desarrollo, si persiste adenopatía…

DERIVAR A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

MANEJO DIAGNÓSTICO SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

ECOGRAFÍALINFOGRAFÍABIOPSIA

PAAFBIOPSIA EXCICIONAL

CON RESPECTO A LA BIOPSIA

Clínica sistémica.

Localización supraclavicular o cervical baja.

Ganglios duros o adheridos.

Alteraciones en radiografía de tórax.

Ausencia de clínica infecciosa.

Adenopatías mayores de 1 cm en neonatos.

Sospecha de infección por micobacterias.

Aumento de tamaño en 2 semanas, no disminución en 4-6 semanas o no regresión en 8-12 semanas.

MANEJO DIAGNÓSTICO TERCER NIVEL

Aspirado de médula ósea.TC torácico y/o abdominal.Ac. Antinucleares.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico que no sea el tratamiento de base.

¿Antibióticos?

No prescribir innecesariamente, salvo infección bacteriana demostrada.

¿Corticoides? Por efecto linfocítico, pueden enmascarar cuadros hematológicos.

EXCEPCIÓN AGRANDAMIENTO DE ANILLO DE WALDEYER CON OBSTRUCCIÓN FARÍNGEA EN MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

ADENITIS BACTERIANA

AMOXICILINA-CLAVULÁNICO

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA (CEFALEXINA, CEFADROXILO)

CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA (CEFUROXIMA)

CLINDAMICINA

POR 10-14 DÍAS

ADENITIS POR BARTONELLA HENSELEAE

Cura espontáneamente en 1-3 meses.

Azitromicina 10 mg/kg/día, v.o., durante 5 días en pacientes con clínica sistémica.

ADENITIS POR MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS

Isoniazida, rifampicina, etambutol, pirazinamida durante 2 meses seguido de isoniazida y rifampicina 4 meses.

ADENITIS POR MICOBACTERIAS ATÍPICAS

Tratamiento de elección exéresis quirúrgica.

Tratamiento farmacológico 3-6 meses (claritromicina o azitromicina + etambutol, rifabutina o ciprofloxacina)

CRITERIOS DE DERIVACIÓN

Historia clínica y exploración física no sugieren etiología infecciosa.

Necesidad de biopsia.

Ausencia de respuesta al tratamiento antibiótico.

Fluctuación (drenaje).

Adenopatías hiliares o mediastinales.

Sospecha de infección por micobacteriosis.

CONCLUSIÓN

El aumento de los ganglios linfáticos es frecuente en la infancia.

Las causas mas frecuentes son las infecciones virales y bacterianas.

Las adenopatías generalizadas son menos frecuentes que las localizadas y aparecen en el contexto de enfermedades sistémicas.

La anamnesis y exploración física detalladas permiten llegar a un diagnóstico correcto en la mayoría de los casos.

El tamaño mayor de 4 cm, la duración superior a 4 semanas, la localización supraclavicular y la presencia de síntomas constitucionales son signos de alerta sospechosos de malignidad. Otros signos de alerta son las alteraciones en el hemograma, la elevación de LDH o ácido úrico y las alteraciones en la radiografía de tórax.

FIN

BIBLIOGRAFÍA

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica, 2008.

Estudio del paciente con adenopatías periféricas. En Curso de Actualización en Pediatría 2010, de AEP, Madrid, 2010.

A partir de un síntoma Adenopatías, AMF, 2011.